viernes, noviembre 17

Concierto para Clarinete K.622 de Mozart

Hoy suena en La Arbonaida Mozart, concretamente el Concierto para Clarinete y Orquesta en La mayor K. 622, el segundo movimiento, el Adagio. Dos meses le quedaban a Mozart de vida cuando compuso una de las, para mí, más maravillosas obras que escribió el genio de Salzburgo. En general, todo el viento de Mozart es bellísimo, pero esta obra en particular, aún más. Este segundo movimiento aparecía en la película Out of Africa (1985), del director Sidney Pollack, junto a una magnífica banda sonora del inglés John Barry. Hoy la podéis oir, gracias a El Poder de la Palabra, en La Arbonaida, aquí.

jueves, noviembre 16

Sutilezas orientales.

Hace menos de un mes escribí un post en La Arbonaida referido a la reanudación de la caza de la ballena por parte de Islandia. Rompía así este país europeo una moratoria de la caza de la ballena, con fines comerciales, establecida internacionalmente hace más de veinte años. Ahora se ha sumado Japón. Eso sí, estos con esa sutileza oriental que los caracteriza: cazarán 860 ballenas en la Antártida, pero con fines supuestamente científicos, para investigar sobre su edad y los productos químicos que se encuentren en su cuerpo. Sí, habéis leído bien: 860 ballenas con fines científicos. Y claro, como el "bicho" este es tan grande, sobrará carne después de la investigación se venderá en Japón metida en cajas y como producto alimentario. Dando ejemplo, pero de cinismo.

Marchando una super hiper mega plus doble.

No es la primera vez que en La Arbonaida se escribe sobre la comida rápida o comida basura. No penséis que soy un vegetariano integrista que jamás ha entrado en un Burger King o en un McDonalds. No es así, por motivos de "logística" alguna vez como ahí; aunque como necesidad, no como esperiencia culinaria. Tengo incluso mis preferencias, que se decantan más por Burger King que por McDonalds, quizás porque allí, hay veces que el sabor de la hamburguesa me recuerda a la carne de ternera, lejanamente, eso sí. El tema es que el Ministerio de Sanidad ha solicitado a Burger King que retire la campaña de promoción de sus "XXL". Son estos unos menús y productos de proporciones realmente descomunales. Para hacernos una idea, la hamburguesa XXL tiene un aporte calórico de 971 kcal. (sin incluir bebida, patatas, ni el postre). Esa cantidad de calorías estaría muy bien si fueramos leñadores canadienses del siglo XIX, y estuvieramos en plena temporada... pero para el gasto energético de un europeo medio con una vida, en muchos casos, sedentaria... es una salvajada. En general, se estima que el consumo diario recomendado de calorías es de 2.400 en el caso de los hombres adultos y de 2.000 en el caso de las mujeres. Realmente, a la vista de esto se me plantean varios interrogantes: ¿cuál es el interés de una cadena de comida rápida en vender porciones tan grandes?, ¿son responsables, de algún modo, estas cadenas de los efectos secundarios que estos menús hipercalóricos tengan en la salud de sus clientes?, ¿o somos ya mayorcitos para saber que lo que comemos es excesivo?, ¿deben los profesionales de la publicidad de autocensurarse en este tipo de campañas?, ¿debe de intervenir el gobierno y prohibir o censurar esta publicidad? Hoy no tengo respuestas, sólo preguntas. A ver qué opináis vosotros.

