lunes, noviembre 27

Se Vende Isla.

«Se venden islas en el Pacífico más baratas que un piso en Playa Granada».

Esta publicidad aparecía hace unos meses en una inmobiliaria de la ciudad de Motril, en Andalucía. Se refería una isla situada a 20 millas de las costas de la ciudad nicaragüense de Granada, en el Pacífico, por 352.000 Euros: 85.000 metros cuadrados, todo un paraíso con una amplia diversidad de animales y plantas y una pequeña playa de arena blanca. Disponía, además, de energía eléctrica por medio de dos generadores, una casa para cuatro personas, jacuzzi exterior, embarcadero y conexión a internet y telefonía móvil. Establecía la comparación con una urbanización de la Costa Tropical granadina. No obstante, tener una isla no es ser el dueño de la Insula de Barataria, no deja de ser una propiedad que tiene todas las obligaciones que cualquier otro terreno del país donde se ubique. La única particularidad es que las lindes, todas las lindes, son agua. Hace años leíamos que personajes como Marlon Brando tenían una isla privada y lo veíamos como un lujo inalcanzable, un oasis para millonarios. Hoy no parece tan lejano, sobre todo si comparamos su precio con el precio que pueda tener cualquier casa al borde del mar en las costas de Andalucía.

domingo, noviembre 26

San Pedro, La Isla Bonita.

En la entrada anterior, La Isla Bonita, me refería a una canción de Madonna con ese título. La canción nos hablaba de San Pedro, a la que llama La Isla Bonita, y de los amores de verano, esos que conoces en la playa, duran unas semanas y luego... desaparecen. Pues bien, La Isla Bonita existe... como Teruel. Es una isla llamada San Pedro y perteneciente a Belize, un país caribeño que se encuentra entre México y Guatemala. Fue una antigua colonia británica que se independizó en 1981 y, por eso, allí se habla inglés, a pesar de estar situado en Centroamérica. Un paraíso en el que el 40 % de su territorio son parques y reservas naturales. Tiene selvas tropicales, ruinas mayas y el arrecife de coral más largo del Hemisferio. Otro dato para no olvidar, y menos teniendo el invierno en puertas: la temperatura raramente está por debajo de 16º C.
Dando ideas, por si alguna vez os queréis "quitar de enmedio", pero con calidad de vida.

sábado, noviembre 25

La Isla Bonita.

Hoy suena en La Arbonaida La Isla Bonita, una canción de Madonna que fue el quinto sencillo del álbum True Blue y se lanzó en marzo de 1987. Quizás sea el clásico más popular de Madonna. Tiene un ritmo veraniego y fresco, entre bossa nova y calypso, decididamente latino. Su letra tiene estrofas en castellano. Dicen las malas lenguas, que también las hay incluso para hablar de Madonna, que la finalidad era darse a conocer en el mercado latino de los EE.UU. Madonna, posteriormente, grabaría dos canciones completas en castellano: Verás y Lo Que Siente una Mujer. Aunque en álbumes distintos. Sea como fuere, la canción es muy pegadiza y agradable de oir. Una de esas fijas de sus conciertos en directo. Esta canción, se cuenta, que fue ofrecida antes que a Madonna a Michael Jackson, quien la rechazó. El video, personalmente, no me ha gustado nunca (para que luego digan las malas lenguas que no tengo capacidad de crítica con Madonna). Quizás sea por los pasos de baile (o lo que sea) que se pega con un vestido de volantes. Fue dirigido por Mary Lambert, que también le dirigió el video de Like a Prayer, Material Girl, Like a Virgin y Bordeline. Podéis oir y ver el vídeo aquí. Os incluyo, por el mismo precio, una versión de Alizée, aquí: no hay color, y eso que la corsa no lo hace mal.
La Isla Bonita. Como puede ser verdad Last night I dreamt of San Pedro Just like I'd never gone, I knew the song A young girl with eyes like the desert It all seems like yesterday, not far away Chorus: Tropical the island breeze All of nature wild and free This is where I long to be La isla bonita And when the samba played The sun would set so high Ring through my ears and sting my eyes Your Spanish lullaby I fell in love with San Pedro Warm wind carried on the sea, he called to me te dijo te amo I prayed that the days would last They went so fast (chorus) I want to be where the sun warms the sky When it's time for siesta you can watch them go by Beautiful faces, no cares in this world Where a girl loves a boy, and a boy loves a girl Last night I dreamt of San Pedro It all seems like yesterday, not far away (chorus two times) lalalalalalaaa te dijo te amo lalalalalalaaa (Spoken:) el dijo que te ama

viernes, noviembre 24

Mujer blanca, soltera busca...

