viernes, octubre 20

XXV Aniversario del Estatuto de Andalucía.

El Estatuto de Autonomía de Andalucía conmemora hoy el XXV aniversario de su aprobación en referéndum popular justo cuando el debate para su reforma alcanza uno de sus puntos más álgidos con la llegada del texto a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. El texto elaborado en el Parador Nacional de Carmona fue aprobado el 20 de octubre de 1981 por mayoría abrumadora, ya que 2.172.577 andaluces se pronunciaron a favor del texto, lo que representaba el 89,39 de los votantes, con una participación del 53,49 por ciento.... Los votos en contra, 170.190, apenas contabilizaron el siete por ciento de los sufragios emitidos, mientras que los votos en blanco, 69.873, alcanzaron el 2,87 por ciento y los nulos, 17.963, se quedaron en el 0,73 por ciento de los votos emitidos. La aprobación del Estatuto de Carmona se produjo una vez modificada la Ley de Referéndum para suplir la carencia de Almería por una ley orgánica promulgada a solicitud de los diputados y senadores de esa provincia y, tras recibir el apoyo mayoritario en las unas, fue ratificada por las Cortes en diciembre de 1981. Una de las primeras decisiones de la Junta Preautonómica tras la entrada en vigor del Estatuto fue la convocatoria de elecciones para el 23 de mayo de 1982, en las que por primera vez en la historia los andaluces designaban a sus representantes para la constitución de su propio Parlamento. Los siete 'padres' del vigente Estatuto de Carmona fueron José Rodríguez de la Borbolla, Ángel López, Miguel Ángel Pino, por parte del PSOE; Carlos Rosado y Pedro Luis Serrera, por parte de UCD; Javier Pérez Royo, por parte del PCE; y Juan Carlos Aguilar, por parte del PSA. Vía: Canal Sur Web

Nuestra libertad.

"Aye, fight and you may die, run, and you'll live... at least for a while. And dying in your beds, many years from now, would you be willin' to trade ALL the days, from this day to that, for one chance, just one chance, to come back here and tell our enemies that they may take our lives, but they'll never take... OUR FREEDOM!"

From the film: Braveheart (1995) Directed by: Mel Gibson

"Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí y decirle a nuestros enemigos que nos pueden quitar la vida, pero hay algo que nunca nos quitarán... ¡¡NUESTRA LIBERTAD !!"

De la película: Braveheart (1995) Dirigida por: Mel Gibson

Intensidad


"Es mejor quemarse que apagarse lentamente"
(Kurt D. Cobain) (1967-1994)

Smells Like Teen Spirit

Hoy suena en La Arbonaida Smells Like Teen Spirit del grupo estadounidense de grunge Nirvana. Fue el primer sencillo del álbum Nevermind, del año 1991. Supuso una bocanada de aire fresco para el rock and roll y el comienzo del éxito del rock alternativo o "Grunge" (como lo denominaban algunos medios). La puedes ver y oir aquí. "Teen Spirit" es una marca de... desodorantes estadounidense que vende Colgate-Palmolive. Cobain tomó el nombre de la canción cuando una amiga, Kathleen Hanna, cantante de la banda de punk Bikini Kill en ese entonces the time, pintó con spray "Kurt Smells Like Teen Spirit" en su muro. Desde que estaban hablando sobre anarquía, punk rock y temas similares, Cobain lo tomó como un eslogan de esta causa. El significado verdadero, sin embargo, era que Kurt olía como el desodorante, que Vail, además de novia de Cobain por ese entonces compañera de banda de Hanna, usaba. Cobain alegó que no sabía que era una marca de desodorantes, y finalmente estuvo de mal humor porque una marca era nombrada en la canción. En los meses posteriores al éxito de la canción, Colgate-Palmolive creó una campaña publicitaria para tratar de hacer algún beneficio por la conexión. Un comercial de televisión incluía líneas cómo "Do you smell like teen spirit?" ("Hueles a espíritu adolescente?") y "Deodorant made for your generation" ("Un desodorante hecho para tu generación").

Smells Like Teen Spirit Load up on guns and bring your friends It's fun to lose and to pretend She's over bored and self assured Oh no, I know a dirty word Hello, hello, hello, how low? I'm worse at what I do best And for this gift I feel blessed Our little group has always been And always will until the end Hello, hello, hello, how low? And I forget just why I taste Oh yeah, I guess it makes me smile I found it hard, it was hard to find Oh well, whatever, nevermind hello, hello, hello, how low? With the lights out it's less dangerous Here we are now, entertain us I feel stupid and contagious A mulatto An albino A mosquito My Libido Yay, a denial

jueves, octubre 19

El alivio del mediocre.

A veces me alegro de ser un hombre corriente. Un ciudadano medio, con una vida como la de tantos y sin más poder de decisión que aquel que cualquiera pueda tener sobre sí y sobre su entorno más próximo. Este regocijo en mi mediocridad fue la conclusión que tuve ayer, leyendo una noticia que apareció en El País... "Inmaculada Echevarría Ramírez, la mujer de 51 años que sufre distrofia muscular progresiva, lo que la obliga a estar postrada en una cama, ha afirmado esta tarde en rueda de prensa que "no es justo vivir así" ya que su vida es "soledad, vacío y opresión" y ha pedido que respeten su decisión de morir porque es "libre" y "nadie tiene que meterse". La mujer ha solicitado por carta a la asociación Derecho a Morir Dignamente ayuda para acabar con un sufrimiento que empezó cuando tenía 11 años." Sinceramente, me alegro de no tener poder alguno de decisión sobre un tema como el de la eutanasia. Sé que puede parecer una cobardía, pero así lo pienso. Me alegro de no ser juez con competencias en el caso o político que tenga que legislar sobre el particular. Y, mucho más me alegro de no ser el médico que, en última instancia, apaga el respirador que mantiene viva a una persona. Sé que es una hipocresía y que, en condiciones normales, cualquier persona puede quitarse la vida si así lo decide... por tanto no habría que prohibirselo a otros. Estamos hablando de... cuarenta años encadenada a una cama. Viendo pasar los días sin esperar nada de ellos. Ansiando la muerte como una liberación. Reprochando a Dios el estar vivo, en lugar de agradecerlo. Viendo tu cuerpo como una argolla pesada que te encadena al mundo... Pero también hablamos... de que el ser humano debe hacer lo posible para mantener vivos a sus semejantes, que no tenemos derecho a quitarle la vida a nadie, bajo ninguna circunstacia. Por ello, me pregunto: ¿hasta que punto una persona en esas circunstancias desea la muerte por un "bienestar" particular o, la desea porque piensa que pueda suponer una "liberación" para aquellos que la quieren y que sufren con su potración?, ¿está viciado su supuesto "derecho a morir"? La vida, a veces, es demasiado complicada. Ojalá nunca nos veamos en una situación parecida. Ojalá.

La Estantería: Ramón Sampedro.

Mar Adentro Mar adentro, mar adentro. Y en la ingravidez del fondo donde se cumplen los sueños se juntan dos voluntades para cumplir un deseo. Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo, es como penetrar al centro del universo. El abrazo más pueril y el más puro de los besos hasta vernos reducidos en un único deseo. Tu mirada y mi mirada como un eco repitiendo, sin palabras 'más adentro', 'más adentro' hasta el más allá del todo por la sangre y por los huesos. Pero me despierto siempre y siempre quiero estar muerto, para seguir con mi boca enredada en tus cabellos.

Del libro "Cando eu caia" (1998)

Nessun Dorma.

Hoy suena en La Arbonaida Nessun Dorma, una aria perteneciente a la ópera Turandot (1926), de Giacomo Puccini. Suena interpretada por un granadino, el tenor José Manuel Zapata, una de nuestras promesas andaluzas del bel canto. Y suena en homenaje a otra granadina Inmaculada Echevarría Ramírez . José Manuel Zapata interpretó esta aria en una película muy conocida. Estoy seguro que la habéis oido todos. ¿No me creéis?... comprobadlo aquí. Además, os daréis cuenta de que estáis ante una de las arias más bellas que se han compuesto jamás.
Nessun dorma! Nessun dorma…! Tu pure, o Principessa nella tua fredda stanza guardi le stelle che tremano d'amore e di speranza. Ma il mio mistero è chiuso in me, il nome mio nessun saprà! No, no, sulla tua bocca lo dirò quando la luce splenderà! Ed il mio bacio scioglerà il silencio che ti fa mia! Dilegua, o notte! Tramontate, stelle! All'alba vincerò! Vincerò! Vincerò!

miércoles, octubre 18

La rebelión de las máquinas.

Leo en El Mundo que el Ministerio del Interior de España ha abierto una investigación sobre el superordenador de la Policía, conocido como "Clara". Parece ser que en el entorno de trabajo de dicho ordenador se han desarrollado, de un modo preocupante,tipos diversos de cáncer. Las cifras son las siguientes: 5 muertos y 7 personas afectadas, en un entorno laboral de 250 personas. Convendría recordarle a Clara las "Tres Leyes de la Robótica" dictadas por el Maestro Asimov, a saber: 1. Un robot nunca dañará a un ser humano, ni dejará por inacción que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las ordenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando esas ordenes estén en oposición con la Primera Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esa protección no esté en conflicto con la Primera o Segunda Leyes. Ojo con Clara, mata. Y nos vigila.

Calidad y cantidad

Lanjarón y el secreto de la longevidad

Según aparecía en BBC Mundo hace unos días, parece ser que hay un número importante de ancianos centenarios viviendo en Cuba. Entre las causas que los propios ancianos dan para su longevidad parece estar el consumo de café, cigarros y al interés en el sexo, evitando por otro lado el consumo de alcohol... La población de Cuba es de poco más de once millones de personas y cuentan con alrededor de 3.000 personas mayores de 100 años. El estilo de vida de estos ancianos centenarios no es, precisamente, austero. Ninguno es alcohólico, pero tienen un consumo alto de cigarros y café. Suelen conservarse mentalmente lúcidos, realizan labores manuales en áreas rurales y su dieta incluye pescado, leche, huevos, pan blanco y vegetales cocinado con poca sal. En Europa sucede algo parecido en Andalucía, concretamente en el pueblo de Lanjarón (en la comarca de las Alpujarras), a 700 metros de altitud y rodeado por las montañas de Sierra Nevada. Dicen las estadísticas que la población de Lanjarón es de las más longevas del mundo. Los manantiales de agua de Sierra Nevada, el balneario de Lanjarón, la dieta mediterránea y la falta de stress dicen que son las claves para que, entre sus 5.000 habitantes, haya 50 personas de más de 90 años y más de 150 con más de 80 años. Luego, cuando digo que en Andalucía se vive más y mejor que en ningún sitio... todavía hay quien lo pone en duda. Enlace recomendado: Reportaje en la televisión coreana sobre Lanjarón y la longevidad de sus habitantes. Aquí.