+info: Ícaro
Música Relacionada: Ícaro - Presuntos Implicados
Fotografía: Las alas de Ícaro
Autor: Landahlauts
domingo, julio 26
Las alas de Ícaro
«...Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar. Entonces padre e hijo echaron a volar.
Pasaron Samos, Delos y Lebintos, y entonces el muchacho comenzó a ascender como si quisiese llegar al paraíso. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, llamó a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído Icaria en su memoria. Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia bajo el cuidado del rey Cócalo, donde construyó un templo a Apolo en el que colgó sus alas como ofrenda al dios.»
sábado, julio 25
Paella
Tribulaciones gastronómicas de un sábado por la tarde:
Alguien debería prohibir el uso del arroz vaporizado en la elaboración de paellas. Es más... debería haber algún tipo de proceso selectivo para poder cocinar paellas al público...
Si me perdonáis, voy a por un poco de bicarbonato.
Música relacionada: El Chiringuito - Georgie Dan
Fotografía: Paella
Autor: Landahlauts
Si me perdonáis, voy a por un poco de bicarbonato.
Música relacionada: El Chiringuito - Georgie Dan
Fotografía: Paella
Autor: Landahlauts
miércoles, julio 22
He visto la luz
Tantas imágenes, tantos olores, tantos sabores, tantas sensaciones... no sabría por donde empezar. Quizás, no sea posible contar mucho. Pero no puedo evitar mostraros algunas imágenes de lo que vi.
Cádiz es la ciudad habitada más antigua de Occidente: hay vestigios de hace unos tres mil cien años. La tradición dice que se fundó ochenta años después de la Guerra de Troya.
Y no parece difícil que al ser humano le cueste marcharse de una ciudad con una luz así. ¿No os parece?
De vuelta a la "normalidad", se hace difícil, pero aquí estoy. Besos y abrazos para todos/as.
Música Recomendada: Habaneras de Cádiz - Carlos Cano
Otro trienio para Su Graciosa Majestad
Para los habitantes del Estado español, donde hay en torno a cuatro millones de ciudadanos/as en situación de desempleo, debe ser un motivo de orgullo y satisfacción comprobar como sí hay puestos de trabajo bien remunerados y estables en el tiempo: tan estables que perduran desde hace cuarenta años.

Hoy, 22 de Julio, hace cuarenta años que el general Francisco Franco (aka "Generalísimo") estiró su huesudo dedo y señaló al heredero de su sangriento trono. Y lo hizo comunicando a las Cortes, reunidas en sesión plenaria extraordinaria, la designación de Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias como su sucesor a título de Rey, después de haberlo hecho un día antes al Consejo del Reino (la imagen que se puede ver en la fotografía). Esas fueron las "oposiciones" que ganó (tal día como hoy) Juan Carlos de Borbón y que le permitieron acceder a una plaza de funcionario vitalicio. Y no sólo él: sus familiares en linea directa, en linea anterior, en linea posterior y en linea colateral. Un chollo para toda la familia Borbón que el dictador dejó "atado y bien atado".
¡¡¡¡Enhorabuena a Su Graciosa Majestad por los cuarenta años de duro trabajo y generoso sacrificio para la Administración Pública y por el bien de España!!!!
«El VII de los Principios del Movimiento Nacional establece que la forma política del Estado español es ( ... ) la Monarquía tradicional, católica, social y representativa. La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de veintiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete (...) modificada en algunos de sus aspectos por la Ley Orgánica del Estado, de diez de enero de mil novecientos sesenta y siete ( ... ) establece en su artículo sexto un procedimiento directo e inmediato de proveer a la sucesión en la Jefatura del Estado, confiriendo al Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos la prerrogativa de proponer a las Cortes la persona que estime deba ser llamada en su día a sucederle, a título de Rey o de Regente ( ... ) Por todo ello, estimo llegado el momento de proponer a las Cortes Españolas como persona llamada en su dio a sucederme, a título de Rey, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, quien, tras haber recibido la adecuada formación para su alta misión y formar parte de los tres Ejércitos, ha dado pruebas fehacientes de su acendrado patriotismo y de su total identificación con los Principios del Movimiento y leyes Fundamentales del Reino, y en el que concurren las demás condiciones establecidas el artículo noveno de la ley de Sucesión. En su virtud, y de conformidad con la ley aprobada por las Cortes Españolas, vengo en sancionar: Artículo primero. Al producirse la vacante en la Jefatura del Estado, se instaurará la Corona en la persona del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, que la transmitirá según el orden regular de sucesión establecido en el artículo once de la ley Fundamental de ventiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete, modificada por la ley Orgánica del Estado de diez de enero de mil no cientos sesenta y siete.»
