domingo, febrero 27

Programación RETROBACK: 27 de Febrero de 2011

Patio de Butacas

Teatro Isabel la Católica

17:00
- El héroe solitario (Lindbergh: mi vuelo transoceánico)(1957) - Duración: 138' - VOSE - Ciclo: Cine y aviación

19:30
- Las locas aventuras de Rabbi Jacob (1973) - Duración: 100' - VOSE - Ciclo: Tributos: Luis de Funes

22:00
- El principe y la corista (1957) - Duración: 117' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Con faldas y a lo loco (1959) - Duración: 119' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 Sala 8

16:45
- El hombre con rayos X en los ojos (1963) - Duración: 79' - VOSE - Ciclo: Fantasías clásicas

19:15
- Melodías de broadway (1953) - Duración: 112' - VOSE - Ciclo: El musical

21:45
- Los caballeros las prefieren rubias (1953) - Duración: 91' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 Sala 4

22:00
- Blade Runner (1982) - Duración: 112' - VOSE - Ciclo: Érase una vez

Fotografía: Patio de Butacas
Autor: Landahlauts

sábado, febrero 26

Azafatos Nadadores y Azafatas Nadadoras

Una de esas octavillas de publicidad que dejan en los limpiaparabrisas de los vehículos aparcados, es de una academia de formación para "Azafato/a de Vuelo":

Oferta de Empleo

Entre los requisitos, hay uno que llamó mi atención: "saber nadar". Quizás os parezca una salvajada lo que voy a escribir pero... a mi me inquieta que pidan como requisito para ser "azafato o azafata de vuelo" el "saber nadar". Da la impresión de que, si el avión cae al mar... podremos ver a los azafatos y azafatas nadando enérgicamente para salvar su vida mientras los demás nos hundimos en el océano, lenta e inexorablemente, sin poder desenganchar el estúpido cinturón del asiento en un Boeing 747.

¿No iríais más tranquilos en un avión sabiendo que el piloto y el resto de la tripulación de ese avión que te lleva a Nueva York, por mitad del Océano Pacífico, no saben nadar? ¿No parece que así habría más  interés por su parte en evitar que nos precipitemos al mar?

Corramos la voz: si alcanzamos las quinientas mil firmas podemos promover una Iniciativa Legislativa Popular y obligar, por ley, a que las tripulaciones de nuestros aviones no sepan nadar. Por la tranquilidad del pasaje: si caemos al mar, o nos salvamos todos... o ninguno: pero no queremos ver a los tripulantes abandonar la nave a las primeras de cambio....


Fotografía: Oferta de Empleo
Autor: Landahlauts

Programación RETROBACK: 26 de Febrero de 2011

"...Ah, no. Esta noche no.  Esa chica es dinamita..."

Teatro Isabel la Católica

17:00
- Oscar: una maleta, dos maletas, tres maletas (1967) - Duración: 85' - VOSE - Ciclo: Tributos: Luis de Funes

19:30
- Matar un ruiseñor (1962) - Duración: 129' - VOSE - Ciclo: Érase una vez

22:00
- Un día en Nueva York (1949) - Duración: 98' - VOSE - Ciclo: El musical


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Un viaje alucinante (1966) - Duración: 100' - VOSE - Ciclo: Fantasías clásicas

22:00
- The rocky horror picture show (1975) - Duración: 98' - VOSE - Ciclo: El musical


Cinema 2000 - Sala 8

16:45
- El experimento del Dr. Quatermass (1955) - Duración: 82' - VOSE - Ciclo: Fantasías clásicas

19:15
- Teléfono rojo. Volamos hacia Moscú (1964) - Duración: 93' - VOSE - Ciclo: Cine y aviación

21:45
- Qué noche la de aquel día (1964) - Duración: 85' VOSE - Ciclo: El musical


Actividades Paralelas

20:00
- Gala de Clausura Retroback 2011 - Auditorio Municipal Manuel de Falla

Fotogramas de "The Seven Year Itch"  (La tentación vive arriba) (1955)

viernes, febrero 25

Problemas de convivencia entre compañeros de trabajo

Maureen O'Sullivan

Maureen O'Sullivan, fue una actriz irlandesa nacida el 17 de mayo de 1911 y fallecida el 23 de junio de 1998. Alcanzó popularidad interpretando el papel de Jane, la compañera de Tarzán, junto a Johnny Weissmüller. Con él protagonizó títulos como Tarzan The Ape Man (Tarzán de los monos)(1932), Tarzan And His Mate (Tarzán y su compañera) (1934), Tarzan Escapes (La fuga de Tarzán) (1936), Tarzan Finds A Son! (Tarzán y su hijo) (1939), Tarzan's Secret Treasure (El tesoro de Tarzán) (1941) y Tarzan's New York Adventure (Tarzán en Nueva York) (1942). Pero, además de esta serie de películas con Jonhnny Weissmüller, Maureen O'Sullivan apareció en más de sesenta películas ya que, durante los años treinta, fue una actriz de reconocido prestigio.

