lunes, febrero 14

Los rayos del sol

Si ya es malo usar de parasol una sombrilla ridícula, con un estampado infantil.

Sol

Peor aún es que esa sombrilla sea la que protege del sol a tu hija, en la sillita infantil.

Un 6 de Junio, en alguna ciudad de Andalucía... que no es cualquier cosa, ¡oiga!

Fotografía: Sol

domingo, febrero 13

Aquilone y Lua

Desde pequeña a Aquilone le dijeron que había que luchar para conseguir los sueños: "no desfallezcas, no te rindas, jamás, no hay sueño inalcanzable si te esfuerzas verdaderamente por alcanzarlo". También le enseñaron que para ser verdaderamente libre no hay que tener prejuicios con respecto a lo que te rodea: "los prejuicios de los demás son nuestras cadenas".  Jamás olvidó esas enseñanzas.

Aquilone llevaba algún tiempo enamorada de Lua, en secreto, sin ser correspondida. Cuando Lua la veía, se mostraba distante, fría, inalcanzable. Entonces, ella trataba de llamar su atención. Y lo hacía del modo que mejor sabía hacerlo... bailando. Aquilone bailaba para Lua hasta desfallecer agitando elegantemente sus más vivos colores.

Nada, sólo recibía indiferencia.

Así que, aquella tarde, cuando Aquilone la vió de nuevo, tomó una determinación lárgamente meditada. Comenzó a bailar como jamás lo había hecho y, mientras bailaba, su vuelo iba cada vez más y más alto. Cuando notó que las ataduras que la retenían a la tierra no eran lo suficientemente largas como para llegar a Lua... dió un quiebro brusco y las rompió. Y voló, Aquilone voló como jamás lo había hecho. Subió tanto que acabó perdiéndose en lo más alto del cielo.

Aquilone y Lua
No he vuelto a ver a Aquilone desde que, aquella tarde, rompió la cuerda y voló hasta perderse en una tarde azul de invierno. Mi hija decía que Aquilone, nuestra cometa, volaba en dirección a la Luna. ¡Qué tontería! ¿Cómo va a volar una cometa hasta la luna?

Lo cierto es que, algunas noches que miro la luna llena, creo percibir algún que otro reflejo de color que antes no tenía...  Mi hija también los ve. Y dice que es porque Aquilone está feliz, con Lua.

Fotografía: Aquilone y Lua

sábado, febrero 12

Tengo una pregunta para usted...

Puede que las arcas del Consistorio Granadino no atraviesen su mejor momento. Pero, sabiendo que tenemos las elecciones municipales cerca, reconoceréis conmigo que es el momento idóneo para pedirle algo a un político. Y más si, como yo pienso, se trata de algo justo...

¿Autobús Urbano?

¿No creen nuestros ediles que la flota de autobuses urbanos de Granada está un tanto obsoleta y requiere ser renovada de modo urgente?

Vamos... yo creo que es de justicia...


Fotografía: ¿Autobús Urbano?

Revolución 2.0 o el fin de la hijoputez

Mirada

Hace poco menos de un mes Zine el Abidine Ben Ali dejó de ser presidente de Túnez y ayer Hosni Mubarak dejó la presidencia de Egipto. Ambos lo han hecho presionados por una opinión pública descontenta, aburrida de corrupción, de pobreza, y de represión. Y, curiosamente, ese descontento se ha cohesionado y amalgamado gracias a las redes sociales. Es la Revolución 2.0.

Durante todas estas semanas, desde comenzó a sonar la voz del pueblo en Túnez, contemplamos como hay cierta inquietud entre los dirigentes y la población de países europeos y norteamericanos. Están nerviosos al pensar que ese equilibro de fuerzas (mantenido hasta ahora en muchos casos a sangre y fuego) se viene abajo. Y todos estos sucesos añaden inestabilidad e incertidumbre a la economía: algo que irrita al Dios Mercado, ese bajo cuyo yugo gobiernan serviles nuestros mediocres dirigentes. Fruto de ese temor occidental, en las multitudinarias manifestaciones de los países árabes hay quien investiga preocupado el porcentaje de mujeres con burkas y barbudos vestidos con kandoras y con el tasbih en la mano. Quieren saber si la "mano negra del fundamentalismo islámico" es la que está promoviendo estos disturbios como un modo de desestabilizar la región y, de camino "al diablo occidental".

Cuentan las crónicas que Cordell Hull, el que fuera Secretario de Estado con el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, dijo del sanguinario dictador nicaraguense Anastasio Somoza García: «Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta».

Y, en muchos países árabes, el pueblo está cansado de hijos de puta que sólo sirven intereses extraños y los particulares. Y les importa un pimiento que sean "nuestros hijos de puta". Llegados a este punto cabe preguntarse ¿a qué país llegará esta Revolución 2.0?: ¿Marruecos?, ¿Yemen?, ¿Jordania?, ¿Libia?, ¿Arabia Saudí?, ¿Siria?. Sus dirigentes deben de andar buscando la cartilla de ahorros de Suiza y el pasaporte, por si las moscas. ¿Quedarán las revueltas populares circunscritas a países árabes o... podría pasar a otras regiones del planeta?