"Hombre calvo, bajo, gordo y feo, 53, busca mujer corta de vista con enorme apetito sexual" "Hombre tímido y feo, sumido en largos periodos de autocompasión, mediana edad, flatulento y con sobrepeso, busca lo imposible" "El amor es extraño; espera a ver mis pies" "Mujer asmática y con varices, 93 años, busca hombre menor de 30 con pulmones para empujarla hasta la oficina de correos en lo alto de la colina" "Todo lo que necesito es el aire que respiro y amarte. Y un turismo cinco puertas (con aire acondicionado). Y un mínimo de 55.000 libras al año" "Mi mujer ideal es un hombre. Lo siento, mamá" "Quiero a mi mamá. Hombre (37) con demasiados problemas como para entrar en detalles en esta columna busca psicoanalista/sastre/estibador" "Para unos soy un mundo de tentaciones. Para otros sólo soy otro farmacéutico que se traviste"
Todos son anuncios, reales, aparecidos en la sección de contactos de la London Review of Books (LRB). Esta prestigiosa revista literaria ha hecho una selección de los mejores y los ha publicado en They call me Naughty Lola -Me llaman Lola la Traviesa-.
Leído en El País.

Gente maravillosa.

Pablo Picasso, Françoise Gilot and Javier Vilató -" Rober Cappa , 1948.
"I just met a wonderful new man.
He's fictional but you can't have everything".
From the film: The Purple Rose of Cairo (1985)
Directed by: Woody Allen .
"Acabo de conocer a un hombre maravilloso;
es de ficción, pero no se puede tener todo".
De la película: La Rosa Púrpura del Cairo (1985)
Dirigida por: Woody Allen.

Clive Arrindell.

Nos enteramos hace unas semanas: El Calvo no estaría entre nosotros esta Navidad. Se rompió la magia y el misterio que le quedaba a la Navidad. Sobre todo después de enterarme hace poco de algo sobre los Reyes Magos, ahora además, esto. Hoy hemos sabido su nombre Clive Arrindell, secreto de estado hasta hace poco, y en The Guardian nos cuentan su historia llena de cierto resentimiento laboral... como la de cualquier currito despedido. El motivo para su despido es simple: tanto lucía el actor, que al final deslumbraba el producto. En la magia y el misterio del personaje se perdía lo que en realidad interesaba publicitar: El Gordo de Navidad. (Hay quien os lo puede explicar mejor). Nada es lo que era en Navidad. Y cada vez, menos. Sólo falta que nos falle también el advenedizo Papa Noël.

La Mamma Morta

Hoy suena en La Arbonaida la aria La Mamma Morta, perteneciente a la ópera Andrea Chénier de Umberto Giordano. Fue estrenada en Milán en 1896. Relata parte de la vida del poeta Andrea Chénier en tiempos de la Revolución Francesa, a la que fue muy fiel en sus comienzos pero traicionó, cuando vió sus "efectos colaterales" (como diríamos hoy en día). La madre muerta a la que se refiere el aria es uno de esos efectos colaterales: la muerte de la madre de Maddalena, abrasada en su palacio. En la ópera, como casi con todo, hay modas. Ésta ópera fue muy escuchada durante la primera mitad del siglo pasado y en la actualidad se representa bastante menos, a pesar de tener partes muy brillantes, como corresponde a una ópera del verismo. Ha habido, también, muy buenas actuaciones de ella por cantantes como Carreras, Franco Corelli o Domingo en el rol de Chénier. Y, hablando de modas, la aria de esta ópera que escuchamos hoy, Mamma Morta, es muy popular desde que apareció en la película Philadelphia, protagonizada por Tom Hanks en el año 1993. En una escena con una gran carga dramática y sonando, de fondo, la voz de la única, de Maria Callas. Sinopsis de Andréa Chenier. La podéis ver y oir aquí, en la voz de Maria Callas y en la escena de Philadelphia, aquí. (actualizado: ahora con el diálogo en castellano, no en francés)

La Mamma Morta La mamma morta m'hanno alla porta della stanza mia; Moriva e mi salvava! poi a notte alta io con Bersi errava, quando ad un tratto un livido bagliore guizza e rischiara innanzi a' passi miei la cupa via! Guardo! Bruciava il loco di mia culla! Così fui sola! E intorno il nulla! Fame e miseria! Il bisogno, il periglio! Caddi malata, e Bersi, buona e pura, di sua bellezza ha fatto un mercato, un contratto per me! Porto sventura a chi bene mi vuole! Fu in quel dolore che a me venne l'amor! Voce piena d'armonia e dice: "Vivi ancora! Io son la vita! Ne' miei occhi è il tuo cielo! Tu non sei sola! Le lacrime tue io le raccolgo! Io sto sul tuo cammino e ti sorreggo! Sorridi e spera! Io son l'amore! Tutto intorno è sangue e fango? Io son divino! Io son l'oblio! Io sono il dio che sovra il mondo scendo da l'empireo, fa della terra un ciel! Ah! Io son l'amore, io son l'amor, l'amor" E l'angelo si accosta, bacia, e vi bacia la morte! Corpo di moribonda è il corpo mio. Prendilo dunque. Io son già morta cosa! Traducción al castellano. ¡La madre muerta en la puerta de mi cuarto; Moría y me salvaba! después, de madrugada yo con Bersi vagaba, cuando de pronto un lívido brillo parpadeaba y luces delante de mí ¡la oscura calle! ¡Miro! ¡Ardía mi casa! ¡Estaba sola! ¡Y alrededor de la nada! ¡Hambre y miseria! ¡La necesidad, el peligro! Caí enferma, y Bersi, buena y pura, de su belleza hizo negocio, ¡algo bueno para mí! ¡Llevo la amarugura a todo el que me quiere! Fue en aquel dolor ¡que me vino el amor! Voz llena de armonía y dice: "¡Sigue viviendo! ¡Yo soy la vida! ¡En mis ojos está tu cielo! ¡Tú no estás sola! ¡Tus lágrimas enjuto! ¡Estoy en tu camino y soy tu soporte! ¡Sonríe y espera! ¡Yo soy el amor! ¿Es todo lo demás sangre y fango? ¡Yo soy divino! ¡Te puedo hacer olvidar! Yo soy el dios que baja al mundo del empireo, y hace de la tierra ¡un paraíso! ¡Ah! Yo soy el amor, el amor, el amor" Y el ángel se acerca, me besa, ¡y es el beso de la muerte! Mi cuerpo es de moribunda. Conque tómalo. ¡Ya he muerto así!

jueves, noviembre 23

Manuel de Falla.

Tal día como hoy del año 1877 nace en Cádiz el más universal de los músicos andaluces, Manuel de Falla. Alcanzó la celebridad cuando en 1914 estrenó en París La vida breve, seguida de Noches en los jardines de España, y Amor brujo. Un autor que, aunque gaditano, estuvo muy vinculado a Granada. Murió en un exilio argentino lleno de dignidad, ya que, a pesar de los intentos del regimen fascista del General Franco, siempre se negó a volver a Andalucía. Volvería, pero una vez muerto, en 1946. Otro día nos detendremos más sobre este hombre, sobre su complejísima personalidad y, escucharemos algo suyo. Más información en: Web oficial de Manuel de Falla.

Hornslethen was here.

Hoy tenemos otro "artista" en La Arbonaida, similar al que tuvimos hace un par de días. Un fotógrafo danés llamado Kristian Von Hornslethen ha inaugurado una muestra en la que expone fotografías de los habitantes dle pueblo de Buteyongera, en Uganda. La exhibición lleva por título "Queremos ayudarlos, pero queremos poseerlos". El caso es que el citado fotógrafo denunció el fracaso que supone la ayuda exterior en África. Para "mejorar" esto, y poniendo en práctica una curiosa visión liberal de la justicia social, se le ha ocurrido la formidable idea de regalarle un cerdo a todo aquel habitante que se cambie el apellido por el apellido del "artista".
Hornsleth señaló que unas cien personas ya han sacado un nuevo documento de identidad con su nombre y que otros 207 documentos están siendo procesados. Humillante, racista, vejatorio o, simplemente, gilipollez. Que cada cual lo llame como quiera. Noticia leída en BBCWorld.com