viernes, febrero 16

You know what?

"You know what? When I look back on my little life and the birds I've known, and think of all the things they've done for me and the little I've done for them, you'd think I've had the best of it along the line. But what have I got out of it? I've got a bob or two, some decent clothes, a car, I've got me health back and I ain't attached. But I ain't got me peace of mind - and if you ain't got that, you ain't got nothing. I dunno. It seems to me if they ain't got you one way they've got you another. So what's the answer? That's what I keep asking myself - what's it all about? Know what I mean?"
From the film: Alfie (1966)
Directed by:
Lewis Gilbert II

Lovely Park


Cada vez más jóvenes permanecen hasta "avanzada edad" en casa de sus padres y carecen de un nidito propio para el amor, problema que un empresario italiano intentó resolver con un estacionamiento para parejas.

En Italia, la cuna de Romeo y Julieta y del romanticismo mismo, el Día de San Valentín se vio empañado por una pugna jurídica que echó por tierra la proyectada inauguración del primer parque de estacionamiento parejero de Europa. La policía irrumpió en el "Lovely Park" de la ciudad de Bari, desbaratando los planes de su creador, el empresario Giuseppe Foggeti.

Según explicó el emprendedor Foggetti, "el objetivo era ofrecer un lugar seguro, en el que todos aquellos que quieran vivir momentos íntimos en sus automóviles pudieran hacerlo sin ser molestados". Todo un servicio a la comunidad. Tanto más sorprendido se mostró pues el empresario del operativo policial, anunciando que se asesorará con su abogado para determinar qué pasos habrá de seguir. Después de todo, había invertido 150 mil euros en el proyecto.

Desde el punto de vista del negocio, la idea no parecía mala, teniendo en cuenta que son cada vez más los jóvenes italianos que siguen viviendo con sus padres hasta haber dejado bien atrás la juventud. De hecho, en la última década del siglo pasado aumentó del 14 al 27% el número de italianos de entre 30 y 34 años que permanecía bajo el techo de sus progenitores.

El fenómeno no sólo se percibe en Italia. Incluso en Alemania, donde los jóvenes solían irse a vivir solos o en grupos de estudiantes a temprana edad, la tendencia a alargar la permanencia en casa materna es evidente. De acuerdo con un sondeo realizado el año pasado por el Instituto Allensbach de Estudios Demoscópicos, el 89% de los jóvenes de entre 18 y 19 años viven con sus padres. La cifra cobra más significado si se toma en cuenta que en las generaciones precedentes, ese porcentaje era de sólo el 71%. Algo similar ocurre en el segmento de 22 a 23 años de edad: en este caso, el porcentaje ha aumentado del 30 al 45%. En el grupo de los que tienen entre 24 y 25 años, la cantidad ha subido del 16 al 34% y, en el de los de 26 a 27 años, se ha duplicado (del 10 al 20%).

Los números reflejan la nueva realidad, en la que inciden diversos factores, comenzando por el aspecto financiero: el dinero ya no sobra y cuesta financiarse una morada propia, sobre todo cuando los alquileres van en aumento. Algunos hacen notar que se ha modificado la imagen de la familia, que ya no se percibe tanto como una prisión de la que urge liberarse, sino como instancia de respaldo recíproco. Pero, pese a todos los beneficios de vivir con los padres, la gran desventaja sigue siendo la falta de privacidad, que puede resultar especialmente agobiante en el Día de San Valentín. Así pensaba al menos el frustrado empresario de Bari, que se proponía dar entrada gratis a las parejas en este día de los enamorados
Leído en: Deutsche Welle.

Autosuficiencia


"Y...qué tengo? En serio.. Unas monedas en el bolsillo, algunos trajes caros, un coche elegante a mi disposición...y estoy soltero. Sí, sin ataduras, libre como un pájaro..No dependo de nadie, y nadie depende de mí. Mi vida es sólo mía, pero no tengo la conciencia tranquila, y si no tienes eso, no tienes nada. Así que no puedo dejar de preguntarme cuál es la respuesta: ¿qué sentido tiene todo?...sabéis lo que digo?".


De la película Alfie (2004)
Dirigida por:
Charles Shyer


"What have I got? Really? Some money in my pocket, some nice threads, fancy car at my disposal, and I'm single. Yeah... unattached, free as a bird... I don't depend on nobody and nobody depends on me... My life's my own. But I don't have peace of mind. And if you don't have that, you've got nothing. So... what's the answer? That's what I keep asking myself. What's it all about? You know what I mean?"


