sábado, septiembre 30

Pavón, Linares y Triana

Hoy suena en La Arbonaida "Banderas Republicanas", unos tangos de la Niña de los Peines. Escuchamos la versión de Carmen Linares, que aparecieron en su CD "Carmen Linares En Antología - La Mujer en el Cante", aparecidos en el año 1996.

Y suena por varios motivos: por su intérprete original, por la intérprete que hizo la versión y... por su letra.

Pastora Pavón (la Niña de los Peines) es un mito en el mundo del flamenco. Su voz tiene todavía ecos en algunos de los cantaores de hoy en día. Tanto que el Gobierno andaluz declaró su voz Bien de Interés Cultural de Andalucía.

Carmen Pacheco Rodríguez (Carmen Linares), es una de las mejores cantaoras que hay en la actualidad, conoce e interpreta casi todos los estilos y este es uno de sus discos más interesantes. Esta es, claro está, la opinión de un simple aficionado (la mía).

Las letras: El flamenco ha sido siempre, entre otras cosas, la voz del pueblo andaluz, no hay más que ver sus letras. El flamenco resistió la invasión gala, alabó al bandido romántico, tomó conciencia de clase, criticó los desmanes borbónicos... y ondeó banderas republicanas. El franquismo lo volvió folclore de España, para entretenimiento de juerguistas borrachos en los tablaos madrileños. Desgraciadamente las letras del flamenco actual se han vuelto como la mayoría de nosotros: grises, intranscendentales, aburguesadas y anodinas.

"Triana, Triana / Qué bonita está Triana / Cuando le ponen al puente Banderas republicanas..."

viernes, septiembre 29

La Venganza.

"My name is Maximus Decimus Meridius, commander of the Armies of the North, General of the Felix Legions, loyal servant to the true emperor, Marcus Aurelius. Father to a murdered son, husband to a murdered wife. And I will have my vengeance, in this life or the next. "

From the Film Gladiator - Directed by Ridley Scott (2000)

"Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejercitos del Norte, general de las legiones medias, fiel servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la próxima."

De la Película Gladiator - Dirigida por Ridley Scott (2000)

El abuelito bebe.

Keith Richards, compareció completamente beodo en el set de rodaje de Piratas del Caribe II, en el que encarna al padre de Johnny Depp. Según publicó la revista especializada de cine Empire, el músico se incorporó a la filmación en tal estado de embriaguez, que ahora ni siquiera lo recuerda. Bill Nighy, que protagoniza a Davy Jones en la cinta, contó que Richards estaba tan borracho cuando los productores lo llamaron para salir a actuar, que debió ser ayudado por el director Gore Verbinski. Cuando algunos lo increparon por su falta de profesionalismo, el l guitarrista, de 62 años, respondió que "si querían a alguien correcto, buscaron a la persona equivocada". Los abuelitos, a la vejez, nos están resultado cada vez más impresentables.

B.S.O. Gladiator

Hoy suena en La Arbonaida la B.S.O. de la película Gladiator. Es una banda sonora del compositor alemán Hans Zimmer, en mi opinión el mejor compositor de bandas sonoras que hay en la actualidad. Esta banda sonora recibió un Oscar en el año 2000. Una banda sonora debe de crear un ambiente determinado, Zimmer lo consigue de un modo espectacular. ¿Una muestra?: Mi corte favorito "The Battle". La podéis oir aquí, aunque las imágenes no son las de la película.

Momento pedante de Landahlauts:
Gladiator es latín, no es inglés. Se pronuncia como se escribe. Estoy cansado de escuchar decir "gladieitor" y chorradas así. Ea, si no lo digo, reviento.

La vida en logotipos

Un día ¿en la vida de cualquiera?, resumido en los logotipos que le acompañan.
Vía: Cumixoso

jueves, septiembre 28

Pintores y Artistas

«Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta»
Pablo Picasso (1881-1973)
Pintor andaluz, de Málaga

Discutíamos el otro día, un lector de La Arbonaida y yo, sobre quién había aportado más al arte: Dalí o Picasso. Evidentemente cada cual tiene sus gustos y yo no trato de convencer a nadie ni, mucho menos, de usar La Arbonaida como púlpito. Pero creo que, en esta frase del malagueño, se puede resumir la diferencia entre el pintor Dalí y el artista Picasso.

¿Qué opinas tú?

Enlace recomendado: MPM (Museo Picasso de Málaga)

El poder de las palabras

Ranita de San Antonio (Hyla Arborea) Fotografía de Mario Fernández Ramos

Un grupo de ranas viajaba por un bosque. De repente, dos de ellas cayeron a un profundo hoyo. El resto de las ranas se asomaron. Cuando vieron lo profundo que era, le dijeron a las ranas que habían caído que, a efectos prácticos, se podían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios. Siguieron intentando salir fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo desde arriba en lo inútil de sus esfuerzos. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió: se desplomó exhausta y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como podía. Una vez más, las compañeras le gritaban que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana saltó y saltó. Cada vez con más fuerza hasta que finalmente salió del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: "¿No escuchaste lo que te decíamos?" La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más para salir del hoyo. Las palabras pueden ayudar a levantarte o destruirte. Ten cuidado con lo que dices pero, sobretodo, ten cuidado con lo que escuchas. Hsien-Sheng Liang

In the Air Tonight

Hoy suena en La Arbonaida In the Air Tonight, una canción aparecida en el disco de Phil Collins del año 1981 llamado Face Values. Phil Collins dejaba el grupo Genesis por aquellos años y este fue su primer disco en solitario. La canción en cuestión fue número uno en un montón de países y estuvo en la banda sonora de la serie de televisión Miami Vice, como hoy lo está en la película homónima. Hay incluso una leyenda urbana sobre la motivación de la canción que, si os interesa, encontraréis en el enlace.
Podéis verla y oirla, por gentileza de You Tube, aquí. "I can feel it coming in the air tonight, oh lord / Ive been waiting for this moment, all my life, oh lord / Can you feel it coming in the air tonight, oh lord, oh lord..."

miércoles, septiembre 27

Ecologismo consecuente.

Por medio del blog Cambalache v.3.14 - La vidriera irrespetuosa he podido saber de un Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria (VHEMT). Efectivamente, este grupo de personas cree que la especie humana es un cáncer para el planeta, para su especie y para el resto de los seres vivos. Creen que sólo se podría recuperar el equilibrio de los ecosistemas de la Tierra si el hombre dejara de interferir en ellos. Y que mejor forma de dejar de interferir que... desapareciendo. En realidad, el único requisito para ser voluntario o simpatizante del VHEMT es la decisión de no agregar nunca otro ser humano a la población. Los simpatizantes del movimiento no están necesariamente a favor de la extinción humana, pero piensan que no se debe crear a nadie más en este momento. Si os interesa, podéis ampliar la información en este enlace con la página del movimiento.

Landahlauts espera que este movimiento triunfe en China.