lunes, junio 25

Cuestiones diversas

我就喜欢 - i'm lovin' it


Según aparecía en la edición electrónica de la agencia de noticias china Xinhua hace unos días, la cadena de comida rápida McDonalds's había sido condenada a pagar unos 2.200 yuanes (unos 215 Euros) a una clienta china que fue mordida por una rata hambrienta mientras comía en un restaurante de Shenyang, en el noroeste de China.

Preguntas... sólo tengo preguntas después de leer una noticia así:

1.- ¿Cómo puede haber una rata hambrienta en un restaurante?

2.- ¿Qué empuja a este pobre animal a preferir el muslo de una escuálida estudiante china a un Big Mac, a un McFish, a un McPollo, a un Big Royal de Luxe con Bacon o a un Cuarto de Libra con Queso?

3.- ¿Es que la rata no sabe que todos esos alimentos McDonald’s los prepara contado "con el apoyo y el asesoramiento de un nutrido grupo de expertos: nutricionistas, médicos y deportistas profesionales, quienes colaboran con nosotros desde hace años para fomentar estilos de vida saludables en nuestra sociedad"?

4.- ¿Qué hay en un menú de McDonad's que haga que una rata hambrienta lo considere como "no comestible"?

5.- ¿Valora McDonald's del mismo modo los muslos de cualquiera de sus clientes? ¿Qué vale un mordisco de rata en el muslo de un cliente de Adelaide? ¿Y en Oklahoma City?. ¿Y en Utrera?. ¿Y en Antananarivo? ¿215 Euros?

6.- ¿Siguen cobrado en McDonald's 50 céntimos por la mayonesa?

7.- ¿Cumplirá Paris Hilton su condena íntegra sin que nadie sea capaz de solicitar el indulto para ella?

Sigo siendo un tipo lleno de dudas y de preguntas...

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

domingo, junio 24

Catarsis


Noche de San Juan
Cargado originalmente por Landahlauts


La Noche de San Juan es una fiesta muy antigua que se celebra en multitud de lugares (especialmente de la costa mediterránea) del Estado español. Coincide con la noche más corta del año, la que va del 23 al 24 de junio.

Los vecinos hacen hogueras en las que queman todos los muebles y enseres viejos, en una especie de catarsis purificadora, que los prepara para un nuevo ciclo vital.

Cualquier excusa es buena para renovarse, para librarnos de todo aquello que nos ahoga, soltar lastre y prepararnos para el futuro.

Prepararnos para seguir viviendo.

Sin lastres. Sin miedo.


♫♫ La Fiesta - Joan Manuel Serrat ♫♫

Gloria a Dios en las alturas
recogieron la basuras
de mi calle ayer a oscuras
y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
verdes, rojas y amarillas.

Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea.

En la noche de San Juan
como comparten su pan
su mujer y su gabán
gentes de cien mil raleas.

Apurad,
que ahí os espero si queréis venir
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta
que arriba mi calle
se vistió de fiesta.
Y hoy el noble y el villano
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.

Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol
empapados en alcohol
abrazando a una muchacha.

Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.

Se despertó el bien y el mal
la zorra pobre al portal
la zorra rica al rosal
y el avaro a las divisas.

Se acabó,
el sol nos dice que llegó el final
por una noche se olvido
que cada uno es cada cual.
Vamos bajando la cuesta
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

sábado, junio 23

Enemigos de las libertades

Premonición de la Guerra Civil (1936)
Salvador Dalí


«De todos los enemigos de las libertades públicas, la guerra es quizás el más temible, porque contiene y desarrolla el germen de todos los demás. Como padre de los ejércitos, la guerra fomenta deudas e impuestos, que son los instrumentos para someter a la mayoría a la dominación de unos pocos. En la guerra se amplía asimismo el poder discrecional del Ejecutivo y todos los medios de seducir a las mentes se suman a las formas de sojuzgar la fuerza del pueblo.»

James Madison (1751-1836)
Cuarto presidente de los Estados Unidos de América


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

viernes, junio 22

Una buena noticia de verdad



No me gusta usar en La Arbonaida el "cortar y pegar": eso de colocar "tal cual" algo que ha publicado otro blog, aunque me parezca muy interesante, lo veo un poco triste.

Para mostrar lo que considero interesante de otros lugares, hay un recuadro en La Arbonaida titulado "Navegando encontré esto:" al que se incorporan artículos continuamente. Una especie de "blog de blogs ajenos".

