jueves, septiembre 14

Andaluzas Ilustres: Fidela Campiña

Nació en Tíjola (Almería) un 28 de enero de 1894. Su partida de nacimiento tiene el número 18 en el Registro Parroquial. En ella reza el nombre de Fidela, Ana y Josefa. Sus apellidos son Campiña Ontiveros. Sus padres eran naturales de Lúcar, Antonio Campiña Caparros era recaudador de impuestos del Ayuntamiento de Tíjola. Según Francisco Hernández Girbal en su artículo aparecido en la revista Ritmo, a los seis años comenzó sus estudios de solfeo y piano en el Conservatorio de Madrid con el profesor José Tragó y los de canto con el prestigioso maestro Tabuyo, obteniendo en 1913 diploma de honor. Su presentación fue en el teatro Real de Madrid, como Margarita en la ópera de Arrigo Boito: Mefistófeles. A partir de entonces viajó por las principales ciudades del arte. En Nueva York, y ante 100.000 espectadores, cantó Cavalleria en el recinto de la Exposición Mundial del año 1940. En la Escala de Milán cantó Tristán e Isolda, bajo la dirección del Maestro Sabata y después Nerone, que dirigió Pietro Mascagni (1934). Su última actuación fue en Trieste y lo hizo con la ópera: El Ocaso de los Dioses (1948). Se retiró a la edad de los 54 años y falleció en Buenos Aires el 28 de diciembre de 1983, recibiendo sepultura en el cementerio de la Chacarita. Wikipedia

Offering Chant

Hoy suena en La Arbonaida Offering Chant, es un corte (no podría llamarlo canción) correspondiente al Cd Rain of Blessings: Varja Chants. Los intérpretes son Jean Philippe Rykiel y Lama Gyurme. ¿Cómo os podría explicar qué es este disco? El disco contiene una serie de mantras que interpreta un monje budista, el Lama Gyurme, con unos arreglos hechos por Jean Philippe Rykiel. Sería un disco parecido al de Monjes Budistas - Skya tashi ling, que fue un éxito hace unos meses, pero sin el exceso de arreglo coral y electrónico. Los arreglos ni se pasan ni se quedan cortos: no suena a new age de consulta de dentista, ni tampoco es un peñazo puro y duro de un mantra tibetano (con todos mis respetos a los mantras y a los budistas). Lo he explicado de un modo poco ortodoxo, puede que incluso tenga algún error (¿¿yo he escrito eso??) Pero lo que sí os recomiendo encarecidamente es que lo escuchéis. Y no una vez o dos, ¿digamos tres? Os encantará, os lo aseguro.

miércoles, septiembre 13

Bienvenido a mi Lestaulante...

¿Los perros San Bernardo y la comida china?

Añadido a las comidas, el glutamato monosódico actúa como potenciador del sabor y desde la Unión Europea se han establecido normas de uso. Se conoce con las siglas E-621. Generalmente, este aditivo se añade a diversas mezclas de especias, alimentos conservados y procesados, sopas de sobre, cubitos de caldo, aliños para ensaladas, etc. Desde hace décadas se viene relacionando en personas sensibles, una serie de síntomas más o menos específicos causados por el glutamato monosódico.A la reacción se le conoce con el nombre de "síndrome del restaurante chino" porque coincidía que quienes sufrían los síntomas habían consumido comida china y este ingrediente se usa mucho en esta cocina internacional. Los síntomas consisten en: cefaleas, opresión torácidca, sensación de calor y hormigueo, rigidez y/o debilidad en las extremidades, aturdimiento, enrojecimiento facial y molestias gástricas.
Stop Glutamate

Indice de Actividad Económica.

Andalucía es una de las comunidades del Estado español con mayor avance de la actividad económica en los últimos cinco años, según el Anuario que edita la caja de ahorros catalana "la Caixa". El índice de actividad económica pone de manifiesto el auge de la comunidad madrileña y de Andalucía en los últimos cinco años. Este indicador compara la importancia del conjunto de la actividad económica del territorio respecto al total del Estado. Se elabora en función de la cuota tributaria de las distintas actividades empresariales y profesionales, aunque realiza estimaciones allí donde no existen datos detallados. El indicador de actividad económica de La Caixa refleja, para el periodo 2000-2005, incrementos en Andalucía, Catalunya, la Comunidad Valenciana y Navarra. Se han mantenido en los mismos parámetros Illes Balears, Canarias, la Región de Murcia y La Rioja, mientras se han registrado descensos en el resto de las comunidades. La 'foto fija' de las autonomías pone de manifiesto que, el pasado año, Andalucía, que encabeza la lista de comunidades por población con el 17,8 por ciento del total, se situaba en el tercer puesto por su peso económico, con el 13,9 por ciento. Es la consecuencia de una menor incidencia de la actividad industrial, compensada, sólo en parte, por el liderazgo en el turismo (17,9 por ciento). Fuente: Terra Actualidad - Vocento/VMT

El Tonto Simón

Hoy suena en La Arbonaida El Tonto Simón, una canción de Radio Futura que apareció en su CD De un País en Llamas, del año 1985.
Radio Futura ha sido uno de los grupos de más calidad de todo el Estado español en el último cuarto del siglo pasado, su música nos ha hecho pasar muy buenos ratos a muchos.
"Ya se retira el sol / y los hombres acechan / sentados a la puerta del bar / las parejas se van por la carretera / y aquí viene Simón con su extraño andar..."

martes, septiembre 12

El experimento.

El experimento sociológico llevado a cabo por el estadounidense Jason Fortuny amenaza con arruinar el prestigio social de un buen puñado de personas que confiaron en un anuncio publicado en el sitio de clasificados Craiglist. En el apartado 'Mujer busca hombre' colgó una fotografía sexualmente explícita pidiendo compañía, y esperó 24 horas para ver cuanta gente contestaba. Las respuestas han sido publicadas en una página en la que puede verse el material que recibió: fotos, correos electrónico y contactos de mensajería instantánea. Alguno escribió desde una dirección de Microsoft, otro desde la de un miembro del Ejército, uno decía estar engañando a su mujer, enviaron sonido. La revelación de todos estos datos no ha gustado nada a los implicados, y alguno de ellos ha lelgado a amenazarle físicamente. Pa Wired, el autor de la bromita es un sociópata de cuidado.
Leído en El País
Si queréis ver las "respuestas" recibidas, podéis verlas aquí (sólo mayores de edad)

Esta vez cambió el final...

"Un hombre de 59 años ha sido apaleado por sus hijos hasta entrar en coma, después de que éstos le sorprendieran intentando asesinar a su mujer. Al parecer, el presunto agresor, que tenía una orden de alejamiento, esperó a su esposa en la puerta de su casa, poco antes de las siete de la mañana. Cuando se dirigía al trabajo, la atacó con un cuchillo de cocina que le provocó varias heridas leves. Los gritos de la mujer alertaron a sus hijos, de 17 y 25 años, que tras ver lo ocurrido persiguieron a su padre y le propinaron la paliza... continúa" No debemos de alegrarnos del mal ajeno, pero a veces resulta muy difícil no hacerlo...
Por lo menos el final de la historia no ha sido el de siempre.

Frozen

Hoy suena en La Arbonaida Frozen, una canción de Madonna, incluida en Ray of Light del año 1998. Mucho he tardado en poner música de la Santa bajo cuya advocación está La Arbonaida, y más teniendo en cuenta la cercanía del concierto de Holanda y lo bien que nos lo ha contado, en Distorsiones, Sulaco (gracias, hombre).
Frozen es una canción, en mi opinión, muy buena. Su video, es de una calidad excepcional. Podéis verlo aquí. Por cierto en Enlace Madonna podréis leer cosas muy interesantes sobre el video de esta canción y una demanda por plagio que tuvo en Bélgica (¿oportunista?).
"You only see what your eyes want to see / How can life be what you want it to be / You're frozen when your heart's not open / You're so consumed with how much you get / You waste your time with hate and regret / You're broken when your heart's not open..."

lunes, septiembre 11

El venerable anciano responde...

Que sí, Scemo, que La Arbonaida está un poco espesa últimamente, y sospechosamente teutona. Vale. Voy a tratar de arreglarlo contestando al un tema mucho más liviano. Markitos, el blogger de En Deconstrucción, me manda este cuestionario (memez no lo llamaré, para no herir susceptibilidades). Tiene, como os decía, el liviano tema de ¿Qué harías si se acabara el mundo? ¿¿?? Y me lo mandó... ¡¡¡¡un sábado por la tarde!!!! Markitos, campeón, ¿tú te crees que yo tengo la cabeza en eso un sábado por la tarde? Hoy ya sí, ahí va. ¿Qué harías si se acabara el mundo? Testamento ¿Qué canción te gustaría escuchar? La Obertura 1815 de Tchaikovsky. Acaba con campanas y cañonazos, un fin de fiestas apropiado. ¿Qué libro te gustaría hojear? Hojearía alguna revista de cotilleos: “Hola” para enterarme de cómo pasan sus últimos momentos las “personas importantes”. ¿Con quién te gustaría hablar? Con alguien que me pudiera sacar de allí. ¿Qué te gustaría comer? Un entrecot argentino, asado a la parrilla, unas verduritas asadas (por el tema de que hay que comer verdura). Unos boquerones victorianos fritos de Casa Juan. Y, de postre cassata de Los Italianos, Piononos de Casa Isla y café (arábica Blue Mountain) con leche sin azúcar (por el tema de las calorías). ¿Qué harías, qué te quedaría pendiente por hacer? Tanto… pero pensaría más en lo que me ha dado tiempo a hacer. Así me quedaría más tranquilo. Le paso el testigo a: Bahtian, La Bicuñada, Gordito Relleno, Scemo di Legno, Er Hovensito Frankenstein, Lola Gracia y Boke (este último para cuando pueda que hoy anda muy atareado).