miércoles, agosto 19

Morir en Afganistán



«Una vez comenzada la batalla, aunque estés ganando, de continuar por mucho tiempo, desanimará a tus tropas y embotará tu espada. Si estás sitiando una ciudad, agotarás tus fuerzas. Si mantienes a tu ejército durante mucho tiempo en campaña, tus suministros se agotarán.
[...]
Por esta causa, he oído hablar de operaciones militares que han sido torpes y repentinas, pero nunca he visto a ningún experto en el arte de la guerra que mantuviese la campaña por mucho tiempo. Nunca es beneficioso para un país dejar que una operación militar se prolongue por mucho tiempo.
»
Sun TZU
El Arte de la Guerra
(Capítulo II - Sobre la iniciación de las acciones)




La Invasión Soviética de Afganistán (1979-1989) costó al Ejército Rojo de la Unión Soviética más de 14.000 muertos (en cifras oficiales). Y la humillación de la derrota.

La Guerra en Afganistán denominada por el mando estadounidense como "Operación Libertad Duradera" (originalmente "Operación Justicia Infinita") comenzó en 2001, como "respuesta" a los atentados en EE.UU. de aquel año. Disfruta de las bendiciones de la ONU y de la complicidad del "Club de Palmeros" (una treintena de países que se autodenominan Coalición Internacional). Los muertos, sólo en este bando, se sitúan en torno a las 2.500 personas. Conforme pasan los días, y los años, cada vez esta más cercana la humillación de la derrota final.

Los "genios" de la estrategia militar occidental deberían de leer "El Arte de la Guerra", un libro escrito por Sun Tzu en el año 500 antes de nuestra era... y reflexionar. Así se darían cuenta de que esos soldados (niñatos bien alimentados y perfectamente entrenados) que van protegidos por un equipo personal (excluyendo el arma) está valorado en más de 5.000 dólares... nada tienen que hacer frente a un ejército de pastores harapientos y hambrientos. Y, no tienen nada que hacer porque los primeros carecen de algo que les sobra a los segundos: motivación. Frente a unos "niños pijos" acobardados que luchan por dinero, se encuentra un pueblo orgullos que lucha altivo por defender su tierra, su casa, su Patria. Y frente a eso, no hay nada que hacer. Y menos si tienes la digestión muy pesada.


+Info y Crédito Fotografía: Los talibanes atentan contra el cuartel de la OTAN en Afganistán

martes, agosto 18

El balcón de Lorca

El balcón de Lorca

Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo.)
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento.)
¡Si muero,
dejad el balcón abierto!




Nota: La Huerta de San Vicente fue la casa de veraneo de la familia García Lorca desde 1925 hasta 1936. Por aquellos entonces estaba situada en plena Vega de Granada, una zona agrícola. Hoy en día la Vega de Granada ha desaparecido prácticamente y la Huerta de San Vicente forma parte del Parque Federico García Lorca, un anodino e impersonal parque urbano.

El balcón al que está asomada la chica de la foto es el perteneciente a la habitación de Federico en la Huerta de San Vicente.

Fotografía: El balcón de Lorca
Autor: Landahlauts

sábado, agosto 8

viernes, agosto 7

Fresh Fashion

Calor, sí. Pero es lo que toca en esta época y en este hemisferio. Además, si pasas calor es porque quieres:
Batas fresquitas
Fresquitas, baratas y muy... pero que muy alegres. ¿O no?
Fotografía: Batas Fresquitas Autor: Landahlauts

El Quijote - Versión 2.0

Molinos de viento
«En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza. Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino.»


Si esta aventura de Don Quijote y Sancho hubieran tenido lugar en nuestros días, y en la campiña de la Comarca del Campo de Gibraltar, seguramente habrían acabado apaleados por los "seguratas" de ENDESA y detenidos en el cuartelillo de la Benemérita en Tarifa.

  Música Recomendada: Bob Dylan-The Times They Are A-Changin


Fotografía: Molinos de Viento 
Autor: Landahlauts

jueves, agosto 6

POW! Right in the kisser!

No hay mejor defensa, que un buen ataque...

No hay mejor defensa...

¡Zas! En toda la boca...

+ info: Padre de Familia - Family Guy

El final del verano...

El único motivo por el que me apetece que acabe el verano:
El próximo 21 de Septiembre se estrena la sexta temporada de House MD. ¿Cómo estará pasando el verano el bueno de House en el manicomio, siendo paciente? "What happens when the Doctor becomes a patient?"
Música Relacionada: Elbow - Grounds For Divorce Video: Promo de la Sexta temporada de House MD

miércoles, agosto 5

Una carrera antes de almorzar

Runner
En Granada, Andalucía: 1 de Agosto Hora: 14:40 hrs. Temperatura: 38'5 ºC. Ni una gorra, ni un poco de agua... Y con un pantalón de chándal largo y de acetato. ¿Será una devota promesa? ¿Un intento de suicidio? Así, poco sano puede ser el deporte.
Fotografía: Runner Autor: Landahlauts

martes, agosto 4

Charlatanes

Chimpancé
Espantapájaros: Ahí está el mal, cambio de opinión porque... no tengo cerebro. Todo es paja. Dorita: ¿Cómo puedes hablar si no tienes cerebro? Espantapájaros: No lo sé, pero muchas personas sin cerebro hablan día y noche. ¿No es cierto? Dorita: Sí. Creo que tienes razón.
De la película: El Mago de Oz (1939) Dirigida por: Victor Fleming
Scarecrow: I haven't got a brain... only straw. Dorothy: How can you talk if you haven't got a brain? Scarecrow: I don't know... But some people without brains do an awful lot of talking... don't they? Dorothy: Yes, I guess you're right.
From the film: The Wizard of Oz (1939) Directed by: Victor Fleming
Fotografía: Chimpancé Autor: Landahlauts