Dominios de Andalucía

En estos momentos en que en algunos sectores de nuestra sociedad se está tratando de registrar el dominio .AND como identificativo de las páginas referidas o ubicadas en Andalucía, hemos podido enterarnos de la resolución desfavorable que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha tenido con respecto a la Junta de Andalucía referidos a los derechos sobre el dominio de internet 'andalucia.com', propiedad de una compañía británica. La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía -que ya controla la dirección www.andalucia.org- presentó el pasado junio una reclamación ante la OMPI para tratar de hacerse con el dominio 'andalucia.com', registrado en Estados Unidos y el Reino Unido.
Según informó la agencia especializada de la ONU con sede en Ginebra, la Consejería ya trató de registrar ese dominio en 1999, pero, al estar ya ocupado, se hizo con el de 'andalucia.org'. El dominio disputado, así como el de 'andalusia.com', pertenece -siempre según la OMPI- a la compañía británica Andalucia.com Ltd (la que ha sido demandada por la Junta de Andalucía), aunque la que la explota comercialmente es Andalucia.com SL, una empresa malagueña que le paga a cambio una cantidad anual. Sin embargo, ambas compañías están vinculadas a un mismo grupo fundado por Christopher Chaplow, quien argumentó a la OMPI que la página web www.andalucia.com fue creada con el ánimo de 'dar buena información que tanto los turistas como los extranjeros que hayan fijado su residencia en Andalucía puedan necesitar'. La compañía demandada añade que cuando registró la página, el 17 de abril de 1996, no tenía conocimiento del interés que la Junta de Andalucía podría tener por la posesión de ese dominio. Durante los siguientes años incluso se puso en contacto con Turismo Andaluz, la compañía pública encargada de la promoción turística de la comunidad, que llegó a darle permiso para publicar en su página web textos de sus folletos. La compañía también le pidió una subvención para financiar el desarrollo de la web, aunque Turismo Andaluz se la denegó, y trató también sin éxito de registrar la página en España. Siempre de acuerdo con los datos de la OMPI, la compañía -cuya web recibe unas 300.000 visitas al mes y tiene 1,6 millones de páginas vistas-, tiene su sede en Málaga y emplea a una veintena de personas. Tras años de trabajo e inversiones en el desarrollo de la web, la empresa también argumenta que en ningún momento utilizó el dominio con 'mala fe', sino de forma 'abierta y notoria'. Ante esos argumentos, el grupo de expertos de la OMPI encargado de pronunciarse al respeto ha decidido rechazar la demanda presentada por la Junta de Andalucía y permitir que la compañía privada mantenga la titularidad de 'andalucia.com'. En esa página, la compañía privada asegura que 'no tiene conexión o relación con ninguna corporación turística o gubernamental', sino que 'ha sido totalmente creada por una empresa privada para su explotación'. Añade que esa página web 'alcanza más de 350.000 visitantes a la semana y es indiscutiblemente considerada líder en el sector', al ser 'la más visitada sobre información de Andalucía o el Sur de España'. Igualmente, apunta que 'su empresa gemela es la página web Andalucia Web Solutions, la cual ofrece una gran variedad de servicios a las empresas con el fin de promoverlas en Andalucía', entre ellos 'diseño de páginas web, alojamientos web, anuncios mediante enlaces y banners desde www.andalucia.com y registro de dominios'.
Fuentes Agencia EFE y propias.

Regnaba nel Silenzio.

Hoy suena en La Arbonaida Regnava nel Silenzio una aria perteneciente a Lucia di Lammermoor. Es esta, Lucia de Lammermmoor, una ópera en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Salvatore Cammarano, basado en la novela The Bride of Lammermoor de Sir Walter Scott. Fue estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles el 26 de septiembre de 1835. La podéis ver y oir aquí. No en la voz de Mariola Cantarero, en la de Joan Sutherland. Ella y María Callas hicieron de esta ópera, del rol de Lucía concretamente, un papel asequible para la mayoría de las soprano, al quitarle el halo de elitista que había tenido hasta entonces.
Lucia Regnava nel silenzio Alta la notte e bruna ... Colpìa la fonte un pallido Raggio di tetra luna ... Quando sommesso un gemito Fra l'aure udir si fe', Ed ecco su quel margine L'ombra mostrarsi a me! Qual di chi parla muoversi Il labbro suo vedea, E con la mano esanime Chiamarmi a sè parea. Stette un momento immobile Poi rapida sgombrò, E l'onda pria sì limpida, di sangue rosseggiò! - Alisa Chiari, oh ciel! ben chiari e tristi Nel tuo dir presagi intendo! Ah! Lucia, Lucia desisti Da un amor così tremendo. Lucia Io? ... che parli! Al cor che geme Questo affetto è sola speme ... Senza Edgardo non potrei Un istante respirar ... Egli è luce a' giorni miei, E conforto al mio penar Quando rapito in estasi Del più cocente amore, Col favellar del core Mi giura eterna fe'; Gli affanni miei dimentico, Gioia diviene il pianto ... Parmi che a lui d'accanto Si schiuda il ciel per me!

miércoles, noviembre 15

Poderoso Caballero es Don Dinero.



Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nace en las Indias honrado
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y es en Génova enterrado;
y pues quien le trae al lado
es hermoso aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Es galán y es como un oro;
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Mas ¿a quién no maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero pues da al bajo silla,
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero.


Sus escudos de armas nobles
son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos robles
da codicia su minero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos;
y pues él rompe recatos
y ablanda al jüez más severo,
poderoso caballero
es don Dinero.

Y es tanta su majestad,
aunque son sus duelos hartos,
que con haberle hecho cuartos,
no pierde su autoridad;
pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues hace las bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
mirad si es harto sagaz,
sus escudos en la paz,
que rodelas en la guerra;
y pues al pobre le entierra
y hace propio al forastero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Francisco de Quevedo
(1580-1645)

Mariola Cantarero en El Liceu.

No es cosa extraña que en las distintas funciones que se representen de una ópera en un teatro, y más si son funciones diarias, haya varios repartos. Los cantantes no son pianos que los usas, los afinas...y como nuevos. El caso es que El Gran Teatre del Liceu de Barcelona (Catalunya) estrenó el pasado sábado una versión de la ópera "Lucia di Lammermoor" que huye de una iconografía romántica que le es habitual y busca una versión más expresiva que descriptiva. En uno de los repartos de esta obra figura una de nuestras mayores promesas del bel canto andaluz, se trata de la soprano granadina Mariola Cantarero. Creédme si os digo que Mariola es, hoy por hoy, la mejor soprano del Estado español. Mariola protagonizará el papel de Lucia en esta ópera de Gaetano Donizetti cuya trama transcurre en las tierras escocesas de Lammermoor a finales del siglo XVI en un momento de crisis política y religiosa. Es un papel que, en palabras de la propia soprano andaluza, 'requiere capacidad interpretativa además de saber cantar' y que 'permite hacer cosas que no puedes hacer en la vida real' con una mujer que 'vive todo al extremo'. 'Donizetti se quedó a gusto', bromeó la cantante.. Deseo desde aquí mucha suerte a Mariola Cantarero y animo a los lectores/lectoras que tengan oportunidad a que vayan a disfrutar de su prodigiosa voz.
Mañana, probablemente, escuchemos algo de esta ópera en La Arbonaida.

Smack my Bitch Up.

Hoy suena en La Arbonaida "Smack My Bitch Up" una canción del grupo británico The Prodigy incluida en el álbum "The Fat Of The Land". Este álbum fue el tercero del grupo y apareció en 1997. The Prodigy es un grupo pioneros en el movimiento underground de la música electrónica conocida como rave. Esta canción siempre ha tenido un halo de polémica. En un principio por su letra ("Change my pitch up, smack my bitch up") considerada ofensiva y peligrosa por el feminismo integrista. Pero también por su video clip (dirigido por Jonas Åkerlund) era el punto de vista en primera persona de alguien saliendo de marcha, tomando grandes cantidades de alcohol y drogas, metiéndose en peleas con hombres, abusando de mujeres y recogiendo una prostituta. Al final del video la cámara, que se supone que tiene el punto de vista del protagonista, se asoma a un espejo y descubre el reflejo de... una mujer. Una muy buena canción, incluso para un miércoles. ¿No?. Podéis ver y oir el video aquí.

martes, noviembre 14

El Lago Baikal.

Vista del Lago Baikal
El lago Baikal (Озеро Байкал), en Siberia (Rusia) representa la quinta parte de la reserva de agua dulce de nuestro planeta, lo que quiere representa 23.500 kilómetros cúbicos de agua. Es el lago más profundo del mundo, con una media de 1.620 metros de profundidad. Lo alimentan 336 ríos y de él sólo sale uno, el río Angara. Su agua se considera químicamente pura, por lo que hay en su ecosistema una cantidad enorme de especies endémicas, como la foca de Baikal (Phoca sibirica). La biodiversidad de su ecosistema hace que sólo de algas haya 233 o más de 1.550 especies y variedades de animales distintos.

El Lago Baikal desde el espacio.
Sólo tiene dos amenazas, bueno, en realidad una sola: el hombre... pero bajo dos aspectos concretos. El primero el establecimiento de una planta de procesamiento de pulpa de madera y celulosa en el extremo sur del lago, originalmente planificada en 1957 y que todavía continúa vertiendo desperdicios en las aguas de Baikal. El segundo es el turismo.