lunes, marzo 16

Algo alegre...




¿Qué película quieres ver?

No sé. Me da igual. Con tal de que no sea triste...

¿"El Luchador"?

La historia de un fracasado interpretada por un ídem, pues, como que no me apetece demasiado...

Elige tú...

¿"El Curioso Caso de Benjamin Button"?

Bueno, venga... esa misma.

Kinépolis Granada, Sala 3, Fila 11, Asientos 15 y 16...

Todavía me escuecen los ojos...

¿Y a ti? ¿También te "escuecen" los ojos algunas veces en el cine? ¿Tampoco lees la sinopsis ni las críticas de las películas?

El Brujo y el contrabajo

Es muy arriesgado opinar, en términos absolutos y de modo tajante, sobre algún asunto. Y más si no eres un experto sobre el tema. Ese es mi caso, no soy experto (tampoco en esto). Pero soy un poco bocazas, por parte de padre, así que me voy a permitir dar una opinión en términos absolutos y tajantes: Anoche, en el teatro, disfruté de una hora y cincuenta minutos de representación con uno de los dos mejores actores de Andalucía: Rafael Álvarez "El Brujo". Fue en obra "El Contrabajo" un monólogo de Patrick Süskind, en el que este hombre mostró como es capaz de aguantar en el escenario durante casi dos horas sin que decaiga el interés ni la capacidad de divertir al público. Su riqueza de registros de voz, su gesto y su capacidad interpretativa podrían servir de ejemplo a muchos de esos que se empeñan en hacer monólogos torpes y llenos de chascarrillos que poco o nada tienen que ver con este. A Granada ha venido después de muchas representaciones en otros lugares del Estado. La mayoría habréis tenido, quizás, oportunidad de verlo. Si no es así, y se os plantea la oportunidad... no la dejéis escapar. Id a verlo, en esta o en cualquier otra obra. Os daréis cuenta de porqué mi opinión es tan tajante.
(¿El otro?... José Luis Gómez) Crédito de la fotografía: Web de Rafael Álvarez

sábado, marzo 14

Indicios vehementes

Hay indicios, por cualquier lado, incluso en la ciudad.
Y, no es que diga yo,
ni que lo diga El Corte Inglés,
pero, parece, podría decirse, me aventuraría a afirmar que...
...¡¡¡ya es primavera!!!!
(o casi)
Aunque, como en todo, siempre hay alguien disconforme: "La primavera será una de las peores de la década .../... La concentración de polen de gramíneas supera los 5.100 granos por metro cúbico, una cantidad que es cuatro veces superior a la que se detectó en 2005..." Musiquilla recomendada: La Primavera Trompetera - Los Delinqüentes

41467

Cuarenta y una mil cuatrocientas sesenta y siete.
Ese era el número de fotos que tenía el disco duro Maxtor que veis en la foto. Y se ha estropeado. De repente, casi sin avisar. Menos mal que en ese "aviso previo" se me ocurrió copiar las fotos en otro lugar. Y se han podido salvar. ¡¡Todas!!! Se me pone el vello de punta sólo de pensarlo...

viernes, marzo 13

Problema de conexión


"Debo de tener algún problema en la conexión porque me va muy lento Internet..."
(Dedicado a los chapuzas, sin cuya incomprendida labor, este país funcionaría un poco mejor)

Sprichst du Deutsch?

Hay muchas personas reticentes a aprender otros idiomas. Piensan que nunca les va a hacer falta, bien porque no entra en sus planes viajar y/o relacionarse con alguien que hable un idioma distinto, o bien porque piensan que todo el mundo tiene la obligación de hablar el idioma que ellos hablan. Pues bien, se equivocan. Aquellos que aún dudan de la importancia de conocer idiomas, deberían fijarse en esta foto:
De Blog 2009
Para los hablantes de castellano, portugués u holandés, las bolsas de basura del LIDL miden 55 x 60 cm. Ahora, si eres hablante de alemán, la cosa cambia: la misma bolsa de basura mide 50 x 70 cm. Sí, ya sé que no es un argumento de mucho peso, pero... seguro que se puede encontrar alguno más.

jueves, marzo 12

Confabulaciones

Creo que es un complot del "lobby" vegetariano que, confabulados con Carrefour y Disney, pretenden hacernos aborrecer la carne y llevarnos al recto y sano camino del consumo de verduras y hortalizas. Sólo he encontrado esa explicación al hecho de que Carrefour comercialice unas hamburguesas con la detestable silueta de Mickey Mouse... Eso, o que me estoy volviendo un ser paranoico que ve confabulaciones por todos lados... ¿Ves tu otro motivo?

Panem et circenses

De Blog 2009
"TVE retransmitirá las próximas 3 finales de la Copa del Rey. TVE emitirá la final de la Copa del Rey de la presente temporada 2008-09, que disputarán el Athletic Club y el FC Barcelona el próximo 13 de mayo en el estadio de Mestalla de Valencia por su Primera Cadena."
Hace dos años, el Gobierno del Estado asumió el monto de la deuda (8.000 millones de euros) que tenía el grupo RTVE. Fue como empezar de cero. Unos años después, en 2008, volvió a a perder 71'8 millones de euros. Tanto esos 8.000 millones, como esos casi setenta y dos, salen del bolsillo del contribuyente y los pagamos a escote. Ayer nos enteramos de que TVE ha adquirido los derechos de retransmisión de las tres próximas finales de la Copa del Rey de Fútbol, después de haber superado a Telecinco en una puja de la que desconocemos cantidades exactas. La verdad, no encuentro relación entre un partido de fútbol con la función de servicio público que tiene Televisión Española según sus Estatutos. Además, no parece demasiado ético, a nivel empresarial, que una corporación como RTVE (con una doble financiación: publicidad y Presupuestos Generales del Estado) compita con una cadena privada (financiada exclusivamente con la publicidad). Está claro que ese partido podría haber sido retransmitido por Telecinco, Cuatro, o La Sexta y habría llegado al mismo número de espectadores, además de no haber costado un céntimo al contribuyente. No me malinterpretéis, mi crítica no tiene nada que ver con los equipos que juegan la final (es más, me gusta el Athletic). Ni con el hecho de que el fútbol no tenga demasiado interés para mi. Ni siquiera con que jamás vea TVE. Mi crítica tiene que ver con la paradoja de que, mientras el fútbol es "gratis" para el espectador en esa cadena pública, la música clásica, la ópera o el jazz, son de pago. Así es: si cualquiera de nosotros quiere ver un canal de difusión cultural de TVE, como es Canal Clásico, sólo puede acceder a través de una plataforma privada de televisión de pago: Digital +. Y, ni siquiera ahí, se emite "en abierto": hay que pagar un suplemento por poder verlo. Lo dicho: Panem et circenses. El pueblo contento y tranquilo