miércoles, enero 10

Simular y Disimular

"Es necesario ser un gran simulador y disimulador: y los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes que el que engaña encontrará siempre quien se deje engañar. Cada uno ve lo que parece, pero pocos palpan lo que eres. La poca prudencia de los hombres impulsa a comenzar una cosa y, por las ventajas inmediatas que ella procura, no se percata del veneno que por debajo está escondido. "
Capítulo XVIII- "De la clemencia y de la severidad, y si vale más ser amado que temido"
"Ma è necessario questa natura saperla bene colorire, et essere gran simulatore e dissimulatore: e sono tanto semplici li uomini, e tanto obediscano alle necessità presenti, che colui che inganna troverrà sempre chi si lascerà ingannare."
Capitolo XVIII - "Quomodo fides a principibus sit servanda" Il Principe o De Principatibus , di Niccolò Machiavelli

The Most Beautiful Girl in the World




Hoy suena en La Arbonaida The Most Beautiful Girl in the World, una canción del año 1995 aparecida en el álbum "The Gold Experience" de Prince, en los tiempos en que los litigios con su discográfica (Warner) lo obligaron a llamarse:



Lo grabó junto a la New Power Generation (NPG) en su estudio de Paisley Park

¿Qué podría decir de Prince? Para mi, es uno de los mejores músicos de los últimos tiempos, un genio creativo y polifacético en el ámbito musical. Sólo los litigios con Warner le han impedido desarrollar plenamente su espiritu creador.
Y la canción... una maravilla que además me llena de recuerdos.



Podéis verla y oirla aquí.



The Most Beautiful Girl in the World

Could u be the most beautiful girl in the world?
Its plain 2 see ure the reason that God made a girl
When the day turns into the last day of all time
I can say I hope u are in these arms of mine
And when the night falls before that day I will cry
I will cry tears of joy cuz after u all one can do is die, oh

Could u be the most beautiful girl in the world?
Could u be?
Its plain 2 see ure the reason that God made a girl
Oh, yes u are

How can I get through days when I cant get through hours?
I can try but when I do I see u and Im devoured, oh yes
Whod allow, whod allow a face 2 be soft as a flower? oh
I could bow (bow down) and feel proud in the light of this power
Oh yes, oh

Could u be (could u be) the most beautiful girl in the world?
Could u be?
Its plain 2 see ure the reason that God made a girl
Oh, yes u are

And if the stars ever fell one by one from the sky
I know mars could not be, uh, 2 far behind
Cuz baby, this kind of beauty has got no reason 2 ever be shy
Cuz honey, this kind of beauty is the kind that comes from inside

Could u be (could u be) the most beautiful girl in the world?
So beautiful, beautiful
Its plain 2 see (plain 2 see) ure the reason that God made a girl

Oh yeah! (oh, yes u are)
Girl (could u be? )
U must be ... oh yeah!
(could u be? )
Ure the reason ... oh yeah
(could) {x3}

martes, enero 9

Predicando con el ejemplo.


El pasado cinco de enero hubo una manifestación ante la Administración Central, en el Ministerio de Industria en Madrid, para protestar ante la política energética del gobierno del Estado.
Los manifestantes, y cualquier ciudadano que pasara por allí pudo encontrar, en aquel momento, diez ventanas abiertas. Hablamos de enero y de unos tres grados de temperatura en el exterior. Y ello a pesar de que el Plan energético de ahorro del gobierno del Estado incluye como un punto clave las medidas de ahorro ejemplares de las administraciones públicas.
Vía: Ecologistas en Acción de Andalucía.

Granada, Dinamarca y Hamlet.


Gabriel Cañavate es personal laboral fijo del Patronato de la Alhambra y el Generalife desde hace años y su cargo en el organismo público es el de peón especializado en Albañilería.

Durante los últimos años, ha sido además un dirigente socialista que ha compatibilizado sus cargos de vicepresidente de la Diputación Provincial (...) con la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Armilla.

Pero una polémica en torno a su patrimonio personal, unido a la que envuelve la construcción del Centro Comercial Nevada en la localidad armillera, promovido por uno de los imputados en el caso Malaya de Marbella, Tomás Olivo, y que en estos momentos se encuentra paralizado por orden judicial, puso al socialista en el punto de mira.

Finalmente, fue la dirección provincial del PSOE y el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, los que instaron a Cañavate a dimitir de sus cargos debido a la polémica suscitada en torno a su persona y a la presunta ilegalidad del Nevada.

(...)

Aunque el ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Armilla y ex vicepresidente de la Diputación Provincial tuvo que reincorporarse a su antiguo puesto de trabajo en el Patronato de la Alhambra y el Generalife tras dimitir de sus cargos, lo cierto es que aún no ha trabajado en su empresa ni un solo día. Según fuentes del Patronato de la Alhambra, en el mismo acto en el que Cañavate pidió su reincorporación al organismo que gestiona el monumento, presentó una baja médica que aún sigue vigente.>

Según explicaron las fuentes consultadas, el ex vicepresidente de la Diputación Provincial estaba obligado a reincorporarse a su trabajo en la Alhambra al cumplirse un mes desde que abandonara las instituciones públicas. El convenio de los funcionarios de la Junta establece que al abandonar una excedencia como cargo público, el plazo máximo para la reincorporación es de un mes y, de no volver a la empresa, el trabajador podría perder el empleo.

El último día en el que expiraba el plazo, Cañavate se dirigió al Patronato para pedir su reincorporación aunque con la baja médica y "sin dar ninguna explicación", señalaron las fuentes consultadas.

El Patronato, al conocer la vuelta del ex vicrepresidente de Diputación, despidió a la persona que estaba cubriendo su puesto de trabajo, aunque al presentar la baja Cañavate, volvieron a contratarlo porque "no tiene intención de volver a su antiguo puesto de trabajo", según aseguraron fuentes del organismo que gestiona el monumento nazarí.

La actitud del ex cargo socialista no ha sentado demasiado bien entre los trabajadores del monumento, que creen que el ex vicepresidente de Diputación no va a llegar a trabajar en ningún momento en su puesto de trabajo ya que está esperando a que el PSOE le vuelva a otorgar cualquier otro cargo público en los próximos meses.


Así, aún se desconoce cual será el destino de Cañavate en los próximos meses, pero todo hace intuir que no volverá a trabajar en su antiguo empleo del Patronato de la Alhambra.

Leído en Granada Hoy.

Hormigón, Cemento y Alcohol.



Hoy suena en La Arbonaida Hormigón, Mujeres y Alcohol una canción de Ramoncín del albúm "Arañando la Ciudad" (1981). Este fue el tercer disco de los 13 discos editados por este pionero del movimiento punk en el Estado español.

Lejos, muy lejos queda ya aquel Ramoncín que lo mismo ironizaba en sus canciones sobre los directivos de las discográficas (en "El Rey del Pollo Frito") o flirteaba con el "movimiento de liberación vasco" en "Forjas y Aceros". Con el paso del tiempo Ramoncín se ha convertido en D. José Ramón Julio Martínez Márquez, amigo íntimo del ex-presidente Felipe González y... ha llegado a lo que es hoy: uno de los directivos de la Sociedad General de Autores de España. Cada cual saque sus conclusiones...

Podéis oirlo aquí.


Hormigón, Mujeres y Alcohol.

Litros de alcohol corren por mis venas, mujer.
No tengo problemas de amor.
Lo que me pasa es que es que estoy loco por privar

No te preocupes mas por mi
Voy a dejar esta ciudad
Ya no te voy a perseguir
Solo te pido una vez mas

Salta hacia atrás o quitate la ropa, mujer.
No provoques mas mi pasion
Tengo un fuego dentro
que no puedo contener

Lluvia de alcohol moja mi cabeza
al salir de la habitación del hotel
donde nos lo hicimos
la noche que te conoci

No necesito más de ti
Ya no me puedes engañar
He cambiado tu colchón
Por una botella de champagne.

lunes, enero 8

Propósitos para Año Nuevo.



Hacía unos instantes que las campanadas habían marcado el paso de un año a otro. Le dolía la cabeza. Y no, no era resaca, a pesar de que beber era lo que más había hecho durante toda la Navidad. Eran las fiestas en si mismas las que le causaban estas jaquecas. Era la angustia y estrés, este hartazgo infinito, que le provocaba tanta falsedad.

Estaba harto de la acostumbrada Comida de Navidad con sus compañeros de trabajo. En ella, el único aliciente estaba al final. Entonces, y sólo entonces, se podía ver al gilipollas de su jefe y a alguno de sus acólitos, empapados en Rioja y whisky, haciendo el imbécil más que de costumbre. Este año la diversión había sido doble: además de las payasadas habituales y, como fin de fiestas, su jefe se comenzó a ponerse cariñoso con Inés a la vista de todos. Inés era la jefa de compras. Todos sabían que su trabajo en la empresa no acababa al final del día, que siempre echaba algunas “horas extras” en el despacho del jefe. Claro que eso eran meras sospechas, por lo menos... lo habían sido hasta ahora. Esos besos etílicos y esos magreos torpes confirmaron, penosamente, que aquello era algo más que una suposición malintencionada.

Estaba harto de las cenas familiares... en las que tenía que aguantar a unos sobrinos malcriados y a una cuñada de la que, sin saber muy bien porqué, él y su mujer eran el blanco de sus continuos “tiritos” verbales.

Estaba harto de tener que llevar la cuenta de donde tocaba o no tocaba este año la cena de Nochebuena, la comida de Navidad y la cena de Nochevieja. Claro que, para eso, estaba la “jefa de protocolo” que controlaba esas memeces.

Estaba harto de recorrer tiendas y grandes almacenes, en una especie de gincana, rodeado de bandadas de idiotas que, como él, buscaban unos regalos que sirviera para cumplir con los compromisos de estos días. Regalos estúpidos y carísimos, comprados a desgana y que, en la mayoría de los casos, serían recibidos con el mismo desinterés que se entregaban. Regalos que serían agradecidos de modo hipócrita y arrojados al fondo de un armario para ser olvidados.

Estaba harto, completamente harto, de llenarse de buenos propósitos para el nuevo año y no llevar a cabo ninguno. Le causaba estrés y frustración. Una sensación de fracaso que unidos al resto de los pequeños fracasos que arrastraba del resto del año, sólo servían para atormentarlo aún más.

Por eso, este año se había propuesto que sólo se establecería un propósito. Sólo uno. Nada de dejar de fumar, ni adelgazar ni todas esas paparruchas que otros años se había propuesto. No. Pretendía demostrarse a sí mismo y a los demás que era capaz de llevar sus intenciones a cabo. Demostrar que era un tipo con coraje, un tipo con arrestos, un triunfador. No tendría que aguantar más las miradas de desprecio de su mujer, ni las miradas de compasión de su madre, ni las miradas venenosas de su cuñada, ni las miradas prepotentes de su jefe… nada. A partir de esta noche, de la primera noche del año nuevo, todos los respetarían y lo admirarían.

Mientras estos pensamientos se amontonaban en su cabeza, su mano se deslizó al cajón del escritorio. Abrió su regalo. Le gustaba comprarse algún capricho para él. En sus regalos acertaba siempre… eran los únicos que compraban con interés…

Lentamente, pero con determinación, lo contempló. Seguidamente lo introdujo en su boca. Un ruido fuerte y seco atronó toda la habitación. Una bala atravesó su paladar y acabó estampada en el techo de la habitación, no sin antes haber destrozado su cerebro y reventado su cráneo.

Su cuerpo, inerte, cayó pesadamente al suelo.

Esta vez sí, había cumplido sus propósitos para el Año Nuevo. Ya nadie le echaría en cara que era un fracasado. Se había convertido en un ganador.
Landahlauts 2007

La Estantería: Felipe Benítez Reyes.


LA DESCONOCIDA

En aquel tren, camino de Lisboa,
en el asiento contiguo, sin hablarte
-luego me arrepentí.
en Málaga, en un antro con luces
del color del crepúsculo, y los dos muy fumados,
y tú no me miraste.
De nuevo en aquel bar de Malasaña,
vestida de blanco, diosa de no sé
qué vicio o qué virtud.
En Sevilla, fascinado por tus ojos celestes
y tu melena negra, apoyada en la barra
de aquel sitio siniestro,
mirando fijamente -estarías bebida- el fondo de tu copa.
En Granada tus ojos eran grises
y me pediste fuego, y ya no te vi más,
y te estuve buscando.
O a la entrada del cine, en no sé dónde,
rodeada de gente que reía.
Y otra vez en Madrid, muy de noche,
cada cual esperando que pasase algún taxi
sin dirigirte incluso
ni una frase cortés, un inocente comentario...
En Córdoba, camino del hotel, cuando me preguntaste
por no sé qué lugar en yo no sé qué idioma,
y vi que te alejabas, y maldije la vida.
Innumerables veces, también,
en la imaginación, donde caminas
a veces junto a mí, sin saber qué decirnos.
Y sí, de pronto en algún bar
o llamando a mi puerta, confundida de piso,
apareces fugaz y cada vez distinta,
camino de tus mundos, donde yo no podré
tener memoria.