Vienen malos tiempos para la hijoputez, y para los que la han amparado. Tiempos que huelen a renovación, y a libertad. Bienvenidos sean.


Fotografía: Mirada

viernes, febrero 11

Complementos Masculinos

Hoy hablaremos de moda, de moda para hombres. En particular de un complemento muy usado hace unos años y que, desgraciadamente, se va dejando de ver:

El Paseante

Ahí tenéis el típico y tradicional pañuelo de cuatro nudos para taparse la cabeza. Dejad vuestros prejuicios a un lado y reconoced conmigo: ¿Habrá un modo más práctico, sencillo y económico de protegerse la cabeza del sol? Porque, normalmente, la gente no lleva una gorra en el bolsillo, ni un sombrero. En cambio un pañuelo si es habitual que lo tengamos. Y si, además, pensamos en la cuestión económica ,  no es lo mismo comprarse este sombrero de Yohji Yamamoto por doscientos quince euracos... que gastar ocho o diez euros en un buen pañuelo de caballero de algodón egipcio de primera calidad...

Lo triste es que, hasta hace unos años era muy frecuente ver el pañuelo de cuatro nudos en la cabeza de los albañiles, en las obras, pero... fue entrar en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (la 31/1995 de 8 de Noviembre, como todo el mundo sabe) y los inspectores de trabajo se encargaron de que fueran sustituidos por el frío e impersonal Casco Homologado.

Y, no seré yo el que critique el uso del Casco Homologado en el sector de la construcción, todo lo que contribuya a la la seguridad del trabajador/a, bienvenido sea. Pero, donde esté el tradicional y polivante pañuelo con cuatro nudos... que se quiten las gorras.

Lo siento Yohji,  pero es mi opinión...

Fotografía: El Paseante
Autor: Landahlauts

jueves, febrero 10

El grafiti anarquista y el kiosquero avispado

La venta está difícil, pero no imposible. Y más si tienes imaginación, reaccionas y te adaptas al entorno. Esta ha sido la actitud del kiosquero de la granadina calle Ancha de Capuchinos. Este señor aprovechó una pintada anarquista situada junto a su kiosco...

lee, piensa y actúa

... para colocar su mercancía justo debajo.Y no me digáis que no se complementan bien: el grafiti ha acabado siendo toda una incitación a la compra de los libros, periódicos y revistas alli expuestos.

A quien supongo que no le ha sentado muy bien es al anarcosindicalista anarquista que hizo la pintada. Evidentemente, cuando él escribió eso de "Lee, piensa, actúa", no pensaba en que el personal leyera Tarta de Fresa, Caillou, tu Bebé, Marie Claire o la revista de Playhouse Disney...

Lo que nació con vocación de incitar al proletariado hacia la lectura y  fomentar su espíritu crítico, ha acabado siendo una frase publicitaria incitadora del más despreciable consumo capitalista. Las vueltas que da la vida.

Y todo gracias a ese kiosquero avispado que ha sabido adaptarse al entorno...

Fotografía: El Kiosco
Autor: Landahlauts

Elegía Humilde

A Alhamar

Tu elegía, Granada, la dicen las estrellas
que horadan desde el cielo tu negro corazón.
La dice el horizonte perdido de tu vega,
la repite solemne la yedra que se entrega
a la muda caricia del viejo torreón.

Tu elegía, Granada, es silencio herrumbroso,
un silencio ya muerto a fuerza de soñar.
Al quebrarse el encanto, tus venas desangraron
el aroma inmortal que los ríos llevaron
en burbujas de llanto hacia el sonoro mar.

El sonido del agua es como un polvo viejo
que cubre tus almenas, tus bosques, tus jardines,
agua muerta que es sangre de tus torres heridas,
agua que es toda el alma de mil nieblas fundidas
que convierte a las piedras en lirios y jazmines.

Hoy, Granada, te elevas ya muerta para siempre
en túmulo de nieve y mortaja de sol,
esqueleto gigante de sultana gloriosa
devorado por bosques de laureles y rosas
ante quien vela y llora el poeta español.

Hoy, Granada, te elevas guardada por cipreses
(llamas petrificadas de tu vieja pasión).
Partió ya de tu seno el naranjal de oro,
la palmera extasiada del Africa tesoro,
solo queda la nieve del agua y su canción.

Tus torres son ya sombras. Cenizas tus granitos,
pues te destruye el tiempo. La civilización
pone sobre tu vientre sagrado su cabeza,
y ese vientre que estuvo preñado de fiereza,
hoy aún muerto se opone a la profanación.

Tú que antaño tuviste los torrentes de rosas,
tropeles de guerreros con banderas al viento,
minaretes de mármol con turbantes de sedas,
colmenas musicales entre las alamedas
y estanques como esfinges del agua al firmamento.

