jueves, febrero 4

La conversión del Beato José Luís


«El primer ministro de España, José Luis Rodríguez Zapatero, viajará este miércoles a EEUU invitado por el presidente Barack Obama para participar mañana en el 58 Desayuno de Oración Nacional en Washington, informó la oficina de prensa del primer ministro.»
Agencia: RIA Novosti

Despúes de la conversión de Pablo de Tarso, ninguna dará tanto que hablar en el Universo Cristiano como la conversión de José Luis de Valladolid. Habrá quien dude de su sinceridad: pensarán que es sólo un paripé  de José Luís para percibir de cerca la presencia corpórea de Barack Obama. Otros lo acusarán, maliciosamente, de buscar la inspiración del Espíritu Santo y la Ayuda Divina para poder retirar al Estado español del grupo de países "apestados" de la Unión Europea (Portugal, Grecia y España) y volver así a codearse de tú a tú con Sarkozy y Merkel..

No hay porqué dudar de la sinceridad en la conversión de José Luís, ni de la pureza de su fe. Hay que respetarla. Y si, verdaderamente, Barack Hussein Obama ha tenido algo que ver en que José Luís encuentre el recto camino de Dios... ¡¡aleluya!!, debe de ser un motivo de gozo para todos nosotros.

Yo, humíldemente,  pido desde aquí que Barack Obama sea elevado a los altares de la Iglesia Católica. Como un indicio más de la santidad en Barack Obama (además de su infinita y reconocida bondad) podría añadirse este: la conversión de José Luís.

Encomendémonos todos a San Barack Obama, queridos hermanos y queridas hermanas,  dando gracias al Señor por la conversión del Beato José Luís.



« Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo, cayó en tierra y oyó una voz que le decía: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?"
El respondió: "¿Quién eres, Señor?" Y él: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer."
Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie.
Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en Damasco.»

miércoles, febrero 3

Equilibrio roto

Equilibro roto V2.0

Lo había perdido todo:
amor, familia, bienes, esperanza.
Y se decía casi sin tristeza:
¿no es hermoso, por fin, vivir sin miedo?

La ambigüedad de la catástrofe
De: Nada grave
Poeta español, de Oviedo


Lectura recomendada: Sus Tesoros

martes, febrero 2

Born to be wild

En la silla de mi primo
«La Guardia Civil de San Juan de Aznalfarache ha denunciado a una persona por conducir de modo temerario un triciclo de juguete, con el que bajaba de noche a toda velocidad por la cuesta que une la localidad sevillana de Tomares con el polígono industrial del Manchón, muy próximo a Sevilla.
Según ha informado hoy la benemérita, los hechos se produjeron de madrugada, cuando los agentes que patrullaban por el polígono industrial de El Manchón oyeron un extraño ruido que no supieron identificar.
Al prestar atención comprobaron que lo que producía el ruido era un triciclo que bajaba la cuesta a toda velocidad sin ningún tipo de iluminación.
Los agentes detuvieron al conductor del triciclo, al que consideraron "vehículo no catalogado", y le pidieron que se identificara, tras lo cual fue denunciado por conducir de modo temerario, ya que además de circular con un vehículo de juguete, iba sin iluminación y por una vía insuficientemente iluminada, poniendo en peligro su vida y la de los demás usuarios.»

No sé que me resulta más inverosímil: la imagen de un imbécil subido a un triciclo por un polígono industrial de madrugada, la de una parejita de la Guardia Civil dándole el alto, la de un radar homologado midiendo la velocidad del triciclo o la multa en la que se detallan conceptos como "vehículo no catalogado conducido de modo temerario".

La mayoría de las veces la realidad supera la ficción...


lunes, febrero 1

Mecanización de las actividades agrícolas

¡Qué duro ha sido siempre el trabajo del campo! Afortunadamente, en la actualidad,  muchas de las actividades que requerían un gran esfuerzo físico se han mecanizado. Ahí está, por ejemplo, la recogida de la aceituna: en Andalucía, durante los meses más frío del invierno, era habitual  ver  a los aceituneros vareando los olivos con unos palos larguísimos, mientras una cuadrilla de mujeres recogían los frutos que caían al suelo...

Y qué distinto es ahora, todo tan mecanizado y automatizado. Por ejemplo, esos hombres encargados de varear las ramas de los olivos, con sus largos palos... ya no son lo que eran.

Vareador de Olivos


No cabe duda que esta vara mecánica (el Scuotitore Vareador SC800) facilita mucho la recogida de la aceituna. Pero me surgen dudas con respecto al vestuario laboral que incorpora... ¿podría considerarse esa indumentaria un Equipo de Protección Individual (EPI) a tener de lo dispuesto en la Directiva 89/656/CEE? Esto es, para entendernos: esa chica, con ese biquini... en un olivar andaluz, durante  los meses de invierno...  con esos tacones, clavándose en el suelo embarrado por la lluvia... ¿serán suficiente para protegerla de los riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo?. No sé, no sé...

A mi me da que como la inspección de trabajo vea trabajando a alguien con ese vestuario... se le va a caer el pelo.

Eso sí, el resto de los compañeros deben de estar encantados de verla trabajar de esa guisa...

