Podemos pasarles por alto que: 1.- Contribuyan a cargarse nuestra sana dieta mediterránea, 2.- Monten en nuestras ciudades incineradoras de vacas que llaman restaurantes, 3.- Pongan nombres impronunciables a sus menus, 4.- Tengamos que hacer cola para que nos den de comer como si esperaramos el rancho carcelario, 5.- Nos hagan comer con las manos, y 6.- Tengamos, además, que recoger nuestros desperdicios y tirarlos a la basura. Pero que, ¿encima, se rían del tamñano de nuestras casas?, manda huevos. ¿A que me hago vegetariano? Fotografía Vía: Halón Disparado
miércoles, septiembre 27
Son of a Preacher Man
martes, septiembre 26
La Estantería: Bertrand Rusell
Ridi, Pagliaccio
"Recitar! / Mentre preso del delirio non so più / quel che dice e quel che faccio! / Eppur... e d'uopo... sforzati! / Bah, se' tu forse un uom! / Tu se' Pagliaccio! / Vesti la giubba e la faccia infarina. La gente paga e rider vuole qua, / e se Arlecchin t'invola Colombina, / ridi, Pagliaccio, e ognun applaudirà! / Tramuta in lazzi lo spasmo ed il pianto; / in una smorfia il singhiozzo e il dolore... / Ridi, Pagliaccio, sul taro amore infranto! / Ridi del duol / che t'avvelena il cor!..."
lunes, septiembre 25
Perderse.
Quizás haya momentos en que te encuentres un poco asfixiado en la sociedad actual. ¿Te sientes vigilado?. Quizás te agobie la sensación de sentirte observado por el Gran Hermano: cámaras en las calles, en las carreteras, en los comercios, en los trabajos... Los correos electrónicos y los teléfonos son escaneados por las empresas y por los gobiernos...
¿Qué haces? Se te puede ocurrir... desenchufarlo todo, no salir a la calle y, por ejemplo, subirte a la terraza de tu casa a tomar el sol en pelota picada. Algo agradable, tranquilo e íntimo. Eso debió de pensar la holandesa de la foto. Y lo hizo en el justo instante en que Google Earth actualizaba sus fotos vía satélite. Quizás alguno piense que... bueno, que como no se ve la cara... Lo cierto es que se puede averiguar hasta la posición exacta de su casa en el mapa: Longitud 52.04.43.36 Norte y Latitud ...(*)
(*) No la daré, ¿o pensabáis que aquí no se respeta la intimidad de una mujer? Soy un caballero.
Vía: Top paying dsense...Otoño en Granada
Comienza el Otoño. El último domingo de Septiembre en mi ciudad, en Granada, es fiesta. Ese día es, para los cristianos de Granada, el día de la Patrona de la ciudad y sale en procesión. Y, como no podía ser de otra manera, en torno a cualquier fiesta tradicional debe de haber una buena tradición gastronómica. En pleno centro de la ciudad, en la Fuente de las Batallas y en la Plaza de Bibataubín, se dispone un mercadillo muy especial. En torno a la Fuente se sitúan multitud de puestos con frutos secos y una gran variedad de frutas. Generalmente son frutas poco habituales, propias del Otoño y poco conocidas. En los puestos podéis ver: acerolas, azofaifas, nísperos de invierno, membrillos, manzanas, uvas, melocotones de Guadix, nueces de la Alpujarra, chirimoyas y mangos de nuestra Costa Tropical... Todo ello colocado con primor en unos puestos muy bien iluminados. En torno a la Plaza de Bibataubín... abstenerse diabéticos: Tortas de la Virgen, Pestiños de Vélez de Benaudalla, roscos de garbanzos, soplillos de la Alpujarra... La gente se arremolina alrededor, curiosea y, casi siempre, compra. Resulta difícil no hacerlo.
La diáspora andaluza
Más de dos millones de andaluces viven por el mundo llevando el nombre de Andalucía por todos los rincones del planeta. Y muchos de ellos son jóvenes, que nacieron en la comunidad o de padres emigrantes por razones políticas o laborales y que siguen manteniendo fuertes lazos con sus orígenes.
Unos 200 de esos jóvenes se reunieron en días pasados en Granada en el I Encuentro Mundial de Jóvenes Andaluces por el Mundo, donde además de contar sus experiencias van a conocer la realidad actual de su tierra, muy distinta a la de algunos años.
"Los jóvenes andaluces que viven por el mundo o de padres nacidos aquí tienen que tener la imagen de la Andalucía actual, que apuesta por las nuevas tecnologías, el estudio de las células madre y el uso de energías alternativas. Es una tierra de oportunidades que tienen que conocer ya que son nuestros mejores embajadores por el mundo", dijo la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, que inauguró en Granada este encuentro mundial en el que participan jóvenes que están viviendo en zonas tan alejadas como Japón. Incluso dijo que la Andalucía actual y las oportunidades que ofrece son motivos que están haciendo "que muchos jóvenes vuelvan".
Una de esas jóvenes de padres andaluces es María Inmaculada Benavente, de 22 años y nacida en Madrid aunque su padre es granadino. "Mi padre se tuvo que ir a Madrid por trabajo aunque toda su familia vive en Granada. También mis abuelos, que estuvieron trabajando en muchos sitios pero que finalmente han vuelto a Granada. Pero mis padres se quedaron en Madrid, donde yo nací", relató la joven, que estudia Historia en la Universidad de Alcalá de Henares y es miembro de la Casa Andalucía de la localidad madrileña. "En la Casa Andalucía paso gran parte de mi tiempo libre entre el grupo de teatro y el de baile. Allí estamos muchos andaluces y otros que no lo son y que están interesados en nuestra cultura", dijo. Porque aunque nació en Madrid se considera andaluza y granadina ya que cree que "uno es de donde se siente, no de donde nace". De hecho, viaja muy a menudo a Granada, adonde trae cada vez que puede a sus amistades. "Soy una enamorada de Granada. Incluso me planteo trasladarme cuando acabe de estudiar", matizó.
Leído en Granada Hoy.