Mostrando las entradas para la consulta retroback ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta retroback ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 1

Gala de Clausura RETROBACK 2009

Gala de Clausura - RETROBACK 2009
Acaba RETROBACK, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Ayer se celebró, en el Palacio de Congresos de Granada, la Gala de Clausura del Festival. Un broche de oro para un evento que ha despegado con gran energía.
Sean Ferrer Hepburn y Luca Dotti
A la Gala asistieron tres de los nietos de Audrey Hepburn y sus dos hijos (Sean Ferrer Hepburn y Luca Dotti). Y recibieron la estatuilla con la que RETROBACK quiso agradecerles su impagable participación en el Festival y honrar la memoria de su madre.
Gala de Clausura - RETROBACK 2009
También fueron invitados de excepción la actriz Carolina Munro (ex chica Bond, protagonista de ´La espía que me amó´) y los directores de cine Dario Argento, Francesco Barilli y Giuseppe Avati (Pupi Avati).
A continuación, se desveló el nombre de la estrella a la que se dedicará la próxima edición de RETROBACK. Se trata de Humphrey Bogart.
Gala de Clausura - RETROBACK 2009
El broche final de la gala lo puso la Orquesta Ciudad de Granada que interpretó una selección de temas compuestos por Henry Mancini para las películas: ´Una carita de ángel´, ´My fair Lady´, ´Charada´, ´Dos en la carretera´, y ´Desayuno con diamantes´.
OCG - Gala de Clausura
Algún detalle debería de ser mejorado para el próximo año, a saber: la pérdida de continuidad entre la Gala de Clausura y la actuación de la OCG, así como la falta de un programa de mano en la Gala que informara sobre el contenido y la duración a los asistentes.
Rueda de Prensa - Clausura RETROBACK 2009
Instantes antes de la gala, los hijos de Audrey Hepburn (Sean Ferrer y Luca Dotti) y el alcalde de Granada (José Torres Hurtado), dieron una rueda de prensa. Sean Ferrer (el hermano más hablador) nos contó su impresión sobre el Festival y sobre Granada. También recordó el tiempo en que venía a Andalucía frecuentemente, a la casa que sus padres tenían en la urbanización Marbella Club. Fue entonces cuando conoció muy a fondo Andalucía ya que, desde aquella casa de Marbella, hacía frecuentes escapadas a Málaga, Granada, Sevilla... Ahora, con el paso de los años, su vuelta a Granada ha sido un reencuentro con aquellos tiempos y con esta ciudad(los rincones, la gastronomía, la luz...). Medio en broma, medio en serio... aseguró que estaba pensando en comprarse una casa en la ciudad. En cualquier caso, este hombre ha mostrado durante estos días un buen humor y una sencillez que podría recordar a la que tenía su madre. Un señor muy agradable.
Nota: todas las fotografías que ilustran esta anotación han sido realizadas por mi. Puedes ver más, relacionadas con el Festival RETROBACK 2009, aquí.

miércoles, febrero 4

Balance RETROBACK 2009

Red Carpet
Una vez acabado RETROBACK 2009, el Primer Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, es hora de recoger la alfombra roja. De recapitular y hacer balance. Y eso fue lo que hicieron ayer el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y el director de Retroback, David López.

Conclusiones RETROBACK 2009
Ellos nos dijeron que el Festival ha vendido 9.900 entradas, incluyendo los espectadores de las proyecciones y los espectadores de las galas (inauguración y clausura). En cuanto a los visitantes a la exposición "Audrey Hepburn: un espíritu elegante" en el Centro Cultural Gran Capitán, ha sido visitada por unas 25.000 personas.

Se destacó la alta asistencia de espectadores a todas las proyecciones, en especial a los ciclos dedicados a la actriz belga Audrey Hepburn y al cineasta italiano Federico Fellini. Pero, no sólo las películas más conocidas o populares llenaron. También títulos como "Suspiria" (Dario Argento, 1977) o "El Quimérico Inquilino" (Le Locataire, de Roman Polanski, 1976) colgaron el cartel de "no quedan entradas". Incluso el ciclo dedicado a Kaneto Shindo, que se podría considerar una propuesta menor del Festival, tuvo una asistencia relevante.

Este Festival ha demostrado que, con imaginación y profesionalidad, se puede solventar la limitación presupuestaria y obtener un resultado más que digno. Queda ahora comenzar a trabajar duro para la próxima edición. Hay un serio problema: el listón ha quedado muy alto. No se puede defraudar.

Para acabar, un par de cosas más: La Arbonaida ha informado sobre este Festival simplemente porque desde el principio me pareció interesante contribuir, con las limitaciones propias, a su difusión y cobertura. En ningún momento he pretendido dar una información "periodística" sobre el tema. Entre otras cosas porque no soy periodista, ni he pretendido pasar por tal, sólo un aficionado al cine. No obstante, espero que todos los que han leído estos días la información sobre RETROBACK se hayan podido hacer una idea aproximada de lo que el Festival ha sido. Esa era mi intención.
La Arbonaida en RETROBACK 2009
Toda la cobertura que La Arbonaida ha dado al Festival ha sido posible, en buena parte, gracias al trabajo y la colaboración del Gabinete de Comunicación y Prensa del Festival, la gente de Suburbia Comunicación, en especial José Hurtado y Natalia Martín. Ellos me han tratado, desde el primer momento, con el mismo cariño y profesionalidad que a los medidos de comunicación "de verdad". Gracias por todo.

