Mostrando entradas con la etiqueta fortuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fortuna. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 9

La gorra real

Juan Carlos I: un reinado de leyenda

En aquellos tiempos, dos marquesas de apellidos compuestos disponían de un coche oficial —perteneciente a la flota del Parque Móvil Ministerial— con chófer incluido. De ambos, vehículo y conductor, hacían uso a su antojo: lo mismo para tomar café en el Alhambra Palace que para asistir a algún estreno teatral en Madrid, donde moraba el sangriento dictador al que sus maridos —militares de alto rango— habían ayudado a encumbrar al poder sobre un inmenso montón de cadáveres.

Había, además, un viaje que se repetía cada año con puntualidad casi litúrgica. Las aristócratas granadinas se desplazaban hasta Estoril, ciudad portuguesa que durante décadas sirvió de refugio a familias reales europeas destronadas. Los primeros en llegar fueron los Borbón (Casa de Borbón-Anjou – España), pero también pasaron por allí los Savoia (Casa de Saboya – Italia), los Orléans (Casa de Orléans – Francia), los Sajonia-Coburgo y Gotha (Casa real de Bulgaria – Bulgaria), los Habsburgo-Lorena (Casa de los Habsburgo – Hungría)… e incluso algún Windsor (Casa de Windsor – Reino Unido).

Las marquesas aseguraban que viajaban a Villa Giralda para “presentar sus respetos a Don Juan y familia”. En realidad, aquel coche oficial transportaba algo más que reverencias: los nobles españoles organizaban una colecta anual para atender las necesidades económicas del pretendiente. Pasaban la gorra entre ellos una vez al año y le entregaban la recaudación.

Aquellos Borbón-Anjou se exiliaron en 1931, con la mayor parte de sus posesiones expropiadas; por ello sobrevivían pasando el platillo entre aristócratas nostálgicos.

Franco designó a su sucesor antes de morir —“atado y bien atado”— y en 1975 se cumplió su voluntad: Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, hijo de Juan de Borbón y Battenberg, fue proclamado rey de España por las Cortes franquistas.


Desde aquel momento, el mantenimiento de todas las necesidades de los Borbón-Anjou dejó de ser cuestión de generosidad interesada de aristócratas y pasó a ser obligación de súbditos. Así, en 2008, el año de comienzo de la crisis económica en España, la casa real recibió directamente de los Presupuestos Generales del Estado 8,66 millones de euros. Y, parece ser que Juan Carlos I administra muy bien a los suyos porque, de vivir de la caridad aristocrática, el rey emérito ha pasado a disponer de una fortuna personal estimada en 1.800 millones de euros.

 Dicen sus partidarios que Juan Carlos de Borbón jamás ha recibido comisiones sobre negocios en los que media o promueve, sin embargo, el rey es ampliamente apreciado en los círculos de negocios para actuar como negociador en algún momento y embajador económico para su nación.

Y estos días, sin saber muy bien porqué... todo esto me vino a la cabeza...

sábado, septiembre 29

Brand Spain


La fortuna del Borbón es portada en la edición internacional de The New York Times, el International Herald Tribune. Recuerdan en este artículo que Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, antes de que su mentor (Francisco Franco) lo nombrara "heredero", sobrevivía en una casita unifamiliar en Estoril. Y lo conseguían (él y su familia) gracias a la caridad: la que venía de cuatro monárquicos nostálgicos españoles y del resto de las Casas Reales europeas.

Hoy no necesita caridad. Él y los suyos han trabajado duro y han podido amasar un dinerillo.

Así, en febrero de 2003, en la revista EuroBusiness apareció un listado con las fortunas más grandes de Europa. En el puesto 112 había un empate: aparecía el señor Michel Ferrero, de la empresas Ferrero S.p.A. (el de los Ferrero Roché) y un español. El español se trataba, nada más y nada menos que un tal King Juan Carlos de España, cuya compañía se llama Borbón Family. El sector de actuación  de la compañía es Royalty y el patrimonio que se estimó en aquel momento fue de 1.700 millones de euros.

Esta es la "Marca España".