Para los habitantes del Estado español, donde hay en torno a cuatro millones de ciudadanos/as en situación de desempleo, debe ser un motivo de orgullo y satisfacción comprobar como sí hay puestos de trabajo bien remunerados y estables en el tiempo: tan estables que perduran desde hace cuarenta años.
Hoy, 22 de Julio, hace cuarenta años que el general
Francisco Franco (aka "Generalísimo") estiró su huesudo dedo y señaló al heredero de su sangriento trono. Y lo hizo comunicando a las Cortes, reunidas en sesión plenaria extraordinaria, la designación de
Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias como su sucesor a título de Rey, después de haberlo hecho un día antes al Consejo del Reino (la imagen que se puede ver en la fotografía).
Esas fueron las "oposiciones" que ganó (tal día como hoy) Juan Carlos de Borbón y que le permitieron acceder a una plaza de funcionario vitalicio. Y no sólo él: sus familiares en linea directa, en linea anterior, en linea posterior y en linea colateral. Un chollo para toda la familia Borbón que el dictador dejó "
atado y bien atado".
¡¡¡¡Enhorabuena a Su Graciosa Majestad por los cuarenta años de duro trabajo y generoso sacrificio para la Administración Pública y por el bien de España!!!!
«El VII de los Principios del Movimiento Nacional establece que la forma política del Estado español es ( ... ) la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de veintiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete (...) modificada en algunos de sus aspectos por la Ley Orgánica del Estado, de diez de enero de mil novecientos sesenta y siete ( ... ) establece en su artículo sexto un procedimiento directo e inmediato de proveer a la sucesión en la Jefatura del Estado, confiriendo al Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos la prerrogativa de proponer a las Cortes la persona que estime deba ser llamada en su día a sucederle, a título de Rey o de Regente ( ... )
Por todo ello, estimo llegado el momento de proponer a las Cortes Españolas como persona llamada en su dio a sucederme, a título de Rey, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, quien, tras haber recibido la adecuada formación para su alta misión y formar parte de los tres Ejércitos, ha dado pruebas fehacientes de su acendrado patriotismo y de su total identificación con los Principios del Movimiento y leyes Fundamentales del Reino, y en el que concurren las demás condiciones establecidas el artículo noveno de la ley de Sucesión.
En su virtud, y de conformidad con la ley aprobada por las Cortes Españolas, vengo en sancionar:
Artículo primero. Al producirse la vacante en la Jefatura del Estado, se instaurará la Corona en la persona del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, que la transmitirá según el orden regular de sucesión establecido en el artículo once de la ley Fundamental de ventiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete, modificada por la ley Orgánica del Estado de diez de enero de mil no cientos sesenta y siete.»
BOE, 23 de julio de 1969
Nota: Me da la impresión de que esta efeméride no va a ser muy recordada por los medios de comunicación... Yo la voy a "celebrar" leyendo un libro que compré ayer: "Una monarquía protegida por la censura" de Iñaki Anasagasti.
Temas relacionados: El Trabajo de la Realeza, un monólogo de Quim Monzó