jueves, junio 3

Hace calor

Calor

Calor (Del lat. calor, -ōris).
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura. U. t. c. f.
Fuente: DRAE

En Andalucía es "la calor" (ya sabéis: u.t.c.f.)

Música Recomendada: Kiko Veneno - Hace Calor


Fotografía: Calor

miércoles, junio 2

Palabras huecas

Conciliación de la Vida Laboral

La foto está tomada en la localidad de Las Gabias, durante sus fiestas patronales. Concretamente el 9 de agosto de 2009 a las 23:33 horas. Las Gabias en un pueblo cercano a Granada, de su Área Metropolitana, perteneciente a la Comarca de la Vega.

Vemos a la señora del puesto de algodón dulce, con su hijo, trabajando a las once y media de la noche. El  bebé está dentro de una cuna de viaje, en un lugar lleno de ruido y de polvo.

Viéndolos a los dos, en aquel lugar, a aquella hora... se me vinieron a la cabeza un montón palabras y expresiones muy usadas últimamente: estado del bienestar, conciliación de la vida laboral, igualdad, derechos laborales, madre, ministerio de igualdad, trabajadora, horario, maternidad, Europa, jornada laboral, derechos de la infancia, sindicato...

Viéndolos a los dos me di cuenta de que, la mayoría de esas palabras y expresiones tan rimbobantes y novedosas, son palabras huecas, carentes de significado...

Asociación de ideas

«...existe la creencia popular o leyenda urbana de que las cucarachas repoblarán la Tierra si la humanidad se autodestruyera a causa de una guerra nuclear. Las cucarachas tienen una mayor resistencia a las radiaciones que los vertebrados, con una dosis letal entre 6 y 15 veces mayor que los humanos...»

Noticia relacionada: Público.es

martes, junio 1

Siete

«En casa nunca fuimos religiosos. Quizás por eso, a mi madre le resultó muy extraño que, su mocoso de siete años, pasara tantas horas leyendo la Biblia. Pero aquella extrañeza se transformó en verdadera preocupación cuando comprobó que no leía el 'Nuevo Testamento', ni el 'Génesis', ni los 'Hechos de los Apóstoles'...  
No. El pequeño Landahlauts sólo leía uno de los libros de la Biblia. Sólo uno. Siempre el mismo. Una y otra vez.

Lecturas infantiles
Lecturas Infantiles

Era el 'Apocalipsis'. Siempre me resultó fascinante. Y aún hoy lo sigo leyendo de vez en cuando, con aquella fascinación infantil: los siete sellos, las siete trompetas, las siete copas...


Por cierto... ¿Imagináis cuál es mi número favorito?


Habéis acertado...»
(Párrafo extraído del borrador de
las Memorias de Landahlauts)


Música Recomendada: 7 - Prince

lunes, mayo 31

El fondo de armario de Carme

Cuando ayer escuché en la radio a la ministra de Defensa, Carme Chacón, asegurar que la celebración del Día de las Fuerzas Armadas había sido "más austera" con motivo de la crisis... os puedo asegurar que jamás pensé que el ansia por ahorrar hubiera llegado al punto de...

Desfile

.... volver a usar los uniformes de temporadas pasadas.

No sé cómo sentará esta imagen de España en el exterior, ni como reaccionará el IBEX 35, ni las Agencias de Calificación de Riesgo...pero habrá que estar atentos.

A ver qué sorpresas nos depara el lunes.

domingo, mayo 30

Servidumbre

Atardecer de Primavera

Belleza de lo inútil. Si a ella sólo sirvo
sé que no serviré jamás en otra cosa.

Alberto García Ulecia (1932 - 2003)
Poeta Andaluz, de Morón

sábado, mayo 29

Pedrito, el Periquito

Los niños querían un pájaro, un periquito. No me preguntéis el motivo. Jamás he entendido muy bien el gusto por tener una mascota. Y menos aún un periquito: un pobre animal enjaulado, cuya única actividad es comer y "hacer caquita" día tras día hasta que la muerte lo libere...

Pero, ya se sabe, ellos mandan. El día en que, harto de oírlos, fui a la pajarería, sucedió algo muy curioso. Casi en la puerta un chaval llamó mi atención:

- Oye, ¿qué buscas? ¿algún animalillo para los niños?
- Sí, un periquito.
- Ven, acompáñame, aquí en el maletero tengo algo que te puede interesar.

Me llevó su coche y, de una caja de cartón que había en el maletero, sacó un pájaro que me mostró discretamente.

- Cien euros y es tuyo. Es un periquito de una variedad poco común. Muy cariñoso y alegre con los niños. Verás que buenos ratos pasan con él.