Tú que antaño tuviste manantiales de aroma
donde bebieron regias caravanas de gente
que te ofrendaba el ámbar a cambio de la plata,
en cuyas riberas teñidas de escarlata
las vieron con asombro los ojos del Oriente.

Tú, ciudad del ensueño y de la luna llena,
que albergaste pasiones gigantescas de amor,
hoy ya muerta, reposas sobre rojas colinas
teniendo entre las yedras añosas de tus ruinas
el acento doliente del dulce ruiseñor.

¿Qué se fue de tus muros para siempre, Granada?
Fue el perfume potente de tu raza encantada
que dejando raudales de bruma te dejó.
¿O acaso tu tristeza es tristeza nativa
y desde que naciste aún sigues pensativa
enredando tus torres al tiempo que pasó?

Hoy, ciudad melancólica del ciprés y del agua,
en tus yedras añosas se detenga mi voz.
¡Hunde tus torreones! Hunde tu Alhambra vieja
que ya marchita y rota sobre el monte se queja,
queriendo deshojarse como marmórea flor.

Invaden con la sombra maciza tus ambientes.
¡Olvidan a la raza viril que te formó!
Y hoy que el hombre profana tu sepulcral encanto,
quiero que entre tus ruinas se adormezca mi canto
como un pájaro herido por astral cazador.
Granada (Elegía Humilde)
Federico García Lorca

Fotografía: A Alhamar
Autor: Landahlauts

Nota: Granada (Elegía Humilde) fue el primer poema de Federico García Lorca que se publicó. Y lo hizo en un periódico granadino de ámbito andaluz titulado Renovación, el 25 de junio de 1919. Fue fundado por Antonio Gallego Burín y tuvo su redacción en la Plaza de Santa Ana, nº 20. (Fuente: Bulletin Hispanique, 1967 - A. Gallego Morell)

miércoles, febrero 9

Gran-Nada esa bella ciudad del Sur de Ejpaña...

to lower
«Granada se consolida ya como la primera provincia española más alejada de los estándares de riqueza de la Unión Europea. Así se desprende de los datos del último informe 'Balance económico regional' publicado por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas). El índice de convergencia de Granada se encuentra a casi 30 puntos de la media de la Europa de Los Quince. Concretamente 28,7 por debajo.»

Bajo el eufemismo que exhibe la noticia del periódico IDEAL (ese bastión del granadinismo  más rancio y casposo) de "la primera provincia española más alejada de los estándares de riqueza de la Unión Europea" se esconde la triste realidad: Granada es la provincia más pobre del Estado Español.

Pero no hay que preocuparse porque, a pesar de todo, "Graná es mu bonica". Y tiene tantas cosas que la hacen única: la Alhambra ese parque temático "de los moros" que visita millones de personas, todas ellas pertrechadas con su correspondiente bolsa de picnic. Tiene también la Estación de Esquí de Sierra Nevada, que es el low-cost de las estaciones de esquí. Además, poseemos una Semana Santa... espectacular,  y  ahora más que las obras de "saneamiento" de la Calle Ángel Ganivet están casi acabadas. Por si fuera poco, en unas semanas,  hasta tendremos  oportunidad de ver un partido de "La Roja".... ¿os imagináis? el Marqués de Del Bosque y "nuestros campeones" vienen a vernos. ¡¡Ah!! y, además,  en Graná ponen tapa gratis con la cerveza: te tomas seis cervezas y, además de una borrachera, ya estarás comido. ¡¡Chincha rabiña!! que es un lujo vivir en esta ciudad.

Gran-Nada... esa bella ciudad del Sur de Ejpaña...

Fotografía: To Lower
Autor: Landahalauts

martes, febrero 8

La paradoja teutona

Ayer por la tarde estuve montando uno de esos "muebles en kit", concretamente un armario archivador. Estaba fabricado en Alemania, algo que quedaba muy claro en el embalaje de cartón con un "Made in Germany" en letras ostentosas. Y, realmente, dentro de la caja todo era "muy germánico", cuadriculado y ordenado: los tubillones en una bolsita, los tirafondos en otra...

Yo, que habitualmente no soy muy de leer los "manuales de instrucciones", con los muebles en kit hago una excepción. Soy de la opinión de que, si no lees y estudias con atención el manual... no hay manera de montar aquello. Y en este caso, la impronta teutona se notaba hasta en el manual de instrucciones: era detallado, minucioso y claro. Hasta para un torpe como yo el montaje de aquel puñetero armario archivador resultaba fácil.

Claro que, a veces, tanto interés por ser detallados en las intrucciones puede dar lugar a situaciones totalmente surrealistas...

Paradojas del Mueble

... como la que suponía que, el primer paso a seguir según el manual de "instrucciones de montaje" (punto A) fuera el que indicaba el modo correcto de abrir la caja de cartón del embalaje. Estaría muy bien, sí. Salvo por un pequeño detalle el manual de instrucciones... también viene dentro de esa caja.

Paradojas del mueble en kit...

Música Recomendada: Un elefante se balanceaba - Popular Infantil

Autor: Landalauts