martes, diciembre 23

Injusticias

Injusticia
«Condenado a dos años de inhabilitación el juez que retrasó una adopción homosexual...»
+info: ELPAÍS.com
«El Poder Judicial sanciona con 1.500 euros al juez Tirado y evita su suspensión...»
+info: ELPAÍS.com
«Soportar injusticias es doloroso pero la verdadera desgracia está en cometerlas»
Fotografía: Injusticia Autor: Landahlauts

Les Roses de la Vie

Red Passion

Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela
hilando y devanando, sentada junto al fuego,
dirás maravillada, mientras cantas mis versos:
«Ronsard me celebraba, cuando yo era hermosa»,
Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga
y que medio dormida ya por la labor
se despierte al oír el sonido de mi nombre,
bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza.
Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos
reposaré junto a la sombra de los mirtos,
y tú serás una anciana junto al hogar encogida.
Lamentando mi amor y tu desdén altivo
Vive, créeme, no aguardes a mañana:
Coge desde hoy las rosas de la vida.


Título: "Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela"
De: Sonetos para Helena (1578)
Autor: Pierre de Ronsard


Quand vous serez bien vieille, au soir, à la chandelle,
Assise auprès du feu, dévidant et filant,
Direz, chantant mes vers, en vous émerveillant:
« Ronsard me célébrait du temps que j'étais belle ! »

Lors, vous n'aurez servante oyant telle nouvelle,
Déjà sous le labeur à demi sommeillant,
Qui au bruit de Ronsard ne s'aille réveillant,
Bénissant votre nom de louange immortelle.

Je serais sous la terre, et, fantôme sans os,
Par les ombres myrteux je prendrai mon repos;
Vous serez au foyer une vieille accroupie,

Regrettant mon amour et votre fier dédain.
Vivez, si m'en croyez, n'attendez à demain:
Cueillez dès aujourd'hui les roses de la vie.

Título: "Quand vous serez bien vieille, au soir, à la chandelle"
Ce texte est extrait de: Sonnets pour Hélène, 1578
Écrit par: Pierre de Ronsard


Fotografía: Red Passion
Autor: Landahlauts

lunes, diciembre 22

Curiosidad infantil

En buenas manos
En el "Taller de Aves Rapaces" del Parque de las Ciencias de Granada: Un azor, posado sobre la mano de su cuidador, daba buena cuenta de una codorniz. Por debajo, un gato recogía nervioso los restos de comida que se le escapaban a la rapaz. Alrededor, seis o siete personas miraban asombradas. Una niña preguntó al cuidador: «¿Qué ocurre si algún gato se acerca a las aves que tienen aquí?» «Bueeeeno. Los gatos saben a qué rapaz pueden o no acercarse.» La niña, morbosa, insiste: «Pero... ¿ha pasado alguna vez algo?» «Si esto fuera un partido de fútbol... podríamos decir que el resultado hasta ahora es: rapaces 3 - gatos 0» Ea, nena. Morbo querías, morbo tienes... Fotografía: Azor (Accipiter gentilis) Autor: Landahlauts Aquí: el azor y la codorniz Aquí: el cuidador, el azor y el gato

viernes, diciembre 19

Don de lenguas

Vamos... que no es que yo... que ni la voté, ni me da de comer... Pero bueno... hay algunos a los que sí les da de comer y parecería que la han olvidado. Por eso, conviene refrescar la memoria...
«Artículo 3 de la Constitución Española de 1978. 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.»
Yo sé que no ha sido por falta de capacidad: son gente muy preparada y capaz. Saben esquiar, patronear yates de recreo y veleros, pilotan helicópteros y cazas de combate, juegan magníficamente squash y tenis, puede inaugurar prácticamente cualquier cosa, son diestros cazadores de osos, excepcionales pescadores de atunes, tienen gran habilidad en el uso del revolver, son muy prolíficos... No, decididamente, no es falta de capacidad ni conocimiento.
Habrá sido... un descuido. De todos modos, el año que viene, no tienen excusa:
Zorionak eta Urte Berri On Bon Nadal i Feliç Any Nou Bo Nadal e Prospero AniNovo
+info: La Casa Real felicita en castellano, inglés y francés

Ocho años de ausencia

Plaza de Carlos Cano


«La luz que brilla con el doble de intensidad, dura la mitad de tiempo.»
De la película: Blade Runner, 1982



Hoy, 19 de Diciembre, hace ocho años que nos duele la ausencia de Carlos Cano. Ocho años desde que perdimos un alma inquieta y luchadora por la libertad. Un andaluz militante y comprometido con la difusión de las señas de identidad de Andalucía. Ya en el franquismo, Carlos Cano fue un destacado luchador por la libertad. Tanto que llegó a tener canciones prohibidas y fue declarado, en 1972, 'persona non grata' por Carlos Arias Navarro (un elogio, teniendo en cuenta que venía de un individuo conocido como "El Carnicero de Málaga").

