
"Romance de la Guardia Civil Española"
Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Federico García Lorca
De Primer Romancero Gitano (1928)
"Romance de la Guardia Civil Española"
Black are the horses.
The horseshoes are black.
On the dark capes glisten
stains of ink and wax.
Their skulls are leaden,
which is why they do not weep.
With their patent leather souls
they come down the street.
Federico García Lorca
From Primer Romancero Gitano (1928)
jueves, febrero 8
Evolución.
Better Way

Hoy suena en La Arbonaida Better Way, una canción aparecida en Both Sides of the Gun, el sexto álbum de estudio del estadounidense Ben Harper, del año 2006.
La música de Ben Harper es una mezcla de muchas de las tendencias musicales del siglo XX: folk, blues , soul, r&b, funk, gospel, reggae y rock. Quizás para entender de dónde le viene esta mezcla de estilos lo mejor sea saber en qué fuentes bebió musicalmente: su familia tenían una tienda de discos y su abuelo dirigía el Folk Music Centre and Museum de su ciudad y donde había instrumentos musicales proecedentes de todo el mundo. Su infancia transcurrió entre discos, guitarras clásicas, percusiones africanas, campanas de templos chinas, etc. torno en el que crecí. En sus propias palabras: "Ese es mi patrimonio."
En su juventud recibió además influencias de country, rap y hip-hop. Por ello, se puede decir que no hay estilo o género musical del que este hombre no haya mamado. Es además, una persona comprometida políticamente en su música, ya que muchas de sus canciones muestran una crítica dura a la sociedad que le rodea.
La música de Ben Harper es una mezcla de muchas de las tendencias musicales del siglo XX: folk, blues , soul, r&b, funk, gospel, reggae y rock. Quizás para entender de dónde le viene esta mezcla de estilos lo mejor sea saber en qué fuentes bebió musicalmente: su familia tenían una tienda de discos y su abuelo dirigía el Folk Music Centre and Museum de su ciudad y donde había instrumentos musicales proecedentes de todo el mundo. Su infancia transcurrió entre discos, guitarras clásicas, percusiones africanas, campanas de templos chinas, etc. torno en el que crecí. En sus propias palabras: "Ese es mi patrimonio."
En su juventud recibió además influencias de country, rap y hip-hop. Por ello, se puede decir que no hay estilo o género musical del que este hombre no haya mamado. Es además, una persona comprometida políticamente en su música, ya que muchas de sus canciones muestran una crítica dura a la sociedad que le rodea.
Lo puedes ver y oir, aquí.
Better Way
I'm a living sunset
Lightning in my bones
Push me to the edge
But my will is stone
Fools will be fools
And wise will be wise
But I will look this world
Straight in the eyes
What good is a man
Who won't take a stand
What good is a cynic
With no better plan
Reality is sharp
It cuts at me like a knife
Everyone I know
Is in the fight of their life
Take your face out of your hands
And clear your eyes
You have a right to your dreams
And don't be denied
I believe in a better way
I'm a living sunset
Lightning in my bones
Push me to the edge
But my will is stone
Fools will be fools
And wise will be wise
But I will look this world
Straight in the eyes
What good is a man
Who won't take a stand
What good is a cynic
With no better plan
Reality is sharp
It cuts at me like a knife
Everyone I know
Is in the fight of their life
Take your face out of your hands
And clear your eyes
You have a right to your dreams
And don't be denied
I believe in a better way
miércoles, febrero 7
"... Y hasta después que me muera".

"Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
Te he de querer mientras viva,
Compañero, mientras viva,
y hasta después que me muera."
Y así escribí en mi bandera:
Te he de querer mientras viva,
Compañero, mientras viva,
y hasta después que me muera."
Carlos Cano, aquel andaluz de bien, cantaba esa canción, que he recordado al leer la siguiente noticia:
"Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años.
Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados"
Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados"
Vía: 20 minutos
Eso es quererse y cumplir una promesa, lo demás... son tonterías.
Doce leones
Esta es una noticia que a La Arbonaida le atañe bastante, siendo un poco observadores, sabréis el motivo. Y si no... podéis verlo aquí.
Ayer comenzó el desmontaje de la Fuente de los Leones de la Alhambra para su restauración. Esta fuente se encuentra en el Palacio de Los Leones, o de Mohammed V (uno de los tres palacios Nazaríes con los que cuenta la Alhambra) y es uno de los lugares más conocidos internacionalmente.