From the film Alfie (2004)
Directed by:
Charles Shyer

Waiting for the Miracle.

Hoy suena en La Arbonaida Waiting for the Miracle, una canción del poeta y cantautor canadiense Leonard Cohen. Esta canción apareció inicialmente en su álbum The Future (1992), posteriormente Oliver Stone la incluyó en la Banda Sonora de la película Natural Born Killers (1994).

Cohen... con su voz aspera, ronca, profunda y grave, es el mejor comienzo que podría tener esta película para llevarnos a un ambiente irreal y de pesadilla.

La puedes oir completa aquí.


Waiting for the Miracle.

Baby, I've been waiting,
I've been waiting night and day.
I didn't see the time,
I waited half my life away.
There were lots of invitations
and I know you sent me some,
but I was waiting
for the miracle, for the miracle to come.

I know you really loved me.
but, you see, my hands were tied.
I know it must have hurt you,
it must have hurt your pride
to have to stand beneath my window
with your bugle and your drum,
and me I'm up there waiting
for the miracle, for the miracle to come.

Ah I don't believe you'd like it,
You wouldn't like it here.
There ain't no entertainment
and the judgements are severe.
The Maestro says it's Mozart
but it sounds like bubble gum
when you're waiting
for the miracle, for the miracle to come.

Waiting for the miracle
There's nothing left to do.
I haven't been this happy
since the end of World War II.

Nothing left to do
when you know that you've been taken.
Nothing left to do
when you're begging for a crumb
Nothing left to do
when you've got to go on waiting
waiting for the miracle to come.

I dreamed about you, baby.
It was just the other night.
Most of you was naked
Ah but some of you was light.
The sands of time were falling
from your fingers and your thumb,
and you were waiting
for the miracle, for the miracle to come.

Ah baby, let's get married,
we've been alone too long.
Let's be alone together.
Let's see if we're that strong.
Yeah let's do something crazy,
something absolutely wrong
while we're waiting
for the miracle, for the miracle to come.

Nothing left to do ...

When you've fallen on the highway
and you're lying in the rain,
and they ask you how you're doing
of course you'll say you can't complain --
If you're squeezed for information,
that's when you've got to play it dumb:
You just say you're out there waiting
for the miracle, for the miracle to come.

jueves, febrero 15

Curioseando en la mesita de noche...


Tomo el testigo que me entrega Lola, de Vivir en el Filo. Se trata de un meme sobre el libro que estés leyendo.

Siguiendo sus instrucciones, he ido a la página 123 del libro que hay en mesita de noche (mesita de luz, como dirían en Argentina). He contado cinco frases y, a partir de ahí, he copiado lo que seguía, que es esto:



El problema de esta institución es que una vez detro ya no quieres salir. Quizás todos tememos irnos. Aquí nos sentimos tranquilos y en paz con nosotros mismos. Nuestras deformaciones parecen naturales. Sentimos que estamos recuperados. Pero no tene la certeza de que el mundo exterior nos acepte.


Libro: Tokio Blues (Norwegian Wood)
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Circulo de Lectores, 2005
ISBN 84-672-1445-7


Le paso el testigo, pidiendo disculpas de antemano por la "puñalada trapera" a:








A Lamalgama de Lamalgama





Lo siento, chicos y chicas, son... cosas que pasan.

Hierro y fuego


"En España no ha habido nunca nación y la unidad se produjo por el fuego y por el hierro. La misma Cataluña no perdió su libertad sino por los intereses de los Habsburgos y los Borbones, es decir, por los Estados"

Julián Besteiro Férnández
Líder del PSOE,
Mitin en el Teatre Bosc de Barcelona
22 de diciembre de 1919

La Hemeroteca V1.0

Lo de satisfacciones que puede dar una hemeroteca, y lo de colores que puede sacar, estos días vamos a revisar la hemeroteca...



"Soy un fanático de Franco"

Raphael

La Junta de Andalucía ha tenido la feliz idea de conceder la Medalla de Andalucía, una de las mayores distinciones que puede ortorgar, a este personaje.



"Franco fue una gran personalidad. ¡Era maravilloso! ¡Cómo apoyaba todo lo auténticamente español!"

Carmen Sevilla

¿Todavía chillan los corderos, Carmen?





"Nunca tuve una actitud en contra del general Franco. Ahora, con distancia y sin ira, estoy absolutamente convencido de que Franco ha sido la persona que ha conocido al pueblo español".

