lunes, diciembre 18

Papi ha vuelto.

El ejército de los EEUU está distribuyendo entre las familias de los militares destinados en las guerras de Iraq y Afganistán fotografías a tamaño natural de sus soldados. Son fotografías a tamaño natural pegadas en una superficie de cartón, por eso les llaman papás y mamás planos. La idea es que sus fotos reemplacen el hueco que dejan en casa. Dicen los "expertos" que los "Flat Daddy" y las "Flat Mummy" son "un instrumento psicológico útil —especialmente para los niños— que ayuda a superar el estrés de las largas ausencias. Permite a la familia sentir de forma genuina que la persona ausente sigue participando en su vida cotidiana." En un principio, me pareció algo curioso e incluso gracioso, pero he de reconocer que casi me da repelus cada vez que veo una foto de estas. En especial despues de leer que los familiares hacen o dicen cosas como estas: "No hablan mucho pero algo acompañan." “A veces, lo pongo en una silla o lo paso al sofá y lo cubro con una manta”. Mary Holbrookya se ha llevado a "su marido Randall" al ginecólogo. Al único sitio que no va es a la cama, porque eso sería “llevarlo demasiado lejos”. El programa empezó a principios de enero y, hasta ahora, ha reproducido y enviado a casa a alrededor de 200 marines. El ejército ofrece ampliaciones a escala y la posibilidad de obtener material para colgar la imagen. No sé, siempre he pensado que la sociedad actual se fijaba demasiado en la imagen. Pero, después de lo del pavo de plástico y ahora esto, empiezo a pensar que nuestro cerebro ha sufrido una mutación que lo ha hecho retroceder en la evolución.

domingo, diciembre 17

Cambio de rumbo


«Si, de joven fui camionero, en París, justo antes de ponerme las tetas. Luego dejé el camión y me hice puta»

De la película: Todo sobre mi madre
Dirigida por Pedro Almodóvar
.



«Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma».

De la película: Todo sobre mi madre
Dirigida por Pedro Almodóvar.

sábado, diciembre 16

Volver




Hoy suena en La Arbonaida Volver, un tango de Carlos Gardel (probablemente el más popular, al menos en este lado del océano) interpretado por la hija de Enrique Morente, Estrella Morente.
Es una canción que ya sonó en La Arbonaida, hace tiempo, y vuelve a sonar dentro de la habitual espacio dedicado al cine. Hoy suena en la interpretación que hace, en playback, Penélope Cruz (Raimunda) en la película Volver. En esta versión es de agradecer que, aunque se escucha a Estrella Morente, las ventajas del playback nos evitan el trance de contemplarla cantar. Escuchamos su bella voz sin verla.
La escena en la que suena esta canción es, para mi gusto, una de las más emotivas de la película Volver.
Almodóvar es un director de extremos, o gusta o no gusta, sin término medio. A mi, personalmente me gusta. Admiro de él muchas facetas, una de ellas la capacidad que tiene para que actores y actrices mediocres hagan interpretaciones magníficas. Eso le ocurre a Penélope en Volver.
Sublime Almodóvar.
Podéis ver la escena aquí.


Volver
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera

Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno...
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor...

Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor...
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver...

Volver...
con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir...
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir...
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez...

Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida...
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar...

Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar...
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.

viernes, diciembre 15

Vuelven esta Navidad...

La Navidad es tiempo de retornos. ¿Quién no recuerda el anuncio aquel de "...vuelve a casa vuelve, por Navidad..."? Esta Navidad amenazan con volver: Papá Noël: Ese abuelete gordo y con pinta de bonachón del que yo, persolmente, desconfío de la misma manera que desconfío del payaso de Mc Donalds: siempre empeñado en que los niños se sienten en sus rodillas... no sé... no me inspira confianza.
Y Rocky Balboa, que también vuelve. ¿No sería posible que promocionara políticamente y que se convirtiera en "Gobernator", como su amigo Arnold Schwarzenegger? Nada mejor que un descerebrado para gobernar un Estado de la Unión. Luego, todavía hay quien se pregunta el motivo de que la Navidad nos ponga enfermos a más de uno.

jueves, diciembre 14

El Quinto

"No matarás"
Athanase Seromba se ha convertido hoy en el primer sacerdote católico condenado por una corte internacional. El Tribunal Penal para Ruanda (TPIR) le ha encontrado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad y le ha condenado a una pena de 15 años de cárcel, según ha informado Bocar Sy, portavoz de la corte. Según la sentencia Seromba facilitó en abril de 1994 la muerte de más de 2.000 personas de la etnia tutsis que huían de la persecución de sus rivales, los hutus.
Cuando se produjo la matanza el hoy condenado estaba encargado de la parroquia de Nyange, en la localidad de Kisumu, en la provincia occidental de Kibuye. Huyendo de las persecuciones étnicas más de 2.000 personas, la mayoría tutsis, abarrotaron una iglesia que, a partir del día 15 de abril fue sometida a ataques regulares por parte de las milicias humus conocidas como interahamwe (los que matan juntos). Fue entonces cuando Seromba ordenó el derribo de su parroquia con máquinas excavadoras, tras lo cual los pocos supervivientes fueron rematados. Probados estos hechos, la Sala Tercera del TPIR, situado en Arusha (Tanzania), le ha condenado por los cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad en la modalidad de exterminio, aunque le ha absuelto del cargo de conspiración para cometer genocidio. "La Sala consideró un factor agravante el hecho de que fuera un religioso muy conocido en su comunidad y en el que muchos feligreses confiaban", ha señalado Sy. El papel de la Iglesia Entre 500.000 y un millón de tutsis y hutus moderados, según distintas fuentes, murieron masacrados con machetes y armas de fuego por milicias extremistas, soldados y la propia población civil durante el genocidio ruandés y muchos de ellos murieron en iglesias en las que habían buscado refugio. En tribunales nacionales, la participación de la Iglesia Católica en el genocidio fue puesta de manifiesto por la justicia belga, que condenó en el 2001 a dos monjas ruandesas a entre 12 y 15 años de cárcel. Pero esta es la primera vez que el catolicismo ve a uno de sus miembros sentarse en el banquillo del TPIR, que sólo ha juzgado hasta ahora a otro religioso, el pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Elizaphan Ntakirutimana, condenado a diez años de prisión en 2003. Seromba, de 42 años, se encontraba acogido desde 1997 en la diócesis italiana de Florencia, pero ante la presión de la entonces fiscal del TPIR, Carla del Ponte, sobre las autoridades eclesiásticas, el religioso se entregó voluntariamente al tribunal el 7 febrero del 2002. Leído en El País.

La razón que da la violencia.

"Venceréis, pero no convenceréis.
Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir.
Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha." Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29/09/1864 - Salamanca, 31/12/1936) Escritor y filósofo
Si quieres ampliar la información sobre dónde y cómo dijo esa frase, pulsa aquí.

Andalucía y Castilla


"Uno de los temas mas escabrosos en el que nos encontramos los que tenemos una ideología nacionalista es cuando hablamos de lo que consideramos nuestra nación, puesto que es difícil delimitar donde empieza y donde termina una nación a la hora de encuadrarla bajo parámetros lingüísticos, culturales o de tradición. Muchos nacionalistas promulgaran aquello de “una lengua, una nación”. Bien, pero sin embargo, aunque el tema lingüístico sea uno de los más relevantes, no podemos ceñirnos exclusivamente a ello. A lo largo de la Historia, las luchas por la libertad y la emancipación han dado lugar al nacimiento de nuevas naciones cuyo idioma ha sido siempre el del país colonizador, y ha sido tanto tiempo el de colonización que la lengua autóctona del lugar se ha perdido por completo dejando el idioma del país colonizador como el oficial.

No podemos decir que Australia es Inglaterra, que Argelia es Francia, que Brasil es Portugal y tampoco podemos decir que Andalucía es Castilla por los mismos motivos.

Andalucía, a pesar de que en gran parte perteneció a la Corona de Castilla, tiene una cultura que proviene de las conquistas árabes, durante la existencia de Al-Andalus. El dialecto andaluz no proviene del castellano, si no del Aljamiah por lo que Andalucía tiene de castellano lo mismo que pueda tener Catalunya o Galiza.


