miércoles, diciembre 13

Música y sueños.

«Soñando el carnaval de los animales» es el título de la obra que, hasta el 7 de enero se acaba de estrenar en el Centro Cultural de la Villa (Madrid). Es una obra dirigida a los más pequeños y que ha sido coproducida por la compañía de marionetas granadina Etcétera y el Gran Liceu. Ha estado de gira por varias ciudades del Estado español y cerca de dos años en la programación escolar y familiar del Petit Liceu, de Barcelona. Es, a decir de los propios productores, una especie de sueño de un fauno que, con música de Debussy y de Camille Saint-Saëns, se ve invadido por el humor, la poesía, animales que surgen de la música, músicos haciendo el animal... Cinco manipuladores dan vida a a seres fabricados de gomaespuma, papel, poliester, tela, plumas o esparto. Etcétera es una de las mejores compañías de Marionetas existentes en estos momentos en el panorama mundial. En alguna ocasión he tenido oportunidad de ver alguna obra de este grupo andaluz y, la verdad, ha sido una experiencia memorable. La obra estará en cartel hasta el 7 de enero en la Sala Guirau. (Plaza de Colón . Tlf. 91.4800300)

La Vie en Rose.

Hoy suena en La Arbonaida La Vie en Rose, una canción de Édit Piafh que popularizó en el año 1946. Una canción romántica y optimista que ha interpretado gente tan variada como: Louis Armstrong, Michael Bublé, Marlene Dietrich, Diana Krall, Cyndi Lauper, Ute Lemper, Amália Rodigues, Donna Summer... hasta el histriónico Jack Nicholson. La hemos podido oir también en un montón de películas: Sabrina (1954) & (1995), Prêt-à-Porter (1994), French Kiss (1995), Amélie (2001)... La puedes ver y oir aquí
La Vie en Rose Des yeux qui font baisser les miens Un rire qui se perd sur sa bouche Voilà le portrait sans retouche De l'homme auquel j'appartiens {Refrain:} Quand il me prend dans ses bras, Il me parle tout bas Je vois la vie en rose, Il me dit des mots d'amour Des mots de tous les jours, Et ça me fait quelque chose Il est entré dans mon cœur, Une part de bonheur Dont je connais la cause, C'est lui pour moi, Moi pour lui dans la vie Il me l'a dit, l'a juré Pour la vie. Et dès que je l'aperçois Alors je sens en moi Mon cœur qui bat. Des nuits d'amour à plus finir Un grand bonheur qui prend sa place Des ennuis, des chagrins s'effacent Heureux, heureux à en mourir {au Refrain}

martes, diciembre 12

Materia Gris


¿Cambiará nuestra opinión sobre las misses?


Algunos/as de los que leéis La Arbonaida con cierta regularidad sabéis cual es mi opinión sobre los concursos de Misses.
Siempre han tenido además, esa bien ganada mala fama de ser chicas digamos "poco cultivadas intelectualmente". Así, cuando les preguntaban que cuál era su máxima preocupación todas respondían, inevitablemente: "la paz en el mundo". Hay incluso perlas por ahí como aquella otra a la que el presentador presentador preguntó:¿A quién escogería Ud. para perpetuar la especie humana en caso de su extinción? y ella respondió sin pensarselo: Al papa Juan Pablo II y la madre Teresa de Calcuta.
Por eso, cuando ayer leí que Miss Francia era algo más que un cacho de carne gabacha de 1,72 metros de altura, con pelo castaño y ojos almendrados y de color verde... Cuando me enteré que se llama Rachel Legrain-Trapani, que es una estudiante de 19 años apasionada de la filosofía y que se prepara para entrar en una de las tres grandes ramas universitarias francesas y que sus filósofos preferidos son Platón y Sartre... Cuando leí eso, recuperé mi confianza en el ser humano.
Soy un simple y un sentimental.

