viernes, enero 15

Gente previsora

Admiro a la gente previsora, ese tipo de personas que están preparadas para cualquier eventualidad y  saben responden ante ella.
Gente previsora

A mi, por ejemplo, jamás se me habría ocurrido tener nueve bombonas de butano en los balcones de casa, para evitar quedarme sin gas y tener que ducharme con agua fría.

Claro que, quizás al resto de inquilinos del inmueble, no les haga demasiada gracia estas ocurrencias del  previsor vecino del primero.

Con lo cómodo que es el gas ciudad....

Fotografía: Gente previsora
Autor: Landahlauts

jueves, enero 14

Caridad Cristiana y sentido de la oportunidad


«Hay males mayores que lo de Haití, como nuestra situación espiritual»
José Ignacio Munilla
Obispo de Donostia

Aunque, quizás se esté refiriendo a "su situación" y a la de aquellos que con él van...

Fuente: Público.es
Fotografía: Telegraph.co.uk

miércoles, enero 13

Siesos

Hay personas que no están capacitadas para el desempeño de determinadas tareas. Y no me refiero a que carezcan de la formación o del nivel académico adecuado. No, me refiero a otra cosa...

Por ejemplo, se puede estar capacitado académicamente para trabajar atendiendo el "Teléfono de la Esperanza"....

Reafirmación


... y no ser la persona más adecuada para hacerlo, a la vista de lo que vas escribiendo en las paredes. ¿O te imaginas a un operador del Teléfono de la Esperanza soltándole algo así a alguien que está al borde del suicidio?

No sé si me explico...

Fotografía: Optimismo
Autor: Landahlauts

martes, enero 12

Turismo Cavernario

Cada 2 de Enero, el Ayuntamiento de Granada conmemora la derrota del Reino de Granada y su incorporación a la Corona de Castilla, es lo que se conoce como la "Fiesta de la Toma". El 2 de Enero del año 1492 el rey Muammad XI Abu 'Abd Allāh Muhammad (llamado Boabdil) entregó las llaves de la ciudad y de la fortaleza-palacio de la Alhambra a los reyes Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Se ponía fin así a la Guerra de Granada, iniciada en 1.482.

Los actos de celebración del "Día de la Toma" consisten, simplificando, en una misa oficiada por el Arzobispo en la Catedral de Granada, una tremolación ritual del Pendón de Castilla en la Capilla Real (donde se encuentran los restos de los Reyes Católicos) y una tremolación posterior del Pendón en el balcón de la Casa Consistorial (todo ello acicalado con una parada militar, interpretaciones varias de himnos, numerosos "vivas" y demás zarandajas). Forman parte activa de esos actos una comitiva oficial compuesta por el alcalde, los concejales, las autoridades civiles y religiosas, así como representantes del Ejército Español y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Aquellos Católicos Reyes...

Hay para quien la "Fiesta de la Toma" celebra el fin de la "Reconquista" cristiana de las garras del "infiel mahometano". Hay quien ve en el 2 de enero "una efeméride gloriosa para el pueblo español" y opina que modificarla un ápice supondría claudicar ante los enemigos de España y del Cristianismo. Otros aseguran que esas celebraciones forman parte de una tradición que no debe de perderse porque forman, parte en sí mismas y en lo que representan, de nuestra historia. Hay quien acude a la conmemoración de la Toma.... porque no tiene nada mejor que hacer y le parece una forma divertida de pasar la mañana de un día festivo.

2 de Enero: Fiesta de la Toma en Granada

Por otro lado, hay quienes creemos que un Ayuntamiento democrático y las instituciones de un Estado perteneciente a la Europa del Siglo XXI no deberían de erigirse en herederos y continuadores de una celebración anacrónica, por excluyente y sectaria. Hay quienes creemos que no merecen homenaje esos reyes castellanos que incumplieron las capitulaciones firmadas con el rey Boabdil y, por ende, con el pueblo de Granada. Que merecen un respeto todos aquellos andaluces que, a raíz de aquella conquista (que no reconquista), fueron deportados, extorsionados, obligados a la conversión, torturados, quemados, empalados...


2 de Enero: Fiesta de la Toma en Granada

Años atrás, la "Fiesta de la Toma" llegó a ser un acto minoritario que se celebraba los días 1 y 2 de Enero. De hecho, hace una decena de años, los fastos se redujeron a un sólo día. Y es que la asistencia menguaba peligrosamentea: un par de centenares de granadinos, una decena de "guiris despistaos" y nuestros políticos, que aprovechaban el día para declarar inaugurada la nueva temporada de ingesta de canapés a costa del erario público. Ahora se ha transformado en una romería de la ultraderecha españolista más cavernaria. Aquí, en Granada, tiene lugar todos los años un cónclave que congrega lo más selecto del fascismo español, de todos sus rincones, año tras año. Este año, sin ir más lejos, la "invitada de honor" ha sido la madre del Josué Estébanez, el asesino de Carlos Palomino.

2 de Enero: Fiesta de la Toma en Granada
Este que escribe no había asistido jamás a dicho acto (quizás en mi infancia, pero no estoy seguro). El caso es que este año (por motivos que serían largos de explicar) , me vi obligado a asistir. Las fotos que ilustran esta entrada son algunas de las imágenes que vi desde el lugar en que me encontraba.

