lunes, diciembre 17

Dorados vegetales

¿Encuentras las verduras insípidas y poco vistosas? ¿Has probado a hacerlas más atractivas?
Golden Salad
Fotografía: Golden Salad Autor: Landahlauts
Aquí lo tienes: 125 gramos de "brotes de tatsoi de lollo rosso, red chard (baby) y rúcula", todo ello "aderezado" con unos copos de oro en polvo. Ahora, tendrás que buscar otra excusa, ya no servirá la de que "un plato de ensalada es poco atractivo". (Mientras no la "aderecen" con diamantes... personalmente no me atrae la idea de morder diamantes).
Tags Blogalaxia: - - - - - - - - - - - Tags Technorati: - - - - - - - - - - -

viernes, diciembre 14

Andalucismo en la diáspora



El pasado sábado 8 de diciembre se presentó en El Padul (en la Comarca del Valle de Lecrín) un libro que recoge la historia del andalucismo en Cataluña. Su título es "El Ideal de Blas Infante en Cataluña (Propuestas para una Historia del Andalucismo en la Emigración)".

Su autor es Francisco Garcia Duarte (Paco Albadulí): un paduleño que emigró hace muchísimos años a Catalunya, donde cursó sus estudios de Economía y desde donde nunca ha dejado de tener un contacto muy especial con su tierra. Participó en la creación del PSA en Catalunya y siempre ha estado muy vinculado con asociaciones andaluzas (fue el último Presidente de Almenara, por ejemplo). Colaboró en la Gran Enciclopedia de Andalucía del Siglo XXI (GEA) y es miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucia (CEHA).

El acto lo organizó en Ayuntamiento de El Padul, y se presentó en el Centro Cultural "García Lorca" durante las jornadas de la Feria de Muestras de la localidad. El libro ha sido editado por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía, y presentado por su , Estanislao Naranjo Infante, junto al Alcalde, Manuel Alarcón. Estuvo arropado por multitud de amigos, entre ellos D. Enrique Iniesta Coullaut-Valera, José María López Blánquez...

El libro trata sobre la emigración andaluza a la Comunidad catalana, lo hace de un modo exhaustivo, pero muy ameno. Y, se dijo en la presentación, viene a contribuir a la fijación de una parte de la memoria histórica del pueblo andaluz, la de su emigración. En concreto la gran emigración que se produjo a Cataluña en la segunda mitad del siglo XX y las dificultades de esa parte del pueblo andaluz por mantener su identidad fuera de su tierra.

jueves, diciembre 13

Nobles destinos


«A la madre española, pura de pensamiento, casta de cuerpo, discreta y prudente, suavemente enérgica, piadosamente caritativa, modesta e inteligente, sumisa pero digna, señora siempre, debe nuestra Patria su característica moral, sus usos y costumbre, su modo de ser y de sentir íntimo, pues ella tiene la importante y trascendental misión de inculcar en la juventud grandes ideales, percepción clara de los hechos, honrado sentir de los afectos, y de tallar su carácter a suaves golpes de cincel para formar hombres nobles, valerosos y patriotas con suficiente espíritu de sacrificio para ofrecer la vida por la Patria, si así lo exigen las circunstancias.»

(Medina, revista de la Sección Femenina, diciembre de 1943)

miércoles, diciembre 12

Educadas advertencias

Advertencia
Advertencia

«Como blanquee el muro, le "tuneo" el perro»

Es, no cabe duda, una amenaza. Hay, sin embargo, un punto de respeto y cortesía: le habla de usted. El tuteo indiscriminado... ¡qué poco me gusta! (aunque hay veces en que es necesario).



martes, diciembre 11

Servidumbre Entera



Sólo a ti servidumbre entera,
yo, la rebelde a todos los feudales,
sólo a ti sin freno vasallaje,
sin límite de escudos ni fronteras.
Por ti, aprenderé a arrodillarme
¡sólo ante ti! -mi sangre me lo ordena-.

Te amo,
porque eres mi amo
-mi amor y mi amo-
y si quiero mi siervo,
pero no quiero.


