jueves, abril 26

Aprensión


Malo. Muy malo.

Así me sentía anoche cuando, animado por un malestar general, me tomé la temperatura y tenía 37’22 ºC.

Sí, ya sé que no es una fiebre excesiva pero, tened en cuenta que no recuerdo cuando fue la última vez que tuve fiebre (aunque estoy seguro que hace más de 20 años) y que, además, soy un pelín aprensivo.

Bueno, lo de “pelín” es un decir. La verdad es que soy de esos típicos tipos que con cualquier síntoma de malestar cree estar entrando en un estado preagónico. Vamos, que como me dé una jaqueca un poco más fuerte de lo normal, pienso que estoy a punto de sufrir un derrame cerebral.

A causa de esto he desarrollado una “aspirinodependencia” que me hace sentir un profunda admiración y respeto por el Sr. Charles - Fréderic Gerhardt , que fue el que sintetizó la molécula de la aspirina (acido acetisalicílico). Tan es así que, me encanta su sabor.

Conmigo se cumplen todos esos topicazos de que “los hombres son unos blandos para las enfermedades”, que “a poco que les duela algo se quedan tirados", etc.

El caso es que, anoche, viéndome en una situación tan delicada y, considerando que quizás en el Servicio de Urgencias no me prestaran la atención que merecía, decidí acostarme temprano y he dormido ¡¡¡ocho horas!!!.

Y me he levantado como nuevo.

Ya os diré como voy evolucionando.

(El próximo parte médico será a las 12:00 hrs. CET … a no ser que surjan complicaciones.)


Tags:

miércoles, abril 25

Muitas felicitaçoes Portugal


«Sem enraizamento e sem memória,
os povos, como os homens,
são apenas náufragos.»


Manuel António Pina (1943)
Periodista y escritor portugués
Vía:Dias com Árvores: 3 x 10 3: "Días com Árvores"

Tags:

Grândola, Vila Morena

Hoy suena en La Arbonaida Grândola, Vila Morena, una canción compuesta por José Alfonso, que sirvió como señal para el inicio de la Revolución de los Claveles de Portugal el 25 de Abril de 1974. El 29 de marzo de 1974, Grândola, Vila Morena fue la canción de cierre de un espectáculo en el Coliseo de Lisboa. Asistieron al mismo varios militares del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) que la escogieron como señal de arranque para la incipiente Revolución de los Claveles. A las 00:20 horas del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila Morena, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar y daría libertad a Portugal y a su inmenso imperio colonial. Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados. (Fuente: Wikipedia) Una canción emocionante, no se me ocurre una palabra que la defina mejor. Y que hoy, 25 de Abril, me gustaría pensar que aún dice algo en Portugal.
♫♫ Grândola, Vila Morena - José Alfonso ♫♫ Grandola, Vila Morena Grandola, vila morena terra da fraternidade povo e quem mais ordena dentro de ti o cidade. Dentro de ti o cidade povo e quem mais ordena terra da fraternitate Grandola, vila morena. Em cada esquina un amigo, en cada rosto igualdade Grandola, vila morena terra da fraternidade. Grandola, vila morena em cada rosto igualdade povo e quem mais ordena dentro de ti o cidade. A sombra duma azinheira que ja nao sabia a idade jurei ter por companheira Grandola, vila morena. Grandola a tua vontade jurei ter por companheira a sombra duma azimnheira que ja nao sabia idade. Tags:

Deportistas de élite

En el penoso erial que parece ser el deporte de élite en el Estado español, muchas veces escuchamos a los deportistas quejarse de la falta de apoyo que perciben a todos los niveles. En especial a nivel económico, el más importante. Desgraciadamente, no todo es apoyo económico. Y si no, ahí está la selección española de fútbol. Su muchimillonario presupuesto anual sólo le ha servido para conseguir un brillante palmarés de... espantosos rídiculos. Por eso, ejemplos como el de Francisco José harán sentir orgulloso a más de uno, a la vez que hincharán su pecho de amor y orgullo patrio. El tesón y el afán de superación (aunque también haya algo de predisposición genéntica en la noble raza española) nos muestran como se puede superar cualquier obstáculo y llegar al Olimpo del deporte de élite. Nuestro héroe se llama Francisco José López es soltero (¡¡¡chicas/os... puede ser un buen partido!!), natural de Cieza (Murcia) y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cieza desde hace 4 años. Se muestra orgulloso de practicar un deporte que le encanta y declara que «...no pararé de apoyarlo hasta que lo proclamen olímpico». Así, después de una dura jornada de trabajo, cuando todos los demás nos disponemos a hogazanear viendo la televisión desde nuestro sofá... este joven no tiene inconveniente en reunirse con otros compañeros con indénticas inquietudes y entrenar duro durante horas. Y, lógicamente, todo este duro sacrificio proporciona su recompensa: tiene una marca de 15,85 metros, lo que lo convierte en virtual record de España y está a un paso de pulverizar el récord mundial, que es de 21,32 mts. ¿¿Queréis saber cuál es su especialidad deportiva?? Lanzamiento de huesos de aceituna. (Sí, ya sé que ser Campeón del Mundo en escupir huesos de olivas no es lo mismo que ser Campeón del Mundo de 100 mts. lisos, pero, no se puede tener todo). Vía: 20minutos.es Tags:

Como un ala negra



Como un ala negra de aire
desprendida de hombro alto,
cuerpo de un muerto reflejo
en duras tierras ahogado,
la sombra quieta, tendida,
flota sobre el liso campo.

La nube, sombra en el viento
de la sombra, flor sin tallo,
de la amplia campana azul
adormecido badajo,
techo azul y suelo verde
tiene en la tarde de mayo.

Como una rama de almendro
el horizonte nublado.

La sombra quieta, tendida,
flota sobre el liso campo,
cuerpo de un muerto reflejo
en duras tierras ahogado.
Título: Como un Ala Negra
De: Manuel Altolaguirre (1905-1959)
Poeta Andaluz, de Málaga

martes, abril 24

Publicidad en clave


Octavilla repartida por un supuesto traficante de hachís en los alrededores diversos institutos de Badalona (Catalunya). En ella informa, mediante un plano (que no aparece en la fotografía) y con unas instrucciones, de los detalles para conseguir su producto ("costo del güeno"), así como de su nombre ("me llamo Marcos") para que no haya equívocos.

Establece una especie de sala de espera para los clientes: "esperar al lao de la bentana de detras mi casa y en lo banco de asentarse". Exige discreción: "no llamar la atensión o no su vendo na". Continúa "podei silvar o llamarme y sargo pa la bentana". Y, lógicamente, marca un precio: "vale 20 uros una barrita".

Este muchachote debió pensar que los Mossos d'Esquadra no sabían leer, o que no entenderían el ¿castellano?... y se las dió de listo colocando las octavillas "en clave".

Pero, la policía no es tonta... y lo han trincado.

+Info: elPeriodico.com - Vía: Escolar.net

lunes, abril 23

14975 días


Hoy hace 1.293.861.600 segundos que comencé a respirar.

Una curiosa costumbre que he mantenido hasta hoy.

Recuerdo que, cuando tenía 441.849.600 segundos me prometí que al cumplir 21.038.400 minutos (o sea, hace un año) me pegaría un tiro en el cielo de la boca para no llegar a ser un viejo insolente y decrépito que se orinara encima y acabara siendo una carga incómoda para algún pariente.

Arrogancias de juventud.

Afortunadamente, la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo y hoy, llegado el momento, no tengo la más mínima intención de cumplir la promesa de aquel adolescente que fui.

Hasta aquí todo me ha ido muy bien: he sido y soy bastante feliz. Y, aún controlo los esfínteres.

Veremos que me depara el futuro... Lo bueno de esta película es que no sabes ni cuándo, ni cómo acaba, ni a que género pertenece... ¿comedia?, ¿enredo?, ¿terror?...

"Che Sera, Sera. Que sera, sera, Whatever will be, will be. The future's not ours to see, Que sera, sera, What will be, will be. ..."

(revisión actualizada del post Costumbre Curiosa)

Tags:

domingo, abril 22

Un estómago delicado


- ¿Qué vas a tomar?
- Una infusión de manzanilla y una ración de churros
- ¿No tomas café hoy?
- No, llevo algunos días con dolor de estómago.
(Conversación verídica de ayer, entre dos personas adultas en una cafetería)

Hay que cuidarse, y nada mejor que una manzanilla para "entonar el cuerpo". Aunque la acompañes de churros.