lunes, mayo 18

Perseverāre

La perseverancia... una de esas pocas cualidades que no adorna mi espíritu. ¿O debería de decir "que no adornaba mi espíritu"?
Aitana Sánchez Gijón y Landahlauts
Aitana Sánchez-Gijón y Landahlauts
Maribel Verdú y Landahlauts
Maribel Verdú y Landahlauts
perseverar (Del lat. perseverāre). 1. intr. Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión. 2. intr. Durar permanentemente o por largo tiempo.
La obra se llama Un Dios Salvaje (Le dieu du carnage) y es de Yasmina Reza. Además de Aitana Sánchez-Gijón y Maribel Verdú, aparecen Pere Ponce y Antonio Molero. Demuestra "cómo somos de civilizados" en cuanto nos rascan un poco... Altamente recomendable (me ha gustado más que Art, no digo más).
ATENCIÓN: No debes de leer esta entrada sin haber leído antes esta otra.

La última palabra

Tal día como hoy, 18 de Mayo, pero de 1911, moría en el Hospital Loewe de Viena el compositor y director de orquesta Gustav Mahler. La causa fue una endocarditis bacteriana (demasiado House) que podría haberse tratado hoy en día con unos simples antibióticos. Eran casi las once de la noche cuando un Mahler moribundo abrió los ojos, sonrió y sus labios musitaron dos veces una única palabra. Acto seguido expiró. La última palabra que salió de los labios de Gustav Mahler aquella noche fue "Mozart". El mismísimo Dios de la Música vino a buscar a Mahler para llevárselo. Hoy, 18 de mayo, suena en La Arbonaida el primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler (1860-1911). Cualquiera de los que dicen tajantemente "no me gusta la música clásica" debería de escuchar esta sinfonía en directo, interpretada por a una orquesta sinfónica. No creo que volviera a ponerse semejantes palabras en los labios.
♫♫ Sinfonía nº 5 en do sostenido menor - Gustav Mahler ♫♫ (parte primera) (parte segunda)
Crédito de la fotografía: Wikipedia

domingo, mayo 17

Buscando taxi

¿Habéis tenido problema, por ejemplo un sábado por la noche, para encontrar en un taxi libre? Yo sí, y siempre he pensado que era culpa del Ayuntamiento, porque concede pocas licencias, o de los taxistas, porque están en su casa viendo el fútbol....

Parada de Taxis

Nunca se me había ocurrido pensar que, quizás, sea por la ubicación de las paradas de taxis... que no es la más adecuada.

¿Soy el único con problemas para encontrar un taxi?

Nota: Esta "parada de taxis" se encuentra en la segunda planta de un piso de la Calle Navas de Granada (una calle peatonal, por cierto)

Fotografía: Parada de Taxis
Autor: Landahlauts

Crónica Almibarada

Tanto almibar, tanta felicidad, tanta dulzura y tanto peloteo me empachan:
«La Princesa de Asturias sí ha cambiado en estos cinco años. Ahora ya tiene tan interiorizada su condición que cumple con sus responsabilidades de forma impecable. Pero Doña Letizia, la persona, sigue siendo la misma. Más madura, más serena, algo más contenida, pero la misma. Al Heredero de la Corona, sin embargo, le ha ocurrido al revés: el Príncipe es el de siempre, pero Don Felipe ha cambiado. No sólo ha dado a conocer aspectos de su personalidad, como su sentido del humor, que antes únicamente conocían los muy próximos, sino que ahora es más abierto, más cercano y más afectuoso. Desde que hace cinco años y medio entró en su vida la normalidad y la frescura de la Princesa, al Heredero de la Corona se le ve feliz. Como Príncipe sigue siendo el de siempre: un hombre con gran capacidad de trabajo, alto sentido del deber y entregado al servicio de los españoles. Un hombre transparente, sereno, reflexivo y prudente, alejado de cualquier dogmatismo o radicalidad. De su boca será difícil escuchar un juicio precipitado y sus decisiones son fruto de una profunda meditación...»
Texto y fotografía: ABC.es
Música recomendada: O.S.T. An Officer and a Gentleman (Up where we belong)
Nota interna, muy importante: ¡¡tengo que dejar de leer la edición digital del ABC!!

sábado, mayo 16

Aitana, el Voluntario y Landahlauts


Una tarde-noche de mayo, en Granada. Landahlauts en labores de sutil aproximación a Aitana Sánchez-Gijón.

Landahlauts: "Aitana ¿te importa que nos hagan una foto?

