martes, febrero 14

El homo novus

Una imagen para el recuerdo: Mario Conde acompañado por su amigo, Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (también conocido como "Juan Carlos I") en el acto de investidura del primero como doctor "honoris causa" por la Universidad Complutense de Madrid


Aquel entrañable día, actuó como padrino Shlomo Ben Ami, ex embajador de Israel en España, quién dijo en la semblanza sobre el nuevo doctor:

 «...no es un hombre obsesionado por las finanzas, sino por lo que éstas deben significar en el desarrollo de un país...» «Mario Conde defiende un nuevo código de valores y el fortalecimiento de la sociedad civil. No cuestiona la existencia del Estado pero sí propone el avanzar en el camino de la justicia otorgando más poder a la sociedad civil. Mario Conde es el 'homo novus' de la economía española»
 Fuente: ABC.es 

Aún recuerdo una visita posterior de Mario Conde, Don Mario, a la Facultad de Empresariales de Granada: casi puedo verlo bajando de su Jaguar con chófer, protegido por media docena de fornidos guardaespaldas, rodeado de decenas de universitarios granadinos que gritaban como si vieran al mismísimo Mick Jagger cantando en el Campus de Cartuja.

Después, en 1993, comenzaron a surgir los problemas: el Banco de España intervino Banesto, y fue destituido como presidente por la existencia de un agujero patrimonial en el banco de alrededor de 450.000 millones de pesetas (2.704 millones de euros) . Fue el inicio del llamado Caso Banesto por el que fue condenado a catorce años de prisión por los delitos de estafa y apropiación indebida, siendo obligado a devolver 7.200 millones de pesetas a Banesto. Posteriormente, en marzo de 1997, es condenado a seis años de prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas y por falsedad en documento mercantil, es la sentencia del juicio Argentia-Trust... 

En cualquier otro país europeo el fin de un personaje así habría estado claro: o ahorcándose en su celda para limpiar su honor o procurando pasar al olvido colectivo buscando refugio en algún país lejano a su salida de prisión. 

Pero, queridos, queridas... esto es España: En 2000 fue elegido candidato de UC-CDS con el apoyo del 81% de los compromisarios asistentes a la Asamblea Nacional de ese partido -58 votos tuvo a favor, 12 en contra y uno en blanco. Se presentó a las elecciones generales del 2000 bajo las siglas del CDS consiguiendo 23.576 votos (Fuente: Wikipedia)

Actualmente Mario Conde, Don Mario, es uno de esos brillantes integrantes de la tertulia política en una cadena de televisión  llamada Intereconomía. Y, no sólo eso: Mario Conde, Don Mario, ha escrito un nuevo libro.

 Mario Conde - De aquí se sale 

El título es De aquí se sale, ahí es nada. Mario Conde, Don Mario, se permite darnos consejos. Aunque, tengo que reconocer que ni tan siquiera he ojeado el libro, así que no puedo decir si Mario Conde, Don Mario, nos aconseja sobre cómo salir de la crísis o como salir de Alcalá-Mecó con la cara igual de dura que se entra

Mucho me temo que lo podemos acabar viendo de presidente del gobierno: "Españistán es asín". Y si no me creen, tiempo al tiempo.... 

viernes, febrero 10

Villa Shaitán

En alguna otra ocasión, en La Arbonaida, hemos visto como las creencias o la fe de las personas condiciona el modo en que intenta proteger su hogar: ¿recuerdan aquella casa protegida por una garrota "Recuerdo de Peñíscola 2001" y por una imagen del Sagrado Corazón de Jesús? Pues bien, la fe y las creencias son tan diversas como similar es el afan por proteger nuestros hogares. Y si no me creen...

Detalle Puerta 

...ahí tienen al que parece ser el mismísimo Satanás tallado en la puerta como deidad protectora de una antigua casa de Granada y de los que en ella habitan. 

Ya lo decía Rafael Guerra "Guerrita": "Hay gente pa' tó"...

Fotografía:Villa Shaitán
Autor: Landahlauts

jueves, febrero 9

Aquella vieja camisa....

20 Noviembre

Hoy he recordado la respuesta de un furibundo militante del PSOE residente en Almería que, a mi comentario crítico sobre José Antonio Griñán El Interino, me reprochaba de modo airado la opinión hacia (decía él) "una persona que había tenido un pasado activo en la lucha antifranquista" (quizás os divierta, podéis leerlo completo aquí). 


Pues bien, parece que, ahora sale a la luz el glorioso pasado antifranquista del Compañero Griñán: 

"Corría el año 1967, y un joven de nombre de pila, José Antonio acompañaba a sus tíos Rafael y Juan ataviado con una camisa azul bajo una zamarra gris, como otros muchos jóvenes, a rendir homenaje al primer estudiante falangista asesinado en 1934, Matías Montero, a unos cientos de metros de su casa, en la calle Juan Álvarez de Mendizábal, organizado por el falangista Sindicato Español Universitario (SEU). Tras rendirle homenaje como uno más, respondiendo a los lemas nacionalsindicalistas de rigor, con unos sonoros ¡Presente! y tras el himno del Cara al Sol se trasladaron juntos a la capilla del Colegio Mayor José Antonio, en la Ciudad Universitaria para escuchar una misa en honor al heroico estudiante falangista, en el entonces 33 aniversario de su asesinato. Esa es una historia normal y por aquel entonces corriente, si no fuera porque ese joven de nombre de pila José Antonio, se apellida Griñán Martínez, y es hoy el presidente del PSOE, con despacho en la hoy sede socialista que tiene a unos escasos metros de donde sucedió ese homenaje. Tras el acto, acudió a la amplia casa que los Martínez Emperador tenían en la calle Alberto Aguilera, para tomar un refrigerio, como era tradicional en la familia. Después se marchó sólo a su casa, también situada muy cerca, en la glorieta de San Bernardo”. Así lo cuenta el libro, “El pasado azul oculto de muchos españoles”, y que lleva preparando desde hace más de diez años el historiador sevillano Luis Brotons, y basado en conversaciones con destacados falangistas y a cuyo borrador casi terminado, ha tenido acceso Diario El Aguijón. El libro verá la luz el próximo mes de junio, y por sus páginas discurren destacados dirigentes actuales, no sólo del PSOE sino de otras formaciones políticas, como el Partido Popular, Izquierda Unida o UPyD.»


