sábado, septiembre 1

El Helecho Plateado

En seis días, una hora y treinta minutos comenzará el Mundial de Rugby 2007 en Francia. La Arbonaida tiene un favorito: All Blacks: el equipo del Helecho Plateado. All Blacks es el nombre de la selección de Rugby de Nueva Zelanda. El mejor equipo de rugby de la historia. En su palmarés hay: una Copa Mundial de Rugby (1987), siete torneos de las Tres Naciones y han completado el Grand Slam (triunfos sobre Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia) en dos oportunidades. Ellos tienen una tradición que, sin duda, todos habréis visto alguna vez. Antes del comienzo del partido los All Blacks interpretan el "Haka". Haka es una danza de guerra maorí que expresa el vigor, la pasión y la identidad de un pueblo que se negó a morir: el pueblo Maorí. Hay bastantes versiones de esta danza, pero la más tradicional, la que normalmente han ejecutado siempre los All Blacks es la Haka Ka Mate (Puedo morir). Desde el Torneo de las Tres Naciones del año 2005, los All Blacks interpretan otra versión de la Haka. Esta nueva versión se llama Kapa O Pango (que significa "All Blacks") y es en apariencia mucho más intimidadora que la tradicional.
Como me consta que tenéis muy abandonado aquel curso de Maorí on Line que comprasteis, no pondré la letra en el idioma original, sino su significado en castellano. Hay además unos enlaces con YouTube.com para que veáis las dos versiones. Son espectaculares.
♫♫ Haka Ka Mate ♫♫ Golpea las manos contra los muslos! Infla el pecho! Dobla las rodillas! Sigue con la cadera! Golpea tus pies contra el suelo lo más fuerte que puedas! Puedo Morir, Puedo Morir Puedo Vivir, Puedo Vivir Puedo Morir, Puedo Morir Puedo Vivir, Puedo Vivir Este es el hombre valiente Que trajo el sol Y lo hizo brillar de nuevo ¡Un paso hacia arriba! ¡Otro paso hacia arriba! ¡Un paso hacia arriba! ¡Otro paso hacia arriba! El Sol Brilla! ♫♫ Haka Kapa O Pango ♫♫ All Blacks, dejádme unirme a la tierra! Esta es mi tierra, que vibra! ¡Es mi hora! ¡Mi momento! Esto nos define como All Blacks! Es mi hora! ¡Mi momento! Nuestro dominio, Nuestra supremacía triunfará. Y llegará a lo más alto. ¡Helecho Plateado! ¡All Blacks! ¡Helecho Plateado! ¡All Blacks!
Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

viernes, agosto 31

Temporada Otoño-Invierno 2007-2008


Desfila: Antonio Cañizares (Cardenal-Arzobispo de Toledo y Primado de España)

Viste un conjunto denominado 'Going Back To The Roots'

Descripción: El modelo viste sotana de paño rojo, capa roja de cinco metros de longitud, roquete sencillo, solideo, capelo, fajín de seda color púrpura haciendo ondas y calcetines rojos.

Precios: Sotana roja de buena lana con la esclavina del mismo color puede costar unos 878'10 euros. El fajín púrpura en seda moiree, haciendo ondas, que cae sobre la sotana, llega a los 131'71 euros. El capelo unos 43'90 euros. El roquete, de color blanco, cuesta sobre los 87'81 euros.
El precio de la capa, al ser un encargo especial, no está especificado. Son precios medios en una sastrería vaticana. Las cifras varían y hasta se triplican dependiendo de la calidad de la tela, del tipo de bordados, si es de bolillos etc.


Según pudimos ver hace unos días en la Pasarela Toledo, la moda cardenalicia para la temporada Otoño-Invierno 2007-2008 se plantea con una vuelta a los diseños pre conciliares. Se abandonan pues todas aquellas innovaciones aberrantes que, también en materia de moda, trajo el Concilio Vaticano II.

La tendencia estará marcada por las prendas largas, amplias, en vivos colores, llenas de boato y muy elegantes. Confieren a quien las lleva la categoría y dignidad que merece. Ad maiorem Dei gloriam... claro está.


«Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes»
«
Deus superbis resistit humilibus autem dat gratiam» (*)

De la Primera Espístola a San Pablo 5,5

Fuente precios modelo: Los Tiempos.com
Más fotografías del desfile: aquí

(*)Para los puristas que prefieren el latín y los partidarios de la Misa Tridentina.

jueves, agosto 30

Amor sincero


Lo que os voy a contar nunca me había pasado antes. Jamás me ha interesado tener un perro o un gato en casa. No me gustan demasiado. Y menos en un entorno tan cercano como un piso.

Sin embargo, hoy, sin saber muy bien el motivo... me he quedado "enamorado" de este perrito. Se llama Trouble. Y la señora con la que vivía ha muerto hace unos días. Amo a Trouble.



Nunca antes había sentido por un animal un amor tan fuerte y desinteresado como el que siento por Trouble.

Aunque, para ser sincero, quizás el origen de mi amor tenga algo que ver esta noticia de BBC Mundo.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

Prohibido, prohibido, prohibido

Fotografía: Playa de Salobreña Autor: Landahlauts
Lugar: Playa de la ciudad de Salobreña. Comarca de la Costa Tropical (Andalucía), a orillas del Mar Mediterráneo. Fecha y hora: 18 de Agosto de 2007 - 16:27 hrs. En primer plano un cartel prohíbe: aparcar, circular y acampar. En segundo plano: coches aparcados, coches circulando y gente acampada. Civismo. (Del fr. civisme). 2. m. Comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.
(DRAE) Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

miércoles, agosto 29

Roma, provincia de Judea



Periodista:
¿A que lugar le gustaría viajar y por qué?
Shakira: A Roma, porque es la tierra donde nació nuestro Señor Jesucristo.

(Extracto de una supuesta entrevista a Shakira)


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

martes, agosto 28

Un país de vacaciones - Segunda Parte



Aviso:
A los que no lo leyeron, aconsejo que, previamente, lean el post anterior: Un país de vacaciones. Comprenderán mejor este.

Ayer... llamé al Ayuntamiento de Atarfe.

Había estado nervioso prácticamente, todo el fin de semana: la incertidumbre de no saber qué pasaría el lunes cuando llamara a la Concejalía de Urbanismo me mantuvo en un sinvivir constante.

A media mañana de lunes me decidí y llamé. Esta es, aproximadamente, la transcripción de la conversación telefónica:

Operadora: ¿Sí?
Landahlauts: ¿Ayuntamiento de Atarfe?
O.: Sí, dígame.
L.: Buenos días, ¿con la Concejalía de Urbanismo, por favor?
O.: Un momento, le paso...
(A continuación, casi un minuto de espera mientras suena una patética versión MIDI de la "paralisa" de Beethoven)
Urbanismo: ¿Dígameee?
Landahlauts: (aquí, este que escribe le cuenta el asunto que le ocupa, como es un tema personal... no entraré en detalles)
U.: ¡¡¡Uff!!! Pues, se va tener que esperar unos días, porque D. Fulanito de Tal (1), se ha cogido una semana de vacaciones y hasta el 3 de septiembre no vuelve
L.: ¿Y no hay otra persona que pueda solucionar esto?
U.: No, eso lo lleva él directamente.
L.: Vale, llamaré el día 3. Gracias, un saludo.
U.: (suena el tono de haber colgado)

Nota: Os mantendré informados...

(1) D. Fulanito de Tal es... como habréis supuesto, un nombre ficiticio.

Tags Blogalaxia:

lunes, agosto 27

Un país de vacaciones

(No, no me voy)

Jueves, 23 de Agosto de 2007.

Transcripción de una conversación telefónica real y, prácticamente, textual:

Operadora: ¿Sí?
Landahlauts: ¿Ayuntamiento de Atarfe?
O.: Sí, dígame.
L.: Buenos días, ¿con la Concejalía de Urbanismo, por favor?
O.: Lo siento, pero no hay nadie.
L.: ¿Cómo?
O.: Sí. Están de vacaciones y hasta el próximo lunes no vuelven.
L.: Pero... ¿todos?
O.: Sí señor.
L.: Bueno, pues... nada. Llamaré el lunes. Gracias
O.: De nada, buenos días.

Algunos datos útiles: Atarfe es un municipio de la Comarca de la Vega de Granada, con una extensión de término municipal de 47 kilómetros cuadrados y con 13.431 habitantes.

Y la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento, cerrada por vacaciones.

Nota: Hoy es el lunes en que vuelve la Concejalía de Urbanismo, esperaré a que pase la hora del desayuno y lo intentaré hoy...


Tags Blogalaxia:

domingo, agosto 26

Un par de dos

Doblete: (...) 2. m. Sucesión de dos triunfos conseguidos en un plazo breve o determinado de tiempo, especialmente en deporte. (...)
Fuente: D.R.A.E. Sin acritud, es que soy impertinente y tengo un prestigio que mantener. + Info: La Gazzetta dello Sport.it Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

sábado, agosto 25

Repostaje lunar


Hace algún tiempo, en La Arbonaida, comenté sobre la posibilidad de que los astronautas extrajeran oxigeno para respirar del polvo y las rocas lunares. Evitarían así despegar de la tierra, venciendo su gravedad, con la pesada carga de los depósitos de oxigeno. La Luna sería parada obligatoria, una especie de estación de servicio donde se proveerían de él. El procedimiento de extracción sería, aparentemente, sencillo: una lente concentraría la luz del Sol en una cámara al vacío llena de polvo y rocas lunares, produciendo oxígeno y escoria. El proceso se conoce como pirólisis al vacío.

Pues bien, leo con satisfacción en Genciencia, que hay un grupo de ingenieros de la Universidad de Sevilla que está investigando sobre el tema. Centran su trabajo sobre el regolito, ese estrato de piedras y polvo producidos por la acción de los procesos de erosión.

El asunto de la producción de oxigeno fuera de la tierra es tan importante para las Agencias Espaciales Internacionales, que la NASA y el Instituto de Investigación Espacial de Florida hace algún tiempo que patrocinan el Moon Rox. La idea principal del concurso Moon Rox es: El equipo que consiga extraer 5 kg de oxígeno respirable de un producto simulado JSC-1 lunar, en sólo 8 horas, ganará 250.000 dólares. El concurso termina el 1 de junio de 2008.

Esperemos que los investigadores de nuestro país completen su investigación y consigan superar el reto y, de camino, hacerse con el premio.


+ Info: Genciencia - NASA - La Arbonaida