BOE, 23 de julio de 1969
Nota: Me da la impresión de que esta efeméride no va a ser muy recordada por los medios de comunicación... Yo la voy a "celebrar" leyendo un libro que compré ayer: "Una monarquía protegida por la censura" de Iñaki Anasagasti.
Temas relacionados: El Trabajo de la Realeza, un monólogo de Quim Monzó
lunes, julio 6
La brisa del Atlántico
A orillas del mar
Me suele el sol encontrar,
Cuando declina y desmaya,
Absorto viendo llegar
A la arena de la playa
Las roncas olas del mar.
.
Ese soplo de brisa del Atlántico, el que mueve desde hace unos días a la Arbonaida... ese soplo de brisa me lleva...
Pero prometo volver. Sed felices. Besos y abrazos.
Fotografía: Atardecer
Autor: Landahlauts
domingo, julio 5
Disfrutando de las rebajas
Este que os escribe, que en otro tiempo fue comprador compulsivo, carne de cañón de las rebajas del Cortinglés, visitó ayer por primera vez las rebajas desde que comenzaron (en Andalucía fue el 1 de Julio pasado). Conseguí batir dos récords: visitar las rebajas a los cuatro días de haber empezado y... lo que es más importante... no comprar nada.
Allí, en las rebajas del Cortinglés, me encontré con unos conocidos: matrimonio hetero de mediana edad, con dos hijos de 10 y 5 años, y acompañados por la abuelita de los niños. Eran las 21:50 horas. Colgando de un carrito de bebé, al menos una decena de bolsas.
"Aquí... de rebajas, pero nos vamos ya. Vinimos a las once de la mañana y, la verdad, estamos ya un poco cansados, sobre todo los niños."
¿No hay un juez que quite la custodia y enchirone por tener a dos niños y a una suegra en las rebajas durante casi once horas un sábado del mes de Julio?
Música recomendada: Rebajas de Enero - Joaquín Sabina
Temas relacionados: Zuzezos Zurreales: Tester by YSL
Fotografía: Shoes
Autor: Landahlauts
Corre, corre
Entre 2,8 y 13 milímetros por segundo: esa es la velocidad a la que se desplaza un caracol.
El de la foto, según la pose aerodinámica que exhibe, yo diría que está próximo a llegar a la velocidad punta.
Tanto correr, tanto correr... y en domingo. ¿Dónde irá?
(Momento National Geographic "off")
Música Recomendada: Corre, Corre - Leño
Temas relacionados: Movimiento Slow - Cittaslow
Fotografía: Helix aspersa
Autor: Landahlauts
sábado, julio 4
El delito de amar
«El Tribunal Superior de Nueva Delhi dictaminó ayer el fin de la penalización de las relaciones sexuales entre adultos del mismo sexo en una sentencia histórica para la India democrática y de progreso. Este polémico artículo 377 es una antigua ley colonial británica que tipificaba como delito la homosexualidad –en concreto, «los actos sexuales contra natura»– desde hacía 148 años...»
Amar no puede ser delito...
Quizás la intolerancia y la hipocresía deberían de serlo...
Hemeroteca: El derecho a ser felices
Música recomendada: Somewhere Over The Rainbow - Israel Kamakawiwo'ole
Fotografía: Love is in the air
Autor: Landahlauts
viernes, julio 3
Nombres desafortunados
Llamadme, si os place, puñetero o tiquismiquis...
pero a mi no me apetece demasiado un bollo que un nombre tan poco sugerente como "Bollo Bocanegra". Claro que quizás sea porque no soy yo muy de comer pastelería industrial...
Y si hablamos de farmacias...
pues me quedaría más tranquilo comprando medicinas en una que se llamara "Farmacia de la Salud" a esta de la Calle Larios en Málaga que se llama "Farmacia Mata".
Pero vamos, son rarezas mías, no me hagáis caso...
Fotografía 1: Bollo Bocanegra
Fotografía 2: Farmacia Mata
Autor: Landahlauts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)