Lo mira a los ojos, sonríe, Landahlauts se derrite. Ella responde.

Aitana: "No en absoluto"

Landahlauts busca "un voluntario" que les haga la foto. Maribel Verdú está a escasos dos metros... pero a ella, ni agua (Landahlauts tiene referencias de su carácter).

Landahaluts (al primer "voluntario" que tiene cerca): "¿Puedes hacernos una foto?"

El Voluntario: "¡Claro! ¿Dónde es? ¿en este botón?"

Landahlauts: "Sí, ahí".

Landahlauts se coloca junto a Aitana pensando qué expresión de cara poner para no sacar cara de bobo y que la foto parezca natural. Aitana sigue luciendo su mejor sonrisa. Al Voluntario se le resiste la cámara. Pasan unos segundos interminables.

El Voluntario: "Oye... esto... no ha saltado el flash, ¿no?... no funciona... aquí dice que se ha agotado la batería"

La cámara emite el "pip" característico de cuando... se queda sin batería.

Aitana: "Oye, perdona, es que me tengo que ir... es tarde... me están esperando"

Aitana se va, "El Voluntario" devuelve la cámara a Landahlauts después de un "lo siento, tío". A Landahlauts le gustaría beber para olvidar... aunque fuera con "El Voluntario".

Aitana y Alberti

A

Una curiosidad, relacionada con la entrada de Aitana Sánchez Gijón: la madrina de bautismo de Aitana, fue otra Aitana, la hija de Rafael Alberti. Aquella a la que Alberti le había dedicado este poema:

Aitana, niña nueva - Rafael Alberti
A Aitana, niña nueva
Aitana, niña Aitana, baja la primavera
para ti quince flores pequeñas y graciosas.
Sigues siendo de aire, siguen todas tus cosas
siendo como encantadas por una luz ligera.

Aitana, niña Aitana, fuera yo quien moviera
para ti eternamente las auras más dichosas,
quien peinara más luces y alisara más rosas
en tus pequeñas alas de brisa mensajera.

Aitana, niña Aitana, ya que eres aire y eres
como el aire y remontas el aire como quieres,
feliz, callada y ciega y sola en tu alegría,
aunque para tus alas yo te abriera más cielo,
no olvides que hasta puede deshojarse en un vuelo
el aire, niña Aitana, Aitana, niña mía.

No a todo el mundo puede presumir de que le ha dedicado un poema Rafael Alberti.

Fotografía: A 
Autor: Landahlauts

viernes, mayo 15

Hablar por Hablar

Fuente Gráfico: UN Population Division and Statistics Division, 2005
«Si se impide que nazcan los niños, la mesa común de la familia humana se irá quedando sin hijos, hasta terminar vacía» (1)
Antonio María Rouco Varela Cardenal presbítero de San Lorenzo en Dámaso Arzobispo de Madrid Presidente de la Conferencia Episcopal Española Obispo títular de Gergi Obispo auxiliar de Santiago de Compostela Arzobispo de Santiago de Compostela
(1) Fuente: COPE

¿Causa-Efecto?

«Después de 18 años en la Cope, Federico Jiménez Losantos, responsable del programa La mañana, abandonará la radio de la Conferencia Episcopal el próximo agosto, cuando expire su contrato. (.../...) Además de su locutor estrella (con 1,4 millones de oyentes) Losantos tiene sobre sus espaldas un largo historial judicial. En pocos meses fue condenado por insultar y vejar al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y al ex director de Abc José Antonio Zarzalejos. »
Liberados
¿Tendrá algo que ver la marcha de Losantos con esta campaña de publicidad de la COPE? ¿Se imaginan libres ahora que se van a quitar semejante china del zapato? No podría asegurarlo. Lo que parece claro es que la Conferencia Episcopal se va a ahorrar un buen dinero en abogados, procuradores, costas judiciales, indemnizaciones...

Viendo una dama...

Viendo una dama que un galán moría, padeciendo por ella gran tormento, concertó de metelle en su aposento para poner remate a su porfía. Veniendo pues el concertado día, o por mucha vergüenza, o por contento, no pudo alzar cabeza el instrumento para los dos formar dulce harmonía. Ella, viéndole, dijo: «¿Tal ansina? ¿Antes tantas recuestas y alcahuetas, y agora no hacer? Ya me admira». Él respondió con voz mansa y mohína: «Debe de ser de casta de escopetas, pues cuanto más caliente menos tira»
Anónimo Breviario Poético del Siglo de Oro Andaluz
Fotografía: La Maja Autor: Josep Massana, 1930