domingo, marzo 14

Mi agujero del culo

Visiones distintas de una misma realidad
Traducción:
«Homenaje a Granada: Ciudad llena de perros y fuentes, borrachos, ocupas y poetas»

Si cada uno de nosotros diera su opinión sobre una circunstancia de las que nos rodean, seguramente habría tantas opiniones como personas hubieran opinado. Así, por ejemplo, ante la visión de un indigente, habrá quien opine que se trata de una persona a la que la vida le ha tratado mal, que ha tenido mala suerte. Otros dirán que se trata de un parásito, una rémora de la sociedad que vive a costa de los impuestos de los demás. Incluso, a algunos, puede que la visión de un indigente no le produzca ni siquiera una opinión, simplemente indiferencia.
En el costado derecho de La Arbonaida podéis leer una frase que escuché en una película (Home for the Holidays, 1995), y que me resultó digna de recordar y tener en cuenta. Dice así:

«Las opiniones son como el agujero del culo, todos tenemos uno y creemos que el de los demás apesta.»

Cada cual tiene sus propias opiniones y, mientras no sean dañinas ni ofensivas, todas merecen ser respetadas. Esa es, según creo, la esencia de la democracia y de la vida en sociedad. Y así procuro llevarlo a cabo. De hecho, entre los lectores de La Arbonaida, me enorgullece comprobar que hay desde ácratas hasta Carlistas, pasando por seguidores del Opus Dei o ateos militantes.

Esta mañana, en el "faisbú", una de las personas que tengo tenía como "contacto" publicó una noticia en su muro. Provenía del diario El País, sobre el Congreso del PSOE en Andalucía en el que ayer se proclamó líder del partido en Andalucía al madrileño José Antonio Griñán, actual presidente de la Junta (con el 99,8% de los votos). Conocía que mi "contacto" era militante del PSOE, militante activo y que había asistido al Congreso. Y le di mi opinión sobre el tema. No lo tengo textual pero, os puedo asegurar, que fue algo muy parecido a esto:

"Pues, XXXXX (aquí iba el nombre de la persona a la que me dirigía), sin animo de molestar, a mi me parece que en el PSOE de Andalucía lo que se buscaba era quitar a Manuel Chaves de enmedio y colocar a un pardillo que se coma el marrón de la travesía del desierto que se le avecina"

A modo de aclaración:
- Con "la travesía del desierto" me refería a los resultados negativos que está teniendo el PSOE en las últimas encuentas de Andalucía y vaticinan que puede estar en peligro su posibilidad de gobernar en la próxima legislatura. Esas encuestas negativas están ahí, algunas en diarios tan poco sospechosos de ser de anti PSOE como El País, no es una opinión mía.
- Decir de alguien que es un "pardillo" es, según el D.R.A.E., decir que es un incauto, alguien que se deja engañar fácilmente.

Mi opinión, en este caso, considero que no era para nada ofensiva. Se podía estar o no de acuerdo (recordad lo de los agujeros del culo), pero no trataba de ofender. La reacción a mi comentario, por parte de la persona a la que se la escribí, ha sido asombrosa y muy decepcionante. Y en mayor medida, al leerla de alguien a quien consideraba demócrata y de izquierdas, defensor de la libertad de expresión y de opinión.

Entre las lindezas que ha merecido el opinar de modo distinto, esta persona me ha reprochado el "hacer mal uso de la libertad conseguida gracias a la lucha en la clandestinidad que llevó a cabo Griñán". Seguro que él conoce mejor que yo la biografía de de José Antonio Griñán pero, en lo que yo alcanzo a conocer, este hombre es militante del PSOE desde los ochenta. Antes de aquello, era Inspector de Trabajo en Zaragoza... nada he leído de que su militancia o su lucha por la libertad lo llevara a la cárcel o a sufrir la represión del franquismo que tantos otros militantes del PSOE sí sufrieron.

También he podido leer "aquí, si hay algún pardillo eres tú, que crees que no sé de que pié cojeas y las descalificaciones que haces contínuamente del PSOE" (y esto es textual). ¿Pardillo yo? Pues... no sé, puede  seguro que sí. Cojo no, de esto estoy  seguro. Y descalificar continuamente al PSOE... pues, no sé, vosotros que me leéis podréis opinar mejor que yo. Pero vamos, no es que le tenga una especial inquina al PSOE. O no más que al PP.

Lo último, lo que ya ha conseguido que me descojone desternille ha sido, en un segundo comentario, que se me acuse, sin tapujos, de ser "de derechas y heredero del franquismo". En mi vida me habían dicho nada parecido, lo juro.

Me ha resultado triste pensar que alguien que se tiene a si mismo como demócrata y amante de la libertad responda de modo tan soez a una opinión dintinta de la suya. A una opinión expresada desde el respeto y la libertad, equivocada o no, pero sin insultos y con argumentos. No todos pueden decir lo mismo.Triste, aún más triste, viniendo del militante de un partido como el PSOE que tuvo un historial de lucha por las libertades y en el que, estoy convencido, muchos militantes siguen aún creyendo.

Mal nos irá si no respetamos el agujero del culo de los demás.

(Nota: Y eso, que no comentamos nada de aquella vieja camisa de Griñán)

Autor: Landahlauts

sábado, marzo 13

Una amistad apretujá

Apretaícos


Amistad (Del lat. *amicĭtas, -ātis, por amicitĭa, amistad).
1. f. Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato
Fuente: DRAE

¿Quién no le haría sitio a un amigo para que se siente? Aunque el espacio sea escaso y al final quedemos un poco "apretujaos"... Lo que está claro es que no puede quedar de pie.
Dicen por ahí que un amigo siempre es capaz de sacrificarse ¿no?.

Fotografía: Apretaícos

viernes, marzo 12

Krusty Burger

Hace un par semanas, en algún lugar de Andalucía... creí estar en Springfield:
Krasty Burger

¡Un Krusty Burger!... eso sí, no es exactamente el Krusty Burger que vemos habitualmente en Springfield, sino Krasty Burger. Así que no estoy totalmente seguro de su autenticidad a pesar de que la decoración estaba muy currada y la carta hacía referencia a muchos personajes de la serie: el jardinero Willie, Sr. Burns, Ralph, Milhouse, Moe, Rasca y Pica, Lenny...
Menú Krasty Burger

Y de beber, no podía ser de otro modo, la prestigiosa cerveza Duff:
Duff Beer
Quizás el cambio de "Krasty" por "Krusty" se deba exclusivamente a que han "castellanizado" el nombre para que fonéticamente se parezca más al original, porque algún empresario avispado puede copiar los dibujos y el diseño del establecimiento pero lo copiar la marca de la cerveza ya me parece que es más complicado  y peligroso de falsear.

¿Habéis visto vosotros/as algún establecimiento como este por vuestra ciudad?

Nota: Krusty Burger es una una cadena de restaurantes en la serie Los Simpson, cuyo propietario es Krusty el payaso. Y la cerveza Duff es la cerveza que se fabrica en Springfield y la que consume Hommer Simpson.

Fotografía 1: Krasty Burger
Fotografía 2: Menú Krasty Burger
Fotografía 3: Duff Beer
Autor: Landahlauts

Atisbo de primavera

Postales del Realejo

Ayer por la mañana no llovió ¡y salió el sol!  Estuve pensando seriamente en  llevar gafas de sol porque, después de tantos meses de oscuro invierno, no sé que efecto tendrá este despliegue de luz sobre mis retinas.

¿Y si fuera verdad? ¿y si existiera eso que llaman... "primavera" y algún día, no muy lejano, estuviera aquí? ¿y si tiene razón El Corte Inglés?

Ayer anduve por el Realejo, el barrio que fue la judería de Granada. Y cogí esta imagen que podría parecer... casi primaveral. Y os la he traído, un atisbo de primavera andaluza, para todos/as vosotros/as. Espero que os guste.

Podéis ver más pulsando aquí.

jueves, marzo 11

Propuestas verosímiles

Entre las propuestas planteadas por los que nos gobiernan y por la oposición para superar la crisis... y esta:
Soluciones a la crisis

... ¿cuál te parece más creíble y verosímil? Yo lo tengo claro. Y eso que no soy de muchas loterías.

miércoles, marzo 10

El color del dinero

Santiago Matamoros

«No importa que seas blanco o negro. El único color que en realidad importa es el del dinero.»
Peter Griffin
Padre de Familia (Family Guy)
"Husband, Father...Brother?"
Episodio 14 - Temporada 3

Fotografía: Santiago Matamoros

martes, marzo 9

El socavón de Chile

Desengaños

«Ban Ki Moon el secretario general de la ONU reunido con Michelle Bachellet ha prometido 7 millones de euros y cooperación para evitar más desastres. “Debemos tener un sistema mejor estructurado para prevenir estos desastres- ha dicho Ban Ki Moon. Naciones Unidas tiene como prioridad promover las ayudas para la reducción de catástrofes”, añadía el secretario general de Naciones Unidas.»

Si os soy sincero, en cifras superiores a 200.000 euros me pierdo. No son magnitudes que maneje en mi vida cotidiana y me suena igual 3 millones, que 30 millones de euros. Por eso, lo normal habría sido que me pasase desapercibida la cantidad donada por la ONU a Chile. Pero no fue así, porque hacía un momento que había leído esta otra:

«La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, informó hoy de que la finalización del arreglo del socavón registrado en la A-92, en Jun (Granada), podría prolongarse por un plazo de unos dos meses si la meteorología lo permite y que supondrá un coste aproximado de unos 6,5 millones de euros. »

Esa es la generosidad de Naciones Unidas, un ente supranacional que se autodefine como "una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos".

Y esa es la idea de solidaridad internacional, traducida en euros, que tiene la ONU para con un país que atraviesa unas circunstancias excepcionales y muy difíciles: siete millones de euros, poco más de lo que nos costará a los andaluces arreglar un socavón de 50 metros en una autovía.

No estaría de más que la señora Michelle Bachellet se planteara devolver, cortésmente, la 'generosa' donación realizada por Naciones Unidas al pueblo de Chile. Seguro que Ban Ki Moon le podrá dar usos más prácticos para la comunidad internacional, a saber: reponer el toner de las impresoras de la ONU, arreglar las jardineras de la entrada de la Sede General de Naciones Unidas en New York, cambiar el automóvil blindado del Secretario General...

lunes, marzo 8

No pudo ser...

The Lady and the Reaper

El cortometraje andaluz 'La Dama y la Muerte' (The Lady and the Reaper), de Javier Recio Gracia, se ha quedado en puertas de conseguir el Óscar al Mejor Corto de Animación 2010, para el que estaba nominado.
The Lady and the Reaper
'La dama y la muerte' ha sido producida por los estudios granadinos Kandor Graphics, ya fue premiada por la Asociación de escritores y Críticos Cinematográficos de Andalucía (Asecan) y un premio Goya.

'La dama y la muerte' es un cortometraje de 7 minutos de duración, el primero que se realiza en el Estado español con la tecnología 3D estereoscópica. Narra el complicado camino de una anciana hacia la muerte ("complicado" por un médico que se empeña en mantenerla con vida).

El actor malagueño Antonio Banderas participa en Kandor Moon, productora de la película de animación que, además de la Consejería de Innovación, Ciencia e Innovación,  ha contado con la ayuda de la entidad financiera CajaGranada.

En cualquier caso, es seguro que tanto Kandor Moon como Javier Recio Gracia darán que hablar en el futuro de la animación.

Podéis ver el corto pulsando aquí.

Fotografía -1-: The Lady and the Reaper
Fotografía -2-: Fotograma de la película (tomado de La dama y la muerte)

domingo, marzo 7

Historiae Granatensis

Domingo por la mañana en el granadino barrio del Sacromonte, hace un par de semanas. Por allí iba yo, cámara en ristre. Cuando la vi, si os soy sincero, pensé en hacer lo que hago siempre. Pero, al verme... se me adelantó y pidió que le hiciera una foto. Arregló coquetamente su pelo y posó para mi. Aquí la tenéis.

Barriendo la puerta

Sencilla, agradable.... un cielo de señora. Ocupaba la mañana de domingo en barrer la puerta de su casa.

Hace años, en los barrios más tradicionales de mi ciudad, la gente hacía vida en la calle, especialmente en verano. Cada cual barría los aledaños de su casa por las mañanas y regaba al atardecer.  Las puertas de las casas nunca se cerraban, para que corriera el aire. Y por la noche sacaban las sillas y se sentaban a tomar el fresco mientras charlaban con la familia o con los vecinos.

Ahora, en la mayoría de esos barrios, si te cruzas con un vecino por la calle, bajas la vista para no saludarlo. Y si abres la puerta... es para que salga el perro y cague donde le plazca.

Es que hemos progresado mucho... y, además ahora, somos europeos.

Fotografía: Barriendo la puerta