Tengo que reconocer que la trayectoria política y personal del madrileño José Antonio Griñán jamás me ha interesado lo más mínimo, a pesar de ser en estos momentos de modo interino, Presidente de Andalucía. Pero la única referencia que tenía de él como "luchador antifranquista o víctima de la represión" es que fue Inspector de Trabajo en Zaragoza. Tampoco soy muy partidario de ensañarse con alguien que, políticamente, huele a muerto incluso dentro de su propio partido. Pero... ¿qué queréis que os diga? por una vez la historia pone a cada uno a su sitio. Y esa parece ser que es la historia del compañero camarada Griñán. Para que lo sepan los andaluces y, especialmente, aquel el furibundo militante del PSOE: todos tenemos un pasado, pero no todos tenemos una camisa vieja en el armario.

Actualización 26/02/2012
Una reseña de boda en ABC. Corresponde a la boda de los padres del camarada Griñán. 




Fotografía: 20 de Noviembre
Autor: Landahlauts

domingo, febrero 5

El luto

La Casa de Bernarda Alba  

«En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo.»  

GARCIA LORCA, Federico: La Casa de Bernarda Alba. 1936 


En la fotografía: La casa de Bernarda Alba, o la Casa de los Alba, en Valderrubio (antigua Asquerosa). Se encuentra situada a la espalda de la casa de la Familia García Lorca en la Calle Real. La familia Alba siempre se sintió dolida de ser la protagonista de este drama lorquiano.

Autor: Landahlauts

miércoles, febrero 1

Ofertas en Cruceros

Aún con las imágenes frescas del Costa Concordia yaciendo en la orilla de la isla de Giglio, sobre el flanco de estribor, aún con el recuerdo del triste capitán Schettino y sus presuntas excursiones no programadas por entre los peñones más próximos a la costa...

Semana del Crucero 

Ahí está la Agencia de Viajes de El Corte Inglés: Semana del Crucero. Eso se llama tener las ideas (comerciales) claras. Con un par. 

Sólo les falta, en mi opinión, completar la oferta con un extra de regalo: Excursión Semana Santa a Fukushima "donde se podrán bañar en las calidas aguas de la piscina del reactor 4 o dedicar su tiempo libre a la pesca del Atún Mutante de Fukushima, una nueva especie endémica de la zona y que tiene la particularidad de presentar ojos por todo su cuerpo". 

Sí, lo sé... soy un aprensivo.

Fotografía: Semana del Crucero
Autor: Landahlauts

martes, enero 31

La ciudadana

Hoy voy a contar algo que, especialmente a los/las que viven o conocen Granada, les parecerá una invención mía. Hace unos días vi a una chica recoger las "caquitas" de su perro en una calle del Albayzín, junto a la Iglesia de Santa Ana.

Sí, ya... imaginaba que más de uno pondría esa cara de incredulidad que lucen ahora mismo. Por eso, y aunque el ángulo no era el mejor, le hice unas fotos como una prueba fehaciente de lo sucedido.


La caquita del perro I



La caquita del perro II


Yo mismo, una vez transcurridos los días, hay momentos en que me asalta la duda y me plantéo si no habrá sido todo fruto de mi imaginación. ¿Recoger los excrementos de su perro? ¿Y en el Albaizín? Por eso miro la foto, una y otra vez, y me reprocho a mi mismo: ¿por qué no corrí hasta ella? para felicitarla... para darle las gracias... para mostrarle lo orgulloso que estaba de su actitud, de ver que hay en el Albayzín una ciudadana (al menos) que piensa en sus vecinos, en su entorno y en el medioambiente. No lo hice, y lo lamento.

Querida desconocida: gracias, de corazón.

Nota, a modo de disculpa: Aquellos de ustedes que se hayan podido ver incómodos por lo explícito del contenido de las fotografías, les pido mis más sinceras disculpas. Convendrán conmigo en que la excepcionalidad de la situación lo requería.

Fotografía -1-: La caquita del perro I
Fotografía -2-: La caquita del perro II
Autor: Landahlauts

domingo, enero 22

jueves, enero 12

Nuevos métodos de la DGT

Las campañas de sensibilización contra el exceso de velocidad, por parte de de la Dirección General de Tráfico, han generado en numerosas ocasiones una gran polémica: bien por mostrar la realidad de un modo excesivamente cruel, bien por recurrir a la sensiblería inncesaria...

Personalmente opino que cualquier método efectivo para reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico es bueno.

Ahora, esto... esto me parece un poco chabacano:

Limitación de velocidad

Dirigirse en esos términos al ciudadano desde la DGT es totalmente inapropiado. Miedo me da pensar que este sistema se muestre efectivo y expresiones parecidas aparezcan en todas las señales de tráfico, o en la forma de hablar de la Guardia Civil de Tráfico...

- Buenos días
- Buenos días, señor agente.
- Señor, su vehículo circulaba a 100 km/hr en un tramo donde la velocidad está limitada a 70 km/hr? ¿Es que es usted gilipollas?

Fotografía: Limitación de Velocidad
Autor: Landahlauts