miércoles, febrero 16

Presentación RETROBACK 2011

Cartel Retroback 2011

El próximo viernes, día 19 de febrero, arranca la tercera edición de RetroBack, el Festival de Cine Clásico de Granada. Hasta el día 27 de febrero tendremos oportunidad de asistir a numerosas actividades relacionadas con el mundo del cine. Durante nueve días, y en distintos emplazamientos de la ciudad, podremos asistir a numerosas proyecciones (en forma de ciclos diversos) y un montón de actividades paralelas. Estas son algunas:

- Iconos del Celuloide: Marilyn Monroe. Ella será la "estrella especial" del Festival, al igual que ya lo fueron, en años anteriores, Audrey Hepburn o Humphrey Bogart. Se proyectará lo más selecto de su carrera cinematrográfica, en Versión Original y con pantalla grande (Bus Stop, Con faldas y a lo loco, Niágara, Los caballeros las prefieren rubias, La tentación vive arriba, El principe y la corista, Vidas Rebeldes y El Multimillonario). Simultaneamente habrá dos grandes exposiciones y una obra de teatro sobre ella nos acercarán al mito.

- Tributos: Luis de Funes. Con películas como "Jo, un cadáver revoltoso", "Óscar: una maleta, dos maletas, tres maletas", "Fantômas", "El gendarme de Saint-Tropez", "Las locas aventuras de Rabbi Jacob" y "El abuelo congelado" .

- Tributos: José Luis Borau. Con películas como: "En el río", "Tata mía", "Hay que matar a B", "Furtivos" y "Río abajo". 

- Fantasías Clásicas: Con aquella primera versión de "King Kong", de 1933, y algunos clásicos de la "Serie B", como "Planeta Prohibido", "El hombre que tenía Rayos X en los ojos", "Un viaje alucinante" o "El Experimento del Dr. Quatermass".

IMG_4742-1

- Érase una vez...: Con títulos como "Matar un ruiseñor", "This gun for hire", "Encubridora", "Gritos y susurros" o "Blade Runner"

- Cine y Aviación: Podremos ver a James Stewart cruzando el atlántico en una avión, en la película de Billy Wilder "El héroe solitario", "Sólo los ángeles tienen alas", "Escrito bajo el sol", "El vuelo del Fenix"o al Peter Sellers en la obra de Kubrick "¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú".

- Retroback en las aulas: Cine clásico infantil. porque hubo vida antes del manga: "Dumbo" o "El libro de la selva"....
IMG_4732

- El Musical: Con "Melodías de Broadway", "Un día en Nueva York", "Qué noche la de aquel día", "The Rocky Horror Picture Show" o la primera película montada en sistema digital "Corazonada".

- Retrospectiva: Louis Malle: con películas como: "Zazie en el metro", "Los amantes", "El Fuego Fatuo", "El soplo al corazón" o "Ascensor para el cadalso"

- Clásicos Contemporáneos: "Blow up", "Alguien voló sobre el nido del cuco", "Blade Runner", "After hours", "Día de perros" y "El triunfo de un hombre llamado caballo"

- Clásicos del Cine Europeo (en colaboración con la Filmoteca de Andalucía). Un repaso al cine europeo a través de Alfred Hitchcock, Alexander Mackendrick y Jean Renoir: "La Chienne", "El quinteto de la muerte" o "El hombre que sabía demasiado"

Y un montón de actividades paralelas de las que, poco a poco, tendréis cumplida cuenta en La Arbonaida, que vuelve a ser medio acreditado en el Festival: exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, música, incluso moda textil relacionada con el mundo del cine.

IMG_4664

Dentro de estas activades paralelas ayer se presentó la Exposición de Láminas Asfaan: Colección de Films Selectos - Estrellas de los Años 30. José Moreno Portales, presidente de la Asociación de Festivales de Andalucía (Asfaan) será el comisario de esta exposición donde ser recogen 35 láminas inéditas de estrellas del cine de los años 1930 a 1935. Son unas preciosas fotografías, retocadas con los medios de la época (anilinas), que fueron rescatadas en el rastro madrileño a principios de los setenta y que aparecieron en el Semanario Cinematográfico Films Selectos durante los años treinta. Fotografías de estrellas como Mae West, Gary Cooper, Sylvia Sidney o Fredic March que podrán ser vistas desde el 15 de febrero hasta el 5 de marzo, en horario ininterrumpido de 8 a 20 horas o durante los eventos que tengan lugar en el Centro Cultural Manuel de Falla (donde tiene lugar la exposición).
Presentación RETROBACK 2011

La presentación oficial del Festival tuvo lugar ayer, en el Centro Cultural Manuel de Falla con la asistencia de Juan García Montero, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada , Emilio Egea, el flamante Director del Festival, el coordinador de Asfaan y Comisario de la Muestra, José Moreno Portales y un representante de Cruzcampo, patrocinador principal del Festival.

Las entradas para las películas y los eventos están ya a la venta. De hecho, de algunas proyecciones, hay una gran cantidad de ellas vendidas.

¡Mucha suerte a Retroback 2011!

Autor Fotografías: Landahlauts

miércoles, marzo 2

Balance RETROBACK 2011

RETROBACK 2011: Balance

RETROBACK 2011 ha bajado el telón. La tercera edición del Festival de Cine Clásico de Granada cierra sus puertas tras diez días de frenética actividad que han llenado la ciudad del mejor celuloide "gran reserva". Han sido 50.000 personas las que, de un modo u otro, han participado en las actividades organizadas por el festival. Y 15.000 de ellas asistiendo a las salas de proyección.