Fue retirado el león número cinco y, en los próximos días, se iran retirado todos para su restauración. Todos, excepto el número cuatro que está ya restaurado. Así pues, la fuente permanecerá desmontada para que los técnicos del Patronato puedan realizar su trabajo.
Dos años sin leones y 550.000 euros para su rehabilitación. Esperemos que todo vaya bien.
Aún recuerdo cuando, de pequeño, bebía agua en esa fuente...
Actualización 15/febrero/2007: Así a quedado el Patio de los Leones.
martes, febrero 6
Honradez globalizada.

Un trabajador de Daewoo, la fábrica automovilística surcoreana, perdió el año pasado su cartera. No es algo extraño yo, sin ir más lejos, la pierdo de vez en cuando. Es menos frecuente, desgraciadamente, que la pierdas y aparezca. Lo que parece inverosimil es que pierdas la cartera en Seúl (en Corea) y que aparezca del Estado de Nueva York, en Estados Unidos.
Y eso es lo que ha pasado. J.W. Joh controlaba el equipamiento de un vehículo en construcción en una fábrica de General Motors y Daewoo en Seúl cuando su cartera al parecer se cayó bajo el asiento de detrás del coche. El coche partió rumbo a California antes de atravesar Estados Unidos en tren y camión para terminar llegando al norte del Estado de Nueva York, un viaje de más de 13.000 kilómetros.
Hasta que el concesionario preparaba el vehículo para enviárselo a su comprador no se descubrió el objeto. La cartera ha sido devuelta a su propietario, meses después y habiendo recorrido casi 30.000 kms. Y, además, no faltaba nada.
En estos tiempos en que la economía está globalizada, no está mal que la honradez se globalice también. ¿O no?
El Virreinato de Andalucía.

El próximo día 18 de febrero se celebra el referéndum para la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
El estatuto que se nos presenta no es aquel que aprobaron nuestros representantes, sino el que han depurado hasta dejarlo como inservible los parlamentarios de Madrid. Ese en el que hasta un diputado de Teruel ha tenido una opinión más determinante que un representante legítimo del pueblo andaluz en el Parlamento de Sevilla.
Nuestro Presidente y su gobierno han mostrado, una vez más, muy poco amor propio por su tierra y una nula sensibilidad hacia una nacionalidad histórica como es Andalucía, al permitir que fuera situada (a nivel de capacidad normativa) a la altura de una región.
No nos sirve, no queremos este estatuto de segunda, esta bazofia.
Hasta el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, muestra más sensibilidad por su tierra que nuestro presidente, Sr. Chaves, por la suya.
Feijóo afirmó ayer que el Estatuto de Andalucía es "españolista" por las "excesivas" referencias a la «indisoluble unidad de la nación española». Pedía por ello al presidente de la Xunta que no se apruebe en Galicia «Estatuto españolista», como el andaluz, «Proponemos que Galicia es una nacionalidad con identidad propia».
Lo dice un político y del Partido Popular, ahí es nada.
El estatuto que se nos presenta no es aquel que aprobaron nuestros representantes, sino el que han depurado hasta dejarlo como inservible los parlamentarios de Madrid. Ese en el que hasta un diputado de Teruel ha tenido una opinión más determinante que un representante legítimo del pueblo andaluz en el Parlamento de Sevilla.
Nuestro Presidente y su gobierno han mostrado, una vez más, muy poco amor propio por su tierra y una nula sensibilidad hacia una nacionalidad histórica como es Andalucía, al permitir que fuera situada (a nivel de capacidad normativa) a la altura de una región.
No nos sirve, no queremos este estatuto de segunda, esta bazofia.
Hasta el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, muestra más sensibilidad por su tierra que nuestro presidente, Sr. Chaves, por la suya.
Feijóo afirmó ayer que el Estatuto de Andalucía es "españolista" por las "excesivas" referencias a la «indisoluble unidad de la nación española». Pedía por ello al presidente de la Xunta que no se apruebe en Galicia «Estatuto españolista», como el andaluz, «Proponemos que Galicia es una nacionalidad con identidad propia».
Lo dice un político y del Partido Popular, ahí es nada.
Los destinos
¿Quién podría decirle qué bien huele
a la rosa, en su tallo ensimismada?
¿Cómo poder quejársele a la espada
de que su voz de acero corta y duele?
¿Es enero culpable de que hiele
los ramos olorosos su llegada?
¿Puede el amor, que alegra la mirada,
impedir que el amor la desconsuele?
Trazan las firmes rayas de la vida
en la mano la red de sus caminos
como una oscura e incurable herida.
Nadie elige ni muda los destinos:
cuando más necesita su venida
se van del olivar los estorninos.
De "Sonetos de la Zubia"
Autor: Antonio Gala
Poeta, dramaturgo, novelista y escritor andaluz,
nacido en Brazastortas (Ciudad Real)
Originally uploaded by Silvia de Luque
Cuadros de una Exposición

Hoy suena en La Arbonaida Cuadros de una exposición (Картинки с выставки)), una obra para piano que Modest Mussorgski escribió en 1874.
Módest Petróvich Músorgski (en ruso: Модест Петрович Мусоргский) (1839- 28 de marzo de 1881), fue un compositor ruso del periodo del nacionalismo musical.
Victor Hartmann era un pintor y arquitecto amigo de Mussorgski. Un día, mientras paseaban, Hartmann se comenzó a sentir mal, Mussorgski lo tomó a broma y se burló de él. Hartmann murió y aquella muerte provocó en su amigo un doble dolor: el de la pérdida y el de la burla en el momento en que moría.
Por ello, cuando al año siguiente se organizó una exposición de la obra de Hartmann, Mussorgski se sintió inspirado y en 10 días compuso esta maestra del romaticismo nacionalista.
Cuadros de una Exposición (originalmente llamada Suite Hartmann) es una suite para piano (la orquestación fue posterior, de Ravel) en la que un leiv motiv sirve de nexo entre la descripción de cada uno de los diez cuadros. Así, el leiv motiv (llamado Promenade -‘paseo’) se repite cuando acaba cada descripción, ya que representa los pasos del espectador entre un cuadro y otro.
Personalmente, prefiero la versión original al piano. Aunque es más popular la versión orquestada por Maurice Ravel en 1922. La banda inglesa Emerson, Lake & Palmer grabó, basándose en el "Promenade", su versión de esta obra, en el año 1971.
Módest Petróvich Músorgski (en ruso: Модест Петрович Мусоргский) (1839- 28 de marzo de 1881), fue un compositor ruso del periodo del nacionalismo musical.
Victor Hartmann era un pintor y arquitecto amigo de Mussorgski. Un día, mientras paseaban, Hartmann se comenzó a sentir mal, Mussorgski lo tomó a broma y se burló de él. Hartmann murió y aquella muerte provocó en su amigo un doble dolor: el de la pérdida y el de la burla en el momento en que moría.
Por ello, cuando al año siguiente se organizó una exposición de la obra de Hartmann, Mussorgski se sintió inspirado y en 10 días compuso esta maestra del romaticismo nacionalista.
Cuadros de una Exposición (originalmente llamada Suite Hartmann) es una suite para piano (la orquestación fue posterior, de Ravel) en la que un leiv motiv sirve de nexo entre la descripción de cada uno de los diez cuadros. Así, el leiv motiv (llamado Promenade -‘paseo’) se repite cuando acaba cada descripción, ya que representa los pasos del espectador entre un cuadro y otro.
Personalmente, prefiero la versión original al piano. Aunque es más popular la versión orquestada por Maurice Ravel en 1922. La banda inglesa Emerson, Lake & Palmer grabó, basándose en el "Promenade", su versión de esta obra, en el año 1971.
lunes, febrero 5
Yes, I'm a witch

Siempre ha habido una leyenda negra en torno a Yoko Ono. Muchos la consideran, la consideramos, responsable de la disolución de los Beatles.
Ahora, las peores sospechas, se confirman.
Y ella misma lo admite:
"Sí, soy una bruja"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)