Eso sin contar, que el sentimiento castellano en Andalucía es inexistente y motivos hay para ello puesto que no existe lógica alguna para afirmar tal cosa exceptuando siempre algunos casos especiales situados en la frontera en donde algunos pueblos denominados hoy andaluces tengan una cultura mayoritariamente Castellana.


Caso como este podemos encontrarlos en el Eo-Navia asturiano, en el Bierzo o en la franja aragonesa. Sin embargo, supeditarlo todo al tema lingüístico no tiene argumentación ninguna ya que de esa manera, nosotros podríamos reclamar gran parte de Sudamérica, filipinas o México y es algo que aun no se nos ha pasado por la cabeza.


De otra manera, muchos de los que hacen tal afirmación de “una lengua, una nación” se alarmarían enormemente al volver a ver el imperio donde no se pone el sol. "

Aparecido en la edición electrónica de Diario de Castilla el 26/Nov/2006.
Autor: Jesús González Muñoz

Born to Run.

Hoy suena en La Arbonaida Born to Run, una canción del año 1975, aparecida en el álbum del mismo nombre de Bruce Springsteen. Bruce Frederick Joseph Springsteen Zirilli es un cantante y compositor de rock, natural de Freehold en New Jersey (EE UU) donde nació el 23 de septiembre de 1949 de padre irlandés y de madre italiana. Born to Run fue su tercer disco y, a mi entender uno de los mejores en su larga trayectoria de discos muy, muy buenos. Fue el álbum que lo dió a conocer más ampliamente en su país. También le ocasionó una serie de problemas legales con su antiguo manager por el tema de los derechos de sus canciones. Lo podéis ver y oir, en el famoso concierto de Hammersmith Odeon, del año 1975, aquí.
Born To Run In the day we sweat it out on the streets of a runaway American dream At night we ride through mansions of glory in suicide machines Sprung from cages out on highway 9, Chrome wheeled, fuel injected and steppin' out over the line Baby this town rips the bones from your back It's a death trap, it's a suicide rap We gotta get out while we're young 'Cause tramps like us, baby we were born to run Wendy let me in I wanna be your friend I want to guard your dreams and visions Just wrap your legs 'round these velvet rims and strap your hands across my engines Together we could break this trap We'll run till we drop, baby we'll never go back Will you walk with me out on the wire 'Cause baby I'm just a scared and lonely rider But I gotta find out how it feels I want to know if love is wild babe I want to know if love is real Beyond the Palace hemi-powered drones scream down the boulevard The girls comb their hair in rearview mirrors And the boys try to look so hard The amusement park rises bold and stark Kids are huddled on the beach in a mist I wanna die with you Wendy on the streets tonight In an everlasting kiss The highway's jammed with broken heroes on a last chance power drive Everybody's out on the run tonight but there's no place left to hide Together Wendy we can live with the sadness I'll love you with all the madness in my soul Someday girl I don't know when we're gonna get to that place Where we really want to go and we'll walk in the sun But till then tramps like us, baby we were born to run (x3)

miércoles, diciembre 13

Vivir por uno mismo.

"No aceptéis nada que os llegue por mero testimonio. No aceptéis nada por mera tradición. No aceptéis nada por meros rumores. No aceptéis nada por mera suposición. No aceptéis nada por inferencia. No aceptéis nada por la mera consideración de las razones. No aceptéis nada porque meramente concuerde con vuestros conceptos preconcebidos. No aceptéis nada porque parezca aceptable. No aceptéis nada porque penséis que el asceta que lo dice es respetable para vosotros. Pero cuando sepáis por vosotros mismos que estas cosas son inmorales, que estas cosas son condenables, que estas cosas son censuradas por los sabios, que estas cosas, cuando se emprenden y llevan a cabo, conducen a la ruina y al dolor, entonces, en verdad, rechazadlas... Cuando sepáis por vosotros mismos que estas cosas son morales, que estas cosas no son condenables, que estas cosas son ensalzadas por los sabios, que estas cosas, cuando se emprenden y se llevan a cabo, conducen al bienestar y a la felicidad, entonces vivid y actuad de acuerdo con ellas."
Buda en: Thich Nbat Hanh, Cómo lograr el Milagro de Vivir Despierto