lunes, abril 26

La complejidad del cerebro humano

En mi ciudad hay muchas personas que profesan una auténtica devoción hacia los animales domésticos. En especial por los perros:
Niño... testoy buscando...

Pero, por alguna extraña circunstancia que escapa de mi conocimento, parece ser que el amor por los animales provoca en algunos de estos sujetos...
Las "caquitas"

... un desprecio total por el resto de los seres humanos, en especial por aquellos que son sus convecinos.
Miss Cochina 2010

¡Qué complejo es el cerebro del ser humano! ¿Verdad?

Fotografía -1-: Niño.. testoybucando
Fotografía -2-: Las "caquitas"
Fotografía -3-: Miss Cochina 2010

domingo, abril 25

Aquel lejano 7 de agosto...

"Cuando conocí la luz
me enamoré de la sierra..."

Aquel lejano 7 de agosto de 1993 no fue un día normal en el Parque Natural de la Sierra de Huétor. Aquella mañana, en la sierra, comenzó un incendio que tardó más de tres días en ser extinguido por completo.  Recuerdo que el  humo se veía desde la ciudad de Granada. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía jamás dió una cifra exacta pero, según las distintas estimaciones, en esos días ardieron entre seis mil a ocho mil hectareas, principalmente de bosque de pinos. Eso es, para hacerse una idea, más de la mitad de la extensión del parque. El territorio quemado formaba parte de los términos municipales de cinco pueblos y de dos comarcas: término municipal de Beas, Huétor Santillán, Diezma, La Peza y Quéntar y Comarca de la Vega y la Comarca de Guadix.

El fuego fue provocado. El motivo era vox populi: algunos retenes de lucha contra el fuego de los pueblos cercanos vieron peligrar sus continuidad laboral y trataron de "convencer" a la Consejería de Medio Ambiente de lo necesaria que era su labor. La ignorancia y la escasez de trabajo se aliaron con el calor , con el viento y con un bosque que podría haber estado mucho mejor cuidado. Repito, entre seis y ocho mil hectareas: la mitad del Parque.

Nadie fue detenido por aquello. Nadie fue procesado. Los andaluces pagamos su extinción y nos quedamos sin más de medio parque.

Mi país tiene una memoria selectiva. Se interesa enormemente por el Real Madrid, por el Barça, por la Selección Española, por la feria, por la Virgen del Rocío, por Fernando Alonso y por el precio de la caña de Cruzcampo.

Pero, seamos realistas, el medio ambiente le importa un carajo.

Nuestra Consejería de Medio Ambiente esta a la altura de los ciudadanos: hicieron numerosos estudios carísimos para la regeneración, modificaron el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, recogieron los árboles muertos y los vendieron. ¡Ah! también, siendo como somos un país tan moderno, usamos avionetas para "bombardear" con semillas de arbustos los campos afectados para "evitar la desertización".

Diecisete años después, esta es la imagen que se puede ver desde el Cerro de Buenavista, un lugar que quedó en el límite del territorio quemado:
Parque Natural de la Sierra de Huetor

...montes pelados, uno detrás de otro. Un paisaje desértico y terrorífico donde si crece algún arbusto ha sido más gracias a la divina providencia que a la labor de la Consejería de Medio Ambiente.

Esto, en realidad, aquí... no le importa a nadie: ni a la Consejería, ni a los ciudadanos... y mucho menos a aquellos garrulos ignorantes que metieron fuego.

Así que... comprendo perfectamente que tampoco te importe a ti.

sábado, abril 24

Esperando justicia

Fosa Común


“We shall overcome, we shall overcome
We shall overcome someday
Deep in my heart, I do believe
We shall overcome someday.
We’ll walk hand in hand, we’ll walk hand in hand
We’ll walk hand in hand someday
Deep in my heart, I do believe
We’ll walk hand in hand someday.
We shall live in peace, we shall live in peace
We shall live in peace someday
Deep in my heart, I do believe
We shall live in peace someday.
We are not afraid, we are not afraid
We shall overcome someday
Deep in my heart, I do believe
We shall overcome someday.
We shall overcome, we shall overcome
We shall overcome someday
Deep in my heart, I do believe
We shall overcome someday.”

Puedes escucharla aquí.
Puedes verla aquí.


Traducción.

Volveremos a vencer / nosotros venceremos / Venceremos algún día
Colega en mi corazón la siento, volverá la victoria algún día
Luchando hombro con hombro, mano con mano
Lo creo aquí en mi corazón, juntos marcharemos algún día
Viviremos en paz, viviremos al fin en paz
Lo creo aquí en mi corazón, viviremos en paz algún día
Y no tenemos miedo, no tenemos miedo
Lo creo aquí en mi corazón, volverá la victoria algún día
Venceremos, volveremos a vencer
Venceremos algún día / Lo creo aquí en mi corazón, venceremos algún día

Nota: la fotografía corresponde a la Fosa Común del Cementerio de Alhendín, en la Comarca de la Vega, Andalucía. Nadie sabe, con certeza, ni la identidad... ni el número de personas fusiladas que hay allí enterradas.
Autor: Landahlauts

jueves, abril 22

Samaranch, ese hombre


España no deja de sorprenderme:
Un lugar donde se encausa a un juez por investigar el genocidio franquista en un proceso que, paradójicamente, ha sido iniciado a instancias de la extrema derecha cómplice del dictador.
Donde decenas de miles de desaparecidos siguen enterrados como perros en las cunetas.
Donde a nadie se le pasa por la cabeza ilegalizar a Falange Española, a pesar de su "glorioso" pasado.
Donde los partidos mayoritarios no pierden oportunidad para motrarse orgullosos, ad nauseam, de "nuestra modélica transición", de la figura de Suárez, del papel de Su Majestad el 23-F, de la actitud responsable de las Fuerzas Armadas...
Donde no hubo ruptura, sino continuidad, con el regimen anterior, pasando de ser democracia orgánica a monarquía orgánica.
Donde se cierra un periódico y se detiene a sus periodistas y redactores por el "fundadísimo" indicio de publicarse en euskara.
Ahí, en ese llamado por algunos "bendito país"... otro falangista reciclado acaba de morir de viejo y en la cama.
A partir de ahora comienza el desfile de demócratas que loarán su figura y lo que esta supuso para España y el Olimpismo. Y, mañana o pasado, en el entierro de Juan Antonio, seguramente veremos a Juan Carlos emocionadísimo, despedirse de su amigo. Ese mismo Juan Carlos que, hace unas semanas, no pudo asistir al entierro de Miguel Delibes porque estaba viendo a Fernando Alonso en el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1.
Y, seguramente, también podremos ver Presidente del Gobierno Español (porque  Juan Antonio Samaranch Torelló era marqués de Samaranch y Premio Príncipe de Asturias) y al President de la Generalitat ( porque  Joan Antoni Samaranch i Torelló era Medalla d'Or de la Generalitat de Catalunya). Todos ellos, y otros muchos, estarán en el entierro, homenajeando al finado y sitiéndose representantes de todos nosotros.
No me siento representado por ellos. Y menos en el entierro de un falangista.

miércoles, abril 21

Almorzando con Dylan

Música

Desde hace un par de semanas decidimos almorzar con la televisión apagada. Al principio, los dos primeros días, hubo alguna que otra mala cara por parte de los niños. Con el paso de los días, todos nos hemos acostumbrado y ahora es una delicia.
Y es que, en lugar de televisión, ponemos algo de música y charlamos. Ya no escuchamos el número de muertos y heridos en el último atentado de Irak, ni sobre los trajes de Camps... tampoco vemos a rey Juan Carlos dar cabezadas en alguna inauguración.

El lunes almorzamos con Schumann, el martes con Louis Armstrong y hoy, miércoles, hemos almorzado con Bob Dylan.

Reconoceréis conmigo, por muy monárquicos que seáis, que entre la trompeta de Louis Armstrong o un discurso monocorde de Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias... no es muy difícil escoger.

Hoy sonó: Blind Willie McTeel- Bob Dylan

Fotografía: Música

martes, abril 20

Innovación en los elementos constructivos

Capilla Real y Lonja de los Genoveses

El Cabildo está restaurando la crestería y los pináculos de la Capilla Real de Granada. Está quedando  impecable, como si lo hubieran construido ayer.

Crestería y Pináculos de la Capilla Real


Quizás, lo que menos me convence, sea el nuevo modelo de gárgolas. Sí, reconozco que es una apuesta arriesgada esa de usar elementos constructivos tan representativos de nuetro tiempo...

Crestería y Pináculos de la Capilla Real

... pero no sé, no sé...

lunes, abril 19

Necrofília musical

Necrofilia Musical

«Michael Jackson no ha muerto. Su espíritu habita en mi Javier, y su voz se escucha en casa de día y de noche...»

H., una amiga, quejándose de que, desde aquel triste 25 de Junio de 2009, Javier (su marido) oye de modo incesante la discografía y videografía completa de Jackson. Y con él, todos los demás habitantes de su casa.
Fotografía: Necrofília Musical
Autor: Landahlauts

domingo, abril 18

El paraguas

El paraguas

«Estoooo.... tú no habrás visto mi paraguas, ¿verdad? Es que llevo semanas echándolo de menos y no logro recordar dónde lo he dejado...»

Fotografía: El paraguas