Wow!!
martes, diciembre 29
lunes, diciembre 28
A rajatabla
En Granada se persigue con mucho celo el incumplimiento de los límites de velocidad en la conducción. Y no penséis que sólo se aplica en nuestras calles, carreteras y autovías...
... también en los cauces de los ríos.
(Quedáis avisados: si circuláis por el interior del cauce del río Genil en Granada, respetad el límite de 30 km/hr. Sé de muy buena tinta que hay un radar a la salida de la ciudad, justo antes del primer meandro...)
Fotografía -1-: Río Genil, Granada (Andalucía)
Fotografía -2-: Límite de velocidad
Fotografía -3-: Límite de velocidad
Autor: Landahlauts
domingo, diciembre 27
¿Despiste?
¿Qué sucede cuando el redactor de ELPAÍS.com se despista y coloca en portada un reportaje sobre "La Misas de la Familias" junto a una reseña de un libro de Juan Ramón Jiménez sobre la Guerra Civil??
Pues que... puede dar lugar a cierta confusión.
¿Casualidad? ¿O, quizás no?
sábado, diciembre 26
Indispuesta
"... La cena de Nochebuena transcurría como era de esperar: toda la familia reunida, comiendo, bebiendo, cantando, riendo, charlando... Pero, a los postres, la tía Enriqueta comenzó a sentirse indispuesta. Sospecho que hubo algún tipo de reacción adversa entre los dos "tranxilium" que se engulló con los langostinos de Sanlúcar y lo que bebió durante la cena (la copa de Pedro Ximenez, un par de "Tío Pepe" fresquitos y la copita de anís dulce). Como iba pasando el tiempo y no mejoraba, decidimos llamar al teléfono de urgencias, al 061. El problema fue que estaban desbordados: intoxicaciones etílicas, "tráficos", tendones rebanados entre los cortadores "amateur" de jamón...
Nos dijeron que vendrían lo antes posible, pero... pasaba el tiempo y no aparecían. Y no, la tía Enriqueta no mejoró. Ya no sabíamos que hacer para socorrerla.
El asunto acabó muy mal porque, de pronto, la tía Enriqueta abrió unos ojos como platos, un quejido hondo brotó de su garganta y dejó de respirar. Y así se quedó, la pobre: con los ojos abiertos, rígida, sentada en el sofá, y con su carita de un color cera indefinido. Comprenderás que la situación era muy violenta: ella... allí, en el sofá, junto a la mesita de los dulces navideños y los niños correteando alrededor, mientras esperaban nerviosos la llegada de Papá Noel.
Nos dijeron que vendrían lo antes posible, pero... pasaba el tiempo y no aparecían. Y no, la tía Enriqueta no mejoró. Ya no sabíamos que hacer para socorrerla.
El asunto acabó muy mal porque, de pronto, la tía Enriqueta abrió unos ojos como platos, un quejido hondo brotó de su garganta y dejó de respirar. Y así se quedó, la pobre: con los ojos abiertos, rígida, sentada en el sofá, y con su carita de un color cera indefinido. Comprenderás que la situación era muy violenta: ella... allí, en el sofá, junto a la mesita de los dulces navideños y los niños correteando alrededor, mientras esperaban nerviosos la llegada de Papá Noel.
Así que estuvimos un rato barajando una posible solución para el problema. Nos dimos cuenta de que nada más había que pudieramos hacer por la pobre tía Enriqueta, y que tampoco era muy adecuado que se quedará allí... en la esquina del salón, frente al televisor. Así que optamos por sacarla fuera, al relente. Y la tumbamos con cuidado sobre la mesa del balcón, con una sabanita echada por encima, para que no amaneciera escarchada. Y la fiesta continuó.
Lo malo es que al final, con las risas y las copas, olvidamos que estaba allí. Cada uno marchó para su casa y los titos se acostaron en el dormitorio.
Esta mañana, nada más levantarme, llamé a los titos. Tardaron en coger el teléfono, tenían un resacón de caballo y estaban profundamente dormidos. Al principio, ni siquiera sabían de qué les estaba hablando. Cuando lo recordaron, soltaron nerviosos el teléfono y corrieron al balcón. Instantes después gritaban, aterrados, que la tía Enriqueta... no estaba, que había desaparecido."
Lo malo es que al final, con las risas y las copas, olvidamos que estaba allí. Cada uno marchó para su casa y los titos se acostaron en el dormitorio.
Esta mañana, nada más levantarme, llamé a los titos. Tardaron en coger el teléfono, tenían un resacón de caballo y estaban profundamente dormidos. Al principio, ni siquiera sabían de qué les estaba hablando. Cuando lo recordaron, soltaron nerviosos el teléfono y corrieron al balcón. Instantes después gritaban, aterrados, que la tía Enriqueta... no estaba, que había desaparecido."
Fotografía: A la abuelita...
Autor: Landahlauts
viernes, diciembre 25
No ha sido en Belén
Ha nacido Jesús... pero no en Belén
¡¡¡Jesús es español!!!
Quizás el dueño del piso es de esos que piensan que "el Hijo de Dios" no pudo ser un judío de Belén...
Fotografía: Nació... pero no nació en Belén
Autor: Landahlauts
jueves, diciembre 24
Expectación
Expectación, con esa palabra se puede definir la sensación general existente entre la ciudadanía ejpañola con motivo del mensaje de Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (también conocido como rey Juan Carlos I). Y es que, según parece, este año presenta un montón de novedades:
Se va a grabar en formato panorámico con alta definición, tendrá traducción simultánea en lengua de signo (ejpañola, claro), se modificará el habitual escenario y... sobre todo, y lo que es más importante, no habrá ninguna televisión pública que escape de la "señal real". Y es que, hay que reconocer, que resultaba indignante que en Euskal Herria se libraran de mensaje navideño... este año, aquí no se escapa ni el gato: a las nueve, rey (López dixit).
Y es que, justo a esa hora, a las nueve en punto, todas las cadenas de radio y televisión de Ejpaña interrumpirán su emisión y conectarán con TVE y RNE para emitirla arenga el mensaje real (¿a qué me recuerda a mi esto?). Supongo que no durará mucho rato: Benedicto XVI ha adelantado este año a las 10:00 hrs. el comienzo de la celebración de la Misa del Gallo (el prime-time, la guerra por las audiencias, la contra-programación... ya sabéis).
¿Y si el mensaje real incluyera más sorpresas? ¿Emitirán en 3-D? ¿Utilizarán la realidad virtual? ¿Hologramas, quizás? ¿video pantallas? ¿sonido surround Dolby® Digital 5.1? ¿dará el mensaje sentado debajo del Gernikako Arbola?
Se va a grabar en formato panorámico con alta definición, tendrá traducción simultánea en lengua de signo (ejpañola, claro), se modificará el habitual escenario y... sobre todo, y lo que es más importante, no habrá ninguna televisión pública que escape de la "señal real". Y es que, hay que reconocer, que resultaba indignante que en Euskal Herria se libraran de mensaje navideño... este año, aquí no se escapa ni el gato: a las nueve, rey (López dixit).
Y es que, justo a esa hora, a las nueve en punto, todas las cadenas de radio y televisión de Ejpaña interrumpirán su emisión y conectarán con TVE y RNE para emitir
¿Y si el mensaje real incluyera más sorpresas? ¿Emitirán en 3-D? ¿Utilizarán la realidad virtual? ¿Hologramas, quizás? ¿video pantallas? ¿sonido surround Dolby® Digital 5.1? ¿dará el mensaje sentado debajo del Gernikako Arbola?
Por favor, si alguien lo ve, que me lo cuente. Yo, lamentándolo mucho, no podré verlo: en la televisión de casa, a esa hora, hemos programado un especial de Mr. Bean, y yo estaré liado con las cacerolas.
Deshaciendo una leyenda urbana
Una de esas leyendas urbanas, muy extendida por Europa y América, es la de Papá Noel. Asegura que, tal día como hoy, un simpático vejete vestido de rojo y blanco entra a nuestras casas para "dejar regalos". El citado individuo se hace llamar de distintas maneras, según el lugar del mundo en el que opere: Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás, son algunos de los nombres más conocidos.
Es falso. Este individuo comenzó trabajando para Coca-Cola: durante los años treinta protagonizó alguna campaña publicitaria con ese mismo disfraz. Parece ser que, por su afición a la bebida, fue despedido sin contemplaciones por el daño que hacía a la marca. Se convirtió en un marginado, en un paria , y comenzó su faceta como delincuente. Desde entonces se dedica a desvalijar domicilios de honrados ciudadanos. Aprovecha para ello el disfraz que utilizaba en los spots televisivos y se introduce, normalmente, por las ventanas, balcones o chimeneas. También es falso que vaya, como asegura la leyenda urbana, en un trineo con renos... ¡¡¡por favor!!! ¿de verdad pensáis que un viejo alcohólico y maloliente, con un disfraz ridículo, va a entrar a vuestra casa a "dejar regalos"? ¿alguien ha visto alguna vez en las calles de Tíjola, por ejemplo, un trineo tirado por renos y conducido por un tipo con un traje ridículo? ¿O en las calles de Almonte???.
Pongamos los pies en el suelo y seamos sensatos: este tipo es un maleante y lo que hace es un delito, se llama allanamiento de morada. Si os encontráis cara a cara con él puede tener un comportamiento peligroso. Así que, hacedme caso, si lo véis trepando por vuestra fachada... disparad. Disparad sin avisar, sin preguntar, sin miramientos... Con un buen abogado podréis alegar defensa propia, quedaréis en libertad y habréis hecho un favor al resto de los ciudadanos. Ya es hora de dar una lección a este indeseable.
Fotografía: Allanamiento de morada
Autor: Landahlauts
Repartiendo paz, progreso... y plomo
«Lleváis paz y progreso al mundo»
23/12/2009
«Un soldado afgano muere por disparos de tropas españolas»
22/12/2009
Parece ser que el epitafio elegido para la tumba del soldado afgano será: "Muerto por sobredosis de paz y progreso..."
miércoles, diciembre 23
Oportunidad irrepetible
¡¡¡Atención, me dirijo al lector hetero y sin compromiso!!!:
Quiero recordar una noticia que puede haber pasado desapercibida para algunos: desde hace un mes escaso vuelve a estar "en el mercado" de la soltería.
Tiene sus pros, y sus contras, como todo. Pero es toda una inversión de futuro si tienes más ambición que orgullo: un "¡sí, quiero!" y jamás en tu vida volverás a preocuparte por pequeñeces como: la crisis, el euribor, el IPC, el precio del barril de Brent, las colas del desempleo, el precio de un entierro....
Una boda como esa sí que sería "el gordo de Navidad".
Una boda como esa sí que sería "el gordo de Navidad".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)