miércoles, junio 11

Es Navidad

Bah! Humbug! 

El pasado domingo, 8 de Junio, paseaba con mis hijos por la Calle Recogidas, una calle del centro de la ciudad de Granada. Hace unas semanas que acabaron las Fiestas del Corpus, a pesar de ello, y hasta que acabe el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la ciudad conserva el alumbrado extraordinario de fiesta en sus calles principales. De pronto mi hijo señaló a las bombillas del alumbrado y gritó:
 
- Mira, Papi, es Navidad.
 
- No, hijo, las luces están por las fiestas, pero no por las de Navidad. La Navidad es en invierno, en diciembre. Ahora es Junio, no es Navidad

Continuamos calle arriba. Apenas a doscientos metros, un hombre tocaba un acordeón sentado sobre la acera. Sonaba "O Tannenbaum", un villancico tradicional alemán muy popular en toda Europa.
 
- ¿Ves, Papi?, es Navidad
 
- No hijo, ese señor está hasta las narices de tocar siempre "Muñequita Lida" y hoy toca eso para variar el repertorio.

Luego, en el coche, los dos niños cantaron todos los villancicos infantiles que pudieron recordar. Muchos... demasiados. El día siguiente, lunes 9 de junio, a las tres de la tarde: la hora de la comida. La tele está puesta, tenemos la Sexta. Comienza Padre de Familia. Hoy echan el capítulo 16 de la Tercera Temporada. Se titula "A Very Special Family Guy Freakin' Christmas" (Una navidad de Padre De Familia muy especial).

Al final del capítulo, los Griffin se despiden deseando a los espectadores una Feliz Navidad.
 
- ¿Ves, Papi?, es Navidad. (Desistí. No tenía argumentos. Él sí.)
 
- Sí, hijo. Es Navidad.
 
¡¡¡Feliz Navidad a todos!!! (...y a todas)

Fotografía:  Bah! Humbug! 
Autor: Landahlauts

martes, junio 10

Presentaciones

Osias Beert
Still life with oysters, c. 1610
Staatsgalerie Stuttgart

Esta fue la primera carta que, para vosotros, queridos lectores/as, me remitió el Colaborador Secreto:

«Permítanme que no me presente por mi nombre y apellido, como sería lo cortés en este momento. Como ya les informó mi buen amigo Landahlauts, atravieso una delicada situación personal que hace poco recomendable que se conozca mi colaboración con La Arbonaida. Les pido disculpas por ello y, si lo desean, pueden llamarme por mis iniciales: HLMD. Al menos de momento.

Landahlauts dijo de mi que era "un gastrónomo, un sibarita... un bon vivat". Siempre se hace extraño leer cómo te definen otros. Probablemente las palabras que él uso, aún con matices, se podrían considerar correctas. Admito, sí, ser un sibarita en el sentido de que trato de disfrutar de lo bello y agradable allí donde esté. Y no me refiero exclusivamente al placer de disfrutar de un exquisito plato, también está el placer al disfrutar de una obra de arte, de una obertura de Wagner... o de una mujer.

No encontrarán en mi el sibarita presuntuoso y petulante, mantenedor complacido de tiendas de delicatessen y henchido de una arrogancia ostentosa. No. La belleza, el placer, la capacidad de disfrutar de la vida la encontrarán, queridos y queridas, en cualquier lugar. Sólo tienen que buscarla. Y no tiene porqué ser gravosa, en realidad... no siempre tiene porqué pagarse por tenerla.

La gastronomía ocupa un papel fundamental en mi visión de lo bello y lo agradable del mundo. Piensen, queridos y queridas, que tras miles de años de evolución, nos diferenciamos del resto de los animales del planeta en pocas cosas. Una de ellas es que somos capaces de convertir en excepcional algo tan vulgar y necesario como la ingesta de alimentos.

Que les quede claro que no soy un cocinero. No se desenvuelve mi vida profesional entre fogones. Soy un gastrónomo y, como tal, degusto, transformo, investigo, experimento en torno a los alimentos y su mundo. Como hacían los creadores del Renacimiento, trato de vincular entre si todas las ciencias: "las bellas artes, las ciencias sociales, las ciencias naturales e incluso las ciencias exactas girando alrededor del sistema alimenticio del ser humano."

Me he extendido demasiado y, por mis circunstancias no puedo remitir a Landahlauts cartas con una extensión superior a un par de cuartillas. Esta semana, queridos amigos y amigas, sólo tendrán mi presentación. La próxima semana les prepararé algún suculento plato. Como aperitivo, he regado sus oídos con un suculento caldo: de J.S. Bach, el Aria da Capo de las Goldberg Variationen BWV 988. Disfruten, queridos y queridas.



Sólo me resta decirles que es para mi un placer, un inmenso placer, el poder dirigirme a ustedes desde estás páginas virtuales en las que, he de admitir, me considero como en mi propia casa. Gracias a Landahlauts por su hospitalidad (la misma que alguna vez me ha brindado en su casa) y a todos ustedes por su atención.

Ciao e…..Buon appetito a tutti!!!

HLMD»

Hasta aquí la carta enviada por El Colaborador Secreto. El martes próximo volverá por aquí.

Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto

Tags: - - - -
Tags: - - - -

lunes, junio 9

El antiguo manuscrito

Homo Sapiens for Sale



En un antiguo manuscrito se ha encontrado el siguiente relato acerca de una larga y sangrienta lucha tribal:

«...El enfrentamiento lo desató hace ocho años un perro del clan de los qalandari, que mordió a un burro de los chakrani. El can debía de tener rabia y el asno murió. Desde entonces, estos dos clanes se han enzarzado en una pelea sin sentido que ha costado la vida a 13 personas: 11 qalandaris y un hombre y una mujer chakranis. La yirga (consejo de notables locales) pretendía con su intervención acabar con el derramamiento de sangre para lo que recurrió a su más ancestral sentencia: el ofrecimiento de impúberes en matrimonio sin tener en cuenta la edad de los hombres con los que se desposarán...»

Tengo que admitir que, en realidad, os he mentido. No es un antiguo manuscrito. Es una noticia aparecida en el periódico ELPAÍS.com de ayer domingo. Podéis ver la noticia aquí.

Doscientos mil años (dicen) lleva el homo sapiens sobre la tierra. Doscientos mil años en los que se supone que hemos evolucionado, que nos hemos dado unas normas y unas leyes para la convivencia... Doscientos mil años y encontramos un relato de un suceso que podría haber ocurrido hace ciento cincuenta mil años.

¿En qué hemos evolucionado? ¿Hemos mejorado realmente en algo?

Fotografía: Homo Sapiens for Sale
Autor: Landahlauts

domingo, junio 8

Only One Way

Hace unos días perdía la vida en el Annapurna el montañero iruindar Iñaki Ochoa de Olza. Murió allí donde, seguramente, hubiera deseado. Las personas que, como él, son capaces de poner en juego su vida por el reto de subir a la cima de un monte nos dan una lección de afán de superación y de capacidad de sacrificio. Recordé, al enterarme de la noticia, la historia de Aron Lee Ralston. Aron Lee Ralston era un joven montañero de 27 años, de Aspen (Colorado). Cierto día, había quedado con unos amigos para ir a practicar la escalada al Cañon Blue John, en UTA (EE.UU.). A última hora, los amigos le fallaron y fue el solo. Decidió, equivocadamente, ir a otro lugar distinto del que habían planificado. En un tonto accidente, una piedra de 360 kgs. cayó sobre su brazo derecho, dejándolo aprisionado. Durante cinco días y cinco noches tuvo tiempo de evaluar cual era su verdadera situación: nadie sabía donde se encontraba, nadie lo podía encontrar allí, su brazo aplastado comenzaba a descomponerse, no disponía de víveres y una piedra lo mantenía inmovilizado. Al ser consciente de su verdadera situación, tomó una decisión muy difícil pero que, fríamente, era la única que le podía permitir salir de allí con vida. Aaron Lee Ralston se hizo un torniquete en su brazo y, con una navaja multiusos se amputó el brazo. A continuación hizo palanca hasta romper el hueso. Gracias a esto escapó de aquella situación y fue localizado con vida por los equipos de rescate. El instinto de supervivencia, el saber mantener la cabeza fría en todo momento, la capacidad de sufrimiento, las ganas de vivir por encima de cualquier adversidad... todo eso y mucho más fue la lección que nos dio este hombre. Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto + Info: - Entre la Espada y la Pared Relata más en profundidad la odisea de Aron Lee Ralston. - Alpinistas (Goian Bego)Donde Pon nos acercaba a la mentalidad de un alpinista, a raíz de la muerte de Iñaki Ochoa de Olza. Un texto emocionante. - Did Climber Have to Cut Off Arm to Save Life? Un artículo de National Geographic News sobre Aron Lee Ralston. - elmundo.es la noticia aparecida en la edición electrónica del diario El Mundo.
Tags: - - - - Tags: - - - -

sábado, junio 7

Phantom Limb


Hoy suena en La Arbonaida Phantom Limb, una canción de la banda estadounidense de Rock Alternativo e Indie Rock, The Shins. Este fue el primer sencillo del tercer álbum de la banda, llamado Wincing The Night Away. El disco fue grabado en el estudio de James Mercer en Seattle y en Oregon City con el ingeniero Joe Chiccarelli (Beck, U2).


Podéis ver el video pulsando en el enlace:



Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto



Tags: - - -
Tags: - - -

viernes, junio 6

Altos y rubios

Inquietud


Desde que nos incorporamos al club de los ricos de Europa, muchas cosas han cambiado en el Estado español. Incluso ha cambiado nuestra apariencia física: hemos dejado de ser aquellos morenos y bajitos, más cercanos a la figura paticorta de Sancho, para acercarnos a las alturas esbeltas de de Don Quijote.

Hemos dejado de ser morenos pero, no por nada, sino por obra y gracia de L'Oréal Paris. ¿Os habéis fijado en la cantidad de rubias que hay por nuestras calles? Debemos ser, porcentualmente, el lugar del planeta con más rubias después de Suecia y Finlandia. Claro que, las nuestras son de bote.

En cuanto a lo de bajitos... en eso sí ha sido un cambio más natural. En los últimos 25 años casi hemos igualado en altura a los ciudadanos de otros países europeos.

Este aumento de estatura en la población tiene también sus desventajas. Y sino que se lo digan a la empresa Cementiris de Barcelona. Por culpa de este incremento de altura, la empresa tendrá que efectuar obras de ampliación en el cementerio más antiguo de Barcelona, el del Poblenou (construido en 1821). Sí, ya sé, "obras de ampliación" es normal... pero no me refiero a que estén "ampliando el cementerio". Lo que están haciendo es ampliar los antiguos nichos para se adapten a las nuevas dimensiones corporales de los finados catalanes. Vamos... resumiendo: que un muerto en 1821 entraban tan ricamente en un nicho de 1'85 mts. y que el muerto de 2008 necesitan un nicho de 2'20 mts. para poder estirar las piernas completamente.

Y digo yo, que ya puestos a hacer reformas, podrían aumentar también la anchura de los nichos porque, además de crecer en altura, últimamente estamos creciendo también en perímetro. Otro efecto colateral de ser nuevos ricos.
+info: ELPAÍS.com

Tags: - - -
Tags: - - - -


Fotografía: Inquietud
Autor: Landahlauts

El cenador de la poesía: William Blake


"Nebuchadnezzar"
Colour Print in Ink and Watercolour in paper - 1795 - 543 x 725 mm
Autor: William Blake


La crueldad tiene corazón humano
y la envidia humano rostro;
el terror reviste divina forma humana
y el secreto lleva ropas humanas.

Las ropas humanas son de hierro forjado,
la forma humana es fragua llameante,
el rostro humano es caldera sellada
y el corazón humano, su gola hambrienta.

Una Imagen Divina
William Blake 1757-1827
Poeta, pintor



Cruelty has a human heart,
And Jealousy a human face;
Terror the human form divine,
And Secrecy the human dress.

The human dress is forged iron,
The human form a fiery forge,
The human face a furnace sealed,
The human heart its hungry gorge.
A Divine Image
William Blake 1757-1827
English Poet and Painter

Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto


Tags: - - -
Tags: - - -

jueves, junio 5

A jugar...

Sono io, Landahlauts Fotografía: Sono io, Landahlauts Autor: Landahlauts
Pues sí, hoy se aclara el misterio, aunque sólo en parte. Desde hace unos días, en La Arbonaida han ido apareciendo fotografías de varias ciudades del mundo. Eran ciudades que, aparentemente, no tenían relación entre sí. Y digo aparentemente, porque sí la tienen aunque... muy sutil. A partir del próximo martes La Arbonaida tendrá una nueva sección que, con periodicidad semanal, tendrá como tema central la gastronomía. Lógicamente, habrá una especial atención a la gastronomía andaluza, pero no exclusivamente. Algo novedoso de esta sección será que la escribirá un colaborador. Este colaborador es un gastrónomo de reconocido prestigio a nivel mundial. Debido a una complicada situación personal no escribirá él personalmente: remitirá a La Arbonaida sus colaboraciones mediante "correo tradicional" (aquel de un sello y un sobre, ¿recuerdan?) y yo las subiré al blog, firmando con sus iniciales (HLMD). De momento me referiré a él como "El Colaborador Secreto". Para celebrar la colaboración de este señor con La Arbonaida se establece un juego, un concurso en realidad, que tendrá un ganador final y un premio. Se trata de adivinar el nombre de "El Colaborador Secreto" en base a los indicios pasados y futuros que se vayan suministrando. Entre los indicios pasados están los post titulados: Firenze, Vilnius y Baltimore. Estas tres ciudades tienen mucho que ver con la biografía del colaborador secreto. Con esos datos, y los que puedan ir apareciendo en sus colaboraciones, deben averiguar quién es y enviar el posible nombre del Colaborador a una dirección de correo electrónico que aparecerá en negrita en el primer comentario de este post. Los indicios pueden aparecer en cualquier sitio, aunque siempre que un post, por ejemplo, tenga algo que ver con el concurso tendrá la etiqueta de las iniciales del Colaborador. Estás son las Bases del Concurso: 1.- El concurso consiste en averiguar el nombre real del gastrónomo que colaborará con La Arbonaida en su nueva sección, a quien denominaremos "El Colaborador Secreto". Podrá participar en él cualquier persona física, sin que sea necesario que disponga de un blog propio. 2.- Todo aquel lector de La Arbonaida que crea conocer el nombre deberá hacerlo llegar por correo-e desde hoy y hasta el día 22 de junio de 2008 a las 12:00 hrs. CET. En la citada dirección de correo-e o en los comentarios de este post se solucionarán las posibles dudas que aparezcan en los concursantes. 3.- Entre todas las respuestas acertadas se sorteará el premio, consistente en un lote cuyo contenido se hará público en los próximos días. En caso de que, por restricciones de aduana, no fuera posible mandar alguno de los elementos del premio, se podrá cambiar por otro de unas características y valor similar. En ningún caso por dinero. 4.- Si un concursante quiere cambiar de respuesta, podrá hacerlo sabiendo que la última respuesta que mande anulará las anteriores. Sólo la última será válida y se podrá modificar la respuesta un máximo de 3 veces. 5.- La respuesta se remitirá a la dirección de correo-e que aparece en el primer comentario de este post. En el "Asunto" deberán aparecer en mayúsculas las palabras EL COLABORADOR SECRETO. Las direcciones de correo-e de los participantes obtenidas por este concurso no se archivarán, ni serán cedidas a terceros, ni usadas para otro fin distinto de la propia operativa del concurso. 6.- A los únicos efectos de enviarle el premio, el concursante proclamado ganador deberá proporcionar un "nombre real" y una dirección completa (le será solicitado de modo privado una vez proclamado ganador). No se archivará, ni serán cedidas a terceros, ni usado para otro fin que el propio de la operativa del concurso. Su "alias" y el enlace con su blog (si lo tuviera) aparecerá publicado en La Arbonaida en un post el día 23 de Junio de 2008. 7.- No se podrán desvelar por parte de los concursantes posibles soluciones en los comentarios de La Arbonaida. Cualquier comentario, durante el trascurso del concurso, que indique una posible solución a este concurso será borrado de inmediato. 8.- Cualquier actividad que pueda ser considerada como poco honesta por parte de un concursante podrá dar lugar a su descalificación. En cualquier caso, se trata de pasarlo bien. Háganlo pues.
Actualización I: en los comentarios de este post, o de otros relacionados con HLMD, hay indicios. Y... en otros lugares. Incluso en la dirección de correo-e del concurso, los hay.
Actualización II: He modificado una de las reglas del concurso, al comprobar, con la práctica, que es un poco absurda. Se trata del punto número 7 donde se indicaba que no habrá, por parte de La Arbonaida, confirmación del acierto o error en una respuesta. Considero que dará más interés al juego el que se confirme o no la exactitud de la respuesta.

miércoles, junio 4

Ahora no...

A cuadros me he quedado al conocer los resultados de una encuesta hecha en Europa para la empresa Canon por el Social Issues Research Centre: la mitad de los aficionados europeos al fútbol prefiere ver un partido importante antes que tener relaciones sexuales.

Sí, ya sé, la mitad... no es la mayoría. Pero es que, por países, podemos ver como el fútbol se impone entre el 72% de los aficionados españoles y el 67% de los noruegos, entre el 62% de los alemanes, el 61% de los británicos y el 54% de los suizos.

Sólo salvan la dignidad sexual de Europa los portugueses (17%), los italianos (25%) el 27% de los franceses y 30% de los belgas.

Pero, lo de España me ha dejado impresionado. Sobre todo teniendo en cuenta que se habla de una Selección de Fútbol en cuyo palmarés poco hay que destacar, aparte del gol de Zarra a la Pérfida Albión (allá por el 1950 de N.E.) y los gloriosos doce goles que humillaron a la altiva Malta (creo recordar que por el 1983 de N.E.).

Alguien debería de ir pensando en clonar a Manolo "el del Bombo", si tienen interés en que no desaparezca su tradición...


+Info: Yahoo! News

Tags: - - -
Tags: - - -