Lepe

Estos días, me canso de leer en numerosos medios de información una noticias que, aún siendo curiosa, se le está dando más interés del que le corresponde por ocurrir donde ocurre. La noticia, escuetamente, sería esta: La localidad andaluza de Lepe tendrá una navidad blanca, ya que nevará todos los días durante un cuarto de hora en la plaza del Ayuntamiento, merced a una iniciativa del Consistorio que pretende que "Lepe viva una Navidad real y sea la capital navideña de la provincia". Un cañón de nieve expulsará desde hoy y hasta el próximo 6 de enero entre las 20.00 y las 20.15 horas en la céntrica plaza lepera para que "se pueda vivir la Navidad tal y como es", ya que en la localidad no nieva desde hace unos 50 años. Sí, curiosa, pero sólo eso. Ocurre, y esta explicación se la doy a los lectores que no conozcan el tema, que en el Estado español siempre que se quiere hacer un chiste sobre una persona ignorante, cateta, bruta o, simplemente imbécil, se le hace ser natural de Lepe. Con ello, cualquier chiste de ese tipo empezaría de un modo parecido a este: "Un tío de Lepe... que era tan bruto que... ". Y, como dicen los tópicos, si los andaluces somos graciosillos por naturaleza... los de Lepe son la hostia. Eso es, como decía, el tópico y la "gracia" que les asignan gratuitamente a los leperos. ¿Queréis realidades? Lepe, es una de las ciudades con un nivel de vida más alto de todo el sur de Europa. La economía lepera está basada fundamentalmente en la agricultura. El cultivo lepero por antonomasia es el de la fresa y el fresón. De las aproximadamente 3.650 hectáreas de superficie cultivada, más de 1.300 están dedicadas a este producto estrella del campo lepero. Gracias al trabajo de mucha gente y a un privilegiado microclima, la fresa supone unos 90 millones de euros de ingresos brutos. Otro producto capital es la naranja, con 822 hectáreas cultivadas. Otras actividades que tienen lugar en Lepe son el comercio, la construcción (en pleno auge), la hostelería, actividades inmobiliarias y el transporte. El otro sector económico fuerte en Lepe es el turismo. Sus playas de fina arena suman más de 22 km de litoral, de los cuales, destacan La Antilla, núcleo turístico desde los años sesenta del siglo veinte, e Islantilla, núcleo actual de expansión turística compartido con Isla Cristina. Posee una playa nudista y varios kilómetros de ría natural, en la desembocadura del río Piedras. Las playas de Islantilla y Antilla son dos de las mejores playas del oeste de Andalucía. Sin embargo, los demás, sólo vemos en ellos lo graciosos que son y lo cazurros. Qué mala es la envidia y qué absurda la gilipollez.

Salta

Hoy suena en La Arbonaida Salta, una canción del grupo de rock hispano-argentino Tequila, perteneciente al álbum Confidencial (1981). Tequila fue una banda de rock fundada a finales de los años 70 por dos argentinos (Alejo Stivel, voz, y Ariel Rot, guitarra) y tres españoles, Julian Infante, guitarra, Felipe Lipe, bajo, y Manolo Iglesias, batería. Rot e Infante volverán a juntarse en los años 1990 para formar Los Rodríguez, mientras que Stivel seguiría una exitosa carrera como productor discográfico. (Wikipedia dixit) Confidencial sería el último disco de este grupo que, tan buenos ratos me hizo pasar en los ochenta. Algunos de vosotros, como yo, habréis saltado escuchando esta canción que, probablemente no pase a la historia de la música, pero sí que tiene un hueco en algunas memorias. Curiosamente, jamás tuve un disco de ellos. Hace unos días, por aquello de las Series Medias que tanto están haciendo crecer algunas "compactotecas", me compré uno. Y lo he traído para escucharlo con vosotros :). Podéis ver y oir esta canción aquí.
Salta - Tequila Salí de casa con la sonrisa puesta Hoy me he levantado contento de verdad El sol en la mañana brilla en mi cara Una brisa fresca me ayuda a despertar Yo digo… La ciudad parece mi amiga Hoy es mi día y nadie me lo va a arruinar Las chicas en la esquina ríen con picardía Yo sé lo que quieren y se lo voy a dar Yo digo, ¡salta!, salta conmigo Digo, ¡salta!, salta conmigo ¡Salta!, salta conmigo Voy por mi camino sin preocupación Pasa la gente y me mira mal Pero no me importa, a mí me da lo mismo Hoy estoy alegre y tengo ganas de saltar Yo digo, ¡salta!, salta conmigo Digo, ¡salta!, salta conmigo ¡Salta!, salta conmigo Yo digo, ¡salta!, salta conmigo Digo, ¡salta!, salta conmigo ¡Salta!, salta conmigo.

lunes, diciembre 11

Mala memoria.

"No me acuerdo, pero no es cierto. No es cierto, y si fue cierto, no me acuerdo..."
(Augusto Pinochet, noviembre de 2005.)

domingo, diciembre 10

Te recuerdo Amanda.

Hoy suena en La Arbonaida Te Recuerdo Amanda, una canción del músico chileno Victor Jara. Una canción linda, llena de ternura, de amor y de solidaridad. Víctor Lidio Jara Martínez (1932 - 1973) fue un cantautor, músico y director de teatro chileno que nació en Chillán en el seno de una familia campesina, fue un referente internacional de la canción protesta o reivindicativa. Fue secuestrado y asesinado por los cómplices del general traidor Augusto Pinochet. Se le condujo, como a tantos chilenos, al Estadio Chile, donde el 16 de septiembre de 1973 fue asesinado. Su cuerpo fue arrojado a unos matorrales cerca de la Carretera Sur. Luego llevado a la morgue como NN, donde más tarde sería identificado por su esposa. Sus restos descansan en el Cementerio General de Santiago de Chile. Podéis ver y oir esta canción aquí.
Te recuerdo Amanda. Te recuerdo Amanda la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha la lluvia en el pelo no importaba nada ibas a encontrarte con él con él, con él, con él son cinco minutos la vida es eterna en cinco minutos suena la sirena de vuelta al trabajo y tú caminando lo iluminas todo los cinco minutos te hacen florecer. Te recuerdo Amanda la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha la lluvia en el pelo no importaba nada ibas a encontrarte con él con él, con él, con él que partió a la sierra que nunca hizo daño que partió a la sierra y en cinco minutos quedó destrozado suena la sirena de vuelta al trabajo muchos no volvieron tampoco Manuel. Te recuerdo Amanda la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. (1968)

Un chileno modélico.

¡A ese hijo de puta me lo traen para acá! Frase dicha por "El Príncipe" cuando reconoció a Victor Jara entre los detenidos del Estadio Chile

Edwin Armando Roger Dimter Bianchi, con el grado de teniente, actúa el 29 de junio de 1973 en el Tanquetazo contra el gobierno de la Unidad Popular, en el cual resultan muertas más de veinte personas, entre ellos el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen. Por los hechos fue detenido junto al teniente coronel Roberto Souper y el teniente Raúl Jofré González, con quienes, inmediatamente después del golpe de Estado, es enviado al Estadio Chile... Muchos sobrevivientes recuerdan la llegada de estos oficiales por que se presentaron diciendo: "ahora las van a ver, comunistas conchas de su madre. Nosotros si que somos preso políticos y ahora van a pagar ustedes las consecuencias". Entre los prisioneros también se recuerdaa uno de ellos en especial, el que se autodenominó. "El Príncipe", por la crueldad con que trató a quiénes estaban allí detenidos, especialmente al artista nacional Víctor Jara. Víctor fue asesinado, luego de una terrible golpiza y sometimiento a torturas, con 44 disparos a su cuerpo. Edwin Armando Roger Dimter Bianchi ha sido, reconocido, por estos mismos testigos, como el asesino de Víctor Jara, el teniente que se hizo llamar "EI Príncipe", y ha sido citado declarar como inculpado en el proceso que lleva el Ministro Juan Fuentes Beldar por este delito. Hoy es contador auditor y cumple funciones como Jefe de uno de los departamentos de Control de Instituciones de la Superintendencia de AFP, con oficinas en el Ministerio del Trabajo. Fuente: Puro Chile

sábado, diciembre 9

Repartos Equitativos.

"El reparto más equitativo es el de la inteligencia: todo el mundo cree tener suficiente."
Frase atribuida al pintor estadounidense, de origen holandés, Willem de Kooning