martes, noviembre 18

Presentable

Ocaso

Manuel: ¡¡Vecino!!, ¿se ha enterado usted de lo de Matilde, la señora del bajo?

Landahlauts: Sí, ¡pobre mujer! Con lo bien que estaba a sus 78 años, y lo que le gustaba darse sus buenas caminatas con las amigas al amanecer...

Manuel: Sí, pero eso da igual, porque ha sido la enfermedad esa nueva que está matando tanta gente... esa que da por las porquerías que comemos... 

Landahlauts: Un cáncer, sí. Pero lo tenía muy extendido y los médicos decidieron que era mejor no intervenirla.

Manuel: Un mes ha durado. La misma enfermedad que se llevó a Antonia la del segundo y a mi 'cuñá' Pepa. Está uno asustado con esa enfermedad... Yo, por si acaso, ya he pedido cita para esta tarde.

Landahlauts: ¿Sí? ¿Al Centro de Salud? ¿Se encuentra usted mal?

Manuel: ¡Quia! ¡¡No!! Estoy estupendamente. Le he pedido cita al peluquero: por si le da a uno algo... que por lo menos esté presentable.

Unas horas más tarde, cuando iba a entrar en casa, escuché subir a alguien por las escaleras. Cuando me volví, vi a Manuel. Olía a after-shave y lucía un flamante corte de pelo. Me saludó y me mandó una sonrisa cómplice...

 Manuel... ¡¡¡con un par!!!

Nota: Suceso completamente real, sólo he cambiado los nombres de mis vecinos, para preservar su intimidad: Manuel: es un anciano, jubilado del campo, muy trabajado. Vive en la misma planta que yo, es amable y muy educado. Goza de una salud envidiable. Matilde: era la señora del bajo. Murió hace unos días, después de que hace menos de un mes le diagnosticaran metástasis de un cáncer de matriz (de "ahí abajo" como decía ella).

Fotografía: Ocaso 
Autor: Landahlauts

lunes, noviembre 17

Mi dulce compañía

El niño travieso

Que sí, que sólo una mente calenturienta, alentada por una mirada sucia, podría encontrar algo así en una iglesia.
Pero, vamos, no creo que yo sea el único al que le parece curiosa la imagen de un niño "travieso" metiendo la mano por debajo de las faldas de su 'ángel de la guarda'. Y más si tenemos en cuenta que esa imagen forma parte de la vidriera de una iglesia... Aunque, bien es cierto, que no sería la primera ni la última vez que en la fachada de una iglesia se recogen escenas "subidas de tono". En el siguiente enlace podéis ver una espléndida fotografía de Vailima, en ella aparecen unos canecillos eróticos. Está tomada en una Iglesia Románica siglo XII (Colegiata de San Pedro de Cervatos, Campoo de Enmedio, en Cantabria- España). La podéis ver pulsando aquí.

 Nota: La foto corresponde a la vidriera que hay en la puerta de acceso a la Iglesia Convento del Santo Ángel Custodio (MM. Clarisas), en la Calle San Antón (Granada, Andalucía). Es una foto nocturna y la cara del ángel aparece sobreexpuesta porque tiene un foco que la ilumina de modo más intenso.

Fotografía: El Niño Travieso 
Autor: Landahlauts

sábado, noviembre 15

Becarios descontentos

¿Qué sucede cuando encargas al becario que actualice la sección de brujería del periódico después de finalizar su jornada 'laboral'?
Normalmente no debería de suceder nada. A no ser que el director tenga por costumbre leer al día siguiente los horóscopos y su signo zodiacal sea tauro. En ese caso, seguro que se comenzaría a preocupar muy seriamente. Y, con un poco de lógica, se plantearía alguna de estas soluciones... o las tres: a) Encargar el tema de la brujería a alguien que esté mejor remunerado.
b) Subirle el sueldo a los becarios. c) Contratar un servicio de escolta.
Nota: El recorte proviene, supuestamente, del periódico 20minutos.es de fecha 11/06/2003. Digo 'supuestamente' porque circuló durante mucho tiempo de correo en correo, y no tengo certeza de que sea real.

viernes, noviembre 14

La estantería: John Steinbeck

Vega de Granada


- Os tendréis que ir.

- Pero es nuestra, gritaron los arrendatarios. Nosotros...

- No. El banco, el monstruo es el propietario. Os tenéis que ir.

- Sacaremos nuestras armas, como hizo el abuelo cuando vinieron los indios. ¿Y entonces qué?

- Bueno, primero el Sheriff, después las tropas. Si intentáis quedaros estaréis robando, seréis asesinos si matáis para quedaros. El monstruo no está hecho de hombres, pero puede hacer que los hombres hagan lo que él desea.

- Pero si nos vamos, ¿dónde vamos a ir? ¿Cómo nos vamos a ir? No tenemos dinero.