En el rodaje de una película, como en cualquier otro trabajo, es normal que surjan fricciones entre los  actores y el resto del personal: son muchos días, trabajando bajo presión, con otras personas a las que no te une nada... excepto una relación laboral. Y, como en cualquier trabajo, surgen "malos rollos". ¿Quién no ha tenido un compañero/a de trabajo insoportable? Uno de esos cuya sola presencia te haga sentir enfermo...

A Maureen O'Sullivan le pasó algo parecido durante el rodaje de las películas de Tarzan. Y no, no creáis que ese "mal rollo" era con Jonhnny Weissmüller, el intérprete de Tarzán. No, sus roces fueron con otro actor. Concretamente con uno nacido en 1932, llamado Jiggs y que en la película interpretaba el papel de "la mona Chita".

Cheeta, la mona Chita en Tarzán, ni era mono, ni era hembra: era chimpancé, y macho. Pero, hete aquí que en los rodajes de esas películas se convirtió en un "actor" odioso para Maureen O'Sullivan que se refería a él como "ese mono hijo de puta". Y la convivencia entre ellos en los rodajes fue un infierno.

Ella murió en 1998, de un ataque cardiaco, después de haber dejado el cine el 1942 para criar a sus siete hijos (volvió alguna vez, aunque esporádicamente). Johnny Weissmüller murió en 1984 en su casa de Acapulco, tan integrado en el papel de hombre-mono que durante años sobresaltó a sus vecinos dando el grito de Tarzán desde las ventanas de su casa, vestido con un taparrabos. "Ese mono hijo de puta", Jiggs, parece ser que vive aún (aunque hay discrepancias): incluso aparece en el Libro Guinness de los Records como el simio más longevo del mundo.

Es lo que tienen los hijos de puta que, encima, su esperanza de vida es mayor...  

Fotografía: Maureen O'Sullivan 
Autor: Landahlauts

Programación RETROBACK: 25 de Febrero de 2011

Los Caballeros las prefieren rubias

Teatro Isabel la Católica

18:30
- Vidas rebeldes (1961) - Duración: 124'- VE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe

21:00
- Los caballeros las prefieren rubias (1953) - Duración: 91' - VE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Furtivos (1975) - Duración: 82' - VE - Ciclo: Tributos: José Luis Borau

22:00
- ¡Jo, qué noche! (1985) - Duración: 95' - VOSE - Clásicos contemporáneos



Cinema 2000 - Sala 8

16:45
- Sólo los ángeles tienen alas (1939) - Duración: 121' - VOSE - Ciclo: Cine y aviación

19:15
- Blow-up (1966) - Duración: 108' - VOSE - Ciclo: Clásicos contemporáneos

21:45
- La tentacion vive arriba (1955) - Duración: 105' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Filmoteca Andalucía - Sala Val de Omar

20:30
- La golfa (1931) - Duración: 81' - VE - Ciclo: Clásicos del cine europeo



Centro Cultural Memoria de Andalucía - CajaGRANADA

11:00
- El libro de la selva (1967) - Duración: 78' - VE - Ciclo: Retroback en las áulas

Fotografía: Los Caballeros las prefieren rubias
Autor: Landahlauts

jueves, febrero 24

Tocando los taninos

Las comparaciones son odiosas, está claro. Pero, ¡puñetas!, a veces son inevitables. Comparemos a dos países cercanos, en algo tan concreto como el vino: Italia y España.

En Italia es hoy por hoy, el mayor productor de vino del mundo (superando a Francia) y tiene caldos de muy buena calidad (los de Barbaresco, Brunello di Montalcino o Barolo, por ejemplo). Y son comercializados en  el mercado exterior bastante bien. Además de ello, los italianos han sido capaces de producir, comercializar y hacer popular  en todo el mundo un vino como el Lambrusco. Hay Lambruscos de buena calidad, no diré que no, pero son pocos e imposibles y difíciles de encontrar. En cambio, en cualquier supermercado de barrio de nuestras ciudades podemos encontrar marcas diversas de lambruscos tintos, dulces, rosados... Todos ellos infumables, inferiores en sabor y calidad que muchos vinos con gaseosa de esos que sirven en los chiringuitos de la costa,  durante el verano.  El Lambrusco, queridos y queridas, es el vino con casera  de los  esnobs y de los "quieroynopuedo". Alguien tenía que decirlo... y he sido yo.

