miércoles, junio 6

Misteriosa Suspensión en Granada

Foto: Suspensión Autor: Landahlauts
¡¡¡Misterioso Asesinato en Manhattan!!! La película de Woody Allen adaptada al teatro. Y con Quique San Francisco de protagonista... Había leído muy buenas opiniones de ella. Tenía un montón de ganas de verla. Lo había preparado todo, planificando al milímetro: los niños "colocados" con sus abuelos, el autobús, por si no había donde aparcar, picoteo previo para evitar el hambre durante la representación, más de media hora de antelación... Y me encuentro la puerta del Teatro cerrada y el el papelito este... A ellos, se lo perdoné, por que son únicos. E iré a verlos el día 30 de este mes... A ti, Quique San Francisco... a ti, me va a costar más. Y no te cuento nada de las versiones que circulaban en los frustrados espectadores sobre el origen de tu "leve lesión" para no amargarte el post-operatorio... En fin, en serio, espero que te mejores... Nota: Cliqueando sobre la foto, se puede ampliar.
Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

Sin instrucciones...




Al nacer, alguien debería incluir el Manual de Usuario de la Vida, para que supiéramos cómo hacer determinadas cosas, cómo superar según que dificultades...
Nadie nos dice

Nadie nos dice cómo
voltear la cara contra la pared
y
morirnos sencillamente
así como lo hicieron el gato
o el perro de la casa
o el elefante
que caminó en pos de su agonía
como quien va
a una impostergable ceremonia
batiendo orejas
al compás
del cadencioso resuello
de su trompa
sólo en el reino animal
hay ejemplares de tal
comportamiento
cambiar el paso
acercarse
y oler lo ya vivido
y dar la vuelta
sencillamente
dar la vuelta. 
Blanca Varela (1926)  
Poeta Peruana
Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca

Fotografía: Música  
Autor: Landahlauts

martes, junio 5

Letra y música

Foto: Wikipedia

Con la candidatura de la ciudad de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha encargado una letra para el himno de España (que no sé yo si eso es competencia de un presidente de Comité Olímpico, pero bueno).

El caso es que el himno de España tenía ya letra, distinta del "chunda-chunda" que conocemos todos. Salió de la mente preclara de un patriota "ejpañol". De aquel literato insigne del franquismo al que la conspiración judeo-masónica nunca permitió ser nominado para el Nobel de Literatura que tanto merecía: José María Pemán y Pemartín.

Aquí está, para refrescar la memoria de todos los españoles que lo han olvidado, o para darlo a conocer a las generaciones que nunca lo aprendieron.

¡¡Cantad, cantad con vuestro pecho henchido de amor patrio!!


Viva España, alzad los brazos
hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.

Viva España, alzad los brazos
hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.

Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar, el caminar del sol.

Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar, el caminar del sol.

¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
marchan al compás
del himno de la fe.

¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
marchan al compás
del himno de la fe.

Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

Viva España, alzad los brazos
hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir. (Bis)


Tags Blogalaxia:

Tags Technorati:

La Fiesta de la Libertad



Hoy, 5 de junio, hace 109 años que Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblecito de la Comarca de la Vega de Granada.

Y, hace treinta años, cuando una democracia incipiente florecía en nuestro país, un grupo de personas se reunieron en torno a esta efeméride. En una fecha y a una hora: el 5 a las 5. Fue un acto de libertad, aunque un acto de libertad vigilada aún: controles de acceso, Guardia Civil con metralletas...

Hoy en día, para conmemorar el nacimiento de Federico y para reivindicar una democracia sin libertad vigilada, se sigue celebrado ese acto en el Paseo del Prado, en Fuente Vaqueros.

Ya sabéis, el 5 a las 5. No faltéis. Aunque sólo sea con el pensamiento.


Tag Blogalaxia:
Tags Technorati:

Argentina y Andalucía





Andalucía prevé intensificar sus lazos económicos con Argentina a través de un acuerdo de colaboración bilateral que favorecerá la puesta en marcha de empresas turísticas andaluzas en este país para potenciar su perfil turístico.

