Hoy suena en La Arbonaida la Obertura 1812 de Tchaikovsky.
Pyotr Ilich Tchaikovsky d'Assier (en ruso Пётр Ильич Чайковский; Votkinsk, 7 de mayo de 1840 - San Petersburgo, 6 de noviembre de 1893) es uno de los compositores rusos más importantes del siglo XIX.
La solemne Obertura 1812, Op. 49 es una obra orquestal compuesta entre septiembre y octubre de 1880. Su programa describe la victoria de Rusia en las guerras napoleónicas. Fue estrenada en la Catedral de Cristo el Salvador de Moscú el 20 de Agosto de 1882 (la catedral de la fotografía).
La podéis oir aquí.
La pieza comienza con una melodía religiosa de la iglesia ortodoxa rusa,... la Plegaria al Salvador, que recuerda cómo la declaración de guerra contra Francia fue notificada al pueblo en los servicios religiosos de toda Rusia. Es inmediatamente seguida por un cántico solemne de deseo de victoria. Estos anuncios y la reacción del pueblo están reflejados en la novela Guerra y paz, de Lev Tolstói (que también describe la batalla de Borodino (el 7 de septiembre de 1812), donde Napoleón Bonaparte vence a las fuerzas rusas e invade Moscú).
La pieza continúa con una marcha presentada por los cornos, donde se oye cargar a los ejércitos. El himno nacional francés, La Marsellesa sirve para denotar el carácter francés del ejército invasor y la victoria de Napoleón sobre los rusos. Un tema folclórico ruso conmemora la batalla donde los moscovitas vencen a Napoleón. La retirada de Moscú (a fines de octubre de 1812) está reflejada por un diminuendo en la música.
El fuego de los cañones muestra el avance de los rusos casi hasta las fronteras del imperio francés. Al final del conflicto se oyen campanas y fuegos artificiales por la victoria y liberación de Rusia de la ocupación francesa. Por debajo de los cañones y los cornos se oye el himno nacional ruso: Dios salve al zar. Este himno ruso es un contrapunto del himno francés que se escuchó antes.
Esta obertura muestra un anacronismo curioso, ya que ni La marsellesa ni Dios salve al zar eran en 1812 los himnos de Francia y Rusia respectivamente, sino que lo eran en la época en la que Piotr Ilich Thaikovsky compuso la obra.
Al estar considerada como música programática, se ha llegado a interpretar en numerosas ocasiones con cañones reales, en sustitución a los timbales y otros instrumentos de percusión para los que en realidad Tchaikovsky compuso la obra.
La Obertura 1812, es usada en la banda sonora de la pelicula V de Vendetta.