Una dirección renovada que ha sabido pasar desapercibida, de modo positivo, y  hacer que todo funcionara de un modo correcto. Y entre las novedades, la incorporación de los niños al festival: mediante la proyección de películas clásicas de dibujos animados. Esta novedad ha sido (bajo mi punto de vista) un acierto que no debe de dejarse en el olvido. Antes al contrario, se debe potenciar para las próximas ediciones.

Hay títulos que nos hubiera gustado ver en varias proyecciones, en distintos lugares, a distintas horas. Y seguimos echando en falta los abonos... Pero todo es mejorable.

Para el año que viene, la celebración del Festival de Cine Clásico de Granada coincidirá con el 28 de Febrero, el Día de Andalucía, para favorecer la llegada de cinéfilos de los cuatro puntos cardinales de nuestra tierra.

Y ahí tenemos un Festival que nació casi de la nada, sin demasiadas pretensiones, de la ilusión de un cinéfilo, un concejal 'enamorado' de Audrey, que fue el germen del que todo comenzó a brotar. Una persona que, probablemente, amplíe sus horizontes a otros ámbitos de la política y de la cultura y a la que, independientemente de la afiliación política, Granada le debe de estar agradecida.

Lo más importante: parece que queda RETROBACK para rato. Y eso, nos debe de alegrar.

domingo, enero 25

Crónica de Retroback

Esta es la crónica de lo que ayer, 24 de Enero, aconteció en torno a Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. No pretende ser un relato exhaustivo de todos los actos y actividades que generó el Festival (demasiado para mi). Será... una selección.
Exposición "Constelación Audrey"
En la Carrera del Genil se encuentra la Exposición Constelación Audrey. A lo largo de una alfombra roja, que ocupa el centro del paseo peatonal de la calle, se encuentran unos mupies que recogen la filmografía de Audrey Hepburn: algún fotograma de la película, su ficha técnica y una breve sinopsis. Una exposición en plena calle que resulta muy agradable y cómoda de ver. ¿Alguna pega? Pues, al tratarse de mupies, se podrían haber iluminado por la noche. Seguramente habría quedado más espectacular.
Exposición "La Historia del Cine en Granada"
En el hall del Teatro Isabel la Católica se inauguró la Exposición "La Historia del Cine en Granada". Es un viaje en el tiempo a través de los años dorados del cine en nuestra ciudad: programas de mano, carteleras, recortes de prensa anunciando los estrenos... todo ello proveniente de la colección de Felipe Calera, un granadino aficionado al cine, y que posee una colección de estos elementos que va desde los años 30 a los 60.
Inauguración del Gran Teatro Isabel la Católica
Resulta también muy curiosa de ver una de las vitrinas dedicada a la historia del Teatro Isabel la Católica. Allí podemos encontrar, entre otras cosas: un programa de mano del día de la inauguración del Teatro, el 6 de Junio de 1952 (con Ópera Carmen, de Bizet, a 90 pesetas la butaca de patio); hasta los "cuadernos de bitácora" de la sala de proyecciones, donde se recogían todas las películas proyectadas desde el año 1952 hasta el 1992 (propiedad de José Antonio Caballero). Respecto a esta Exposición de "La Historia del Cine en Granada"... quizás se podría haber sacado mucho más partido a su contenido: un lugar más amplio, otro tipo de expositores, podrían haber mostrado con mayor lucimiento un contenido tan interesante.
Gala Inaugural del Retroback 2009
Al final del día, el Festival se puso de tiros largos para asistir a la Gala de Inauguración.
La gala inaugural comenzó a las 20:30 horas. Fue presentada por la actriz granadina Carmen Huete y, a lo largo de la noche pudimos ver un repaso de las películas y las caras que formarán parte de este Festival: Audrey Hepburn, Federico Fellini, Kaneto Shindo, John Phillip Law, y volvimos a disfrutar del baño de Anita Ekberg en la Fontana di Trevi...
Inaugurando Retroback
El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, inauguró el festival a través de una filmación en blanco y negro (¿sólo a mi le recordaron a las imágenes del NO-DO?). Se agradeció, fuera de guión, a Juan García Montero (el concejal de Cultura y alma máter del Festival). A continuación hubo un premio especial al cineasta granadino Eugenio Martín, un homenaje más que merecido. Eugenio Martín, guionista y director de cine, nació en Granada en 1925. En su filmografía hay títulos como "Hipnosis", "Una Vela para el Diablo", "Pánico en el Transiberiano", "Aquella casa en las afueras", "Sobrenatural" y westerns como "El Precio de un hombre". Dicen, y no sin motivos, que Eugenio Martín podría ser el próximo ganador de un premio Goya de Honor como reconocimiento a su trayectoria.
Monica Mancini en el Retroback 2009
Cerró la gala Monica Mancini, hija del compositor Henry Mancini, y dos veces nominada a los premios Grammy en 2005. Algunos de las canciones que compuso su padre, desde el tema principal de "La Pantera Rosa" hasta "Moon River" fueron interpretados por Monica Mancini y su grupo. Sonó emocionante. Continúa desarrollándose la Exposición "Audrey Hepburn" en el Centro Cultural Gran Capitán. Está siendo un completo éxito de público. Ayer sábado, por ejemplo, el público se agolpó para entrar durante toda la tarde. Visitantes de Bilbo, de Barcelona, de toda Andalucía... Recordar, a los que tengan interés, que los domingos por la tarde y los lunes, permanecerá cerrada. Nota: todas las fotografías que ilustra esta anotación han sido realizadas por mi. Cualquier persona que tenga interés por ellas puede solicitarlas a través de mi correo-e.

lunes, febrero 15

Balance RETROBACK 2010

Cartel Hotel Victoria

El año pasado, al hacer balance de RETROBACK el Festival de Cine Clásico de Granada pensé en un problema que surgiría en la edición del 2010. Ese problema era el de intentar superar el listón que tan alto había quedado en la primera edición. Y es que, aún siendo un festival incipiente y con los recursos humanos y económicos justos, el resultado de RETROBACK 2009 fue, prácticamente, inmejorable.