Fotografía: Vareador de Olivos

domingo, enero 31

Matarifes

Cráneos

«Algunas voces médicas se han alzado en los últimos días contra lo que consideran un "exceso" de amputaciones un tratamiento de último recurso y la práctica sistemática de una "medicina de guerra".


"He visto fracturas simples de brazo tratadas por medio de la amputación, mientras que podrían haberse curado", dijo al diario francés Le Monde el doctor François-Xavier Verdot, cirujano ortopédico y enviado con el equipo de los bomberos franceses. El doctor consideró que cuando las amputaciones son efectuadas "como guillotinas" el riesgo de infección es enorme porque el hueso queda al descubierto. »

Para acabar haciendo esto,  hubiera bastado con movilizar a "Carniceros sin Fronteras" en lugar de un sinfín de ONGs diversas...

Fotografía: Cráneos

sábado, enero 30

Receta de Cuajada de Carnaval


¿Sobraron mantecados de Navidad? ¿hay aún una caja de "surtido navideño" sin abrir? ¿quieres darles una "salida digna?

En Granada tenemos un dulce típico de estas fechas, lo habitual es encontrarlo en pastelerías más selectas a unos precios prohibitivos. Se llama Cuajada de Carnaval, y esta es la receta:

Ingredientes
-1 lebrillo de cerámica granadina Fajalauza (se puede usar, en su defecto, un cuenco corriente).
-1 kg de polvorones y/o mantecados.
-1 lt de natillas.
-300 gr de bizcochos de soletilla.
-500 gr de cabello de ángel.
-300 gr de almendras peladas, tostadas y molidas.
-1/2 vaso de anís dulce Machaquito
-500 cc. de leche.
-4 cucharadas soperas de azúcar.
-Azúcar glass (para decorar).
-Canela molida (para decorar).

Implementación:
- En primer lugar, desmenuzamos los mantecados o polvorones.
- Preparamos las natillas.
- Ponemos en el lebrillo una capa de dulces de navidad, apretando para que se adhiera al culo y las paredes del cacharro.
- A continuación, ponemos sobre esta, una capa de natillas. Sobre ella una de bizcochos (que previamente habremos mojados en una mezcla de leche, azúcar y anís).
- Sobre los bizcochos una capa de cabello de ángel y almendras picadas. Y de nuevo, mantecados, natillas, bizcochos mojados, cabello de ángel, almendra...
- Así repetimos hasta casi llegar al final de lebrillo. La última capa siempre será de mantecados.
- Decoramos con azúcar glass y canela, enfriamos 30 minutos y listo.

Sí, ya sé, no es muy apropiado para mantener la línea. Pero, ¡puñetas!, no se puede pedir todo.

viernes, enero 29

Esperanza

Sonnenuntergang

«Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno»

Jorge Luis Borges, (1899-1986)
Escritor argentino.
Fotografía: Sonnenuntergang

miércoles, enero 27

The Surrender of Afghanistan


«This is Afghanistan... Alexander the Great try to conquer this country... then Genghis Khan, then the British. Now Russia. But Afghan people fight hard, they never be defeated. Ancient enemy make prayer about these people... you wish to hear? Very good. It says, 'May God deliver us from the venom of the Cobra, teeth of the tiger, and the vengeance of the Afghan.' Understand what this means? »
From the film Rambo III (1988)

«Esto es Afganistán... Alejandro Magno intentó conquistar este país... luego Genghis Khan, más tarde los británicos y ahora los soviéticos. Pero los afganos son luchadores, nunca han sido derrotados. Los antiguos enemigos hicieron una plegaria sobre esta gente... ¿quiere oírla? Dice: "líbranos, Señor, del veneno mortal de la cobra, de las garras del tigre y de la venganza de los afganos. ¿Comprende lo que significa?»
De la película Rambo III (1988)


«EE UU propone la paz con los talibanes.
El jefe militar en Afganistán cree que ya se ha combatido demasiado y que es tiempo de negociar un alto el fuego - Kabul e Islamabad respaldan la iniciativa.
El enfoque de la guerra de Afganistán dio ayer un giro copernicano con un aluvión de declaraciones a favor de la vía política como única salida posible, un proceso de negociación del que deberán formar parte los talibanes. "Cualquier afgano puede jugar un papel si se centra en el futuro y no en el pasado", abrió fuego el general Stanley McChrystal, jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en Afganistán, bajo el mando de la OTAN.»


Rendir (Del Latín vulg. rendere, y éste del Latín reddere)

1.- Verbo Transitivo. Vencer y obligar a las tropas, plazas enemigas, etcétera, a que se entreguen.
2.- Verbo Transitivo. Someter a alguien a la voluntad o dominio de uno.


Sinónimos de "Rendir": subyugar, derrotar, entregar, dar, ofrecer, presentar, cansar, agotar, lisiar, baldar, moler, machacar, deslomar, producir, rentar, redituar, fructificar, aprovechar, rendirse, ceder, claudicar, desistir, capitular, desfallecer, ceder, dejar, dejar de, desistir, renunciar a, sacrificar, rendirse, abandonar, arrojar la toalla, caer, capitular, fracasar, quedarse en la estacada, rajarse, sucumbir, venirse abajo...

martes, enero 26