lunes, abril 30

Deshonrada


No hace tantos años (un par de generaciones, no más) que la deshonra de una mozuela casadera podía acabar en tragedia. Eran afrentas que sólo se podían "lavar con sangre". Por eso, y por algún otro detalle, puede que no os parezca inverosímil esta historia real que hoy relato en La Arbonaida.

Sucedió en Sudán, el pasado 13 de febrero.

El señor Alifi era un bondadoso granjero que vivía apaciblemente en una zona rural del país. El cultivo del campo y sus animales le daban para sobrevivir a él y a los suyos. Vivían bien, en unas condiciones duras, pero nunca les faltaba lo básico.

Aquella noche, mientras dormía, escuchó un ruido dentro de su casa. Sobresaltado, se levantó.

Y, fue entonces cuando los descubrió. Allí estaba ella con el vecino (el señor Tombe) manteniendo relaciones sexuales. Bajo el techo que la vio nacer y que la había cobijado con infinito amor durante todos los días de su vida.

Nubes negras se cernían sobre aquella casa.

Afortunadamente, lejos de perder la calma y de acabar la historia en tragedia, el Sr. Alifi tuvo la suficiente sangre fría para arreglar la situación de un modo civilizado. Fue incluso capaz de atender las súplicas del Sr. Tombe de que no lo entregara a las autoridades. El Sr. Alifi decidió apiadarse de él y puso el caso en conocimiento del consejo de ancianos. Ellos decidirían qué se podía hacer.

Y el consejo de ancianos dictó sentencia.

El señor Tombe tuvo que pagar al señor Alifi 36 euros en concepto de dote.

El señor Tombe tuvo que limpiar la deshonra que llevó a aquella casa. Para ello se casó con su novia, y se comprometió a vivir con ella, cuidarla y respetarla hasta el fin de sus días...

Y, desde entonces, así es.

Eso sí (que memoria la mía) se me ha olvidado un pequeño detalle. La novia deshonrada, era una cabra del corral del Sr. Alifi...

Vía: BBC News

Tags:

sábado, abril 28

Un hogar en Andalucía


¿Cuál es el sitio más caro para vivir de Andalucía?

¿ Y el más barato?

En elEconomista.es apareció en días pasados un ranking inmobiliario con las dos caras del tambaleante sector inmobiliario en Andalucía: lo más caro y los más barato. Este fue el resultado:

Almería
Lo más caro: en Almería se trata de una gigantesca hacienda de más de mil metros cuadrados situada en un parcela de 15.000, a un tiro de piedra de la playa y de la montaña -Sierra Nevada queda a poco menos de media hora en coche-. En su interior, cinco dormitorios, seis baños equipados hasta con jacuzzi... y una pequeña iglesia.
Lo más barato: En la Alpujarra almeriense, no es mal sitio, en Alcontar: 57.000 euros tendremos una parcela de tierra, una pequeña casa y todo el aire sano del campo que queramos.

Cádiz
Lo más caro: En Sotogrande claro, uno de los sitios más lujosos de Andalucía. Un chalet de 900 metros cuadrados con seis habitaciones y seis cuartos de baño, garaje, piscina y pista de squash. Además, se encuentra en una localización casi perfecta: cerca de la playa y los clubs de golf y tenis. Y todo por 3,5 millones de euros.
Lo más barato: Curiosamente en un pueble precioso, un piso en Arcos de la Frontera. Se vende por 60.000 euros.

Córdoba
Lo más caro: En la urbanización Sansueña por 1.990.000 euros, con 320 metros cuadrados, con ocho dormitorios y cuatro cuartos de baño, parcela de casi cinco kilómetros cuadrados de extensión.
Lo más barato:Fuente Obejuna, un chalet adosado de 100 metros cuadrados con cuatro habitaciones y otros 150 de parcela se vende por tan solo 60.102 euros.

Granada
Lo más caro: En el Realejo por 5,5 millones de euros. Tiene 1.800 metros cuadrados construidos y otros 2000 sin edificar, con nueve dormitorios y cinco cuartos de baño.
Lo más barato: Benalua de Guadix por 28.850 euros y tiene cuatro dormitorios y un baño, repartido en 50 metros cuadrados.

Huelva
Lo más caro:En la urbanización de La Atalaya con un campo de golf, pistas de padel y piscina particulares a 500 metros de la playa sólo por 1,5 millones de euros: cinco dormitorios, tres baños y dos plazas de garaje en 225 metros cuadrados y otros 600 de parcela.
Lo más barato: un piso de 92 metros cuadrados con tres habitaciones situado en Cartaya por 74.500 euros.

Jaen
Lo más caro: un palacio con escudos nobiliarios en la puerta es la propuesta del histórico pueblo de Baeza. Con 1.200 metros cuadrados se distribuyen nueve dormitorios y nueve cuartos de baños.
Lo más barato: en Jimena encontramos otro tipo de casa con 'solera' pero mucho más reducida y, con un precio de 43.000 euros.

Málaga
Lo más caro:Marbella, 5,8 millones de euros. La casa tiene 1.231 metros cuadrados, con cinco dormitorios y seis cuartos de baño, y una parcela de otros 2.469 metros. Incluye: bodega, pistas de tenis, hidromasajes, suelos y paredes de mármol.
Lo más barato es un chalet en Campillos de una sola habitación que vale 60.000 euros.

Sevilla
Lo más caro: vivir en la capital, y en su el casco antiguo de Sevilla tiene su precio: sis millones de euros. Eso sí, en un piso gigantesco -922 metros cuadrados-, con nueve dormitorios y nueve cuartos de baño.
Lo más barato es un chalet adosado en la urbanización Gibraltar se vende por algo más de 36.000 euros. Eso sí, para meterse en obras.

Ahí está. Ya tenéis una referencia para venir a vivir a Andalucía. Para todos los gustos y necesidades.

Y, si os sirve de anímo, os diré que aunque hayáis visto estos precios... son casas que están a la venta ahora mismo. Pero que en un mercado tan dinámico, todos conocemos casas más baratas y casas, mucho, mucho más caras. Y también, hay que tener en cuenta la famosa burbuja... que parece que se desinfla.

Tags:

jueves, abril 26

Aprensión


Malo. Muy malo.

Así me sentía anoche cuando, animado por un malestar general, me tomé la temperatura y tenía 37’22 ºC.

Sí, ya sé que no es una fiebre excesiva pero, tened en cuenta que no recuerdo cuando fue la última vez que tuve fiebre (aunque estoy seguro que hace más de 20 años) y que, además, soy un pelín aprensivo.

Bueno, lo de “pelín” es un decir. La verdad es que soy de esos típicos tipos que con cualquier síntoma de malestar cree estar entrando en un estado preagónico. Vamos, que como me dé una jaqueca un poco más fuerte de lo normal, pienso que estoy a punto de sufrir un derrame cerebral.

A causa de esto he desarrollado una “aspirinodependencia” que me hace sentir un profunda admiración y respeto por el Sr. Charles - Fréderic Gerhardt , que fue el que sintetizó la molécula de la aspirina (acido acetisalicílico). Tan es así que, me encanta su sabor.

Conmigo se cumplen todos esos topicazos de que “los hombres son unos blandos para las enfermedades”, que “a poco que les duela algo se quedan tirados", etc.

El caso es que, anoche, viéndome en una situación tan delicada y, considerando que quizás en el Servicio de Urgencias no me prestaran la atención que merecía, decidí acostarme temprano y he dormido ¡¡¡ocho horas!!!.

Y me he levantado como nuevo.

Ya os diré como voy evolucionando.

(El próximo parte médico será a las 12:00 hrs. CET … a no ser que surjan complicaciones.)


Tags:

miércoles, abril 25

Muitas felicitaçoes Portugal


«Sem enraizamento e sem memória,
os povos, como os homens,
são apenas náufragos.»


Manuel António Pina (1943)
Periodista y escritor portugués
Vía:Dias com Árvores: 3 x 10 3: "Días com Árvores"

Tags:

Grândola, Vila Morena

Hoy suena en La Arbonaida Grândola, Vila Morena, una canción compuesta por José Alfonso, que sirvió como señal para el inicio de la Revolución de los Claveles de Portugal el 25 de Abril de 1974. El 29 de marzo de 1974, Grândola, Vila Morena fue la canción de cierre de un espectáculo en el Coliseo de Lisboa. Asistieron al mismo varios militares del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) que la escogieron como señal de arranque para la incipiente Revolución de los Claveles. A las 00:20 horas del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila Morena, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar y daría libertad a Portugal y a su inmenso imperio colonial. Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados. (Fuente: Wikipedia) Una canción emocionante, no se me ocurre una palabra que la defina mejor. Y que hoy, 25 de Abril, me gustaría pensar que aún dice algo en Portugal.
♫♫ Grândola, Vila Morena - José Alfonso ♫♫ Grandola, Vila Morena Grandola, vila morena terra da fraternidade povo e quem mais ordena dentro de ti o cidade. Dentro de ti o cidade povo e quem mais ordena terra da fraternitate Grandola, vila morena. Em cada esquina un amigo, en cada rosto igualdade Grandola, vila morena terra da fraternidade. Grandola, vila morena em cada rosto igualdade povo e quem mais ordena dentro de ti o cidade. A sombra duma azinheira que ja nao sabia a idade jurei ter por companheira Grandola, vila morena. Grandola a tua vontade jurei ter por companheira a sombra duma azimnheira que ja nao sabia idade. Tags:

Deportistas de élite

En el penoso erial que parece ser el deporte de élite en el Estado español, muchas veces escuchamos a los deportistas quejarse de la falta de apoyo que perciben a todos los niveles. En especial a nivel económico, el más importante. Desgraciadamente, no todo es apoyo económico. Y si no, ahí está la selección española de fútbol. Su muchimillonario presupuesto anual sólo le ha servido para conseguir un brillante palmarés de... espantosos rídiculos. Por eso, ejemplos como el de Francisco José harán sentir orgulloso a más de uno, a la vez que hincharán su pecho de amor y orgullo patrio. El tesón y el afán de superación (aunque también haya algo de predisposición genéntica en la noble raza española) nos muestran como se puede superar cualquier obstáculo y llegar al Olimpo del deporte de élite. Nuestro héroe se llama Francisco José López es soltero (¡¡¡chicas/os... puede ser un buen partido!!), natural de Cieza (Murcia) y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cieza desde hace 4 años. Se muestra orgulloso de practicar un deporte que le encanta y declara que «...no pararé de apoyarlo hasta que lo proclamen olímpico». Así, después de una dura jornada de trabajo, cuando todos los demás nos disponemos a hogazanear viendo la televisión desde nuestro sofá... este joven no tiene inconveniente en reunirse con otros compañeros con indénticas inquietudes y entrenar duro durante horas. Y, lógicamente, todo este duro sacrificio proporciona su recompensa: tiene una marca de 15,85 metros, lo que lo convierte en virtual record de España y está a un paso de pulverizar el récord mundial, que es de 21,32 mts. ¿¿Queréis saber cuál es su especialidad deportiva?? Lanzamiento de huesos de aceituna. (Sí, ya sé que ser Campeón del Mundo en escupir huesos de olivas no es lo mismo que ser Campeón del Mundo de 100 mts. lisos, pero, no se puede tener todo). Vía: 20minutos.es Tags: