lunes, enero 1

Neujahrskonzert


Hoy suena en La Arbonaida la obertura de Die Fledermaus (El Murciélago). Die Fledermaus es una opereta cómica con música de Johann Strauss (hijo) sobre un libreto en alemán de Carl Haffner y Richard Genée. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 5 de abril de 1874.

Suena, como suele ser habitual, por algún motivo. El motivo es desear a los lectores/las lectoras de La Arbonaida un Feliz Año 2007, ya que esta es una de esas piezas que se interpretan tradicionalmente en el Concierto de Año Nuevo (Neujahrskonzert) de la Orquesta Filamónica de Viena (Die Wiener Philharmoniker). Este Concierto siempre se ha retransmitido por televisión y radio el día 1 de Enero, en directo. Es una especie de tradición en Europa comenzar el año nuevo viendo los saltos de esquí desde Garmisch-Partenkirchen (Alemania) y, posteriormente, escuchando el Neujahrskonzert. Es un concierto con un caracter eminentemente festivo, como corresponde al día de Año Nuevo, donde el director solicita (y obtiene) la colaboración del público con sus palmas.

Hay un nexo de unión trágico entre Die Fledermaus, Strauss (su autor) y la Orquesta Filarmónica de Viena: Strauss dirigió una única vez la Orquesta Filarmónica en la Ópera Imperial, interpretando esta pieza. A raiz de aquella interpretación cogió un resfriado que lo llevó a una neumonía que le costaría la vida el 3 de junio de 1899.


Podéis oir y ver parte de uno de esos Conciertos de Año Nuevo, y escuchar la Obertura de "El Murciélago". Es una grabación del año 1989, dirigida por Karlos Kleiber. Y la veréis cliqueando aquí.

Otra de las piezas más habituales es El Danubio Azul, opus 314 de Johann Strauss (hijo). La podéis oir, gracias a El Poder de la Palabra, aquí

miércoles, diciembre 27

You'll never walk alone.

Andalucía con su Selección



Hoy suena en La Arbonaida You'll Never Walk Alone. Es una canción... emocionante, diría yo. Fue escrita por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II en 1945 para el musical "Carrusel". Posteriormente ha sido versionada por: Mario Lanza, Plácido Domingo, Frank Sinatra, Elvis Presley, Tom Jones, Kiri Te Kanawa, Engelbert Humperdinck, etc.
Además, en Europa se ha convertido en el himno oficial o extraoficial de numerosos clubes de futbol, entre ellos uno de los pocos por el que en La Arbonaida hay algún tipo de simpatía: Liverpool F.C.. Para el Liverpool hizo una versión especial el grupo local Gerry and the Pacemakers.
Podéis oirla aquí.

Como casi todo en La Arbonaida, tiene un motivo. Esta canción suena hoy en honor de la Selección Absoluta de Fútbol de Andalucía, que juega su tradicional partido navideño. En este caso no se enfrenta a otra Selección Nacional, como suele ser habitual, sino a un combinado de Israel y Palestina que se denomina Peace Team.
Deseamos desde aquí lo mejor para nuestra Selección. Y a la Paz. Aunque esto parece más difícil


You'll never walk alone
When you walk through a storm
Hold your chin up high
And don't be afraid of the dark.
At the end of a storm
Is a golden sky
And the sweet, silver song of a lark.

Walk on, through the wind,
Walk on, through the rain,
Though your dreams be tossed and blown.
Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone,
You'll never walk alone.

Traducción al castellano:

Nunca caminarás solo
"Cuando camines a través de la tormenta
Mantén alta tu cabeza
Y no tengas miedo de la oscuridad.
Al final de la tormenta
Hay un cielo dorado
Y la dulce y argentina canción del pájaro cantor.

Camina a través del viento,
Camina a través de la lluvia,
Aunque tus sueños se vean agitados y golpeados.
Camina, camina con esperanza en tu corazón
Y nunca caminarás solo,
Nunca caminarás solo.

Camina, camina con esperanza en tu corazón
Y nunca caminarás solo,
Nunca caminarás solo."

martes, diciembre 26

Stille Nacht, heilige Nacht



Hoy suena en La Arbonaida Stille Nacht, heilige Nacht ("Silent Night" o "Noche de Paz") es una canción escrita a principios del siglo XIX en Austria. Seguramente es el villancico más conocido y traducido en gran parte del mundo. El texto es de Joseph Mohr y la música de Franz Xaver Gruber. Hay incluso una leyenda en torno a que los autores compusieron este villancico en la víspera de Navidad al ver que los ratones habían inutilizado el órgano de la Iglesia... la realidad es que hay varios años de diferencia entre la composición de la música y letra.
Hace unos días, en mi felicitación de Navidad, escuchamos un villancico andaluz. Hoy, seguimos en Europa, pero nos vamos a Oberndorf (volvemos al Tirol Austriaco) que es la ciudad donde nació este villancico. Podéis oirlo, en su versión original en alemán, en las voces de los Los Niños Cantores de Viena (Wiener Sängerknaben), aquí.



Stille Nacht, heilige Nacht!

Stille Nacht, heilige Nacht
Alles schläft, einsam wacht
Nur das traute hochheilige Paar,
Holder Knabe mit lockigem Haar,
Schlaf in himmlischer Ruh,
Schlaf in himmlischer Ruh.

Stille Nacht, heilige Nacht!
Gottes Sohn, o wie lacht
Lieb’ aus deinem holdseligen Mund,
Da uns schlägt die rettende Stund’,
Christ, in deiner Geburt,
Christ, in deiner Geburt!

Stille Nacht, heilige Nacht!
Die der Welt Heil gebracht,
Aus des Himmels goldenen Höhn,
Uns der Gnaden Fülle läßt sehn,
Jesum in Menschengestalt,
Jesum in Menschengestalt!

Stille Nacht, heilige Nacht!
Wo sich heut alle Macht
Väterlicher Liebe ergoß,
Und als Bruder huldvoll umschloß
Jesus die Völker der Welt,
Jesus die Völker der Welt!

Stille Nacht, heilige Nacht!
Lange schon uns bedacht,
Als der Herr vom Grimme befreit
In der Väter urgrauer Zeit
Aller Welt Schonung verhieß,
Aller Welt Schonung verhieß!

Stille Nacht, heilige Nacht!
Hirten erst kund gemacht;
Durch der Engel Halleluja
Tönt es laut von fern und nah’;
Christ der Retter ist da,
Christ der Retter ist da!

viernes, diciembre 22

Nueva imagen.



Ayer me pasé a la versión Beta de Blogger. Entre otros desaguisados, se perdió mi perfil antiguo. He tenido que hacerlo de nuevo y he aprovechado para hacer un cambio de imagen.
No es que no me gustara el antiguo: la imagen del publicista cuarentón y atractivo huyendo de la muerte que le persigue en forma de avioneta me identificaba. Me consta que había lectores y lectoras a los que les gustaba. Pero he pensado que, al ser un fotograma de una película, puede tener algún tipo de problema legal. Y, también, me gusta cambiar.
Así que he cambiado. Y este es el nuevo. Muchos de vosotros identificaréis lo que es nada más verlo. A otros os costará... a ver quién acierta. Y, os pido también vuestra opinión sobre el cambio.

El Espiritu de la Navidad.

"Twas a long time ago, longer now than it seems, / In a place perhaps you've seen in your dreams; / For the story that you are about to be told / Took place in the holiday worlds of old. / Now you've probably wondered where holidays come from. / If you haven't, I'd say it's time you begun." From the film: "The Nightmare Before Christmas" (1993) Directed by: Henry Selick "La historia que les voy a contar ocurrió cuando el mundo era antiguo. Quizá en sueños hayáis visto el lugar. Si queréis saber las fiestas de donde salieron, yo os contaré lo que fueron... " De la película: "Pesadilla antes de Navidad" (1993) Dirigida por: Henry Selick

"¡Bah!. ¡Paparruchas!"

Buon Natale, Signore Scrooge.
He de reconocer que mi espiritu navideño ha sido siempre muy flojito. En casa tengo fotos de cuando era un tierno adolescente, fotos de Nochebuena y, mi cara lo dice todo... aburrimiento absoluto. No penséis que tengo algún recuerdo triste o desagradable unido a la Navidad no, nada de eso. Es... que no me gusta, simplemente. Por ello, cada vez que he leído Canción de Navidad, o he visto alguna película basada en él, mi simpatía iba hacia el pobre Señor Scrooge. Él era un trabajador nato, un ejemplo a seguir por el liberalismo actual, un "self-made man" que dirían los angloparlantes. Su único pecado era... que no le gustaba la Navidad. Por ese terrible pecado se le hizo pagar con creces, se le torturó psicológicamente hasta volverlo un viejo bobo, sensiblero y llorón que se meaba encima de emoción sólo con ver el muérdago. No penséis, de todos modos, que Mr. Scrooge es un ejemplo a seguir para mí. Pero me molestó su adoctrinamiento simplemente por pensar distinto. Desde aquí, desde La Arbonaida, ahora que se acerca el tiempo de Navidad, quiero rendir un homenaje a todos aquellos a los que les sale salpullido con la Navidad y que, por cuestiones puramente comerciales, la tienen que sufrir desde principios de diciembre y hasta la primera semana de enero. Sufrid en silencio... vaya que se entere el Espectro de la Navidad Futura y, encima, venga a "adoctrinaros". A todos los Mr. y las Mrs. Scrooge... mi más amistoso y solidario saludo y... Feliz Navidad.

Aviso sólo para hombres.

Hay un refrán en castellano que dice: "Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar" . Y... deberíamos de ir tomando nota. Sobre todo después de leer que los lagartos de mayor tamaño del mundo son capaces de reproducirse sin necesidad de fecundación. Según he podido leer en BBC Mundo "un equipo de científicos británicos informó de dos casos en los que las hembras de dragón de Komodo se reprodujeron sin haber tenido contacto con ejemplares machos. Las pruebas revelaron que los huevos se habían desarrollado pese a no haber sido fecundados por esperma, un proceso conocido con el nombre de partogénesis, señaló el equipo de investigadores en un artículo publicado en la revista Nature." A este paso, ni para sementales vamos a servir...

Los Campanilleros



Hoy suena en la Arbonaida Los Campanilleros un villancico muy popular de Andalucía. A mi particularmente, que la Navidad me dice bastante poco, me resulta muy emocionante escucharlo. Lo cantaba como los ángeles Dolores Jiménez Alcántara, La Niña de la Puebla. No he podido encontrar una versión de este villancico en You Tube cantado por ella. Pero, no hay mal que por bien no venga: lo escucharéis y lo veréis en la voz inigualable de Rocío Jurado; con lo cual sirve también un poco de homenaje a esta mujer que se fue.
Este villancico tan nuestro, tan andaluz, es mi forma de desear a todos los lectores habituales y no tan habituales de este blog lo mejor, en el idioma de los países desde los que normalmente leen La Arbonaida:



Froehliche Weihnachten und ein gluckliches Neues Jahr! (Alemán)

Felí Navidá y próspero Año Nuevo (Andaluz)

Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo (Castellano)

Bon Nadal i Feliç Any Nou (Catalá)

Zorionak eta Urte Berri On! (Euskara)

Boas Festas e um feliz Ano Novo (Portugués)

Joyeux Noël et bonne année! (Francés)

Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos (Griego)

Fijne kerstdagen en een gelukkig 2006! (Holandés)

Merry Christmas and Happy New Year (Inglés)

Tanti auguri, di buon Natale, buone feste e buon anno nuovo! (Italiano)

Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto (Japonés)



Espero que, sobre todo, el nuevo año, os venga cargado de todo los que deseais y, no dudo, merecéis. Abrazos a ellos y besos castos a ellas.

Podéis ver y oir el villancico aquí.



LOS CAMPANILLEROS
En los pueblos de mi Andalucía
los campanilleros por la "madrugá"
me despiertan con sus campanillas
y con sus guitarras me hacen llorar.
Yo empiezo a cantar, ...
y al oírme todos los pajarillos
que están en las ramas se echan a volar.

Pajarillos que vais por el campo,
seguid a la estrella, volad a Belén,
que os espera un niño chiquito
que el Rey de los Cielos y la Tierra es.
Volad a Belén, ...
que os espera un niño chiquito,
que el Rey de los Cielos y la Tierra es.

En la noche de la Nochebuena,
bajo las estrellas y por la "madrugá"
los pastores, con sus campanillas,
adoran al Niño que ha nacido ya.
Y con devoción, ...
van tocando zambombas, panderos,
cantando las coplas al Niño de Dios.

A la puerta de un rico avariento
llegó Jesucristo y limosna pidió,
y en lugar de darle una limosna
los perros que había se los azuzó.
Pero quiso Dios, ...
que al momento los perros murieran
y el rico avariento pobre se quedó.

Si supieras la entrada que tuvo
el Rey de los cielos en Jerusalén
no quiso ni coches ni calesas,
sino un jumentito que "alquilao" fue.
Quiso demostrar, ...
que las puertas divinas del cielo
tan solo las abre la Santa humildad.

jueves, diciembre 21

Anisakis y plasmodium.

Está desarrollándose una vacuna contra la malaria que bloquea el parásito cuando está dentro del mosquito. Recordemos que la malaria se transmite por la picadura de un moquito que previamente tiene el parásito en su intestino (el plasmodium). Así, el mosquito que picara a una persona vacunada asimilaría anticuerpos que bloquearían la acción del plasmodium. Curiosamente, la persona a la que picara resultaría afectada de malaria pero, ese mosquito ya no la transmitiría más. En estos días en que hablamos de lotería, de cenas pantagruélicas, de beber como cosacos, de regalos y de irnos de vacaciones al trópico... nos importa más bien poco una noticia como esta (ha pasado practicamente desapercibida en la prensa, radio y televisión). Total, sólo estamos hablando de una enfermedad que provoca entre 1 y 3 millones de muertes al año, la mayoría de ellas en niños del África Subsahariana. Nos preocupa más nuestro "peligrosísimo" anisakis.