Haciendo balance de la edición de este año es fácil darse cuenta, lamentablemente, de que no ha sido ese el problema que ha tenido la RETROBACK 2010.

Los problemas y los fallos organizativos y de comunicación han sido numerosos. No voy a hacer un detalle exhaustivo y pormenorizado de los errores observados por mi o por algunos lectores de La Arbonaida. Pero aquí van algunos:

Problemas de formato en las películas proyectadas en CINEMA 2000 que, según me comunicó la Organización del Festival, estaban resueltos para el jueves día 10. Lo cierto es que, después de aquel supuesto arreglo, me consta que hubo al menos un cambio de lugar de proyección por (según se explicaba en nota informativa colocada en la taquilla de CINEMA 2000) un "problema de formato con la cinta". No alcanzo a comprender porqué no se previó ni se solucionó un problema como este, antes del comienzo del festival.(*)

Poca calidad y falta de resolución en las imágenes de Cinema Paradiso (Versión del Director) y Una Cara con ángel en el Teatro Municipal Isabel la Católica.

Un extraño y sospechoso pixelado de los subtítulos en la proyección de Cinema Paradiso (este extremo lo comprobé personalmente en la proyección de jueves 11) o en La Misión. No se me ocurre explicación y, la que se me ocurre, casi es mejor que no la detalle.

La falta de abonos que permitiera a los espectadores acceder a un número amplio de proyecciones por un precio más razonable (ideal en tiempos de crísis).

Alguna queja por el frío reinante en la sala de proyección, en el Teatro Municipal Isabel la Católica (Actualización 15/Feb 10:17 hrs.: parece ser que hubo algún tipo de avería importante en los equipos de refrigeración y calefacción del Teatro).

Y cambios a última hora del lugar de proyección que, además, no fueron lo suficientemente difundidos a los espectadores. Esto no se puede permitir: no puede llegar un espectador quince minutos antes a una sala del Centro Comercial Neptuno y comprobar que su película se va a proyectar en la Filmoteca de Andalucía. porque se ha cambiado el lugar de proyección Estos cambios se deben de evitar y, de poder hacerse, se han de hacer públicos con tiempo. Y no hablo sólo de notas de prensa o cuñas de radio, se pueden incluso usar medios tan populares e inmediatos como las redes sociales: Facebook, Twitter...

Por mi parte quisiera hacer una aclaración previa: ningún interés económico motiva el seguimiento que estos dos años he hecho del Festival. La única motivación ha sido interés por el cine clásico y por difundir la vida cultural de mi ciudad, de Granada. Por ello este blog, La Arbonaida, ha figurado estos dos años como un "medio de comunicación acreditado" en el festival (en sus dos ediciones: edición en Blogger y edición en La Comunidad de El País)

Llegados pues a este punto los organizadores deberían plantearse qué quieren hacer realmente para el año que viene, y con qué medios materiales y humanos cuentan. Se puede hacer  un festival más que digno, suplantando la limitación de recursos económicos con trabajo, ilusión y profesionalidad.

Y si, humildemente, admitimos nuestra incapacidad o falta de medios, quizás lo mejor sería hacer unas jornadas municipales de cine clásico, proyectar las películas en los Centros Cívicos del Ayuntamiento y repartir las invitaciones en los Centros de Mayores de la ciudad.

Si se decide continuar con un festival de primer nivel, digno de una ciudad como Granada, ahí estaremos todos, apoyando (cada uno en la medida de sus posibilidades) para que así sea.


(*) Actualización 19/Feb. 22:19 hrs.
Habiéndose puesto en contacto conmigo el Gabinete de Prensa del Festival me aclaran y puntualizan algunos de los datos y opiniones aquí expresadas:
- Respecto a los fallos de formato en las proyecciones de CINEMA 2000 se asegura que el Festival ha devuelto el importe de la localidad a todos los espectadores que presentaron su reclamación.
- Respecto a la falta de notas de prensa: el problema parece haber estado en la recepción de las mismas por algunos medios, ya que han sido elaboradas durante todo el Festival (el pasado martes 16 me fueron remitidas todas). Aquí, quisiera entornar el mea culpa por no haberlas reclamado al ver que no se recibían.
- Respecto a la opinión expresada por mi ("conjetura" dije) sobre la falta de cobertura del Festival por medios de comunicación estatales, se me aseguró por parte del Gabinete de Prensa que tienen documentado un mayor seguimiento por parte de los medios que el que tuvo la primera edición.
- También se me hace ver, por parte del Gabinete de Prensa que el presupuesto destinado al Festival ha sido este año mucho menor y que, lógicamente, eso tiene su repercusión sobre todos los ámbitos  del Festival (incluído el de personal). Como ejemplo, me mostraron que el  Gabinete de Prensa, donde este año han trabajado dos personas, trabajaron cuatro en la edición del año pasado. Obviamente, una reducción de personal así se ha de notar: se puede trabajar, trabajar mucho pero... no hacer milagros.

