lunes, septiembre 7

Filetes de oferta

Aquel domingo, me disponía a prepara el almuerzo. Saqué una bandeja de filetes de ternera del frigorífico y, al ponerla sobre la encimera, vi algo extraño. Cuando miré con más atención, un escalofrío recorrió mi espalda. No podía creer lo que tenía delante de mis ojos. Cuando me sobrepuse, transcurridos un par de minutos, el escalofrío se tornó en indignación. Pensé en formular una reclamación en la Oficina del Consumidor, en denunciarlo a los medios de comunicación... Por eso saqué esta fotografía:

Una oferta muy especial
Después recordé que era domingo: no había tiendas abiertas y mi nevera estaba vacía.

Así que preparé una salsa de reducción al vino tinto (con una zanahoria y un par de cebollas); algo ideal para la carne. En la mesa lo acompañé con un Château Clerc-Milon del 2004. El resultado fue inmejorable. Una delicia para los sentidos.

Al día siguiente, impaciente, acudí a primera hora al hipermercado para reponer mi nevera. En realidad todo mi interés estaba en buscar más de mi particular delicatessen. Pregunté al carnicero por la vitrina de la ternera fileteada. Cuando la señaló, contemplé su mano vendada. En aquel momento tuve la certeza de que esta vez, en las bandejas de ternera, sólo habría ternera.

Fotografía: Una oferta muy especial
Autor: Landahlauts

domingo, septiembre 6

Antonio Mairena

La Calle de la Luz
Mañana, 7 de Septiembre, se cumplen cien años del nacimiento del Maestro Antonio Mairena. Antonio Mairena fue un cantaor andaluz nacido en la Comarca de Los Alcores, en Mairena del Alcor concretamente. Se crió y trabajó en la fragua, con su padre, y allí aprendió y se formó musicalmente hablando. Reconozco que no soy particularmente "mairenista". Sin embargo, tengo que reconocer en Antonio Mairena su calidad como cantaor, su brillante labor recopiladora y de investigación tanto en estilos como en cantes y su interés por conservar la pureza de nuestro arte. Fue durante los últimos años de su vida cuando, en compañía del poeta cordobés Ricardo Molina, comenzó a teorizar y filosofar sobre el flamenco, sobre sus orígenes y su relación mundo gitano. Me quedo, si me permitís, más con el cantaor que con el teórico del flamenco.
Fotografía: La Calle de la Luz Autor: Landahlauts

sábado, septiembre 5

If everybody had an ocean...

Esperando a la gran ola
Nos pasamos la vida esperando: esperando que acabe la jornada laboral, esperando que se enfríe la pizza para morderla, esperando nuestro turno en la consulta del doctor, esperando al amigo que se retrasa, esperando una llamada de teléfono que nunca llega, esperando el verano, esperando las vacaciones, esperando que amanezca, esperando que anochezca, esperando el amor, esperando que la economía mejore... esperando a la gran ola.
Al final del día, cansado, te das cuenta de que la espera no sirvió de nada: hoy tampoco llegó la gran ola. Puede que tampoco aparezca mañana, ni pasado. Y así, un día tras otro, esperas pacientemente... sin perder la esperanza.
¿Y si algún día llega esa gran ola?
Después, ¿qué?.


Música recomendada: The Beach Boys - Surfin USA

Fotografía: Esperando a la gran ola 
Autor: Landahlauts

viernes, septiembre 4

Similitudes fonéticas

En ocasiones, cuando una empresa lanza un producto al mercado en diversos países, se puede plantear algún problema en relación con la marca comercial. Me refiero a que, la marca que en castellano o en alemán suena muy bien y tiene un nombre atrayente para el consumidor, puede que en italiano no sólo no suene bien sino que además tenga un significa digamos... "poco comercial". Cuando Mitsubishi comercializó en todo el mundo su Mitsubishi Pajero, se dio cuenta de en el mercado hispanohablante, eso de "pajero" no suena demasiado bien. Por eso, en esos países se comercializó con el nombre de Mitsubishi Montero. Algo parecido le ocurrió a SEAT con el SEAT Málaga, en Grecia tuvo que cambiarse el nombre. El motivo no era otro sino que Málaga tenía similitud fonética con malaka que en griego significa (y perdonen el palabro) "maricón". Por eso, alguien debería de haber asesorado a esta marca de calzado chino y hacerle saber que, en el mercado hispanohablante y por aquello de la similitud fonética, sería conveniente que cambiaran de nombre.
Unos zapatos de Jierda
Y es que, reconozcámoslo, no tiene el mismo prestigio social decir que llevas unos zapatos de Manolo Blahnik, o unos zapatos de Lotusse a decir que llevas unos zapatos de Jierda.
Fotografía: Unos Zapatos de Jierda Autor: Landahlauts

jueves, septiembre 3

Clase Magistral

Al acecho
«...el arte de cobrar impuestos consiste en desplumar de tal manera a un ganso que se obtenga la mayor cantidad de plumas con la menor cantidad de graznidos»
Jean-Baptiste Colbert (1619-1683)
  Ministro de Finanzas en el Reinado de Luis XIV de Borbón
+info: Expansión.com  

Fotografía: Al Acecho 
Autor: Landahlauts

martes, septiembre 1

Hipócritas Medio Ambientales

Fucking Plastic Bag


« Con menos bolsas, todos podremos respirar más tranquilos. Las bolsas de plástico que utilizamos diariamente en las compras, generalmente una sola vez, tienen un importante coste medioambiental. Además de ser una amenaza para muchas especies animales, sólo se reciclan el 10% del total y sus residuos, mal gestionados, contaminan y pueden tardar hasta 400 años en descomponerse.»

