viernes, mayo 18

A orillas del Duero



(...)
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerra
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.
(...)

De: Campos de Castilla
Autor: Antonio Machado (1874-1947)
Poeta Andaluz, de Sevilla.

El Cenador de la Poesía: Manuel González Prada


A España

Tierra fósil, mundo arcaico,
Eres el triple mosaico
De torero, chulo y cura;
Eres fatídico huerto
Donde el fruto sabe a muerto,
La flor hiede a sepultura

Murió Felipe Segundo;
Mas su aliento nauseabundo
Empozoña todo aliento
No existe ya Torquemada;
Mas su sombra agigantada
Cubre Tierra y firmamento

Silba el mirlo en canto llano,
Grazna el cuervo a lo cristiano,
Entona el aire aleluyas,
Y desde Vigo a Gerona
Los montes llevan corona.
Las nubes fingen casullas.

Nadie busque en tu pasado
Un talento emancipado
De la hueca Teología;
Que tu gran saber, oh España,
Se redujo a telaraña
En oscura sacristía.

Hoy tu ciencia mendicante
Es monótona variante
Del gloria in excelsis Deo;
Que el autor de más mollera
Al quitarse la chistera
Deja ver el solideo

Si ayer, con brazo potente,
Un inmenso continente
Conquistaste y descubriste,
Hoy cautiva en tus fronteras
Años tras esperas
Quien te descubra y conquiste.

De Manuel González Prada, 1844-1918
Poeta y Filósofo Peruano


Tags:

jueves, mayo 17

Quid pro quo

Si hay que prometer, se promete.
Ahora, prometer por prometer... es tontería.


Así de simple: sexo oral, a cambio de votos.
Un hombre, un voto, una felación.
Vayan pasando...


+Info: El País

Tags:

Billy the Kid



Cuando murió el abuelito le dejó al pequeño Bubba Ludwig, de 10 meses, una herencia muy especial: una escopeta. El papá de Bubba no quería que pasara mucho tiempo sin que su pequeño retoño pudiera disfrutar del legado del abuelo. Así que solicitó, y consiguió, una licencia de armas para su hijo(previo pago de 5 dólares de tasas) expedida por el estado de Illinois (E.U.A.)

Ahora Bubba, a sus 10 meses de edad, podrá aprender a disparar antes casi que a hablar. Su papá está tranquilo porque sabe que, haciendo uso de su derecho legítimo a poseer y portar armas, el pequeño Bubba se podrá defender si algún otro bebé intenta quitarle el chupete en la guardería ("Papí... hoy en el cole le he volado la cabeza a un mal nacido")

También defenderá América, si a los soldados del Imperio Británico se les ocurriera reconquistar las colonias.

Dios bendiga a la Segunda Enmienda.

+Info: El País

Tags:

Landahlauts en la Puerta de Jerez


Esta noche La Arbonaida no sólo se siente bética, también sevillista.


Enhorabuena, Sevilla
Enhorabuena, Andalucía


+Info: El País Andalucía

Tags:

miércoles, mayo 16

Picoteando casquería


Apareció hace unos días en BBC News, y 20Minutos.es se hizo eco: Algunas de las marcas que tienen mejores ventas de barritas, como es el caso de Mars, Twix, Snickers y Maltesers, utilizarán productos animales para la fabricación de su chocolate. Hasta aquí no los han usado, pero a partir de ahora los van a comenzar a usar.

En principio, y sin ser vegetariano, no parece un hecho muy relevante. Lo que si me llamó la atención enormemente es saber qué producto animal es el que van a usar...

Efectivamente, continuando con la noticia, aclaran en qué consiste el misterioso aditivo animal: "...un producto químico que se extrae del estómago del ternero...".

Y ahí ya, alucino, porque nos ha acabado pareciendo normal que (por ejemplo) la barrita de KitKat que tengo delante tenga polirricinoleato de poliglicerol (entre otras cosas porque no sabemos qué diablos pueda ser eso)...

Ahora... ¿¿¡¡extracto de estómago de ternero!!??, se hace más difícil. A mi, al menos.

Casi estoy por tirar el KitKat a la basura y coger una manzana...

Aunque... a saber qué lleva la manzana...

Temas relacionados en La Arbonaida: Cierra los ojos y abre la boca...

Tags:

martes, mayo 15

Errores



Lo nuestro comenzó a fallar el día en que decidiste traer tu cepillo de dientes a mi casa...

Paradoja Medioambietal


Rhododendron Ponticum Baeticum
(fotografía: Wikipedia)

¿Puede una planta estar amenazada y, a la vez, ser una amenaza?

El Rhododendron ponticum baeticum (a.k.a. Rododendro Mediterráneo), es un arbusto de forma globosa y crecimiento lento que puede alcanzar hasta siete metros de altura.

En nuestro país se encuentra, de modo natural en la Comarca del Campo de Gibraltar y en la Sierra del Aljibe.

Allí, de unos años a esta parte, ha comenzado a desaparecer: raro es encontrar un ejemplar que tenga más de dos o tres años. Las plantas germinan con facilidad pero mueren a los pocos años.

Por ello ha sido incluido en el Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía como una especie en peligro de extinción y que los expertos estén reclamando un programa de cultivo en viveros para garantizar su supervivencia en los años críticos.

El rododendro mediterráneo emigró en el siglo XVIII hacia el norte de Europa. Su flor púrpura engatusó a algún viajero inglés, que llevó semillas en su equipaje cuando volvió a casa. Los ingleses, tan aficionados a la jardinería, apreciaron el valor ornamental del arbusto, y lo sembraron en sus jardines. El clima le era tan propicio que, en poco tiempo, había dado el salto a las riberas de los caminos y, de ahí, a los bosques. Y con el paso del tiempo se ha convertido en una plaga que acaba con especies autóctonas. Y no sólo en Reino Unido: Irlanda, Bélgica y Francia también tienen esta "invasión biológica" proveniente de Andalucía.

Fuente: El País



Tags:

lunes, mayo 14

Reflexión infantil


Conversación real entre una madre y su hijo:

- Mamá, ¿tú hiciste la Primera Comunión? 
- Sí, hijo.
- Entonces... ¿dónde está tu PlayStation?