Después de hablar con ellos, y en resumidas cuentas, pienso que debemos aprender de los errores que se hayan podido cometer, y evitarlos para la próxima edición; que hemos de continuar haciendo bien todo aquello que se ha echo bien hasta ahora. Y animar al Ayuntamiento para que el año que viene volvamos a tener otra edición de RETROBACK, pero sin recortes presupuestarios. Insisto en la idea que dije anteriormente: si se quiere hacer un Festival de primer nivel, hay que hacerlo bien, y si no podemos (por falta de presupuesto).... pues mejor lo dejamos. Para hacerlo mal, mejor no hacer nada.

domingo, febrero 20

Gala Inauguración RETROBACK 2011



Created with flickr slideshow from softsea.



El sábado 19 de Febrero tuvo lugar la Gala de Inauguración de la tercera edición del Festival de Cine Clásico de Granada, RETROBACK 2011.
El acto se desarrolló en el Teatro Municipal Isabel la Católica de Granada. La actriz granadina Carmen Huete presentó la gala que fue presidida por Sean Ferrer Hepbur (Presidente de RETROBACK) y José Torres Hurtado (Aldalde de Granada). En el transcurso de la misma se homenajeó al director aragonés José Luis Borau quien, debido a su edad y estado de salud, excusó con unas palabras grabadas en video su asistencia. En su nombre recogió el premio del Festival el actor vasco Xabier Elorriaga González.
El Sexteto Retroback fue el encargado de clausurar la gala, interpretando música de cine.

Crédito Fotografía: Landahlauts

jueves, febrero 11

Cuestión de formatos

Hace un par de días, en los comentarios de La Arbonaida y en mi correo electrónico, hubo algún que otro lector o lectora que se quejaba de unas supuestas deficiencias en el visionado de las películas del Festival de Cine Clásico, RETROBACK 2010 en una de las salas de proyección. Concretamente se referían a las proyecciones en CINEMA 2000, asegurando que  no se veía completo el formato de la proyección: "Los subtítulos aparecen cortados y la imagen incompleta".

Aún pudiendo ser aceptable que un Festival tan joven (dos ediciones con esta) tenga alguna que otra deficiencia... esta me pareció lo sufientemente importante como para comprobar su veracidad. Dado que no había asistido personalmente a ninguna proyección en CINEMA 2000, me puse en contacto con la sala de proyecciones y con la organización de RETROBACK 2010.

Esta es la comunicación que me ha hecho llegar la organización de RETROBACK: 

"Por problemas técnicos relacionados con el formato de las copias remitidas al festival por parte de las distribuidoras y la ausencia de información detallada al respecto, los títulos “El chico” y “Eva al desnudo” no puedieron exhibirse en las condiciones apropiadas en sus primeras proyecciones.

Eximimos a Cinema 2000 de dichos incidentes.

Ya solucionado este problema, ha permitido que el resto de sesiones transcurran sin incidencia alguna.

un saludo
Organización del Festival Internacional de Cine Clásico de Granada Retroback "


Chapa de formatos de proyeccion


El problema parece ser que se encuentra (o encontraba) en que el formato de proyección que utilizan actualmente las salas de cine, el formato "más comercial", es el formato panorámico o formato FLAT (1:1.85). Muchas de las películas clásicas están grabadas en otros formatos. Así, el Formato Mudo (con una relación de proporción de 1:1'33) fue el utilizado en la etapa muda del cine. Hay mucho cine clásico que está grabado en Formato Normal (1:1'37) muy similar al que, hasta ahora, ha mantenido la televisión de 4:3). También se pueden encontrar muchas de estas cintas en Formato Scope o Anamórfico (1:2'35).

¿Qué ha ocurrido con las proyecciones de CINEMA 2000? Algunas cintas, al ser clásicos, llegaban con Formato Normal y, además estaban subtituladas. Al exhibirlas se perdía una parte de la película: o bien por arriba (con lo que se podían "cortar cabezas") o bien por abajo (con lo que se perdían subtítulos). Como la propia organización ha comunicado, este parece ser ya un problema subsanado. Cualquiera de los espectadores que acudan estos días a esas salas, lo podrán confirmar.

En cualquier caso resulta muy curioso que la limitación de esos proyectores y las deficiencias que esto podía tener sobre el visionado, no hayan sido previstas y subsanadas antes de comenzar el festival.

También hay alguna queja y comentarios en relación con la proyección de Cinema Paradiso (Versión del Director) y Una Cara con ángel en el Teatro Municipal Isabel la Católica. La calidad y la resolución de las imágenes no es todo lo buena que se podría esperar y, curiosamente, los subtítulos aparece pixelados ¿¡¡!!?. Este extremo sí lo he comprobado personalmente en el pase de Cinema Paradiso de las 18:00 hrs.

