sábado, marzo 21

El rojo objeto del deseo

Desear 1. tr. Aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de algo. 2. tr. Anhelar que acontezca o deje de acontecer algún suceso. 3. tr. Sentir apetencia sexual hacia alguien.

viernes, marzo 20

Venciendo las limitaciones

El ser humano es asombroso, increíble, fantástico. Todos. Incluso aquellos a los que la naturaleza ha hecho ser personas muy limitadas en cuanto a sus capacidades y facultades. Efectivamente, incluso ellos, "los menos capaces", pueden sobreponerse a sus limitaciones... pueden establecer una lucha feroz contra la adversidad, y hacer lo que parecía imposible, aquello para lo que la naturaleza nunca los dotó.
¡¡George W. Bush está escribiendo un libro!!! Como lo leéis... Algunos estábamos convencidos de que sólo era capaz de leer las vocales (de una en una) y de escribir su nombre (con ayuda). Pues no: un libro, enterito. No será muy largo, supongo. Pero, ¡¡¡¡puñetas!!!, no se le debe de quitar el mérito.
+ info: Bush escribe un libro sobre sus decisiones

jueves, marzo 19

miércoles, marzo 18

Episcŏpus Foetibundus


Brasil, una niña de nueve años, su madre, su padrastro, un médico y un obispo. El padrastro viola a la niña. La deja embarazada. La niña es sometida a un aborto legal, con el consentimiento de su madre y con la negativa de "padrastro-padre". El obispo entra, de motu proprio y sin que nadie se lo pida, en escena. Excomunión. ¿Al padrastro?. No: a la niña y a la madre.
«El obispo informó a la prensa este viernes que el padrastro no sería excomulgado porque, aunque cometió un "delito hediondo", no está incluido en la excomunión. "Más grave es el aborto, eliminar una vida inocente", afirmó.»
Vía: La Tribuna


¿La foto? Sí, es un poco desagradable. Es una Periplaneta Americana. Lo siento. Me pareció la más adecuada.

martes, marzo 17

Puntualidad magrebí


Recuerdo un estupendo viaje que hice, hace unos años, a Marruecos. Nada de viaje programado (si hoy es martes esto es Rabat). Íbamos a nuestro aire, usando el transporte público, incluso para movernos de unas ciudades a otras (no recomendaría ir a Marruecos en automóvil particular). Nos acostumbramos a usar CTM, una línea de autocares que funciona bastante bien: puntual, con precios razonables, vehículos modernos, limpieza, cómodidad... A pesar de ello, quizás como una rémora de otro tiempo, recuerdo haber leído en el reverso de los billetes de CTM un aviso en francés, algo parecido a esto: Los horarios de salida y de llegada son aproximados. Se dan a título informativo. No son un compromiso contractual, y pueden variar o anularse sin aviso... Nosotros, los europeos, en nuestro flatulento orgullo de "primer mundo", normalmente sonreímos altaneros al leer algo así. Pensamos que no ser capaz de cumplir con el horario de un servicio público es algo propio de un país en vías de desarrollo. Pero un buen día, ojeando el periódico, lees:
«El 'Discovery' despega con un mes de retraso: El transbordador espacial 'Discovery' despegó de su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral a las 19.43 horas (00.43 hora española) para completar su misión de transportar e instalar el último juego de paneles solares para la Estación Espacial Internacional.»


Y, entonces, suspiras aliviado al darte cuenta de que la NASA no se dedica al trasporte regular de pasajeros, con un horario fijo que cumplir. Y empiezas a imaginar cuánto dinero y ridículo se podría ahorrar el contribuyente norteamericano si fuera CTM la encargada de organizar los vuelos al espacio... Bendita sea la CTM y a su puntualidad magrebí...

Lá Fhéile Pádraig

Hoy suena en La Arbonaida Amhrán na bhFiann (A Soldier's Song)una canción compuesta por Peadar Kearney y Patrick Heeney, en 1907. Es una canción que forma parte de lo que se denomina Irish rebel music, un subgénero de la música folk irlandesa. Amhrán na bhFiann era relativamente desconocido hasta que fue cantado por los rebeldes en la The General Post Office (GPO) durante el levantamiento de Easter Rising de 1916 y después en los campos de internamiento británicos. El estribillo fue adoptado en 1926 como Himno Nacional de Irlanda, reemplazando al "God Save Ireland"

♫♫ Amhrán na bhFiann ♫♫ Amhrán na bhFiann Sinne Fianna Fáil Atá faoi gheall ag Éirinn Buíon dár slua Thar toinn do ráinig chughainn Faoi mhóid bheith saor Sean-tír ár sinsear feasta Ní fhágfar faoin tiorán ná faoin tráill Anocht a théam sa bhearna bhaoil Le gean ar Ghaeil chun báis nó saoil Le gunna scréach faoi lámhach na bpiléar Seo libh canaig Amhrán na bhFiann

Hoy, 17 de Marzo, es el Día de San Patricio: Beannachtaí na Féile Pádraig oraibh!!

lunes, marzo 16

Algo alegre...




¿Qué película quieres ver?

No sé. Me da igual. Con tal de que no sea triste...

¿"El Luchador"?

La historia de un fracasado interpretada por un ídem, pues, como que no me apetece demasiado...

Elige tú...

¿"El Curioso Caso de Benjamin Button"?

Bueno, venga... esa misma.

Kinépolis Granada, Sala 3, Fila 11, Asientos 15 y 16...

Todavía me escuecen los ojos...

¿Y a ti? ¿También te "escuecen" los ojos algunas veces en el cine? ¿Tampoco lees la sinopsis ni las críticas de las películas?

El Brujo y el contrabajo

Es muy arriesgado opinar, en términos absolutos y de modo tajante, sobre algún asunto. Y más si no eres un experto sobre el tema. Ese es mi caso, no soy experto (tampoco en esto). Pero soy un poco bocazas, por parte de padre, así que me voy a permitir dar una opinión en términos absolutos y tajantes: Anoche, en el teatro, disfruté de una hora y cincuenta minutos de representación con uno de los dos mejores actores de Andalucía: Rafael Álvarez "El Brujo". Fue en obra "El Contrabajo" un monólogo de Patrick Süskind, en el que este hombre mostró como es capaz de aguantar en el escenario durante casi dos horas sin que decaiga el interés ni la capacidad de divertir al público. Su riqueza de registros de voz, su gesto y su capacidad interpretativa podrían servir de ejemplo a muchos de esos que se empeñan en hacer monólogos torpes y llenos de chascarrillos que poco o nada tienen que ver con este. A Granada ha venido después de muchas representaciones en otros lugares del Estado. La mayoría habréis tenido, quizás, oportunidad de verlo. Si no es así, y se os plantea la oportunidad... no la dejéis escapar. Id a verlo, en esta o en cualquier otra obra. Os daréis cuenta de porqué mi opinión es tan tajante.
(¿El otro?... José Luis Gómez) Crédito de la fotografía: Web de Rafael Álvarez