sábado, febrero 7

Cambio de talante

Hombre con sombrero
"Vengo a Europa representando una nueva Administración determinada a marcar un nuevo tono en las relaciones de Estados Unidos con el mundo. Queremos escuchar, pedir consejo. Mantendremos un decente respeto por la opinión ajena. América necesita al mundo, así como el mundo necesita América".
Joseph Biden Vicepresidente de EE UU
Vía: ELPAÍS.com
Decididamente... algo está cambiando en los EE.UU. George Walker Bush debe de estar retorciéndose de ira en su rancho de Texas. Él, y su troupe "NeoCon", claro.
Fotografía: Hombre con sombrero Autor: Landahlauts

jueves, febrero 5

Lonesome people

Are you lonesome today?
«Vivir sola es como estar en una fiesta donde nadie te hace caso»
Marilyn Monroe (1926 - 1962) Actriz estadounidense

miércoles, febrero 4

Renegociando condiciones

Recuerdos de la navidad
¿Recuerdas las vacaciones de Navidad? ¿Te parecen lejanas en el tiempo? Hay a quien no le parecen tan lejanas, hay quien no ha quitado aún los árboles de Navidad, ni los espumillones que decoran su centro de trabajo. En realidad, hay quien está de vacaciones de Navidad aún. Para ser exactos, hasta el próximo día 10 de Febrero. Ese día tendrá lugar en el Congreso de España, en la Carrera de San Jerónimo de Madrid, el primer pleno del tercer periodo de sesiones (el que va de febrero a junio) de la IX Legislatura, la totalidad de los diputados volverá al trabajo (después de su marcha el 18 de diciembre pasado). Es cierto, eso sí, que ha estado operativa durante este tiempo la Diputación Permanente (una especie de "Congreso de Guardia") y ha habido alguna que otra comisión... Pero, sesiones de pleno ordinarias, el trabajo del día a día, con todos los diputados... nada, niente, ninguna. Hasta el próximo día 10. Y digo yo que, siendo como son tan prolongados los periodos de descanso, y teniendo en cuenta la crisis económica que estamos sufriendo los demás, podríamos reconsiderar la situación laboral de los diputados y modificar su situación laboral haciéndoles unos contratos fijos discontinuos. Estos contratos son los que tienen por ejemplo, algunos trabajadores de hoteles, que sólo son contratados en función de la estacionalidad de su trabajo: en los meses de verano, en Navidad y en Semana Santa, pasando a ser desempleados el resto del año. En 2005 había más de 200.000 ciudadanos del estado con un contrato de este tipo. Estoy seguro de que sus señorías lo aceptarán de buen grado, sin poner inconveniente. Aunque, si lo ponen, siempre quedaría la opción de aplicar el Plan B (un expediente de extinción colectiva por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, el famoso ERE) y contratar a otros.

Balance RETROBACK 2009

Red Carpet
Una vez acabado RETROBACK 2009, el Primer Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, es hora de recoger la alfombra roja. De recapitular y hacer balance. Y eso fue lo que hicieron ayer el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y el director de Retroback, David López.

Conclusiones RETROBACK 2009
Ellos nos dijeron que el Festival ha vendido 9.900 entradas, incluyendo los espectadores de las proyecciones y los espectadores de las galas (inauguración y clausura). En cuanto a los visitantes a la exposición "Audrey Hepburn: un espíritu elegante" en el Centro Cultural Gran Capitán, ha sido visitada por unas 25.000 personas.

Se destacó la alta asistencia de espectadores a todas las proyecciones, en especial a los ciclos dedicados a la actriz belga Audrey Hepburn y al cineasta italiano Federico Fellini. Pero, no sólo las películas más conocidas o populares llenaron. También títulos como "Suspiria" (Dario Argento, 1977) o "El Quimérico Inquilino" (Le Locataire, de Roman Polanski, 1976) colgaron el cartel de "no quedan entradas". Incluso el ciclo dedicado a Kaneto Shindo, que se podría considerar una propuesta menor del Festival, tuvo una asistencia relevante.

Este Festival ha demostrado que, con imaginación y profesionalidad, se puede solventar la limitación presupuestaria y obtener un resultado más que digno. Queda ahora comenzar a trabajar duro para la próxima edición. Hay un serio problema: el listón ha quedado muy alto. No se puede defraudar.

Para acabar, un par de cosas más: La Arbonaida ha informado sobre este Festival simplemente porque desde el principio me pareció interesante contribuir, con las limitaciones propias, a su difusión y cobertura. En ningún momento he pretendido dar una información "periodística" sobre el tema. Entre otras cosas porque no soy periodista, ni he pretendido pasar por tal, sólo un aficionado al cine. No obstante, espero que todos los que han leído estos días la información sobre RETROBACK se hayan podido hacer una idea aproximada de lo que el Festival ha sido. Esa era mi intención.
La Arbonaida en RETROBACK 2009
Toda la cobertura que La Arbonaida ha dado al Festival ha sido posible, en buena parte, gracias al trabajo y la colaboración del Gabinete de Comunicación y Prensa del Festival, la gente de Suburbia Comunicación, en especial José Hurtado y Natalia Martín. Ellos me han tratado, desde el primer momento, con el mismo cariño y profesionalidad que a los medidos de comunicación "de verdad". Gracias por todo.

martes, febrero 3

Represalias

Somewhere...
Estos días en los que, por esta Andalucía nuestra, estamos tan cansados de ver llover ininterrumpidamente... Estos días en que andamos desesperados echando en falta los rayos reconfortantes de un tibio sol de invierno... Estos días se me ha ocurrido, como último recurso, proponer a nuestro alcalde que dicte un bando similar al que, parece ser, dictó el alcalde mayor del departamento mexicano de Las Castañas, en 1833. Claro que, allí fue para intentar acabar con una pertinaz sequía. En nuestro caso sería para detener, durante un plazo razonable, la persistente y molesta lluvia. Por si cuaja la idea y nuestros munícipes necesitan inspiración, transcribo este bando que encontré en El SkaPaRaTe: Art.1: Si en ocho días desde la fecha, no llueve abundantemente, nadie irá a misa ni rezará. Art.2: Si la sequía dura ocho días más, serán quemadas las iglesias, conventos y capillas. Art.3: Si tampoco llueve en otros ocho días, serán degollados los clérigos, frailes, monjas, beatas y santurrones. Para finalizar su bando, el alcalde mayor sugería a sus convecinos que: “Y por el presente se conceden facultades para cometer toda clase de pecados, para que el Supremo Hacedor entienda con quién tiene que vérselas”. Sí, lo sé. Es una postura muy, muy radical y poco respetuosa (además de que, entre unas cosas y otras, se nos irían 18 días con los plazos)... pero, ya lo dice el refrán: "A grandes males, grandes remedios". Y yo, ustedes me perdonarán, pero estoy muy, muy cansado de este invierno tan gris, tan húmedo y tan lluvioso. Por cierto, allí dio resultado. Llovió.
Vía: Polisemia en El SkaPaRaTe Fotografía: Somewhere... Autor: Landahlauts

Medalla de Andalucía 2009

En unos días, el Consejo de Gobierno, a propuesta del Presidente, Manuel Chaves, decidirá quienes son los merecedores de las máximas distinciones que se conceden en Andalucía: la distinción de Hijo Predilecto y las Medallas de Andalucía de 2009. Entre los candidatos a la Medalla de Andalucía se encuentra el Sacerdote, Educador, Escritor, Periodista e Historiador: D. Enrique Iniesta Coullaut-Valera.
"Su candidatura ha sido impulsada por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA), que preside el nieto del padre de la patria andaluza, Estanislao Naranjo Infante. A las razones derivadas de su dilatada trayectoria como investigador y escritor, también se suman al currículum de este marchenero, de 81 años, sus méritos como educador de la orden de los Escolapios y su labor pastoral en barrios populares de Sevilla, ser el impulsor de la Biblioteca de Estudios Andaluces, del propio Ceha y, durante la Transición, de la librería El Toro Suelto, cooperativa que agrupó a hombres y mujeres comprometidos y progresistas, en la que procuró la divulgación de los temas y autores andaluces. Para el secretario del Ceha, Manuel Ruiz, son sobrados y sólidos los argumentos que justifican la propuesta de Iniesta, pero también se añade el factor de que se encuentro gravemente enfermo. Según Ruiz, es el momento de que "en Andalucía no sólo se concedan premios a título póstumo" y por eso insta al Consejo de Gobierno a que acceda a esta petición, "porque no sólo deben recaer en famosos, sino también en la gente que de verdad ha dado la cara y la vida por Andalucía". Al manifiesto de apoyo a la candidatura de Enrique Iniesta se han adherido el ayuntamiento de Marchena, la Delegación de Cultura de Granada, el Superior de la Orden de los Escolapios de El Vaticano, la Casa de Andalucía en México, el autor teatral Salvador Távora y los partidos PA y PSA."
(vía GRANADA HOY)
Los que conocemos, no sólo la obra, sino también la persona de Enrique Iniesta, reconocemos en él al mayor conocedor y estudioso de la obra de D. Blas Infante que ha tenido nuestra tierra. Y, no sólo eso, D. Enrique Iniesta es una persona de unas cualidades humanas excepcionales. Recuerdo, hace algunos años ya, haberlo visitado en su residencia granadina del Monasterio de los Basilios (junto a la Iglesia de los Escolapios). Aquella tarde, D. Enrique nos mostró los documentos y legajos que estudiaba sobre D. Blas Infante. Sus ojos brillaban de emoción y, sus palabras, contagiaban entusiasmo a las seis o siete personas que allí estabamos. Al final de nuestra visita interpretó al órgano, para nosotros, las notas de "Santo Dios" (aquellas que fueron germen del Himno de Andalucía). Cuando salí de allí tuve el convencimiento de que, no sólo había estado viendo a un amigo, sino que también a un personaje significativo de la historia cercana de Andalucía. A Enrique Iniesta, un andaluz de bien, Andalucía le debe mucho. Y, sería un buen principio, que se le intentara compensar esta deuda concediéndole la Medalla de Andalucía. Este blog, La Arbonaida, y su autor, se adhieren a la solicitud de concesión de la Medalla de Andalucía para Don Enrique Iniesta Coullaut-Valera.
Blog de adhesión a la propuesta del CEHA

lunes, febrero 2

Perdón, perdón y perdón

Por el norte del Estado, están molestos con el Ministerio de Fomento. Dicen que el Ministerio y su titular no han sabido asumir su responsabilidad, ni pedir disculpas, después del caos ocasionado por los temporales del pasado mes de Enero.

Disculpen las molestias al cubo

Aquí, por un simple bacheado, nos piden disculpas por triplicado. Somos así de chulos.

Fotografía: Disculpen las molestias al cubo
Autor: Landahlauts

domingo, febrero 1

Gala de Clausura RETROBACK 2009

Gala de Clausura - RETROBACK 2009
Acaba RETROBACK, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Ayer se celebró, en el Palacio de Congresos de Granada, la Gala de Clausura del Festival. Un broche de oro para un evento que ha despegado con gran energía.
Sean Ferrer Hepburn y Luca Dotti
A la Gala asistieron tres de los nietos de Audrey Hepburn y sus dos hijos (Sean Ferrer Hepburn y Luca Dotti). Y recibieron la estatuilla con la que RETROBACK quiso agradecerles su impagable participación en el Festival y honrar la memoria de su madre.
Gala de Clausura - RETROBACK 2009
También fueron invitados de excepción la actriz Carolina Munro (ex chica Bond, protagonista de ´La espía que me amó´) y los directores de cine Dario Argento, Francesco Barilli y Giuseppe Avati (Pupi Avati).
A continuación, se desveló el nombre de la estrella a la que se dedicará la próxima edición de RETROBACK. Se trata de Humphrey Bogart.
Gala de Clausura - RETROBACK 2009
El broche final de la gala lo puso la Orquesta Ciudad de Granada que interpretó una selección de temas compuestos por Henry Mancini para las películas: ´Una carita de ángel´, ´My fair Lady´, ´Charada´, ´Dos en la carretera´, y ´Desayuno con diamantes´.
OCG - Gala de Clausura
Algún detalle debería de ser mejorado para el próximo año, a saber: la pérdida de continuidad entre la Gala de Clausura y la actuación de la OCG, así como la falta de un programa de mano en la Gala que informara sobre el contenido y la duración a los asistentes.
Rueda de Prensa - Clausura RETROBACK 2009
Instantes antes de la gala, los hijos de Audrey Hepburn (Sean Ferrer y Luca Dotti) y el alcalde de Granada (José Torres Hurtado), dieron una rueda de prensa. Sean Ferrer (el hermano más hablador) nos contó su impresión sobre el Festival y sobre Granada. También recordó el tiempo en que venía a Andalucía frecuentemente, a la casa que sus padres tenían en la urbanización Marbella Club. Fue entonces cuando conoció muy a fondo Andalucía ya que, desde aquella casa de Marbella, hacía frecuentes escapadas a Málaga, Granada, Sevilla... Ahora, con el paso de los años, su vuelta a Granada ha sido un reencuentro con aquellos tiempos y con esta ciudad(los rincones, la gastronomía, la luz...). Medio en broma, medio en serio... aseguró que estaba pensando en comprarse una casa en la ciudad. En cualquier caso, este hombre ha mostrado durante estos días un buen humor y una sencillez que podría recordar a la que tenía su madre. Un señor muy agradable.
Nota: todas las fotografías que ilustran esta anotación han sido realizadas por mi. Puedes ver más, relacionadas con el Festival RETROBACK 2009, aquí.