Título: A X.
Autora: Gloria Fuertes


Tags Blogalaxia: - - - -
Tags Technnorati: - - - -

lunes, diciembre 10

Reinventando lo fantástico

El proyecto “Reinventando lo fantástico” será presentado mañana martes día 11 de diciembre de 2007, a las 20:00 h, en el FNAC de Sevilla por dos de los miembros del equipo de Es la hora de las tortas!!!: Javier M. Garrón y Salvi García. El mismo día 11 de diciembre comenzará la publicación de este proyecto en Es la hora de las tortas!!!.



Reinterpretar a un clásico del cómic, el número uno de Los Cuatro Fantásticos que realizaron Stan Lee y Jack Kirby en 1961, el comienzo de la Edad de Plata del cómic. El nacimiento del Universo Marvel.

La finalidad, cada página dibujada por un autor distinto, un abanico de estilos diversos y personales. Crear un cómic diferente. El nacimiento de algo nuevo.

La imaginación creativa de todos los implicados: David Peña, Sonia Pulido, Joan Fuster, Christian Suárez, Alfonso Salazar, Colo, David Hueso, José Luis Martínez-Larra, Samu, Matín, Daniel García, Eduardo Ocaña, Daniel Seijas, Carlos Rodríguez, Luis Durán, Fermín Solís, Víctor Santos, Sergio Córdoba, Vanesa Durán, Alberto Jiménez, Alberto Hernández, Juan Carlos Bonache, Ertito Montana, Carla Berrocal, Esther Gili, Cels Piñol, David Rubín, Antonio Santamaría, Sergio Román, Jesús Yugo, Rafa Fonteriz, Salvi García, Javier Garrón, Miguel Franco y Antonio Hidalgo, Alain Villacorta, Jose Antonio Marchán, Raúl Mayor, Pedro Marchán y Antonio Juan Lluesma. Todos ellos complementan con su arte e ilusión, una sola idea.

“Reinventando lo fantástico” es un proyecto conjunto entre Es la hora de las tortas!!! y una treintena de autores españoles, cuyo único propósito es realizar una pequeña aportación a la lucha contra uno de los males que asolan nuestra sociedad, el cáncer. El objetivo es donar el beneficio obtenido de la subasta de todos los originales que componen el conjunto del proyecto, cedidos gratuitamente por los autores implicados, a la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, AECC.

Solamente nos queda decir: REINVENTAMOS a partir del 11 de diciembre del 2007. Gracias por acompañarnos.

Nota de prensa aparecida en Es la hora de las tortas!!!.

Deshaciendo mitos

"Cenicienta" Grabado de Gustavo Doré
Cenicienta es de esos personajes de ficción que cae bien. Uno siente una extraña solidaridad por una chica guapa a la que sus feas hermanastras y su malvada madrastra obligan a ejercer la servidumbre doméstica, mientras ellas pasean sus palmitos por el reino. Y uno siente una enorme alegría cuando esa hada madrina se apiada de Cenicienta y la saca de aquella casa en la que era esclavizada. Le busca un buen partido para que se case (el príncipe heredero del reino) y le proporciona la posibilidad de ser feliz el resto de sus días puteando a sus súbditos y, en especial, a sus hermanastras. Pero, a poco que un profesional de la salud mental escarbe un poco en la personalidad de Cenicienta (1), nos revelará algunos datos que cambiarán nuestra visión sobre esta jovencita atractiva a la que la vida maltrató. ¿Por qué barría siembre, de modo obsesivo, el suelo?, ¿podría ser síntoma de personalidad obsesiva? ¿Y esa manía de repetir constantemente que su familia la odiaba?, ¿podría ser paranoia? ¿Calabazas convertidas en carrozas?, o abusó de las drogas de diseño o síntoma de esquizofrenia. ¿Y... eso de ser criada y princesa? Salta a la vista que es un trastorno bipolar. Personalidad obsesiva, con esquizofrenia, paranoia y un trastorno bipolar (dejando aparte el presunto problema con las drogas)... un lujo de chica. Afortunadamente, los profesionales de la medicina la han cogido a tiempo y la están tratando adecuadamente. Esperamos, sinceramente, que todo vaya bien...
(1) Fuente QUO
Tags Blogalaxia: - - - - - - - Tags Technorati: - - - - - - -