Pero, hoy... no me he podido aguantar. A este artículo estupendo de Rafael Martos, lo único que le he hecho ha sido entrecomillarlo y ponerlo en cursiva... porque no le puedo añadir ni quitar nada. Aquí lo tenéis:


«El andaluz, y almeriense de Rioja Ginés Morata recibirá el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, junto con el británico Peter Lawrence. Esto es sin lugar a dudas una buena noticia, no sólo porque se reconoce el trabajo de unos científicos dedicados en cuerpo y alma a luchar contra el cáncer, sino también porque en el caso de Morata contribuye a destruir tópicos.
Y es que resulta triste observar que una persona que ha logrado la Medalla de Andalucía en 2003, el premio Rey Jaime I de Investigación Genética en 1996, el Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2002 y el de México de Investigación y Tecnología en 2004, entre otros galardones y reconocimientos, no sea nunca referencia informativa no ya en su provincia, sino a otros niveles.
No se trata de desmerecer a personajes como David Bisbal o Manolo Escobar, a profesionales como Carlos Herrera o Juan “Ymedio”, que con orgullo siempre han lucido el nombre de Almería, pero es obvio que en una época tan “mediática” como la actual, son los que salen en la tele los que imprimen el carácter reconocido de una tierra.
Es bueno que se concozca que de aquí también salen científicos, y que son eminencias en sus campos de estudio... por mucho que las televisiones (la que más duele es “la nuestra”) se empeñen en abonar la imagen que de nosotros dió el mismísmo presidente Zapatero tras el referendum del Estatuto Andaluz. Achacaba el presidente la abstención catalana a una actitud crítica de la ciudadanía, pero en Andalucía a la “desgana”... ya le vale!!!.
Pues no, el “modelo Almería” es también el “modelo Andalucía”, y ese modelo es el de aprovechar todas las oportunidades por escasas que sean, luchar contra los elementos y ganar la partida del progreso... por más que algunos sigan intentando someternos al subsidio.
Es una pena que Ginés Morata y otros tantos como él no sean tan famosos como los mencionados, porque todos ellos son Almería.»

Rafael M. Martos
Director del Diario de Almería


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

Impedimentos



"If I hadn't been very rich, I might have been a really great man."

From the film: Citizen Kane (1941)
Directed by: Orson Welles


"Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre."

De la película: Ciudadano Kane (1941)
Dirigida por: Orson Welles


Charles Foster Kane sabía de lo que hablaba cuando pronunció esas palabras: él había sido rico, muy rico... pero nunca fue un buen hombre.

¿Llevaba razón? ¿Es más difícil ser buena persona cuando se es rico?

Noticia relacionada: Ciudadano Kane, de nuevo la mejor.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

Una voce poco fa



Hoy suena en La Arbonaida Una voce poco fa, la Cavatina de Rosina que aparece en el primer acto de la ópera Il barbiere di Siviglia.

El barbero de Sevilla es una ópera bufa en dos actos compuesta por Gioacchino Rossini (1792-1868). Se dice que el contrato para componer esta obra fue firmado dos meses antes de su estreno (1816) y que fue finalizada en tan solo trece días.

El estreno de esta obra no estuvo exento de problemas y de polémicas: desde una caída en el escenario de uno de los actores, con rotura sangrante de nariz... hasta un gato insolente que subió al escenario a maullar durante la representación. Lo que sí está claro es que la ópera tuvo un rechazo enorme por parte del público, rechazo y polémica que continuaron durante bastantes meses después del estreno.

En la actualidad es una de las óperas preferidas en todos los teatros y en ella se recoge la esencia de la ópera bufa.

Apareció en la Banda Sonora de Ciudadano Kane, por eso suena hoy viernes.

Escucharemos una Rosina mezzo (Bartoli) y una Rosina soprano (Callas) y que cada cual elija.

♫♫ Una voce poco fa - Rossini ♫♫
(Intérprete: Cecilia Bartoli)

♫♫ Una voce poco fa - Rossini ♫♫
(Intérprete: Maria Callas)


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

jueves, junio 21

Amigos para siempre

José Luiz Rodríguez Zapatero (presidente del Gobierno de España)
y el Abdalá bin Abdulaziz Al Saud (Rey de Arabia Saudita).


Estos días se encuentra de visita oficial en el estado Español el Rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdulaziz Al Saud. Ha venido correspondiendo a una invitación que le hizo el Jefe del Estado, el Rey Juan Carlos de Borbón, hace unos años.

