miércoles, mayo 16

Picoteando casquería


Apareció hace unos días en BBC News, y 20Minutos.es se hizo eco: Algunas de las marcas que tienen mejores ventas de barritas, como es el caso de Mars, Twix, Snickers y Maltesers, utilizarán productos animales para la fabricación de su chocolate. Hasta aquí no los han usado, pero a partir de ahora los van a comenzar a usar.

En principio, y sin ser vegetariano, no parece un hecho muy relevante. Lo que si me llamó la atención enormemente es saber qué producto animal es el que van a usar...

Efectivamente, continuando con la noticia, aclaran en qué consiste el misterioso aditivo animal: "...un producto químico que se extrae del estómago del ternero...".

Y ahí ya, alucino, porque nos ha acabado pareciendo normal que (por ejemplo) la barrita de KitKat que tengo delante tenga polirricinoleato de poliglicerol (entre otras cosas porque no sabemos qué diablos pueda ser eso)...

Ahora... ¿¿¡¡extracto de estómago de ternero!!??, se hace más difícil. A mi, al menos.

Casi estoy por tirar el KitKat a la basura y coger una manzana...

Aunque... a saber qué lleva la manzana...

Temas relacionados en La Arbonaida: Cierra los ojos y abre la boca...

Tags:

martes, mayo 15

Errores



Lo nuestro comenzó a fallar el día en que decidiste traer tu cepillo de dientes a mi casa...

Paradoja Medioambietal


Rhododendron Ponticum Baeticum
(fotografía: Wikipedia)

¿Puede una planta estar amenazada y, a la vez, ser una amenaza?

El Rhododendron ponticum baeticum (a.k.a. Rododendro Mediterráneo), es un arbusto de forma globosa y crecimiento lento que puede alcanzar hasta siete metros de altura.

En nuestro país se encuentra, de modo natural en la Comarca del Campo de Gibraltar y en la Sierra del Aljibe.

Allí, de unos años a esta parte, ha comenzado a desaparecer: raro es encontrar un ejemplar que tenga más de dos o tres años. Las plantas germinan con facilidad pero mueren a los pocos años.

Por ello ha sido incluido en el Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía como una especie en peligro de extinción y que los expertos estén reclamando un programa de cultivo en viveros para garantizar su supervivencia en los años críticos.

El rododendro mediterráneo emigró en el siglo XVIII hacia el norte de Europa. Su flor púrpura engatusó a algún viajero inglés, que llevó semillas en su equipaje cuando volvió a casa. Los ingleses, tan aficionados a la jardinería, apreciaron el valor ornamental del arbusto, y lo sembraron en sus jardines. El clima le era tan propicio que, en poco tiempo, había dado el salto a las riberas de los caminos y, de ahí, a los bosques. Y con el paso del tiempo se ha convertido en una plaga que acaba con especies autóctonas. Y no sólo en Reino Unido: Irlanda, Bélgica y Francia también tienen esta "invasión biológica" proveniente de Andalucía.

Fuente: El País



Tags:

lunes, mayo 14

Reflexión infantil


Conversación real entre una madre y su hijo:

- Mamá, ¿tú hiciste la Primera Comunión? 
- Sí, hijo.
- Entonces... ¿dónde está tu PlayStation?

domingo, mayo 13

Conflicto de intereses

¿ Se podría prohibir la celebración de Bodas, Bautizos y Comuniones (B.B.C. ) los días que haya carrera del Mundial de Fórmula 1 ? Luz de Gas: No, no vi la carrera.
Tags:

sábado, mayo 12

Oportunismo rosa

¿Alquien sabe cuándo empieza la campaña electoral de las Elecciones Municipales...?


+Info: 20Minutos.es - El País

Tags:

Renacer

Igual que os hago llegar esta imagen... Desearía poder transmitir el aroma que, de modo permanente, inunda mi casa desde hace más de una semana... Es... azahar. Una pequeña muestra de la belleza inmensa que nos rodea. Y es que, la Primavera inunda Andalucía. Todo vuelve a la vida. Todo... y todos... Tags: