martes, noviembre 14

Las Frases de: Erik Satie.

Tarjeta de visita de Erik Satie realizada por él mismo. "Vine al mundo muy joven en un tiempo muy viejo" "No sé por qué el dinero no tiene olor, él que puede tenerlo todo" Erik Satie Pianista Francés (1866-1925)
 Posted by Picasa

El Hambre en el Mundo.

 Posted by Picasa

Gnossienne nº 1

Pablo Picasso. Composition with a Skull. 1907.
The Hermitage, St. Petersburg, Russia.

Hoy suena en La Arbonaida Gnossienne nº 1 de Erik Satie (1866-1925). Erik Satie fue un pianista francés, vividor y bohemio que vivió como le apeteció y murió, no podía ser de otra manera, en la miseria más absoluta. Marcó tendencia, tanta que incluso la siguieron compositores más conocidos y de mayor edad que él, como Claude Debussy y Maurice Ravel. Esta obra, una de las más conocidas, fue compuesta en 1890. A través de ella podemos percibir su personalidad con un martilleo de teclas incesante, doloroso y atormentado. Una pieza muy corta que os recomiendo escuchar.

lunes, noviembre 13

¿En la calle? como en casa.

Cuando yo era pequeño (" When I was younger, so much younger than today...") se podía ver a "las marus" en la calle, en bata de guatiné y pijama, comprando el pan o la leche, con sus cabecitas llenas de rulos. Hay situaciones que, cuando pasan en nuentro entorno, y más a una edad joven, nos parecen ridículas y muchas veces hasta nos provocan vergüenza ajena. No voy a defender la idea de ir en bata o pijama al "Carrefú" a comprar. Me parece, además de una cochinada, de tan mal gusto que debería de ser condierado delito. Sí quiero llamar vuestra atención sobre la idea de que, si hubiera una tribu urbana que pusiera de moda salir de copas en pijama, a todos nos parecería de lo más cool. Pues bien... algo parecido ha pasado... En Shangai, la ciudad más moderna y capitalista de la comunista República Popular de China, se ha extendido la nefasta costumbre de pasear por la calle a plena luz del día. Como lo leéis. Podéis ver al vecino del tercero vestido con su pijama de Bart Simpson (falso, por supuesto) dando un paseíto cogido del brazo de su odiosa señora (la cual luce un bonito pijama de "Kalbin Clehin") Alguien, como suele suceder en estos casos, tenía una cantidad de dinero para gastar y ha realizado una estúpida investigación sobre el tema. Resulta que un 16% de los encuestados indicaban que ellos o miembros de su familia llevaban a menudo el pijama en público, y un 25% lo hacía de vez en cuando. Como parece que, después del estudio anterior, aún sobraba dinero... se hizo otra estúpìda investigación dirigida por el, hasta ahora, desconocido Dr. Yang Xiong, sociólogo de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai. De dicho estudio realizado por el Dr. Xiong se desprende que el fenómeno se considera uno de los más desagradables de la ciudad junto a los excrementos de perro en el suelo. Evidentemente, ya no queda más dinero que gastar y el Dr. Xiong se frota las manos pensando en su inminente premio Nobel de Sociología. Esta "moda" ha llevado al borde de la depresión y el suicido a la Srta. o Sra. Chen Hong, redactora del sitio de internet de la versión china de la revista Elle, aunque se resigna pensando que "los que llevan pijama tienen pocas esperanzas de ser un día tendencia en el universo efímero y sin piedad de los fenómenos de moda". Para Mou Lin, responsable adjunta de la firma de moda en Elle, una de las explicaciones de esta tendencia es que el pijama se parece a los trajes chinos clásicos. No somos nadie, y menos en pijama.

domingo, noviembre 12

XXVII Festival de Jazz de Granada

Se está desarrollando en Granada, mi ciudad, el XXVII Festival de Jazz de Granada. Este es uno de esos Festivales que, casi sin darnos cuenta, más se ha afianzado y más calidad ofrece. Además del "programa oficial" hay un Festival paralelo que incluye hasta proyecciones de películas como "Martin Scorsese presents: The Bues" en la Filmoteca de Andalucía o los famosos Trasnoches del Festival.
El jazz no es una de las músicas que más conozca o escuche. Pero, algunos de los músicos que hay programados, sí me resultan familiares y, la verdad, es que suenan muy bien: Kenny Garret, Dianne Reeves (reciente ganadora de un Grammy), Dave Holland y Buena Vista Social Club.
Buena Vista Social Club son unos de los que he tenido oportunidad de ver. Bueno, en realidad, lo que queda de ellos (por aquello de "El Ciclo de la Vida" ya sabéis). El viernes por la noche, once pedazos de músicos hicieron subir tanto la temperatura de Granada que casi se derriten las primeras nieves caídas en Sierra Nevada. No tengo palabras para contar lo bien que lo pasamos todos los que allí estuvimos, lo bien que tocaron (Robertito Fonseca, ese pedazo de pianista), y sobre todo, la alegría de ver a Cachaíto López (al que, no exagero, le cuesta mantenerse de pie), a Manuel Galbán y a Guajiro Mirabal tocando como siempre lo han hecho. Ibamos, seré sincero, predispuestos a pasarlo bien. Eramos incondicionales: aún recordabamos su concierto de Salobreña del año 1997. Pero, la verdad, nos lo pusieron fácil para salir muy, pero que muy satisfechos.
¡Chapó!

sábado, noviembre 11

El Cuarto de Tula.

Hoy suena en La Arbonaida "El Cuarto de Tula", una canción compuesta por Sergio Siaba que aparecía en el álbum del año 1997 Buena Vista Social Club (producido por Ry Cooder) y en el documental del mismo título de Wim Wenders. Este álbum dió a conocer fuera de Cuba una generación de músicos increíbles que, por edad, estaban a punto de desaparecer sin ser conocidos como merecían. También consiguió dignificar la música cubana fuera de la isla. Es difícil escucharlo sin bailar.

El Cuarto de Tula. En el barrio La Cahimba se ha formado la corredera. Allá fueron los bomberos con sus campanas, sus sirenas. Allá fueron los bomberos con sus campanas, sus sirenas. Ay mama, qué pasó... Ay mama, qué pasó? El cuarto de Tula, le cogió candela Se quedó dormida y no apagó la vela. ¡Que llamen a Ibrahim Ferrer, que busquen los bomberos! Que yo creo que Tula lo que quiere es que le apaguen el fuego. Ay, por ahí viene Eliades, en tremenda corredera Viene a observar el cuarto de Tula que ha cogido candela. Carlo' y Marco' están mirando este fuego Si ahora no se apaga, se apaga luego. Puntillita ve a vuscar a Marco', pa' que busque al Sierra Maestra. Que vengan para acá rápido que La Tula, mira cogió candela. Ey Marcos, coge pronte el cubito y no te quedé allá fuera. Llénalo de agua y ven a apagar el cuarto de Tula que ha cogido candela. Tula está encendida llama ¡a los bomberos Tu eres candela ¡afina los cueros! (dicho) Candela, muchacho Se volvió loco, Barbarito, ¡Ay qué interesante!

viernes, noviembre 10

Falta de profesionalidad.

Max Cady: I'm Virgil and I'm guidin' you through the gates of Hell. We are now in the Ninth Circle, the Circle of Traitors. Traitors to country! Traitors to fellow man! Traitors to GOD! You, sir, are charged with betrayin' the principles of all three! Quote for me the American Bar Association's Rules of Professional Conduct, Canon Seven. Sam Bowden: "A lawyer should represent his client..." Max Cady: "Should ZEALOUSLY represent his client within the bounds of the law." I find you guilty, counselor! Guilty of betrayin' your fellow man! Guilty of betrayin' your country and abrogatin' your oath! Guilty of judgin' me and sellin' me out! With the power vested in me by the kingdom of God, I sentence you to the Ninth Circle of Hell! Now you will learn about loss! Loss of freedom! Loss of humanity! Now you and I will truly be the same... From the film: Cape Fear (1991) Directed by: Martin Scorsese --x-- Max Cady: Soy Virgilio y te voy a guiar a través de las puertas del infierno, ahora estamos en el noveno círculo, el círculo de los traidores: traidores a la patria, traidores a la raza humana, traidores a Dios. Este individuo esta acusado de haber traicionado los principios de su profesión. ¿Puedes citar el séptimo canon del reglamento profesional de abogados americanos? Sam Bowden: "Un abogado deberá representar celosamente a su cliente dentro de los límites legales." Max Cady: Yo le declaro culpable, abogado. Culpable de traición a la raza humana, culpable de traición a la patria, culpable de traicionar tu juramento, culpable de prejuzgarme, y con el poder que se me ha otorgado por mandato divino yo te condeno al noveno círculo del infierno. Ahora vas a saber lo que es perder. Perder la libertad, perder la humanidad. Ahora sí que seremos iguales, abogado. De la película: Cape Fear (1991) Dirigida por: Martin Scorsese

Los "Pofesionales"

Chapuza (De chapuz). 1. f. Obra o labor de poca importancia. 2. f. Obra hecha sin arte ni esmero. 3. f. Méx. estafa (ǁ acción y efecto de estafar).

Profesionalidad. 1. f. Cualidad de la persona u organismo que ejerce su actividad con relevante capacidad y aplicación. 2. f. Actividad que se ejerce como una profesión.

Por una cabeza

Hoy suena en La Arbonaida Por una Cabeza. Es un tango compuesto por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera en el año 1935 y grabado el 19 de marzo de 1935. Lo hemos escuchado en numerosas películas: Tango Bar (1935), Scent of a Woman (1992), Schindler's List (1993) y True Lies (1994) y, creo recordar, en Underground (1995) una película de Emir Kusturika. De todos modos, la voz del francés sólo se puede oir en su película Tango Bar, las demás versiones son orquestales. Lo podéis ver y oir, en versión instrumental, aquí. Lo podéis oir, cantado por Gardel, aquí.
POR UNA CABEZA Por una cabeza de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar y que al regresar parece decir: no olvides, hermano, vos sabes, no hay que jugar... Por una cabeza, metejon de un dia, de aquella coqueta y risueña mujer que al jurar sonriendo, el amor que esta mintiendo quema en una hoguera todo mi querer. Por una cabeza todas las locuras su boca que besa borra la tristeza, calma la amargura. Por una cabeza si ella me olvida que importa perderme, mil veces la vida para que vivir... Cuantos desengaños, por una cabeza, yo jure mil veces no vuelvo a insistir pero si un mirar me hiere al pasar, su boca de fuego, otra vez, quiero besar. Basta de carreras, se acabo la timba, un final reñido yo no vuelvo a ver, pero si algun pingo llega a ser fija el domingo, yo me juego entero, que le voy a hacer.