Durante su estancia el rey de Arabia Saudí recibió de manos del Jefe del Estado Español el Toisón de Oro, una de las máximas distinciones que puede recibir una persona por parte del Gobierno de España.

¿Cuáles son los motivos que han llevado al Gobierno Español a otorgar tan alta distinción al Sr. Al Saud? Se me ocurren dos:

1.- La situación de los derechos humanos en su país. Las detención y reclusión de miles de personas sin cargos ni juicios, a menudo durante tiempos prolongados. La detención de personas por motivos políticos y posibles presos de conciencia. Detenciones por la orientación sexual, ya fuera real o aparente. La situación de los derechos de las mujeres, discriminadas en todos los ámbitos sociales. La situación de falta de derechos (¿semi-esclavitud?) de los migrantes de países como Malaysia o Filipinas. La ejecución demostrada de 39 personas a lo largo del año pasado, en muchos casos sin asistencia al detenido de abogado defensor o, ni tan siquiera de intérprete. La detención y ejecución de menores... (Fuente: Informe 2007 Amnistía Internacional)

O, quizás, los motivos han sido estos:

2.- Las reservas de petróleo en el 2003 alcanzaban a 260 mil millones de barriles, es decir el 24% de las reservas probadas en el mundo. Es el primer exportador de petróleo y el líder en el cartel de la OPEP (Fuente: Wikipedia)


La respuesta, una vez más, está en los clásicos:


Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

(...)

Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

(...)

Y es tanta su majestad,
aunque son sus duelos hartos,
que con haberle hecho cuartos,
no pierde su autoridad;
pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero,
poderoso caballero
es don Dinero.

(...)




Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

Ave Verum Corpus

Fotografía: Atardecer Autor: Landahlauts
Hoy suena en La Arbonaida el motete Ave Verum Corpus KV618, de W.A. Mozart. Una obra que fue acabada de escribir por el genio de Salzburgo el 18 de junio 1791 (el año de su muerte). Fue dedicada a Anton Stoll, director del coro de la parroquia de Baden, una estación termal donde Konstanze, la esposa de Mozart, pasaba largas temporadas reponiéndose de su penoso estado de salud. Es una obra muy popular, de las típicas de cualquier repertorio coral, quizás por ello un poco menospreciada. Sin embargo, es de una sencillez y una belleza exquisita. ¿Qué mejor modo de celebrar el Día Europeo de la Música?
♫♫ Ave Verum Corpus - Mozart ♫♫ (Intérpretes: Wiener Sängerknaben) Ave, verum corpus natum de Maria Virgine, Vere passum immolatum in Cruce pro homine, Cujus latus perforatum unda fluxit (et) sanguine, Esto nobis praegustatum in mortis examine.
Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

miércoles, junio 20

Logros para la Humanidad


Hay ocasiones en que algún invento sublime para el bienestar de la Humanidad pasa desapercibido. Son descubrimientos que un buen día incorporamos felices a nuestras vidas porque nos resuelven algún pequeño-gran problema pero que, desgraciadamente, no valoramos en su justa medida.

Detrás de ese invento, de cada invento, hay unas personas que han trabajado duramente para encontrar una solución a un problema. Han trabajado para llevar a cabo una idea, para hacer algo que, verdaderamente, fuera útil para sus congéneres. Y nosotros los pagamos con la indiferencia y el olvido.

Y no, no debería de ser así.

Por eso, hoy, desde aquí, quiero tener un reconocimiento a dos investigadores de la compañía 3M, a Spencer Silver y a Arthur Fry. Ellos fueron los consiguieron uno de los inventos más sublimes del Siglo XX y al que, los despistados, le debemos tanto:

El pósit (1)


¿Los motivos? Cualquiera que, como yo, tenga tan mala memoria y/o sea despistado... los sabrá. Nuestras vidas son, desde la llegada del pósit, muchos más sencillas. Ya no tenemos que cambiarnos el reloj de muñeca, ni que escribirnos notitas en la palma de la mano. Su invento ha mejorado nuestra calidad de vida. Aunque ahora vivamos rodeados de póstit de todos los tamaños y colores en los que apuntamos hasta lo más básico.

Desde aquí, quiero hacer un llamado a la Academia Sueca para que sean galardonados en la próxima edición de los Premios Nobel.

Premio Nobel para Silver y Fry...¡¡¡¡ya!!!!


(1) Actualización: Gracias al comentario de Misósofos, de Misobitácora, he sabido que la palabra original inglesa post-it, se va a adaptar al castellano. Así evitaremos esto.

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati: