sábado, julio 3

El estudio sociológico chino

Además de la función conocida de «Panem et circenses» que ejerce el Mundial de Fútbol de Suráfrica (relegando a un segundo plano algún que otro "problemilla" que quizás merecería más atención), hay otros motivos por los que, en España, se tiene que estar muy agradecidos a esta competición ¿deportiva?.

Hasta hace unos meses, en mi ciudad, la exhibición pública de la bandera de España estaba restringida a unos ámbitos muy concretos: los edificios de la administración pública (ya fuera estatal, autonómica o local) , las sedes del PP y... los bazares propiedad de ciudadanos chinos.

A muchos de ustedes, queridos y queridas míos, les parecerá una memez incomprensible lo que voy a contar. Y seguramente influya en ello el que su edad sea inferior a treinta años. Pero, para muchos de los habitantes del Estado español, en especial los que (en mayor o menor medida) sufrieron el franquismo, "la estanquera", la bandera de España (con águila o sin águila) tiene una connotación negativa que provoca algo más que ciertas reticencias. Esa bandera está asociada, inevitablemente, a cuarenta años de fascismo y a su legado. Habrá a quien esto le parezca una soberana gilipollez. Lo cierto es que no trato de convencer y tampoco busco que nadie me de la razón. Hablo de un sentimiento.

Y eso, esa asociación de ideas "fascismo-bandera de España", el fútbol ha conseguido que en mucha gente se diluya o, simplemente, no se produzca.

Ondéala

Y ahora nos hemos dado cuenta de porqué los chinos tenían los bazares llenos de banderas de España: ellos habían hecho estudios sociológicos a los habitantes del Estado español y sabían que esto sucedería. Durante este Mundial de Fútbol numerosas personas han exhibido la bandera de España en sus balcones o en sus negocios. Los chinos, buenos comerciantes donde los haya, estaban preparándose para esto.

Incluso algunos, los más osados, han aprovechado la oportunidad para quitarle la naftalina a su antigua banderita (Bandera de España Versión 1.0) y la exhiben sin pudor y sin que ninguna "Ley de la Memoria Histórica" de las narices, lo considere apología del fascismo.

El fascista del pueblo

Ahí tenéis al último facha del pueblo... ventilando su pajarito.

Y a los chinos, haciéndose ricos a fuerza de vender banderas... ¡Ellos han ganado el Mundial!

Fotografía -1-: Ondéala
Fotografía -2-: El fascista del pueblo
Autor: Landahlauts

viernes, julio 2

Servicio de Atención al Cliente

Teléfono


Jazztel decidió ayer dejarme incomunicado: sin teléfono y sin conexión a internet. Ocurrió a primera hora de la mañana, en el teléfono se escuchaba un ruido tenue pero no había línea.  Y el ADSL funcionaba exactamente igual que si hubiese conectado el ordenador, en lugar de al router, a una hermosa sandía de Campohermoso: nada, muerto...

Y llegó el momento que todos tememos y que, cada cierto tiempo, nuestras queridas compañías suministradoras, nos hacen pasar: el duro momento de ponerte en contacto con sus "Servicios de Atención al Cliente" (pura ironía el título).

Hasta hace unos años solía atender una señorita o un caballero con un marcado acento de Alcobendas, de Alcorcón o de Tres Cantos... en otras ocasiones el acento sonaba más a Cerdanyola del Vallès, a Badalona, o a Santa Coloma de Gramenet...

Admito que el trato con el público es muy complicado. Y se debe de hacer difícil soportar las quejas de 300 o 400 personas (cada uno de su padre y de su madre) durante 6 u 8 horas de trabajo, y más aún si la remuneración no compensa especialmente. Quizás por eso el trato con esos operadores/as en muchos casos resultaba tan aspero.

Así que cuando llamabas, como cliente, a uno de estos "Servicios de Atención al Cliente" se hacía muy duro y difícil: al trato rudo del operador, falta de conocimientos técnicos,  dificultad mútua de entendimiento por acentos distintos y los tiempos de espera tan prolongado antes de ser atendido.

Recuerdo, hace seis u ocho años, haber pasado más de 45 minutos escuchando la música de espera en el servicio técnico de Digital + (en aquellos tiempos era Vía Digital). Recuerdo haber escuchado a un operador de Telefónica llamarme "hijo de puta" antes de colgarme el teléfono... y creo que todos podemos contar historias parecidas.