Julio Iglesias




"Me dio muchísima pena. Yo no entiendo de política. Yo no estaba preparada ni para decir "¡qué bien!" ni para decir "¡cuánto lo siento!". A mí me afectó mucho porque yo a Franco, le tenía un gran cariño. Sin conocerle personalmente, su imagen me infundía confianza y cariño".

Isabel Pantoja

Ojalá te puediera echar una mano ahora, Isabel.

Green Green Grass of Home.


Hoy suena en La Arbonaida Green Green Grass of Home (Claude "Curly" Putman Jr.) una canción country que hizo popular Tom Jones en año 1966. Originariamente había sido grabada por Jerry Lee Lewis, pero sin éxito alguno. Fue Tom Jones quien la llevó al número 1.Posteriormente sería interpretada por gente como Elvis Presley, Joan Baez, Johnny Cash o Kenny Rogers.

Es una canción muy triste que cuenta el regreso al hogar de la infancia, al hermoso pueblo que le vió nacer y donde vería a los suyos y tocaría el "la verde, verde hierba" de su hogar. Pero, de pronto, despierta y se encuentra que está en prisión, esperando el amanecer para ser ejecutado. "Entonces me despierto y miro alrededor a los grises muros que me rodean y me doy cuenta de que sólo estaba soñando, porque hay un guardia y un viejo y triste sacerdote y del brazo caminaremos al amanecer y otra vez tocaré el verde, verde pasto de mi hogar..."

Del intérprete... sólo os diré algo, para el que no lo sepa: lo echaron del coro de la iglesia cuando era niño porque su voz impedía escuchar las de los demás...

La puedes ver y oir, aquí.


Green Green Grass Of Home

The old home town looks the same
As I step down from the train
And there to meet me is my Mama and Papa
Down the road I look and there runs Mary
Hair of gold and lips like cherries
It's good to touch the green, green grass of home


Yes, they'll all come to meet me
Arms reaching, smiling sweetly
It's good to touch the green, green grass of home


The old house is still standing,
Though the paint is cracked and dry
And there's that old oak tree that I used to play on
Down the lane I'll walk with my sweet Mary
Hair of gold and lips like cherries
It's good to touch the green, green grass of home


Then I awake and look around me
At four gray walls that surround me
And I realize that, yes I was only dreamin'
For there's a guard and there's a sad old padre
Arm and arm we'll walk at daybreak
Again I'll touch the green, green grass of home


Yes, they'll all come to see me
In the shade of that old oak tree
As they lay me 'neath the green, green grass of home

miércoles, febrero 14

A la guarde

Durante muchos años, demasiados, todo aquello que supusiera un avance o una mejora en cuanto a calidad de vida sucedía antes en países más desarrollados. Y me refiero más desarrollados, no sólo en cuanto a nivel de vida, también en cuanto a las prestaciones que fueran capaces de dar a sus ciudadanos. Leí ayer en La Vanguardia:

"Un nuevo fenómeno se expande por Austria: las "guarderías" masculinas, donde los hombres pasan la tarde entre videoconsolas, revistas -incluida Playboy-, juegos diversos y cómics, mientras sus esposas se dedican a ir de compras. La iniciativa surgió como un experimento el pasado diciembre en la ciudad de Salzburgo y pretendía ofrecer un refugio a los hombres que se aburrían de acompañar a sus parejas durante las compras navideñas. Unas fiestas relajadas y el placer de comprar sin ser molestadas por un acompañante gruñón eran algunas de las ventajas prometidas a las mujeres que "entregasen" a su pareja en el centro, donde sería "atendido y vigilado" de la mejor forma posible hasta que pasasen a recogerlo. La oferta de entretenimiento para los esposos incluía un gran abanico de bebidas, juegos de golf virtuales, videojuegos, revistas de automovilismo, diarios y semanarios masculinos."

Ya está... otra vez nos han tomado la delantera... otra vez han demostrado más sensibilidad social... Aunque aquí tenemos algo muy parecido: los bares. A ellos te puedes ir cada vez que te apetece desengancharte de "la santa" y estar un rato a tu aire. Lo malo de los bares es que tienen poca diversión y algún desagradable efecto secundario. Poca diversión porque, o bebes mientras charlas con un tipo aburrido, o ves el fútbol rodeado de energúmenos que chillan cada vez que falla su equipo. Y, desagradables efectos secundarios, porque este hábito tan mediterráneo de pasar un rato en el bar, puede desembocar en alcoholismo y... en algunos casos extremos, en cirrosis. Yo, personalmente, prefiero la guardería, que me atiendan y me vigilen como Dios manda. Y si hay ADSL... pues ya la hostia.