Yo, que no entiendo de pájaros, apenas lo pensé. Y acepté. Me daba pereza entrar a la pajarería... con ese ruido ensordecedor de pájaros, y decidir qué periquito me llevaba... Esto era más sencillo.

El caso es que los meses han ido pasando. A fuerza de tratarlo nos hemos dado cuenta de que Pedrito (ese nombre le pusieron los niños) tiene sus particularidades. No come semillas, como sería de esperar en un periquito. Además, tiene un gusto muy personal... le gustan....
Aquila Chryseatos - Águila Real
... las palomas. Puede comerse una al día. Lo más curioso es que las caza él mismo, con lo cual está liberando al barrio de esas molestas ratas con alas y a nosotros del engorro que supone estar pendiente de su alimento. Además, Pedrito, ha crecido más de lo que es habitual en los periquitos. Así que tuvimos que desechar la jaula. Vive en el balcón, entra y sale de casa cuando le parece.

Cariñoso no es, la verdad. Pero esto se compensa con su autosuficiencia:  es tan distinto de uno de esos  periquitos corrientes cuya vida depende de que te acuerdes o no de reponerles el agua y la comida.

Estamos encantados con Pedrito.

viernes, mayo 28

La prima que pagan los primos

Exposición Mil Besos - Ruven Afanador

«España es, hasta el momento, el país que ofrece las primas más caras entre los favoritos en caso de ganar el Mundial. Duplican lo ganado en la Eurocopa y superan las bonificaciones de Argentina e Inglaterra, otros dos conjuntos con opciones de levantar la copa.


En tiempos de crisis, la Federación Española se ha soltado la melena y negocia con la selección una prima de entre 550.000 y 600.000 euros por cabeza en caso de ganar el Mundial. Esta prima, de la que se empezó a hablar en marzo con motivo del amistoso frente a Francia, sería la más cara de todas entre los favoritos.»

Cálculo mental:

Con una prima de 600.000 euros, si hay seleccionados 23 jugadores el gasto total en primas sería de.... ¡¡¡trece millones ochocientos mil euros!!! Mas sueldos, dietas y desplazamientos de la selección, su comitiva y los miembros de la federación española de fútbol. Más dietas y desplazamientos de los miembros del gobierno y del parlamento que asistan a los partidos. Más sueldos, dietas y desplazamientos de los escoltas de todos ellos...

Ni roja, ni narices. ¡Venga! ¡Todos/as conmigo!:

¡¡¡¡Viva a Seleção de futebol de Portugal!!
¡¡¡¡Portugal, Portugal!!! ¡¡oeoeoeeeeeee!!
¡¡¡¡Portugal, Portugal!!! ¡¡oeoeoeeeeeee!!
¡¡¡¡Portugal, Portugal!!! ¡¡oeoeoeeeeeee!!
¡¡¡¡Portugal, Portugal!!! ¡¡oeoeoeeeeeee!!

jueves, mayo 27

Vivir con miedo

Hay un vecino nuevo en el tercero. Y, la verdad es que no sé cómo decirlo, pero... me da miedo. Hasta ahora me había cruzado un par de veces con él en la escalera y... nada, un tipo normal y corriente. Tiene la particularidad de que nunca saluda a los demás, sospecho que es un tipo encerrado en si mismo (quizás porque no domine el idioma). Pero eso no me molesta en absoluto, me da igual.

Sin embargo el otro día me lo encontré de sopetón: bajaba en el ascensor y, cuando la puerta se abrió, allí estaba él. Me dió un susto de muerte y no alcanzo a comprender muy bien el motivo. Quizás influyó algo su atuendo: llevaba ropas de trabajo y estaban un poco sucias. Es una reacción absurda, lo sé, solo es un tipo corriente que vuelve a casa de trabajar.

Pero desde entonces vivo aterrado, temiendo que vuelva a encontrarlo en la escalera. Tanto que llevo varios días sin salir a la calle, sin pisar el rellano siquiera.

Hasta esta tarde.

Esta tarde me armé de valor y decidí salir a su encuentro. Tenía el convencimiento de que me lo encontraría, porque era la hora habitual en que él regresa a casa. Y así ha pasado, me lo he econtrado en la escalera, vestido con su ropa de trabajo... Hoy algo fue distinto: al verme abrió la boca (pensé que con intención de saludarme, aunque no llegó a articular palabra).

Todo formaba parte de un plan: mi idea era forzar un encuentro "casual" y, con disimulo, hacerle una fotografía. Esa fotografía servirá para pedir vuestra opinión sobre él. Quiero que la observéis atentamente y me digáis si, verdaderamente, hay algo en mi vecino que consideréis inquietante. Dadme, por favor, vuestra opinón sincera.

Podéis ver la foto de mi vecino pulsando sobre este enlace.

Espero vuestras opiniones. Muchas gracias por vuestra ayuda y vuestra cooperación.