De unos años a esta parte, algunas de "nuestras" compañías se deslocalizaron, al menos para "atender" a sus Clientes. Y comenzamos a escuchar un castellano del otro lado del Atlántico en los Servicos de Atención al Cliente. Madreselva, una blogger de Rosario (Argentina), comentaba en La Arbonaida hace poco tiempo que muchas empresas españolas tienen allí sus servicios de atención telefónica y que pagan unos salarios en torno a los 200 Euros mensuales.

Personalmente creo, con este cambio, los consumidores hemos ganado en el trato que recibimos. Esos operadores "de allá" son generalmente mucho más amables que los "de acá". Y, respecto al acento... resulta igual de complicado, en algunos casos, que podía ser antes. Aunque hay expresiones y giros lingüísticos que son más difíciles de entender, pero te acabas quedando con ellos. Los tiempos de espera son menores en la mayoría de los casos: no llegamos a los 45 minutos de Digital +, pero... casi.

Jazztel me ofreció, como compensación por arreglarme la línea, esa cura de humildad que supone llamar desde una teléfono público en la calle (a diferencia del móvil, en una cabina es gratis llamarlos) bajo el sol andaluz del mes de julio a las dos de la tarde. Entre pitos y flautas (comprobaciones y esperas)... unos cincuenta minutos de reloj, después de haber hablado con unas cuatro o cinco personas distintas.

Eso sí, cada cierto tiempo sonaba un educado "Señor, disculpe por la demora".

Aseguraron que estaría reparado para mañana... afortunadamente a las siete de la tarde llamaron y  comprobé que ya estaba todo arreglado: "Señor, disculpe la incidencia, era un problema en la centralita".

Hay que sacar, como de todo, el aspecto positivo: he adquirido conocimientos suficientes como para poder distinguir (eso sí, con los ojos cerrados) un acento porteño, del acento de Tucumán o de Rosario. Tal es mi grado de conocimiento de los distintos acentos argentinos, después de la experiencia de hoy.

Espero que estos conocimientos no me los facture Jazztel, que estos no regalan nada...

Fotografía: Teléfono

jueves, julio 1

Los niveles del yo

Supongo que, hasta el egocentrismo, en un nivel razonable, es necesario. Lo malo es cuando los niveles se disparan y acabas viéndote como...
El enviado
... el enviado número uno del mismísimo Jesús de Nazaret.

Afortunadamente, yo jamás he llegado a esos niveles. Soy mucho más natural, accesible, sencillo y agradable. Me gusta mezclarme y saber de la gente, cómo es, qué piensan, valoro sus oponiones, sus gustos...sus preocupaciones... Sin pensar, para nada, en mi.

Algo muy parecido a lo que fue Edwar I. Koch, un antiguo alcalde de Nueva York:

«¡Pero basta ya de mí! Hablemos de ti... ¿Qué piensas de mí?»

Entrevista de 1987 a Edward I. Koch
Alcalde de Nueva York

Y ustedes, queridas lectoras, queridos lectores,  ¿creen que es necesario tener cierta dosis de egocentrismo? ¿tienen una buena opinión de ustedes mismos? ¿han conocido a alguien con tan alto concepto de sí que se se cree "casi divino"???

Fotografía: El Enviado

miércoles, junio 30

Saben aquel...


«Manuel Fraga contará chistes en la televisión: El senador conservador participa este verano en el programa 'El club del chiste' que emite Antena 3»
Fuente: Público.es

Parece que ya lo estoy viendo:

«Este es bueno, este es bueno... saben aquel del policía que le dice al detenido, mientras le quita las esposas: "Venga, puedes marcharte, estás libre" Y  cuando el tipo, creyéndose libre,  sale corriendo... el policía le pega dos tiros por la espalda mientras dice: "¡¡Eso por querer escapar, rojo de mierda!!"
Jajajajajajajaja»

Disculpádme. Creo que voy a vomitar...

martes, junio 29

Banderas, pistolas, brandadas y cocidos

Asunto de Estado...

Algunos se han tomado muy en serio esto del Mundial de Fútbol en Suráfrica y la Selección Española. Creo que a ello ha contribuido la crisis y el cambio de denominación de la selección. La crisis porque la gente necesita creer, por un par de horas, que algo va bien en el Estado español.. Y el cambio de denominación  de la selección porque ahora que, a vueltas con los eufemismos, lo que antes se llamaba "La Furia Española" (expresión con reminiscencias tardofranquistas), ha pasado a llamarse "La Roja" (que tiene hasta un ligero halo de expresión "progre") el nombre crea muchas menos "incomodidades". Hay quién está tan convencido de la victoria española en el Mundial que piensan que todos estos partidos sólo sirven para decidir el segundo y tercer puesto (porque el primero ya está decidido).

Además, os tengo que confesar algo: el otro día tuve una visita en La Arbonaida desde Suráfrica. Me di cuenta por casualidad, en el "contador de visitas". El idioma del navegador del visitante era "español", y el dominio era un campus universitario suráfricano "Potchefstroom Campus". Me llamó la atención y curioseé y resulta que ahí, en el hotel de ese campus, es donde se alojan "los chicos de La Roja" (A.K.A. "La Furia Española"). ¿Y si me hubiera leído alguno?. Me sentí bajo y sucio por haber criticado sus catorce millones de euros en primas y a Pinichi, su loncheador particular de jamón ibérico de Guijuelo. ¿Habré desmotivado a Zubizarreta? ¿o a Butragueño? ¿Y si alguien me hace responsable de una posible derrota? ¿se habrá enterado Luis Suárez?

Claro que, a pesar de todo, no es difícil darse cuenta de que en La Arbonaida, gusta más la "Brandada de Bacalhau com Tomate" que el "Cocido Madrileño"... Y más si la brandada sirve para ahorrar catorce millones de euros, que no están las cosas para muchos despilfarros...

Nota importante: sobre la foto y, entre nosotros, para mi que el "de pompas" es sólo para pasar disimular. Ese chino vende pistolas a los futboleros y las envuelven en una bandera de España para no llamar demasiado la atención.

Fotografía: Asunto de Estado...

lunes, junio 28

Cadenes

Cadenas

«The more you tighten your grip, Tarkin, the more star systems will slip through your fingers.»
Princess Leia Organa to Tarkin
From the film: Star Wars Episode IV: A New Hope, 1977
Directed by: George Lucas



«Cuanto más fuerte sea su opresión, Tarkin, más sistemas estelares se le escaparán de las manos.»
Princesa Leia Organa a Tarkin
De la película: Star Wars: episodio IV - Una nueva esperanza, 1977
Dirigida por: George Lucas

Música relacionada: The Redemption Song - Johnny Cash & Joe Strummer


+info: Público.es

Fotografía: Cadenas
Autor: Landahlauts

El chisme de los huevos

Eufemismo (Del lat. euphemismus, y este del gr. εὐφημισμός).
1. m. Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante.
Fuente: DRAE

Vivimos en la  "Era del Eufemismo". Bien porque procuramos expresarnos de modo que nadie se pueda sentir ofendido, o bien porque renombramos lo que nos parece "demasiado sencillo" para que resulte más ostentoso y llamativo.

Hay numerosísimos ejemplos:
- Los viejos ahora son "tercera edad"
- Las personas de raza negra son "hombres de color", "subsaharianos" o "afroamericanos".
- Los enfermos de los hospitales son pacientes.
- Soportamos una "reordenación controlada de recursos en tiempos de desaleración" que en realidad es un "recorte de pensiones y sueldos para reducir el gasto y aparentar solvencia ante los usureros del FMI y la banca internacional (con objeto de que nos presten pasta para poder ir tirando seis meses más en medio de esta crisis acojonante)".
- Los carceleros son "funcionarios de prisiones"
- Los camilleros de una ambulancia se denominan "auxiliares de transporte sanitario"
- En las guerras ya no se "masacran civiles" , sino que se producen "daños colaterales"
- El ordenanza de toda la vida es ahora un "auxiliar de servicios generales"
- Las sirvientas son "empleadas del hogar"
- Cuando algún soldado pega un tiro a un compañero, por equivocación, este ha muerto "como resultado del fuego amigo"
- Las personas a las que, hace treinta años, se les llamaba "tarados" han ido cambiando progresivamente: pasaron a ser "inútiles", posteriormente "minusválidos" y, en nuestros días, "discapacitados".

Y no digo que me parezca mal, no me malinterpetéis, porque palabras como "sirvienta", "inútil" o "tarado" me provocan algo más que un desagradable pitido en el oído medio. Pero hay muchas ocasiones en que los eufemismos se utilizan de un modo inncesario. Tanto que acaban resultando molestos. Un ejemplo de estos eufemismos molestos e innecesarios podríamos verlo cuando, en estos tiempos de crisis, telefoneas a una empresa preguntando por alguien y te sueltan un aséptico: "se ha desvinculado de nuestra compañía" o "ya no está con nosotros" en lugar de decirte la cruda realidad: "en el último ERE lo largaron junto a 300 compañeros más" o "le debían la nómina de los últimos 6 meses y ya no podía aguantar más".

Y, luego, por otro lado... hay veces en que se da la situación contraria: el  uso de un eufemismo es más que necesario y no se aplica. Porque (y aquí me quiero dirigir especialmente a los lectores varones de La Arbonaida)  fijaos con atención en esta foto:

Cortador de Huevos

Es desagrable, ¿verdad?. ¿Habéis soltado una imperceptible exclamación, mezcla de dolor y miedo? ¿Ha recorrido un escalofrío de terror vuestra espalda?, ¿os habéis contraido en la silla un reflejo involuntario de vuestro instinto de conservación?

¿Merece o no merece ser llamado este "chisme" de otra manera?

¡Qué lo llamen como quieran!!! ¡¡Pero que le cambien el nombre!!! ¡¡¡YA!!!

Fotografía: Cortador de huevos

domingo, junio 27

Alunecer

Alunecer

No busquéis "alunecer" en el diccionario. No aparece. Quizás porque los encargados de "limpiar, fijar y dar esplendor" no son gente de trasnochar, o porque no miran jamás la luna. Quizás porque nunca han visto, desde los montes de la Sierra de Huétor, salir la luna llena por detrás de los "tresmiles" de Sierra Nevada. Ni han visto, desde el Parque Natural del Cabo de Gata, escapar a la luna llena de entre las aguas del Mediterráneo...

¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que miraste a la luna?


Fotografía: Alunecer

sábado, junio 26

Vida Social y La Azul

Detalle Fuente
Vida social... pero no es la mía. Que yo de eso ya no tengo. Es la vida social de mis hijos: hasta dos cumpleaños  de compañeros del colegio y/o amigos hemos llegado a tener en una misma semana. Y cuando digo "hemos" es porque de una manera u otra, al final me implico en ellos. Bien porque tenga que ejercer las labores propias de padre-taxi que acarrea los niños a la celebración del "cumple", o bien porque, además de lo anterior, las circunstancias me obligan a quedarme en una "celebración paralela" con el resto de los padres y madres. Y no es que yo sea "rarito" con problemas para relacionarme, pero si selectivo. Y, en la mayoría de los casos, con ellos no hay en común, ni siquiera un tema de conversación distinto del tiempo atmosférico o del "tema niños"...

Ayer, viernes, el cumple era "de los de quedarse". ¿La hora? a las 20:00 hrs., y el partido de la Selección Española de Júrbol a las 20:30 hrs. con lo cual... ayer había monotema, el odioso "tema júrbol". Así que, a mi pesar, casi me tragué entero el partidito de la selección ... casi.

Si os digo: "En mis cuarenta y cuatro años de vida puedo haber visto tres partidos de fútbol completos". A muchos, sobre todo si no me conocen, les parecerá que exagero, y no lo hago.... Es cierto.

Si os digo: "Tardé más de catorce minutos de partido en darme cuenta de que la selección española no era la que vestía de rojo y azul, como yo pensaba, sino la que vestía de azul entero". Habrá quien pueda pensar que soy imbécil y que exagero. Y no es cierto, al menos lo segundo.

Es lo que tiene no ser habitual del fútbol: viendo un partido de un equipo que supuestamente viste camiseta roja y pantalón azul, y estando rodeado de aficionados que llevaban esa misma indumentaria... resulta que no animaban a los jugadores vestidos así (como ellos), sino a otros, a los que vestían de azul entero. Es más, los que vestían como ellos (de rojo y azul) eran "el enemigo" (Chile, creo). Y que "La Roja" parece ser que ya no es roja, sino que vuelve a ser como siempre fue España, azul.  O al menos lo era ayer... que no sé si lo seguirá siendo hoy... y que la Selección Española no es la que iba vestida de Selección Española, sino que esos eran "el enemigo"...

No sé mucho de fútbol pero, después de ver "casi un partido entero" de la Selección (y una vez medio aclarado el lío de las camisetas) voy a dar mi documentadísima opinión: considero muy arriesgada la apuesta del entrenador Luis Suárez convocando a veintitres desconocidos y dejando fuera de la Selección a gente del prestigio y la talla de Zubizarreta, Michel, Butragueño, Salinas, Sanchis y Martin Vazquez. No sé si saldrá bien... pero creo que ha arriesgado apostado por una selección renovada y llena de promesas desconocidas. Y eso tiene mérito, mucho mérito. Me cae bien Luis Suárez, por su valentía.

Aunque, no os engañéis, que yo sigo apostando por Portugal!!!

Fotografía: Detalle fuente