 De su genio creativo decenas de temas que han pasado a la historia de nuestra música: - "La Verdiblanca" es considerado aún como un himno no oficial de Andalucía. - "Tango de las Madres Locas" nos mostró la lucha por la verdad de unas mujeres. Aquellas que paseaban su impotencia todos los jueves del año a las once de la mañana, junto a la Plaza de Mayo... - En "La Murga de los Currelantes" o "El Salustiano" mostró la cara más crítica y ácida del paro, el subdesarrollo, la emigración...

Supo sacudir la caspa servil que el franquismo había añadido a la Copla Andaluza, mostrándola bella y llena de dignidad. («...no es ni canción ni española, es copla y andaluza..» ). Nos hizo amar el Fado y a Amalia Rodrigues, Cádiz y su carnaval, al rey poeta Al-Mutamid de Sevilla, a Federico García Lorca, a La Habana...

«Nadie llore por mi. Si acaso, en el recuerdo, algunos versos. Llevádme donde la luz. Llevádme. quiero cantar» 

Gracias, Carlos.

miércoles, diciembre 17

Tallone Rosso

Tallone Rosso
fetiche. (Del fr. fétiche). 1. m. Ídolo u objeto de culto al que se atribuye poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos.
Fuente: DRAE
¿Algún vicio confesable??
Fotografía: Tallone Rosso Autor: Landahlauts

martes, diciembre 16

System Failure

Bernard L. Madoff, El Hombre.
+ info: ELPAÍS.com

Canción otoñal

Greta Otto

Hoy siento en el corazón
un vago temblor de estrellas,
pero mi senda se pierde
en el alma de la niebla.
La luz me troncha las alas
y el dolor de mi tristeza
va mojando los recuerdos
en la fuente de la idea.

Todas las rosas son blancas,
tan blancas como mi pena,
y no son las rosas blancas,
que ha nevado sobre ellas.
Antes tuvieron el iris.
También sobre el alma nieva.
La nieve del alma tiene
copos de besos y escenas
que se hundieron en la sombra
o en la luz del que las piensa.

La nieve cae de las rosas,
pero la del alma queda,
y la garra de los años
hace un sudario con ellas.

¿Se deshelará la nieve
cuando la muerte nos lleva?
¿O después habrá otra nieve
y otras rosas más perfectas?

¿Será la paz con nosotros
como Cristo nos enseña?
¿O nunca será posible
la solución del problema?

¿Y si el amor nos engaña?
¿Quién la vida nos alienta
si el crepúsculo nos hunde
en la verdadera ciencia
del Bien que quizá no exista,
y del Mal que late cerca?

¿Si la esperanza se apaga
y la Babel se comienza,
qué antorcha iluminará
los caminos en la Tierra?

¿Si el azul es un ensueño,
qué será de la inocencia?
¿Qué será del corazón
si el Amor no tiene flechas?

¿Si la muerte es la muerte,
qué será de los poetas
y de las cosas dormidas
que ya nadie las recuerda?

¡Oh sol de las esperanzas!
¡Agua clara! ¡Luna nueva!
¡Corazones de los niños!
¡Almas rudas de las piedras!
Hoy siento en el corazón
un vago temblor de estrellas
y todas las rosas son
tan blancas como mi pena.


Canción otoñal - Federico García Lorca
Noviembre de 1918 (Granada)


Fotografía: Greta Otto
Autor: Landahlauts

Día de la Lectura

El día 16 de Diciembre se celebra en Andalucía el Día de la Lectura. Es una ocasión para hacer de la lectura un "ejercicio de conocimiento cercano a los/as ciudadanos/as" y abrir las bibliotecas a todos aquellos que no son muy habituales. Hay dos motivos principales para haber escogido esta fecha, a saber: Durante los días 16 y 17 de diciembre de 1927 se reunieron en el Ateneo de Sevilla una serie de poetas para clausurar un homenaje a Luis de Góngora. A partir de este acto, a todos los autores allí reunidos (a los que se añadiría algún otro posteriormente) se les conoción como Generación del 27. Allí estaban: Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda. Además, también fue un 16 de Diciembre cuando nació Rafael Alberti. Como cualquier "Día de" tendrá sus partidarios y sus detractores. En cualquier caso es una buena oportunidad para disfrutar de una serie de actividades en torno a nuestras bibliotecas. Estas son las actividades programadas para esta semana por la Biblioteca de Andalucía (Granada) bajo el nombre de "Semana de la Lectura":
Una buena excusa para pasar por allí, ¿no creéis?