Lambrusco

En el Estado español se concentra la extensión más grande de viñedos (el 15% del total mundial) pero, a pesar de ello, es el tercer productor mundial (por debajo de Italia y Francia). En la península hay sembradas más 600 variedades nativas de vides y cuenta con zonas vinícolas conocidas internacionalmente: el Marco de Jerez, Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, Penedés...

A pesar de todo ello... ¿cuál creéis que es el vino español más consumido en el mundo?

Don Simón

El práctico, económico y funcional tetrabrick de Don Simón, en sus tres variedades: Tinto, Blanco y Rosado. Y su precio inmejorable: noventa céntimos el litro.

Don Simón se ha vuelto tan popular (dentro y fuera del Estado) que está en camino de batir el récord de SAVIN:  aquel legendario vino que tantos hígados destrozó entre los borrachines de economía modesta.

Vino SAVIN

Aclaración: reconozco que en esta entrada hay más de animadversión al infumable Lambrusco que de patrioterismo hacia el vino español. Y es que, debo aclarar que, a niveles enológicos, soy más de Burdeos que de Ribera del Duero...

Fotografía -1-: Lambrusco
Fotografía -1-: Don Simón
Fotografía -1-: Vino SAVIN
Autor: Landahlauts

Programación RETROBACK: 24 de Febrero de 2011

Proyector Kinoton FP 30 E


Teatro Isabel la Católica

18:30
- King Kong (1933) - Duración 99' - VE - Ciclo: Fantasías clásicas

21:00
- Bus stop (1956) - Duración 96' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Encubridora (1952) - Duración: 89' - VOSE - Ciclo: Érase una vez

22:00
- Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) - Duración 133'- VE - Ciclo: Clásicos contemporáneos


Cinema 2000 - Sala 8


16:45
- Corazonada (1982) - Duración: 100' - VOSE - Ciclo: El musical

19:15
- Escrito bajo el sol (1957) - Duración: 107' - VOSE - Ciclo: Cine y aviación


21:45
- El planeta prohibido (1956) - Duración: 98' - VOSE - Ciclo: Fantasías clásicas


Palacio Condes de Gabia


17:00
- Ascensor para el cadalso (1957) - Duración: 92' - VOSE - Ciclo: Retrospectiva: Louis Malle

18:30

- Zazie en el metro (1959) - Duración: 92' - VOSE - Ciclo: Retrospectiva: Louis Malle


Filmoteca de Andalucía - Sala Val de Omar

18:00
- El quinteto de la muerte (1955) - Duración: 87' - VOSE - Ciclo: Clásicos del cine europeo


Centro Cultural Memoria de Andalucía - Caja Granada

11:00
- Dumbo (1941) - Duración: 64' - VE - Ciclo: Retroback en las áulas



Actividades Paralelas

18:00
- Presentación del libro “Marylin Monroe: Fragmentos
Sala de exposiciones temporales, Centro Cultural CajaGranada Memoría de Andalucía

18:00

- Conferencia "Marilyn actriz, Marilyn icono, Marilyn diseño"
Sala de exposiciones temporales, Centro Cultural CajaGranada Memoría de Andalucía


miércoles, febrero 23

Aquel valiente

El sucesor

La historia está ahí, no se puede discutir... lo deja todo bien claro:

«A día de hoy, en España tenemos democracia gracias al valiente papel jugado por el Rey Juan Carlos I durante el 23-F. Él y sólo él fue capaz de desbaratar aquella oscura trama.»


(Escrito por Winston Smith
funcionario del Ministerio de la Verdad)

Fotografía: El Sucesor

Programación RETROBACK: 23 de Febrero de 2011

Gala All Star Show - President Kennedy's Birthday Party

Teatro Isabel la Católica

18:30
- Jo, un cadáver revoltoso (1971) -  Duración: 85' - VOSE - Ciclo: Tributos: Luis de Funes

21:00
- El Multimillonario - (1960) - Duración: 118' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Niagara (1953) - Duración: 89' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe

22:00
- El Hombre con Rayos X en los ojos (1963) - Duración: 79' - VOSE - Ciclo: Fantasías Clásicas


Cinema 2000 - Sala 8

16:45
- Tata mía (1986) - Duración: 100' - VE - Ciclo: Tributos: José Luis Borau

19:15
- Un día en Nueva York (1949) - Duración: 98' - VOSE - El Musical

21:45
- Día de Perros (1984) - Duración: 101' - VE - Ciclo: Clásicos contemporáneos


Filmoteca de Andalucía - Sala Val de Omar

20:30
- El quinteto de la muerte (1955) - Duración: 87' - VOSE - Clásicos del cine europeo