Autor: Felipe Benítez Reyes.
Premio Nadal 2007
Poeta y ensayista Andaluz, de Rota.

Alive and kicking

Hoy suena en La Arbonaida Alive and Kicking, una canción del grupo escocés Simple Minds aparecida en Octubre de 1985 en el disco Once Upon a Time. Fue el disco undécimo de la banda y, a decir de muchos, donde comenzó su declive.

Podéis verla y oirla aquí.

Ha acabado la Navidad. Afortunadamente he logrado sobrevivir a ella, no pudo conmigo. Comienza un año nuevo, los compradores compulsivos podemos disfrutar ya de las rebajas. Vuelve la normalidad gastronómica y laboral. La Arbonaida tratará de volver a su ritmo habitual, aunque Enero es un mes de bastante trabajo y me quedará poco tiempo libre.
Además hoy, queridos y queridas, es día de celebración. Es día de cumpleaños, y doble, además. ¿Os pica la curiosidad? Podéis saber de quién es el cumpleaños pulsando aquí y aquí.


Alive & Kicking.

You turn me on, you lift me up
And like the sweetest cup Id share with you
You lift me up, dont you ever stop, Im here with you
Now its all or nothing
cause you say youll follow through
You follow me, and i, i, I follow you

What you gonna do when things go wrong?
What you gonna do when it all cracks up?
What you gonna do when the love burns down?
What you gonna do when the flames go up?
Who is gonna come and turn the tide?
Whats it gonna take to make a dream survive?
Whos got the touch to calm the storm inside?
Whos gonna save you?
Alive and kicking
Stay until your love is, alive and kicking
Stay until your love is, until your love is, alive

Oh you lift me up to the crucial top, so I can see
Oh you lead me on, till the feelings come
And the lights that shine on
But if that dont mean nothing
Like if someday it should fall through
Youll take me home where the magics from
And Ill be with you

What you gonna do when things go wrong?
What you gonna do when it all cracks up?
What you gonna do when the love burns down?
What you gonna do when the flames go up?
Who is gonna come and turn the tide?
Whats it gonna take to make a dream survive?
Whos got the touch to calm the storm inside?
Dont say goodbye
Dont say goodbye
In the final seconds whos gonna save you?

Oh, alive and kicking
Stay until your love is, love is, alive and kicking
Oh, alive and kicking
Stay until your love is, love is, alive and kicking

lunes, enero 1

Neujahrskonzert


Hoy suena en La Arbonaida la obertura de Die Fledermaus (El Murciélago). Die Fledermaus es una opereta cómica con música de Johann Strauss (hijo) sobre un libreto en alemán de Carl Haffner y Richard Genée. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 5 de abril de 1874.

Suena, como suele ser habitual, por algún motivo. El motivo es desear a los lectores/las lectoras de La Arbonaida un Feliz Año 2007, ya que esta es una de esas piezas que se interpretan tradicionalmente en el Concierto de Año Nuevo (Neujahrskonzert) de la Orquesta Filamónica de Viena (Die Wiener Philharmoniker). Este Concierto siempre se ha retransmitido por televisión y radio el día 1 de Enero, en directo. Es una especie de tradición en Europa comenzar el año nuevo viendo los saltos de esquí desde Garmisch-Partenkirchen (Alemania) y, posteriormente, escuchando el Neujahrskonzert. Es un concierto con un caracter eminentemente festivo, como corresponde al día de Año Nuevo, donde el director solicita (y obtiene) la colaboración del público con sus palmas.

Hay un nexo de unión trágico entre Die Fledermaus, Strauss (su autor) y la Orquesta Filarmónica de Viena: Strauss dirigió una única vez la Orquesta Filarmónica en la Ópera Imperial, interpretando esta pieza. A raiz de aquella interpretación cogió un resfriado que lo llevó a una neumonía que le costaría la vida el 3 de junio de 1899.


Podéis oir y ver parte de uno de esos Conciertos de Año Nuevo, y escuchar la Obertura de "El Murciélago". Es una grabación del año 1989, dirigida por Karlos Kleiber. Y la veréis cliqueando aquí.

Otra de las piezas más habituales es El Danubio Azul, opus 314 de Johann Strauss (hijo). La podéis oir, gracias a El Poder de la Palabra, aquí