- Lo sentimos -dijeron los enviados-. El banco, el propietario de cincuenta mil acres no se hace responsable. Estáis en una tierra que no os pertenece. Una vez que la dejéis, a lo mejor podréis recoger algodón en otoño. Quizá podáis vivir del auxilio social. ¿Por qué no vais hacia el oeste, a California? Allí hay trabajo y nunca hace frío.


Fragmento de "Las uvas de la ira", 1939
(The grapes of wrath)
Autor: John Steinbeck


Fotografía: Vega de Granada
Autor: Landahlauts

jueves, noviembre 13

The Maurer Method

Ahí los tenéis. Son el Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el Presidente del Banco de Santander, Emilio Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos (marqués consorte de O'Shea). La fotografía es de la reunión que mantuvieron hace unos días con motivo de los preparativos de la Cumbre del G-20. Aunque, tal y como están las cosas con la crisis financiera, no se sabe si en realidad Zapatero le estaba pidiendo dinero a Botín, o Botín a Zapatero. Lo único seguro de la reunión es que no hablaron en inglés porque, a pesar de ser uno de ellos Presidente del Gobierno de un país que aspira a ser la "octava economía mundial" y el otro "Presidente del mejor banco del mundo" (según la revista 'Euromoney')... ninguno de ellos habla inglés. Y, para quien no se lo crea, a las pruebas me remito, pulsad sobre los enlaces y escuchad: Zapatero y Botín (no se había oído nada parecido desde que El Príncipe Gitano cantó In the Gettho y Raphael Aquarius). Nota: ¡¡Churruán vive!! En nuestro recuerdo y en la voz de El Príncipe Gitano.

miércoles, noviembre 12

Ontología y ontogénesis

A los que dudan de la existencia de bondad, innata o adquirida, en el ser humano...

Advertencia

«No hay herramientas. Todo se lo llevaron. No entres. Te puedes lastimar. No lo olvides» (*)


Ahí está, esa es la buena gente. Para que luego digan. En lugar de mostrarse indignado y lleno de rabia hacia aquellos que no han respetado sus propiedades... este buen señor advierte sobre los posibles peligros que pueden encontrar los que se aventuren a entrar en su casa en obras, sin su permiso. Pura bondad. (*) He evitado reproducir las faltas de ortografía porque, como dice Bornne, hay quienes "no han tenido oportunidades para estudiar porque sus necesidades y/o prioridades han sido otras". Y eso no es motivo de burla, ni el objeto de este post.

 Fotografía: Advertencia 
Autor: Landahlauts 

El Problema de Andalucía

La Calle de la Luz

«El problema de Andalucía no es de desarrollo. El problema de Andalucía es el destilado de un poder político omnipresente y rutinario y una sociedad dependiente, conformista y adormilada.»
José Aguilar

Licenciado en Ciencias Políticas
Director de Opinión del Grupo Joly
Leído en el Anuario 2008 del Grupo Joly



(Modo irónico on)

Por si a alguien no le queda del todo claro:

- Omnipresente: Que está presente a la vez en todas partes, atributo solo de Dios.
- Rutinario: Que se hace o practica por rutina.
- Dependiente: Dícese del que está subordinado a una autoridad o jurisdicción.
- Conformista: Dícese de quien fácilmente se adapta a cualquier circunstancia de carácter público o privado.
- Adormilado: Dormido a medias. Adormitado.

Fuente de las definiciones: DRAE.es
(Modo irónico off)

martes, noviembre 11

Daño Colateral

Apollardar

¿Una nueva campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción? ¿o, quizás, del Plan Andaluz contra las Drogas? ¿Alguien que establece una relación causa-efecto entre el hecho de que su pareja fume porros y pierda continuamente las llaves de casa? ¿un ex fumeta en un acto de pública constricción?... Creo que nunca lo sabremos.



Nota aclaratoria: Para aquel que desconozca el significado del término "apollardar", veamos su significado y sus distintas acepciones en un diccionario de "Granaíno pa' Extranjeros". Aparece lo siguiente:

Apollardar:
1. tr Aturdir, atontar. U.t.c.prnl.
2. tr "Agilipollar". U.t.c.prnl.



Fotografía: Apollardar
Autor: Landahlauts

lunes, noviembre 10

Granada, tierra soñada ¿por?

Granada

En Granada la tasa de paro ha llegado al 20,62% y hay un total de 87.700 personas, en disposición de trabajar, que no encuentran trabajo. Es la segunda provincia de Andalucía en tasa de paro y la tercera del Estado español (según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2008). Ahora, que nos canten aquello de "Granada, tierra soñada por mi..."


Nota: "Granada, tierra soñada por mi..." es la primera estrofa de la canción "Granada". Esa es, de modo oficial, el cansino himno de la Ciudad de Granada: una cancioncilla horrible, con una letra llena de tópicos añejos. La letra y la música fueron escritas por Agustín Lara, un autor mexicano que, hasta ese momento, jamás había puesto los pies en Granada.

Fuente de los datos: laopiniondegranada.es
Fotografía: Granada 
Autor: Landahlauts