Es de desear que todas estas deficiencias se subsanen lo antes posible. Por el bien del festival.

miércoles, enero 21

RETROBACK

Desde el próximo 24 de enero, y hasta el 1 de febrero, tendrá lugar en Granada un evento singular y único en su género: RETROBACK Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Hace unos meses, en Octubre pasado, comenté algo sobre este Festival. Concretamente sobre una de las actividades paralelas que más expectativas había creado desde que se anunció: la Exposición "Audrey Hepburn". El próximo jueves, 22 de Enero, se inaugura esta exposición en el Centro Cultural Gran Capitán. Un evento al que asistiré, si no hay novedad, ya que La Arbonaida es uno de los medios de comunicación acreditados oficialmente por la organización de RETROBACK. Por ello no faltaran durante estos días,noticias de primera mano sobre la exposición y el resto de actividades paralelas, así como sobre las proyecciones que se realicen. Cine gótico italiano, Federico Fellini, Monica Mancini, Kaneto Shindô, John Phillip Law, Fernando Fernán-Gómez... son algunos de los nombres propios que formarán parte de la primera edición del Festival. Os recomiendo que vayáis echando un vistazo a la programación y que vayáis buscando un hueco para visitar Granada durante los próximos días.

sábado, febrero 6

Arranca RETROBACK 2010

Aliatar

RETROBACK 2010, la segunda de edición del Festival de Cine Clásico de Granada abrió ayer sus puertas ayer. Este año el protagonismo principal del festival será para Humphrey Bogart, junto con Charles Chaplin y Ennio Morricone.

Casi medio centenar de películas clásicas podrán ser vistas como debe de ser: en pantalla grande y versión original. Estas son algunas de las secciones y títulos:

Dentro de la sección Iconos del Celuloide se proyectarán películas como: Casablanca, El Halcón Maltés, Cayo Largo o Tener y no Tener, La Reina de África...

En la sección Panorámica de Charles Chaplin: incluirá títulos como El Gran Dictador, Tiempos Modernos o Candilejas...

En la sección Panorámica: Michael Powell: El Ladrón de Bagdad, Narciso Negro, Las Zapatillas Rojas...


En la sección Clásicos Recuperados: Sin remisión, Modesty Blaise, Grease y La dama del alba.

En la sección La Música en el Cine Clásico: Ennio Morricone: El bueno, el feo y el malo, La misión, Cinema Paradiso, Agáchate maldito y Hasta que llegó su hora.

 En la sección Érase una vez en...: La sangre de un poeta, Las uvas de la ira, Eva al desnudo, Psicosis y Caza humana.


Y en la sección Homenaje a Jorge Grau se proyectará Una historia de amor

Además, habrá diversas actividades paralelas al Festival sobre las que, puntualmente, podréis ir conociendo  a través de La Arbonaida.
Fotografía: Aliatar

martes, enero 27

Martes en Retroback

Esta es la programación del Festival Retroback para hoy, martes 27 de Enero de 2009:
- Nuits Rouges. Dentro de la Sección Retratos: Georges Franju. En el Teatro Isabel la Católica a las 17:00 hrs. - El sueño eterno. Dentro de la Sección Clásicos Recuperados. En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 18:30 hrs. - La cassa dalle finestre che Ridono (presentada por Pupi Avanti). Dentro de la Sección El cine fantástico italiano (1957-1977). En el Teatro Isabel la Católica, a las 19:30 hrs. - Tengamos la guerra en paz. Dentro de la Sección Retrospectiva: Eugenio Martín. En la sala 9 de Cinema 2000. A las 20:00 hrs. Justificar a ambos lados - El horrible secreto del Dr. Hichcock. Dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977). Sala 8 del Cinema 2000. A las 20:00 hrs. - Fulano y Mengano. Dentro de la sección Los otros clásicos del Cine español. Sala 9 de Cinema 2000. A las 22:30 hrs. - Amacord. Dentro de la sección Panorámica: Federico Fellini. Sala 8 de Cinema 2000. A las 23:00 hrs. - La morte ha sonrriso all'assassino. Dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977) 20:00 Cinema 2000 - Sala 9. Además, claro, de las actividades paralelas. A disfrutar.

viernes, febrero 12

12 de Febrero de 2010 - Programación RETROBACK 2010

modesty-blaise

Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy viernes, 12 de Febrero de 2010:

- A las 17:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará El Halcón Maltés
- A las 19:30 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Eva al desnudo
- A las 22:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará El gran dictador
- A las 24:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Psicosis
- A las 16:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Cayo Largo
- A las 19:15 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Las uvas de la ira
- A las 21:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Casablanca
- A las 24:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará The Cremator
- A las 17:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará La misión
- A las 19:15 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará El circo
- A las 21:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Hasta que llegó su hora
- A las 18:30 hrs. en la Filmoteca de Andalucía se proyectará The end of august at the Hotel Ozone
- A las 21:30 hrs. en el Filmoteca de Andalucía se proyectará Modesty Blaise

jueves, febrero 11

11 de Febrero de 2010 - Programación RETROBACK 2010

cinemaparadiso

Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy jueves, 11 de Febrero de 2010:

- A las 17:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Cayo Largo
- A las 19:30 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Cabaret
- A las 22:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Candilejas
- A las 16:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Narciso Negro
- A las 19:15 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Tiempos Modernos
- A las 21:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará El fotógrafo del pánico
- A las 18:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Cinema Paradiso (V.D.)
- A las 21:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará La Misión
- A las 18:30 hrs. en el Filmoteca de Andalucía se proyectará La sangre de un poeta
- A las 21:30 hrs. en el Filmoteca de Andalucía se proyectará Valerie and her week of wonders

viernes, febrero 25

Programación RETROBACK: 25 de Febrero de 2011

Los Caballeros las prefieren rubias

Teatro Isabel la Católica

18:30
- Vidas rebeldes (1961) - Duración: 124'- VE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe

21:00
- Los caballeros las prefieren rubias (1953) - Duración: 91' - VE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Furtivos (1975) - Duración: 82' - VE - Ciclo: Tributos: José Luis Borau

22:00
- ¡Jo, qué noche! (1985) - Duración: 95' - VOSE - Clásicos contemporáneos



Cinema 2000 - Sala 8

16:45
- Sólo los ángeles tienen alas (1939) - Duración: 121' - VOSE - Ciclo: Cine y aviación

19:15
- Blow-up (1966) - Duración: 108' - VOSE - Ciclo: Clásicos contemporáneos

21:45
- La tentacion vive arriba (1955) - Duración: 105' - VOSE - Ciclo: Iconos del celuloide: Marilyn Monroe


Filmoteca Andalucía - Sala Val de Omar

20:30
- La golfa (1931) - Duración: 81' - VE - Ciclo: Clásicos del cine europeo



Centro Cultural Memoria de Andalucía - CajaGRANADA

11:00
- El libro de la selva (1967) - Duración: 78' - VE - Ciclo: Retroback en las áulas

Fotografía: Los Caballeros las prefieren rubias
Autor: Landahlauts

martes, febrero 9

9 de Febrero de 2010 - Programación RETROBACK 2010

cantadobajolalluvia

Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy martes, 9 de Febrero de 2010:

- A las 17:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará La Condesa Descalza
- A las 19:30 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Luces de la ciudad
- A las 22:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará El bueno, el feo y el malo
- A las 16:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Eva al desnudo
- A las 19:15 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará El tesoro de Sierra Madre
- A las 21:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará Ha nacido una estrella
- A las 19:15 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Una historia de amor
- A las 21:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Cantando bajo la lluvia
- A las 18:30 hrs. en la Filmoteca de Andalucía se proyectará Sin remisión
- A las 21:30 hrs. en la Filmoteca de Andalucía se proyectará Krakatik

domingo, febrero 1

Domingo en Retroback

Espectadores
Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy domingo, 1 de Febrero de 2009: - A las 12:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Desayuno con diamantes dentro del ciclo Iconos: Audrey Hepburn - A las 17:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará La strada dentro del ciclo Panorámica: Federico Fellini - A las 17:30 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 9, se proyectará Goyescas dentro del ciclo Los otros clásicos del Cine español - A las 18:00 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 8, se proyectará Todos los colores de la oscuridad dentro del ciclo El cine fantástico italiano (1957-1977) - A las 19:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Ocho y medio dentro del ciclo Panorámica: Federico Fellini - A las 20:00 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 9 se proyectará La costilla de Adán dentro del ciclo Érase una vez en... - A las 20:30 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 8 se proyectará Los que no perdonan dentro del ciclo Iconos: Audrey Hepburn - A las 22:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Dos en la carretera dentro del ciclo Iconos: Audrey Hepburn - A las 23:00 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 8 se proyectará Angustia de silencio dentro del ciclo El cine fantástico italiano (1957-1977) Recordar además que, dentro de las actividades paralelas del Festival, siguen desarrollándose las siguientes exposiciones: Exposición “Audrey Hepburn” Del 22 al 1 de Febrero de 2009. En el Centro Cultural Gran Capitán. Horario: Martes a Sábado de 17:00 a 21:30 hrs. Domingos, de 10:00 a 14:00 hrs. Lunes cerrado. Exposición “Constelación Audrey”. Del 23 al 1 de Febrero de 2009. En la Carrera del Genil. Exposición "La Historia del Cine en Granada". Del 24 de Enero al 1 de Febrero de 2009. En el Hall del Teatro Isabel la Católica. Horario no determinado. Sobre la Exposición "Audrey Hepburn": Una presentación con gran parte del contenido de la Exposición. La podéis ver pulsando aquí.
Fotografía: Espectadores Autor: Landahlauts

domingo, febrero 7

7 de Febrero de 2010 - Programación RETROBACK 2010

westsidestory

Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy domingo, 7 de Febrero de 2010:

- A las 17:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará El dirigible robado
- A las 19:30 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará Las Zapatillas rojas
- A las 22:00 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 2) se proyectará West Side Story
- A las 16:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará La burla del diablo
- A las 19:15 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará El ladrón de Bagdad
- A las 21:45 hrs. en el Cinema 2000 (Sala 8) se proyectará A matter of life and death 
- A las 12:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Casablanca
- A las 17:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Tener o no tener
- A las 19:15 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Cantando bajo la lluvia
- A las 21:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Una cara con ángel

