domingo, marzo 28

Proceso de readaptación

Por si queda algún rezagado que todavía no se ha dado cuenta...

Con sueño atrasado


... ha cambiado la hora, la han adelantado. El cambio de hora es esa desagradable costumbre que sirve para que "noséquien" ahorre "nosécuanto", mientras todos los demás nos fastidiamos.

Por lo que a mi respecta, hasta dentro de cuatro o cinco días no volveré a ser persona, ni siquiera con la ayuda de la cafeína.

Y tú, ¿cómo lo llevas?

Fotografía: Con sueño atrasado

viernes, marzo 26

Remedios de la tatarabuela

Siguiendo al lider

Para la flaqueza del corazón

«Tomad una gallina y matadla. Y luego como la matéis, desolladla, y tiradle todo lo graso, y hacedla pedazos. Y ponedla en una alquitara de vidrio. Y poned con ella cuatro adarmes de nuez moscada, y otros cuatro de canela y de clavos y jengibre cada dos adarmes. Todas estas especias molidas. Y tapad la alquitara con masa, y ponedla al fuego. Y sacad el agua de ella hasta que se espese. Y como se espese, quitar el receptáculo. Y dad esta agua al que estuviere enfermo y sanará.»

Manual de mujeres en el cual se contienen
muchas y diversas recetas muy buenas
Anónimo, Siglo XVI

Con lo fácil que resulta hoy en día ir al supermercado y comprar una lata de sopa...

Fotografía: Siguiendo al lider

jueves, marzo 25

Un mirador privilegiado

Está la situación muy regular... y todo lo que sea sacar unos euros...

Balcony for Rent

Esos cinco euros por persona y día ¿darán derecho a usar el cuarto de baño? ¿incluirá una cena fría con bebida y postre? ¿o, al menos, un quinto de cerveza y unas almendras fritas? Yo que vosotros, lo negociaría...

Fotografía: Balcony for Rent

miércoles, marzo 24

Soliviantos primaverales

No es que yo quiera establecer comparaciones que puedan incomodar a alguien en un ámbito tan privado y personal como el de las creencias religiosas, pero...
Yemanyá

... convendréis conmigo que, en esta sociedad de gimnasios repletos, de cuerpos 90-60-90 y  donde se rinde culto al cuerpo con medidas y redondeces perfectas...esta diosa Yemanyá de la santería Orishá puede tener mucho futuro. ¿O son figuraciones mías?

Bueno sí, vale, perdonad, debe ser la primavera que me tiene un poco soliviantado...

Fotografía: Yemanyá
Autor: Landahlauts

El viejo tranvía

El tranvía de San Antón

Pues sí, en Granada, como en tantas ciudades europeas durante el siglo pasado, tuvimos tranvía. Y fue un arranque de modernidad mal entendida la que los quitó de un plumazo (allá por los setenta). Se propago la idea de que el travía era casposo... anticuado, y que debían desaparecer para abrir sitio al progreso, a los automóviles.
El tranvía de Granada

Las vueltas que da la vida... hasta para los tranvías.

(Momento Cuéntame: podéis ver algunas imágenes antiguas del tranvía recorriendo aquella Granada de los años setenta si pulsáis aquí)

martes, marzo 23

Un tranvía llamado metro

Una señal de tráfico como la que aparece en la fotografía de abajo, en Granada, sólo la veíamos cuando viajábamos fuera de la ciudad o cuando estudiabamos el Manual para Aprender a Conducir.

Un travía llamado metro

Y es que, en Granada vamos a tener un metro o tranvía como el que tienen en la capital:

El Metro_Centro

Disculpad la imprecisión en cuanto a la denominación (metro o tranvía) pero es que todavía no lo tenemos muy claro. Me refiero a que, viendo los proyectos, podría decirse que es un tranvía. Sin embargo, desde la Junta de Andalucía (que es quien lo construye y lo gestionará), se empeñan en llamarlo metro (también Línea Metropolitana). Y en esta ciudad, con su tendencia cainita y simplificadora, se te etiqueta rápidamente como progresista o conservador en función de que te refieras a él como metro o tranvía, respectivamente.

Yo, aún a riesgo de que me vuelva a llamar facha, lo llamo tranvía. Y que cada cual lo denomine como le plazca.

El caso es (y ya me estoy dispersando) que en Graná vamos a tener tranvía. De momento sólo una línea, y de menos de dieciséis kilómetros pero, no nos quejamos... es un buen comienzo y nos hemos de alegrar por ello.

Claro que, hasta ahora, lo único que tenemos en la ciudad de Granada y su área metropolitana son obras, molestias y atascos. Todo está manga por hombro desde la lejana fecha de Abril de 2007 (y, parece ser, que seguirá así hasta 2012). El trazado, debe de ser necesario en esto tan moderno, está ocupando el mismo lugar que antes ocupaban árboles y jardines. Digo esto porque, por algún extraño motivo que desconozco, el trazado diseñado por Ferrocarriles Andaluces discurre por las calles con los árboles más antiguos y frondosos para (una vez acabada la obra) dejarlas convertidas en eriales, eso sí, eriales llenos de modernidad y de césped artificial. Ya digo, serán cosas del progreso que escapan a mi limitado conocimiento.

A ver si en Granada, gracias a este tranvía, los ciudadanos y las ciudadanas dejamos de empecinarnos en usar el coche particular para desplazarnos en una ciudad con distancias muy asequibles para ir andando, en bicicleta o en transporte público. Aunque, quizás para eso, tengan que pasar un par de generaciones.

Os avisaré cuando se inaugure...

Fotografía 1: Un travía llamado metro
Fotografía 2: El Metro_Centro

lunes, marzo 22

El duro lunes

Puede que la vuelta al trabajo, un lunes, se haga dura. Y más si has disfrutado de un puente. No te quejes y piensa que siempre hay trabajos en los que se hace más duro pensar que es lunes. Y si no lo crees, pregúntale a él:

El duro trabajo

Venga, manos a la obra, a trabajar "con el corazón alegre":

Trabaja con el corazón alegre

«Hay que mantener la columna recta.
Si no tienes cuidado, tendrás problemas.
Trabaja con el corazón alegre.»

Buen lunes a todas/os: a los que volver al trabajo en lunes se hace duro (con puente o sin él) y a aquellos para los que un lunes no difiere en nada de un martes, ni de un miércoles, ni de un jueves, ni de un viernes, ni de un sábado... ni de un domingo.

Fotografía -1-: El Duro trabajo

Conflicto derecha-izquierda

Un conflicto derecha-izquierda... y el asunto no va de política:

Mira con atención la siguiente fotografía y di, lo más rápidamente posible el color en que están escritas las siguientes palabras. Di el color, no la palabra:

Conflicto


La parte derecha del cerebro intenta decir el color pero la parte izquierda insiste en leer la palabra. Y ahí se crea el conflicto.

Si las palabras hubieran estado en un idioma desconocido o, simplemente, hubieran coincidido el color nombrado con el color de las letras, su lectura habría sido más fácil y rápida.

Es lo que se conoce como el Efecto Stroop...

(Y no es haya abierto el libro Gordo de Petete, es que lo conocí hace un par de días y me resultó curioso) reacción de una tarea.

Fotografía: Conflicto

domingo, marzo 21

El Comando del Carrito

Presunción de Inocencia

«Retrato del comando etarra con el carrito de la compra.
La imagen del comando etarra haciendo la compra y escoltando el carrito simboliza la precariedad logística, estructural y anímica de ETA. No tanto porque los pistoleros deambulen por el súper en plan dominguero...»
El Mundo - Edición Andalucía 20/03/2010

«La Cuadrilla de la muerte.
La Policía francesa difunde un video de un supermercado con cinco de los etarras que mataron al agente...»
La Razón 20/03/2010

Presunción de Inocencia
1. f. Der. La que se aplica a toda persona, aun acusada en un proceso penal, mientras no se produzca sentencia firme condenatoria.

Artículo 24 de la Constitución Española:
1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
Fuente: BOE.es

«Óscar González, uno de los cinco bomberos catalanes que ayer fueron confundidos con presuntos etarras en un vídeo difundido por la Policía francesa, ha lamentado el grave perjuicio que les ha ocasionado este error en el que "sin comerlo ni beberlo" y "de golpe y porrazo" se han visto convertidos en etarras.»