Y yo me pregunto, y preguntaría a los que nos gobiernan, a esos representantes de instituciones democráticas en un estado europeo, a esos componentes de un ejército que se muestra como moderno e integrado en "tareas de paz" a nivel internacional: ¿es esta la imagen de tolerancia y respeto a los demás que quieren mostrar de Granada?, ¿de España?, ¿es esta la imagen que quieren difundir de las instituciones que dirigen? ¿de sus estamentos? ¿de su Ejército? ¿por qué permiten que se exhiban símbolos xenófobos, fascistas y anti-constitucionales en el transcurso de un  "acto oficial"? ¿por qué gozan de impunidad aquellos que los exhiben?
2 de Enero: Fiesta de la Toma en Granada

En realidad, lo que más me molesta no es el turismo cavernario que invade Granada cada 2 de Enero, ni sus gritos, ni sus banderas añejas con olor a naftalina. Me molesta la hipocresía de nuestro políticos, esos que reinterpretan la parafernalia de celebración de una victoria militar. Esos que, año tras año, organizan ese desfile de la Victoria (2010 es el  518º Año Triunfal). Y, además, nos quieren disfrazar este acto de tradición, de historia y de modernidad. Es, sencillamente, incomprensible.

Fotografía -2-: 2 de Enero
Fotografía -3-: 2 de Enero
Fotografía -4-: 2 de Enero
Fotografía -5-: 2 de Enero
Autor: Landahlauts

lunes, enero 11

La pureza

«Todavía se habla de que los españoles expulsaron a los judíos y a los moros. No dicen españoles cristianos expulsaron a españoles moriscos y a españoles judíos. A partir de ahí, esos españoles tradicionalistas han ido expulsando a los protestantes, a los ilustrados, a los liberales, a los republicanos, a los masones, a los anarquistas... España es el resultado de este perpetuo ciclo de exclusión.
Más grave aún es la creencia de que puede haber culturas puras. Una cultura es la suma de las influencias exteriores que recibe. Una cultura tiene mayor salud cuanto más se interesa por otras culturas y las incorpora. La búsqueda de la pureza cultural siempre precede al derrumbe.»
Juan Goytisolo
Diario "Ideal" 24/01/99

domingo, enero 10

La tormenta dentro

Invierno, puro y duro.

Snow storm
Snow Storm

Lo que daría yo...

El final del día
El Final del Día

... por un baño en el mar, y ver perderse al sol en el horizonte.

He vuelto: conseguí sobrevivir a la Navidad, a Papá Noel, a los Reyes Magos, al dos de enero, a la lluvia, a la nieve...

He vuelto. Pero traigo la tormenta dentro.

jueves, diciembre 31

Suma y sigue

El Terrao

Acaba un año y comienza otro. Tiempo de recapitulaciones, de balances, de desilusiones, de esperanzas, de  nuevos propósitos...

Una fecha tan buena como otra cualquiera para desear lo mejor a nuestros semejantes. Espero y deseo que todas vuestras esperanzas e ilusiones para el nuevo año se cumplan. Y que 2010 nos haga, a todos, ser un poco mejores con los que nos rodean. No es pedir mucho, ¿o sí?

Desde La Arbonaida, esta tierra libre del Sur, esta tierra libre de Andalucía, mis mejores deseos de paz, amor, trabajo y libertad.

Ein gutes neues Jahr

Feliç Any Nou

Prosit Neujahr

Godt nytår

Feliz aninovo

Gelukkig Nieuwjaar

كل عام و أنت بخير

Happy new year

Ath bhliain faoi mhaise

С Новым годом

Beste Wensen

Felice anno nuovo

Felix sit annus novus

Feliz ano novo

あけましておめでとう

新年快乐

Bliadhna mhath ur

Urte berri on


V.A.L.
Fotografía: El Terrao
Autor: Landahlauts

miércoles, diciembre 30

Tiempo de amar y compartir

A aquella expresión, un poco manida por repetida, de que Navidad es tiempo de amar y  de compartir... hay quien le da distintas interpretaciones:

Navidad...


Al menos, esa conclusión puedes sacar al ver el escaparate navideño de esta farmacia en Granada...

Fotografía: Navidad...
Autor: Landahlauts

martes, diciembre 29

Welcome to the Real World

Los Nacimientos o belenes intentan (de modo más o menos afortunado) recrear el paisaje de la ciudad palestina de Belén hace más de dos mil años. Así, suelen incorporarse escenas de la vida cotidiana: el carnicero sacrificando algún borrego, el herrero en su forja, el campesino arando el campo...

En este nacimiento situado en un escaparate de la Calle Alhamar de Granada, sin embargo, se recrea una de las imágenes más actuales y habituales de nuestro tiempo, al menos en este país del sur de Europa.

Oficina de Empleo de Belén
La cola de desempleados frente a la "Oficina de Empleo de Belén". A los que han montado el belén, les ha faltado quizás, colocar   los carteles del "Plan E"  y mostrar las calles de Belén llenas de zanjas y obras.