viernes, enero 30

Viernes en Retroback

Tiffany & Co.
Anillo de atrezzo para el rodaje de "Desayuno con Diamantes"
Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy viernes, 30 de Enero de 2009.
- A las 17:00 hrs., en el Teatro Isabel la Católica, se proyectará El viaje fantástico de Simbad, dentro de la sección Tributo: John Phillip Law - A las 17:30 hrs., en el Cinema 2000 - Sala 9, se proyectará La máscara del demonio dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977) - A las 18:00 hrs., en el Cinema 2000 - Sala 8, se proyectará Ocho y medio dentro de la sección Panorámica: Federico Fellini - A las 18:30 hrs. en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias se proyectará El quimérico inquilino dentro de la sección Clásicos recuperados - A las 19:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Huellas de pisadas en la Luna dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977) - A las 20:00 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 9 se proyectará Manhattan dentro de la sección Érase una vez en... - A las 20:30 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 8 se proyectará Amarcord dentro de la sección Panorámica: Federico Fellini - A las 22:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Desayuno con diamantes dentro de la sección Iconos: Audrey Hepburn - A las 22:30 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 9 se proyectará Imitación a la vida dentro de la sección Érase una vez en... - A las 23:00 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 1 se proyectará Suspiria dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977)
Recordar además que, dentro de las actividades paralelas del Festival, siguen desarrollándose las siguientes exposiciones: Exposición “Audrey Hepburn” Del 22 al 31 de Enero de 2009. En el Centro Cultural Gran Capitán. Horario: Martes a Sábado de 17:00 a 21:30 hrs. Domingos, de 10:00 a 14:00 hrs. Lunes cerrado. Exposición de Carteles de Cine Fantástico Italiano. Del 22 al 30 de Enero de 2009. En la Corrala de Santiago. Horario: Lunes a viernes, de 11 a 14h, y de 17 a 20h. Sábados, de 11 a 14h. Exposición “Constelación Audrey”. Del 23 al 31 de Enero de 2009. En la Carrera del Genil. Exposición "La Historia del Cine en Granada". Del 24 de Enero al 1 de Febrero de 2009. En el Hall del Teatro Isabel la Católica. Horario no determinado.
Sobre la Exposición "Audrey Hepburn": Una presentación con gran parte del contenido de la Exposición. La podéis ver pulsando aquí.
Fotografía: TIFFANY & Co. Autor: Landahlauts

sábado, enero 31

Sábado en Retroback

My Fair Lady
Entrada para el estreno mundial de "My Fair Lady", el 21 de Octubre de 1964, en New York
Programación de Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, para hoy sábado, 31 de Enero de 2009.
- A las 12:00 hrs., en el Teatro Isabel la Católica, se proyectará Vacaciones en Roma dentro de la sección Iconos: Audrey Hepburn - A las 17:00 hrs., en el Teatro Isabel la Católica, se proyectará La torre de los siete jorobados dentro de la sección Los otros clásicos del Cine español - A las 17:30 hrs., en el Cinema 2000 - Sala 9, se proyectará La balada del soldado dentro de la sección Clásicos recuperados - A las 18:00 hrs., en el Cinema 2000 - Sala 8, se proyectará Seis mujeres para el asesino dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977) - A las 18:30, en el Palacio de Exposiciones y Congresos Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, con Tributo a Henry Mancini y la Gala de Clausura - A las 19:30 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará Giulietta de los espíritus dentro de la sección Panorámica Fenderico Fellini - A las 20:00 hrs. en el Cinema 200 - Sala 9 se proyectará Amanecer en la puerta oscura dentro de la sección Los otros clásicos del Cine español - A las 20:30 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 8 se proyectará Círculo rojo dentro de la sección Retratos: Jean-Pierre Melville - A las 22:00 hrs. en el Teatro Isabel la Católica se proyectará My Fair Lady dentro de la sección Iconos: Audrey Hepburn - A las 22:30 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 9 se proyectará El rito dentro de la sección Érase una vez en... - A las 23:00 hrs. en el Cinema 2000 - Sala 8 se proyectará Kuroneko dentro de la sección Kaneto Shindo
Recordar además que, dentro de las actividades paralelas del Festival, siguen desarrollándose las siguientes exposiciones: Exposición “Audrey Hepburn” Del 22 al 31 de Enero de 2009. En el Centro Cultural Gran Capitán. Horario: Martes a Sábado de 17:00 a 21:30 hrs. Domingos, de 10:00 a 14:00 hrs. Lunes cerrado. Exposición “Constelación Audrey”. Del 23 al 31 de Enero de 2009. En la Carrera del Genil. Exposición "La Historia del Cine en Granada". Del 24 de Enero al 1 de Febrero de 2009. En el Hall del Teatro Isabel la Católica. Horario no determinado.
Sobre la Exposición "Audrey Hepburn": Una presentación con gran parte del contenido de la Exposición. La podéis ver pulsando aquí.

sábado, febrero 26

Programación RETROBACK: 26 de Febrero de 2011

"...Ah, no. Esta noche no.  Esa chica es dinamita..."

Teatro Isabel la Católica

17:00
- Oscar: una maleta, dos maletas, tres maletas (1967) - Duración: 85' - VOSE - Ciclo: Tributos: Luis de Funes

19:30
- Matar un ruiseñor (1962) - Duración: 129' - VOSE - Ciclo: Érase una vez

22:00
- Un día en Nueva York (1949) - Duración: 98' - VOSE - Ciclo: El musical


Cinema 2000 - Sala 2

19:30
- Un viaje alucinante (1966) - Duración: 100' - VOSE - Ciclo: Fantasías clásicas

22:00
- The rocky horror picture show (1975) - Duración: 98' - VOSE - Ciclo: El musical


Cinema 2000 - Sala 8

16:45
- El experimento del Dr. Quatermass (1955) - Duración: 82' - VOSE - Ciclo: Fantasías clásicas

19:15
- Teléfono rojo. Volamos hacia Moscú (1964) - Duración: 93' - VOSE - Ciclo: Cine y aviación

21:45
- Qué noche la de aquel día (1964) - Duración: 85' VOSE - Ciclo: El musical


Actividades Paralelas

20:00
- Gala de Clausura Retroback 2011 - Auditorio Municipal Manuel de Falla

Fotogramas de "The Seven Year Itch"  (La tentación vive arriba) (1955)