El texto entrecomillado aparece en Échale una mano al Medio Ambiente. Esta web, de la cadena francesa de distribución Carrefour, pretende demostrarnos su sensibilidad con los problemas medioambientales del planeta. En Carrefour se han propuesto "echarle una mano" al medio ambiente y para ello van a dejar de repartir a sus clientes bolsas de plástico en la línea de cajas de sus establecimientos. Para ser más exactos, dejan de hacerlo de modo gratuito.

Las alternativas que ofrece Carrefour a la retirada de las bolsas son las siguientes: bolsa de rafia, bolsa de algodón, carrito plegable, bolsa monedero y bolsa 100% biodegradable. Todas las opciones se cobran al usuario: desde 0,05 a 3,40 Euros. Pero, no nos preocupemos por ello, Carrefour asegura en su web: "En Carrefour, ofrecemos todas estas alternativas a precio de coste y donamos una parte de su coste a la financiación de distintos proyectos de conservación, recuperación y desarrollo del Medio Ambiente y a la donación de 2 millones de comidas al año para las personas más necesitadas".

En mi opinión, bajo un supuesto interés corporativo por el medio ambiente, lo único que hay es una decisión cuya finalidad última es eliminar un gasto ordinario, pero disfrazada de ecología. Pensemos en el gasto que suponía a Carrefour la compra, almacenaje y distribución de unas bolsas que ahora, se ahorrarán completamente: lo que antes regalaba, a partir de ahora se cobra, y además, en un alarde de infinita generosidad, se donará una parte del coste para ayudar al medio ambiente y darle de comer a los necesitados) (esto de donar parte del coste, os juro que no lo acabo de entender).

¿Qué ahorro, en euros, conseguirá Carrefour con esta medida? ¿Qué beneficio reportará a la compañía, en euros, esta supuesta acción ecológica?

¿Por qué, en lugar de regalar bolsas perjudiciales para el medio ambiente, como han hecho hasta ahora, no han regalado las bolsas hechas con fécula de tubérculo que son 100% biodegradables? Claro, resulta más fácil echarle la culpa al consumidor: "el consumidor final se está cargando el medio ambiente con las bolsas que os entrego en el hiper". En realidad el planteamiento debería de ser: "Carrefour ha colaborado durante años al deterioro del planeta al regalar unas bolsas perjudiciales para el medio ambiente, pero que le resultaban más baratas que las bolsas biodegradables".

Si proporcionaran al usuario bolsas biodegradables se podría reconvertir en ecológica la industria bolsera, de la que el Estado español es uno de los mayores productores continentales, en lugar de hacerla desaparecer de un plumazo.

Y, si esto no les parece buena idea ¿por qué no donar el importe total que gastaban en bolsas de plástico en esos «proyectos de conservación, recuperación y desarrollo del Medio Ambiente en lugar de donar una parte mínima de los beneficios por venta de "bolsas ecológicas"»?. El importe total.

Pero, hay algo más: esas bolsas de rafia que pretenden vender en sus supermercados como alternativa ecológica a la bolsa de plástico no son reciclables y además son de importación (con el perjuicio al medio ambiente que supone el exportarlas desde la otra punta del globo).

En mi caso, todas las bolsas de plástico de los hipermercados las reutilizaba como bolsas de basura. Al carecer de ellas tendré que usar bolsas de basura convencionales, con lo cual no sé en qué estaré beneficiando al medio ambiente.

Reconozco, como muchos, que la actual política de reparto de bolsas de plástico en los hipermercados es dañina para el medio ambiente. Pero son dañinas las bolsas de plástico, no las biodegradables.

Una vez más, con la excusa hipócrita de proteger el medio ambiente, una empresa aprovecha para lavar su imagen y para hacer caja. Un negocio en el que los que ganan son ellos, y el que paga, es el consumidor... todos nosotros.
El medio ambiente... ¿a quién puñetas importa el medio ambiente realmente? ¿a ellos?


Fotografía: Fucking Plastic Bag
Autor: Landahlauts

Despistes

STOP
«No lo vi, Señor Agente, le juro que no vi el "STOP"!!!»

lunes, agosto 31

Real Solidaridad

La Familia Real avisó a principios de verano: se solidarizaban con nuestra crisis y habría menos dispendio en las reales vacaciones de Mallorca. Entre las propuestas de ahorro que se contemplaban estaban la de recortar en 10 días su duración, navegar menos con el yate Fortuna (llenar el depósito cuesta 26.000 euros), subir el termostato del aire acondicionado en Marivent para ahorrar electricidad, comprar menos prensa diaria (de todos modos sólo leen el ABC), usar los limoneros del jardín para hacer zumo... incluso la Reina pensó en comprar en el Carrefour de Leganés los sacos de pienso de los Perros Reales en lugar de en la tiendita de animales de Mallorca (ellos no pagan sobrepeso de equipaje en el avión).
Han cumplido su palabra: El Rey y el Príncipe no han usado la maquinilla de afeitar durante todas las vacaciones y la Reina ha evitado el uso del coche oficial:
A toda esa patulea de rojos republicanos y separatistas que están deseando despotricar de Juan Carlos I y su Familia ahora no les queda nada excepto callar avergonzados.
Canción Recomendada: Fórmula V - Vacaciones de Verano.