En su primer día de visita oficial a Argentina, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Sergio Moreno, mantuvo una reunión con la Unidad de Promoción de Negocios de Andalucía (UPN) en el país, al término de la cual declaró que dicha unidad "ha cubierto con creces los objetivos de servicio, apoyo y asesoramiento a empresas andaluzas" que se han instalado en Argentina en el último trienio.

Moreno afirmó que entre 2003 y 2006 las exportaciones del sector agroalimentario andaluz a Argentina se incrementaron un 400 por ciento.

Asimismo, la cuota de participación andaluza en el mercado argentino de la industria auxiliar del olivar pasó del 1 por ciento a más del 20 por ciento en los últimos dos años.

Cifras, que según informó la UPN, demuestran que las exportaciones andaluzas crecen a un ritmo más acelerado que las españolas; como ejemplo de ello, citan el hecho de que un 50 por ciento de los envíos españoles hacia este país de piedra natural y mármol provienen de Andalucía.

El consejero andaluz explicó que el nuevo "Plan País Argentina 2007-2009" priorizará la inversión de empresas andaluzas en los sectores de alimentos y vinos, editorial, industria auxiliar del olivar, materiales de construcción, inmobiliario y tecnologías de la información y de la comunicación.

"Andalucía es uno de los principales destinos turísticos del mundo, por lo que tenemos los conocimientos y la tecnología necesarios para poder ofrecer un modelo de desarrollo turístico exitoso que implementar en Argentina", afirmó.

El consejero añadió que "nuestra intención es por lo tanto exportar la experiencia andaluza en materia turística y facilitar la corriente de inversores privados a este país que tiene un gran potencial".
Vía: Agencia EFE

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

lunes, junio 4

Visión de futuro I

Fotografía: Edificio de Correos en Granada (Andalucía)
Autor: Landahlauts


«Mi invento podrá ser disfrutado como curiosidad científica; pero comercialmente no tiene el más mínimo interés».
Louis Lumière, tras inventar el cinematógrafo.


«Máquinas voladoras más pesadas que el aire; eso es imposible».
Mandar Kelvin, presidente, Royal Society, 1895.

«La gente bien informada sabe que es imposible transmitir la voz a través de cables y, aunque fuera posible, no tendría ningún valor práctico».
The Boston Globe, 1865


«640K debe ser suficiente para cualquiera».
Bill Gates, 1981.

«Cuando la exhibición de París cierre, la luz eléctrica se cerrará con ella y nunca más se hablará del tema».
Erasmus Wilson, profesor de Oxford, 1878.

«Pero qué... ¿para qué sirve?».
Ingeniero de la División de sistemas avanzados de computación de IBM, 1968, al comentar sobre el microchip.

«Pienso que hay un mercado mundial para no más de cinco computadoras».
Thomas Watson, presidente de IBM, 1943.

«Así que fuimos con Atari y le dijimos, 'Hey, hemos construido algo asombroso, con algunas partes suyas, como ven ¿nos respaldan?, se los damos, sólo paguen nuestro sueldo y trabajaremos para ustedes.' Y contestaron: 'No.'. Entonces fuimos con Hewlett-Packard, ellos nos dijeron, "no los necesitamos, ni siquiera han terminado su carrera".
Steve Jobs, fundador de Apple Computer al tratar de vender su computadora (y de Steve Wozniak) a Atari y a HP.

domingo, junio 3

Mariana: Luchadora por la Libertad




Corría el año 1823 cuando Andalucía, y el resto del Estado español, sufría el absolutismo y la tiranía de un Borbón, Fernando VII, el Rey Felón.

Los liberales luchaban planeaban restaurar el sistema constitucional, pero eran descubiertos y fusilados sin piedad (Espoz y Mina o Torrijos). Las autoridades supieron que en Andalucía se preparaba una insurrección.

En Granada, Mariana Pineda era el enlace de los exiliados de Gibraltar, gestionaba pasaportes falsos para perseguidos, asistía a los presos de la cárcel y logró la evasión de un condenado a muerte. El detonante de su detención es la sospecha de que bordaba una bandera morada de la libertad para los insurrectos. Se la detiene y en el registro de su casa aparece la bandera.

Durante la farsa de juicio al que se ve sometida, se le ofrece indulto a cambio de la delación del nombre de sus compañeros. Traición a cambio de libertad.

Mariana se mantiene firme y leal a sus convicciones hasta el final: "Nunca una palabra indiscreta escapará de mis labios para comprometer a nadie. Me sobra firmeza de ánimo para arrostrar el trance final".

Tras dos meses de reclusión en el beaterio de Santa María Egipciaca, sale hacia la cárcel para entrar en capilla. Hasta el último momento el poder mantiene la oferta de indulto a cambio de nombres. Pero el silencio de Mariana será su gesto legendario.

El 26 de mayo de 1831, en el Campo del Triunfo de Granada, es "ajusticiada" en garrote vil.

Mataron una mujer libre.

Hoy, 176 años después, a escasos metros de donde murió... hay una glorieta donde ondea insolente una bandera gigantesca, distinta de aquella por la que ella murió.

Hoy, 176 años después, en Andalucía y en el resto del Estado español, el Jefe del Estado es un Borbón, descendiente del Rey Felón.




¡Oh! Qué día tan triste en Granada,


que a las piedras hacía llorar


al ver que Marianita se muere


en cadalso por no declarar.


Marianita, sentada en su cuarto,


no paraba de considerar:


«Si Pedrosa me viera bordando


la bandera de la Libertad».


¡Oh, qué día tan triste en Granada,


las campanas doblar y doblar!


Como lirio cortaron el lirio,


como rosa cortaron la flor,


como lirio cortaron el lirio,


más hermosa su alma quedó.


¡Oh! Qué día tan triste en Granada,


que a las piedras hacía llorar.

Romance Popular.
Aparece en "Mariana Pineda" (1925)
de Federico García Lorca.


Fotografía: Cadenas
Autor: Landahlauts

sábado, junio 2

Semana de Feria en Granada


Este lunes próximo comienza en Granada la Semana de Feria, lo que aquí llamamos "la Feria del Corpus". La fiesta se desarrolla, principalmente, en el Real de la Feria: una ciudad efímera de diversión donde hay columpios y casetas. Las casetas las montan empresas, grupos de amigos, peñas, etc., en ellas la gente come, baila, escucha música en vivo y disfruta con los amigos. La ciudad se engalana estos días con una iluminación especial de más de 1.000.000 de bombillas (de bajo consumo, claro). Casi setenta mil de esas bombillas están en el Real de la Feria. Esa iluminación especial no se encienden hasta el día de la inauguración (lunes 4 a las 23:30 hrs.) y se apagará cuando acaben el Festival Internacional de Música y Danza. No soy de los que guste de divertirse por imposición, y menos por decreto real. Tampoco soy muy amigo de aglomeraciones de gente. Pero alguna que otra vez paso por el Real a evadirme un rato y a pasear a los niños en los columpios.


A modo de primicia, La Arbonaida consiguió anoche que le encendieran el alumbrado, para que sus lectores sean los primeros en disfrutarlo. Ahí tenéis unas fotos de la portada y de alguna calle. Podéis ver más fotografías en mi álbum de Picasa llamado Feria Corpus Granada 2007 (Andalucía). Por cierto, no es la única primicia que ha habido en La Arbonaida, cabe recordar que anuncié los planes de la armada española para bombardear Andalucía y Catalunya (podéis verlo en Noticia de Alcance).
Fotografías: Landahlauts  

viernes, junio 1

La edad de las mujeres


- Bueno, mamá, ¿cuándo vas a empezar a mentir con la edad?, ¿eh?. Yo ya lo hago.

- Bastante trabajo me ha costado llegar hasta aquí, como para empezar a quitarme años.



Tags Blogalaxia:
Tags Technorati: